Revista Juntos Noviembre

Page 1



Editorial El cierre de año está siendo intenso, octubre lo fue y noviembre lo será aún más. Estuvimos en varios lugares de la república, de norte a sur y recorreremos otra gran parte en los días que vienen. En todos los viajes estamos promoviendo la inclusión social y laboral de personas con discapacidad. Algunos viajes nos han hecho reafirmar nuestro compromiso por

un cambio social, no solamente por y para las personas con discapacidad, sino un cambio de ideología, de forma de vivir y de actuar como sociedad. Las carencias que vimos en el sur del país, también se ven en nuestra huasteca potosina y a lo largo y ancho de todo el país. La realidad es que la mala o nula atención no es exclusiva de las personas con

Aviso Legal:

Equipo de trabajo Dirección General: Pepe Sánchez Dirección Comercial: Alejandro Loredo

Web: revista@juntos.org.mx www.juntos.org.mx

Teléfono:

Diseño gráfico: Oscar Muñiz

+52 (444) 2433700

Publicidad: Sofía Zuñiga

Sor Juana Inés de la Cruz #143, Col. Tequisquiapan. San Luis Potosí, S.L.P., México.

Esta es una publicación mensual, de circulación estatal en San Luis Potosí.

Domicilio:

discapacidad, muchísimos tienen pocas oportunidades de una oportuna y buena atención médica, de acceso a la educación de calidad o incluso a la movilidad. Es muy importante que todos actuemos, que busquemos cómo podemos mejorar nuestro México y juntos construyamos un mejor futuro para todos. ¡Continuemos!

El equipo Juntos. ATTE.

Las fotografías y los artículos que aparecen en esta publicación, son responsabilidad exclusiva de los autores y propiedad de los mismos por lo que se restringe el uso de estos a cualquier persona ajena a la revista en otros medios impresos o electrónicos sin autorización previa por escrito de los mismos. Esta publicación investiga la seriedad de sus anunciantes pero no se hace responsable de los descuentos o promociones ofrecidas, estas son responsabilidad de exclusiva del anunciante.

Puntos de distribución: :


Pág. 4

Noticias Positivas

Juntos por todo México Recientemente hemos tenido la oportunidad de viajar a distintas partes del país para promover la inclusión social y laboral de personas con discapacidad y al mismo tiempo buscar las alianzas que nos permitan incrementar el número de aliados. En estos viajes hemos podido aprender mucho, pudimos también contrastar y constatar las diferencias abismales que existe entre las personas con discapacidad en una ciudad urbana y quienes viven en comunidades con menos desarrollo. Las carencias son muchas más y la exclusión y discriminación se acentúan, al grado de haber inhibido a muchos de seguir luchando por su independencia.

En la foto de izquierda a derecha: Dip. Luis Fernando Mesta, Miguel Duarte, Pepe Sánchez.

Cada uno de los factores de desarrollo personal son importantes y codependientes: la salud, la educación, las oportunidades de empleo, la movilidad; y en muchos de los casos que conocimos, la falta de alguno de estos, no permite el correcto desarrollo de los otros. Para poder mejorar es indiscutible que todos debemos participar: gobierno, la iniciativa privada y la sociedad civil, principalmente esta última, de manera individual y colectiva, buscando la

= juntosac

www.juntos.org.mx

mejoría y el respeto hacia todos quienes la conformamos. En estos viajes hemos trabajado incansablemente, logrado alianzas, informado y aprendido, ayudado y sido ayudados, logrado llevar un mensaje de inclusión a más rincones de México y tenemos altas expectativas de lo que viene, no solo en San Luis Potosí, sino en el resto de México.


Además de lo que hicimos en otros estados, en San Luis también estuvimos muy activos. Aquí un breve relato de lo que hicimos estas semanas: Viajamos con la compañía Estafeta a la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Visitamos al presidente de la comisión de grupos vulnerables del H. Congreso de la Unión para plantear las necesidades de las personas que atendemos y los proyectos a los que los invitamos a unirse, principalmente uno muy importante de capacitación laboral de personas con discapacidad que viene en el 2017. Viajamos a Juchitán, Oaxaca donde realizamos una gira de pláticas de concientización en secundarias, prepas y universidades, además de realizar talleres para padres de personas con discapacidad y reuniones con asociaciones civiles de la región. Todo esto con la intención de arrancar un programa de inclusión laboral de personas con discapacidad ahí.

En la foto: Francisco, empleado de Estafeta Monterrey.

Impartimos un taller masivo de capacitación para padres de personas con discapacidad para que ellos puedan ser mejores apoyos para el desarrollo de sus hijos en la UCEM. Alex Loredo siguió con la Gira por la inclusión, dando conferencias en prepas y universidades para la concientización sobre la discapacidad y buscando voluntarios y emprendedores sociales que se sumen a la causa. Uno de esos días, trabajó en el Cobach 28 y pudo platicar con todos sus alumnos (más de 2,500) en 4 conferencias. El mes de noviembre estará igual de lleno o más de trabajo para nosotros, en San Luis Potosí y también en otros estados de la República. Estaremos visitando León y Celaya, Guanajuato; Chihuahua, Puebla, Veracruz, Michoacán, Querétaro y la Ciudad de México nuevamente.. Esperamos seguir dándoles buenas noticias del trabajo a favor de la inclusión de las personas con discapacidad.

En la foto: Alex, Tania, Alejandra y Juan, líder social en Juchitán Oaxaca.


Noticias Positivas

Revista Juntos

#PrevenirEstáChido

del INPOJUVE En el mes de septiembre arrancó la campaña “Juventud Sana #PrevenirEstáCHIDO” por el Instituto Potosino de la Juventud y tiene como objetivo la prevención del consumo irresponsable del alcohol y de otras sustancias ilícitas, además de la educación para una sexualidad responsable, la prevención de embarazos en adolescentes y de las infecciones de transmisión sexual. La campaña, que se da en el marco del Programa de Prevención del Delito (PRONAPRED), que tiene como propósito incorporar a jóvenes de bachillerato a las acciones de prevención social de la violencia y la delincuencia, así como sensibilizarlos sobre su papel en la mitigación de factores de riesgo.

Este programa está basado en algunos datos estadísticos que son focos amarillos y en algunos casos rojos para su atención. Entre ellos se encuentran: En 2014, en San Luis Potosí, 154 niñas de 10 a 14 años se convirtieron en mamás El 20% de los adolescentes de entre 10 y 19 años tuvieron un bebé 1 de cada 10 alumnos de secundaria ya son alcohólicos 2 de cada 10 alumnos de preparatoria ya son alcohólicos 1 de cada 10 alumnos de 5º y 6º de primaria (menores de 12 años) ya han probado alguna droga

Con esta campaña se busca llegar a 400,000 jóvenes en el estado, principalmente en secundarias y preparatorias, públicas y privadas.

Felicitamos a Luis Fernando Alonso, director del INPOJUVE y a Guz Guevara por el gran trabajo que están haciendo desde su dependencia. Deseamos que estas conferencias resuenen en los oídos de los jóvenes y se genere la conciencia de la prevención y las acciones positivas.

Gran Noche Casino

Como cada año, se montarán mesas de Black Jack, cubilete, ruleta y bingo en la Sociedad Potosina “La Lonja” donde los asistentes jugarán el próximo 08 de diciembre a partir de las 20:00 horas.

Lo recaudado en este evento, realizado desde hace más de 20 años, se traducirá en becas y beneficios para l@s chic@s de la colonia juvenil, es decir, jóvenes del interior del estado que están siendo apoyados para continuar sus estudios de educación básica, media superior y superior.

que superará todo lo alcanzado en las ediciones anteriores y se beneficiará a much@s más jóvenes que realmente lo necesitan.

Si deseas asistir a jugar, a tomar una cerveza o una copa de vino o simplemente a convivir, por favor comunícate con la Colonia Juvenil al:

Todos los asistentes se llevarán premios de los muchos patrocinadores además de participar en la rifa de premios espectaculares.

(444)5 85 25 01 eventos@coloniajuvenil.org donativos@coloniajuvenil.org www.facebook.com/coloniajuvenil

El año pasado asistieron 350 personas y la fiesta se prolongó hasta las 01:00 de la mañana. Este año sabemos

¡Ahí nos vemos!


Página: 7

Proyecto VIVE: Ven, inspírate y vende The Trust for the Americas (Fundación para las Américas), organización sin fines de lucro afiliada a la Organización de los Estados Americanos (OEA), en alianza con el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) y Fundación ManpowerGroup implementan el Proyecto VIVE: Ven, Inspírate y Vende que busca capacitar a 30 mil personas en ventas, promotoría, habilidades comunicativas y habilidades para la vida; se espera que al menos 75% de las beneficiarias sean mujeres. La capacitación es GRATUITA y en horarios accesibles, consta de 40 horas donde se tratan los temas: atención al consumidor, mercadeo, ventas, promotoría, alfabetización digital, empleabilidad, cuidado personal y liderazgo; con estos temas se logrará mejorar la calidad de vida de 30 mil familias mexicanas. Adicionalmente, Proyecto VIVE acercará a las participantes a beneficios tales como: seguro de vida a jefas de familia (en caso de que sean el único sustento de la familia) y acceso al Programa Especial de Certificación Primaria y Secundaria del INEA en los Centros Poder Joven. Felicitamos al Instituto Potosino de la Juventud y a su directo Luis Fernando Alonso por el apoyo a este programa

con las instalaciones y difusión además de que aplaudimos el esfuerzo de las instituciones organizadoras. Sin duda, la educación es la mejor herramienta que se le puede dar a las personas para salir adelante.

Más información:

Deyanira Ixchel Moyeda Ortiz

Tel. 444 219 5192 vslpotosi@fundacionparalasamericas.org


Noticias Positivas

Revista Juntos

Gracias Sra. Quica La sociedad potosina está de luto. En el mes de octubre pasado, la señora Ana María Alba Maldonado de Rodríguez falleció dejando un legado de acciones positivas y muy trascendentes en San Luis Potosí, entre ellos, la fundación de la Escuela de educación especial Rafaela Arganiz. La señora Quica, como mejor se le conocía, se casó con el Sr. Francisco Rodríguez de los Santos con quien tuvo tres hijos de los cuales el segundo murió al nacer y el tercero de ellos, Jaime, nació con retraso mental profundo. El diagnóstico que le dieron a la señora, fue desalentador, el niño no iba a vivir y si lo lograba sería como un vegetal. Le sugirieron que lo internara en una institución especializada y que se dedicara al resto de su familia, sin embargo la señora Rodríguez con paciencia y determinación, se dedicó durante 14 años a que su hijo desarrollara habilidades, consiguiendo que lograra sentarse y después caminar. Toda la infancia de Jaime Rodríguez fue una sucesión de problemas de salud, padeciendo constantemente bronconeumonías y otro tipo de enfermedades algunas peculiares de las personas con deficiencia mental profunda.

Más adelante, decidió llevar a su hijo a la única institución especializada en aquel entonces: “Eduardo Seguin”, misma que cerró después de solo un año de operaciones. Al darse cuenta de lo contento que su hijo se sentía al convivir con otros niños, decidió que haría lo que fuera necesario para que no solo su hijo sino otros niños con condiciones parecidas a él, tuvieran la posibilidad de aprender a valerse por si mismo en la medida de lo posible. Fue entonces que fundó la Escuela de educación especial Rafaela Arganiz, la más grande en su tipo en San Luis Potosí y con resultados destacados.

Sin duda alguna, personas como la señora Quica han cambiado la vida de muchos y será muy extrañada. Descanse en paz.

Kybernus: Limpiemos nuestro México 2016 El Colectivo Kybernus San Luis Potosí en conjunto con la SEMARAT y aliados de diferentes movimientos sociales realizaron una brigada para colaborar en la campaña nacional Limpiemos Nuestro México 2016. Esta es una campaña de acción, educación y conciencia ambiental, en la que se hace énfasis en las 3 R’s + 1: Reduce, Reutiliza, Recicla... y Recoge. Cada año la campaña reafirma y refuerza el compromiso para hacer de México un país más limpio. Se promueve que el tirar basura es inaceptable y se invita a la ciudadanía a que ponga la basura en su lugar. Desde 2009, se han recolectado 188, 500 toneladas de

basura en todo el país. En 2015 se sumaron más de 8 millones 800 mil voluntarios. Este año, el grupo de voluntarios se reunió en la entrada de la FENAPO (San Luis Potosí) a las 09:00 de la mañana y desde ahí comenzaron a limpiar los alrededores con excelentes resultados. Felicidades a Ariadna Rincón, Natalia Peñuelas, Pedro Lucio, Génaro Saldivar y Francisco Oviedo quienes fueron los #kybernautas que encabezaron el proyecto.


Página: 9

Kilometrón 2016 en Tres Naciones El pasado domingo 16 de Octubre se realizó la edición número XIII del Kilometrón organizado por el parque industrial Tres Naciones en las instalaciones de la primera etapa. Este evento consiste en una convivencia atlética en la que las empresas inscriben a sus empleados (este año 4150) y estos dan cierto número de vueltas al circuito durante una mañana. Al terminar la jornada, se contabilizan las vueltas que cada empleado dio y la empresa hace un donativo de $50 por cada una de ellas. Los empleados que dieron más vueltas al circuito fueron los de la empresa WestRock por segundo año consecutivo, con una marca de 1,667. Además de ellos, participaron empleados de las empresas: Grundfos, BorgWarner, Eaton, H&K, TI automotive, Cummins, PMX, Ball, Hichiner, Sabic, Lear, Onnera Group, SMR, HFI, MMS, Elster, Musashi, Batz, Metrican y Waukesha.

Este año se recaudaron $386,938, mismos que serán donados a las instituciones: Distrofía muscular progresiva Ave sin vuelo A.C. Albergue y comedor del Hospital Central Ignacio Morones Prieto. Con este donativo, cada una de ellas se comprometen a invertirlo en la población que atienden y en mejorar los servicios que les otorgan. Felicitamos enormemente a las empresas participantes y a Ángeles Nápoles y Jorge Muñoz del parque Tres Naciones por continuar realizando este evento que beneficia a muchas personas.


Noticias Positivas

Revista Juntos

Reforestación ESTAFETA El pasado 25 de septiembre, los empleados de la empresa Estafeta, apoyados y capacitados por la asociación civil Pro-Forestal, realizaron la segunda reforestación del Parque de Morales de esta ciudad. 110 empleados de la empresa y sus familias, además de jóvenes estudiantes de la Universidad Politécnica lograron sembrar un total de 314 árboles e hicieron el compromiso de practicar y fomentar una cultura ecológica.

Esta reforestación se suma a una larga lista de acciones a favor de la comunidad promovidas por Estafeta en San Luis Potosí y a nivel nacional. Felicitamos a todos los involucrados en el tema y deseamos que muchas más empresas sigan su ejemplo.

Abre sus puertas el Comedor comunitario San Miguel Arcángel El pasado 29 de septiembre abrió por primera vez sus puertas el comedor comunitario San Miguel Arcángel en la Calle Morelia de la colonia Popular de San Luis Potosí con la intención de dar alimento a las personas más necesitadas de los alrededores.

El grupo que encabeza el proyecto se llama San Miguel Arcángel al cual pertenecen Erika Tapia, Daniel Serrano, Carmen Yolanda Navarro y Yazmín Torres, mismos que mantienen y operan el comedor. Ahí se están atendiendo entre 40 y 60 personas diariamente, de lunes a viernes y de las 12:30 a las 16:00 horas. Principalmente acuden personas adultos mayores, migrantes y madres de familia de muy escasos recursos.

La forma en la que este comedor funciona es a base de donativos en especie, es decir, alimentos, condimentos y bebidas, mismas que sirven para preparar las comidas que se regalan a la población. Así que si deseas sumarte a este proyecto, por favor contacta a Daniel Serrano.

Sus datos son:

Cel. (444) 376 2617 Email. serdel_daniel@hotmail. com


Página: 11

¿Sabías que…? El Instituto para ciegos y débiles visuales Ezequiel Hernández Romo (IPACIDEVI) es una de las instituciones más importantes en México para la atención de personas con esa discapacidad. Aquí te compartimos algunos de sus logros con la intención de que, si te topas con alguna oportunidad de ayudarles con un donativo o voluntariado, lo hagas con mucha más confianza. 1. En más de 19 años han atendido a 01

más de 600 alumnos con discapacidad visual

02 2. Es la institución que brinda la

atención integral más completa en todo México. 03 3. Tienen convenios con el Tec de Monterrey, el IEEA y la Universidad Autónoma de San Luis Potosí para que sus alumnos realicen ahí sus estudios. 04 4. La selección mexicana de Fútbol 5 para ciegos, es conformada en su mayoría por jugadores del IPACIDEVI y recientemente representaron a México en Río de Janeiro 2016. 05 5. Están certificados en ISO 9001:2008 06 6. Más de 380 niños han vivido en su albergue.

7. Imparten la carrera técnica en 07

Fisioterapia y Rehabilitación, siendo la primera universidad para ciegos en México. 08 8. Reciben niños ciegos y débiles visuales de muchas partes de México como: Guanajuato, Tamaulipas, Zacatecas, Tabasco, Guerrero, Veracruz, Oaxaca, la ciudad y el estado de México.

Si deseas conocer más de ellos, visita: www.institutoparaciegos.org


Pág. 12

Artículo Principal

Artículo Principal

Revista Juntos

ROMPIENDO EL CICLO DE LA INVISIBILIDAD

CAMBIANDO EL PARADIGMA DE LA ACCESIBILIDAD

H

ay una creencia por parte de muchas de las instituciones que nos dedicamos al tema de la discapacidad en México acerca del fenómeno Teletón la cual consiste en que hay una era PRE-TELETÓN y una era POST-TELETÓN para el tratamiento y la conceptualización de la discapacidad. Algunos están a favor y otros en contra de la forma en la que se presentan los casos en ese evento televisivo pero lo que nos queda claro a todos es que la discapacidad nunca antes fue tomada tan en cuenta como ahora lo es y, muchos de nosotros creemos que fue gracias a la visibilidad que provocó Teletón y todos los medios de comunicación que se suman a esta causa.

Hoy no es momento de entrar en las controversias que provoca la transparencia del manejo de los recursos porque no es lo que nos atañe pero sí puedo decirles, después de haber trabajado más de 4 años para la fundación, que es una institución que genera bienestar, que su personal es entregado y sus recursos son destinados al mejoramiento de la calidad de vida de los niños con discapacidad que ahí se atienden y que, sin la menor duda, su vida y la de sus familias cambia y, de repente, su futuro es más prometedor. Volviendo al tema de la visibilidad y el reflector que puso Teletón en la discapacidad, les puedo comentar que para muchos la discapacidad no existía, era algo que no sucedía en su ciudad o su comunidad, era algo lejano y poco probable

de que ocurriera. Al comenzar las transmisiones del evento, con millones de espectadores conociendo historias que suceden a la vuelta de su esquina y sabiendo que los diagnósticos de nacimiento o adquisición de una discapacidad se dan diario, el tema se volvió más importante, las agendas políticas y de la iniciativa privada comenzaron a asignarle más recursos para su atención y poco a poco se han generado más conciencia y acciones que promueven la equidad para las personas en esta condición.

La falta de visibilidad, de reconocimiento del tema por gran parte de la sociedad era algo que no permitía el desarrollo de las personas con discapacidad. A esto nosotros le llamamos Ciclo de la invisibilidad y es tarea de todos irlo rompiendo, enseñando cada vez a más personas acerca del daño que hace a algunos pero más aún, de los beneficios que genera a muchos. Aquí lo explico en el sentido negativo y en el positivo para que sea un poco más claro.

Por ejemplo: Se le solicita al director de una escuela primaria que atienda la normatividad y haga las adecuaciones necesarias para que el plantel sea accesible para niños con discapacidad motriz (silla de ruedas) a lo cual el director contesta: “A esta escuela nunca ha asistido un niño en silla de ruedas ni padres de familia interesados en inscribirles”

Lo cual nos lleva a las siguientes reacciones:


Página: 13

CICLO DE LA INVISIBILIDAD:

“A esta escuela nunca ha asistido un niño en silla de ruedas ni padres de familia interesados en inscribirles”

Alguno de esos niños crece y se convierte en el director de una escuela

01

04

02

No se hacen rampas ni otras adecuaciones

El resto de los niños siguen sin saber que existen niños en silla de ruedas 03 Los niños en silla de ruedas siguen sin asistir a esa escuela

Y SI ROMPIÉRAMOS ESE CICLO DE INVISIBILIDAD:

La escuela es accesible para personas con 01 discapacidad

Los niños con discapacidad van a la escuela y el resto de los niños saben y conocen a otros niños con discapacidad

04

02 El resto de la sociedad reconoce a las personas con discapacidad y todo el entorno va cambiando para permitir su desarrollo

03 Alguno de estos niños se convierte en director de una escuela y tiene como prioridad que sea accesible


Artículo Principal

Revista Juntos

Ya desde que va a la escuela ese niño, el transporte público tendrá que reconocer la demanda y adaptar unidades, también, eventualmente, el niño asistirá al área de juegos del parque, mismas que tendrán que tener algunos juegos accesibles, y ya más adelante, el niño, ahora adulto, se graduará de una prepa o universidad y buscará un empleo en una empresa que, por ley, ya debería ser accesible y permitir su desarrollo profesional. Después de esto, si así lo decide la persona, podrá vivir de manera independiente, ir al súper, al estadio, al cine o a cualquier lugar que desee y este debería ya ser accesible, porque muchos de los niños que asistieron a escuelas donde iban niños con discapacidad fueron quienes diseñaron o construyeron esos lugares. Y así sucesivamente, hasta que las cosas se den de manera natural, sin necesidad de señalar ni obligar a nadie a que cumpla con lineamientos, cuando menos todos quienes vivan donde se ha roto ese ciclo de invisibilidad.

Es por esto que es tan importante que la discapacidad se vea cotidianamente, como parte natural de la sociedad, y a esto también le ha sumado mucho el cine. Las películas que tratan temas de discapacidad normalizan el tema, lo hacen presente y, en algunos casos, hasta famoso. Por eso aquí te compartimos algunas películas en las que se aborda el tema, a veces desde el documental, a veces desde la ficción o de la recreación de situaciones reales. Todas ellas las encontrarás en esta selección de títulos que no te puedes perder, por muchas razones, entre ellas: romper el ciclo de la invisibilidad y generar bienestar para muchos. Sí, así es, solo teniendo presente el tema, conociendo de él y compartiendo con otros lo que has aprendido. ¿Bastante fácil no? Te invitamos a sumarte yendo al cine o viendo estas películas en casa:

YO SOY SAM (I AM SAM) DISCAPACIDAD: INTELECTUAL

Una mujer abandona a su hija el mismo día en que nace dejándola en manos de su padre, Sam Dawson, quien tiene una discapacidad intelectual. La película narra, al compás de los Beatles, las dificultades que tienen que atravesar cuando, a partir de los 7 años, Lucy empieza a ser más inteligente que su padre. El Estado se cuestiona la capacidad de Sam para educar a su hija por lo que se enfrenta a un juicio que le puede hacer perder su custodia.

AMIGOS (UNTOUCHABLE) DISCAPACIDAD: MOTRIZ

Phillippe, es un millonario francés que lo tiene todo menos la movilidad de su cuerpo pues quedó cuadripléjico en un accidente, y está buscando un asistente que lo ayude a seguir adelante. Driss, acaba de salir de la cárcel, vive con su tía sin ninguna privacidad, sin dinero, sin trabajo y lo más importante, sin el menor interés de obtener uno, lo único que le importa por el momento es lograr 3 firmas, de 3 entrevistas de trabajo, para que le den un subsidio del gobierno. Es una historia de la vida real.


SEIS PUNTOS SOBRE EMMA DISCAPACIDAD: CEGUERA

Emma casi tiene treinta años. Sus ojos están ciegos pero ella cree verlo todo muy claro: quiere ser madre. Lo ansía de forma obsesiva. Tras descubrir que su novio no podrá dejarla embarazada, rompe con él y emprende la búsqueda de un espermatozoide perfecto. Sin enamorarse, sin sentimientos. Parece fácil, pero no tardará en descubrir que su ceguera no reside únicamente en sus ojos.

TEMPLE GRANDIN

DISCAPACIDAD: AUTISMO

ganaderos y mataderos.

Historia basada en la vida de Temple Grandin, una mujer con autismo que habló hasta los 4 años de edad y de quien su madre no aceptaba su condición. La historia trata de todo los obstáculos que tuvo y cómo los superó para graduarse de la universidad y, ya en su vida laboral, revolucionar las prácticas del manejo de animales en ranchos

DONDE LA ESPERANZA CRECE (WHERE HOPE GROWS) DISCAPACIDAD: SÍNDROME DE DOWN

Un ex jugador profesional de béisbol lleva una vida autodestructiva desde su retirada. Pero al conocer al encargado de una tienda de comestibles recibe una lección sobre la vida. Se da cuenta de la superación que vive día a día el joven encargado que vive con síndrome de Down.


Artículo Principal

Revista Juntos

LO ASISTE AL 4º CICL DE INTERNACIONAACIDAD. CINE DE DISCAquPe liculas Además de las peteriormente, los an mencionamos de diciembre, en la próximos 1, 2 y 3 a de San Luis Potosí, Cineteca Alamed tando el Cuarto Ciclo estaremos presenCine de discapacidad Internacional de oyectaremos las durante el cual pr as a las 20:00 horas: siguientes películ

DIC ‘16

01

IO (RADIO) D A R N A M A L L ME AL AD: INTELECTU DISCAPACID

tbol trenador de fú ción entre un en el mundo, sólo un la re la en s do do basa s sucesos reales adre describe como “igual a to talmente las clasistas Inspirada en lo a to su m bi n m ie ca qu a ón ci o, la di re ador Harold americano y Ra que la mayoría”, y cómo su Un día el entren l popular equipo r. o Su l nt le de a ás lin m poquito ador de lo de Caro na la pequeño pueb spetados del pueblo, y entren ador Jones se ga actitudes de un re en ás tr m en es el , br co m po ho s a lo co de Po o . Jones, un amigo suyo icano, se hace te él. de fútbol amer o y abre un nuevo mundo an di Ra de a confianz

DIC ‘16

L 02 MURDERBOATRLIZ

:M DISCAPACIDAD

mpetitivo os, altamente co raza de jic lé ap tr te ra tilo co gby pa a especie de ru ean” sus sillas es Murderball es un ento donde los jugadores “tun el antes y después de estos ta ol y físicamente vi ad Max. El documental presen su discapacidad, el dolor, la ía M ron a as va nt lle fa s o lo r e el que tanto do qu ia es glad r el torneo para a pecado. ias particular or na st ga hi y s la ad s, id re ac jugado les suena a su discap labra rendición por adaptarse rabia y la lucha han estado preparando. La pa se

CUALQUIER DÍA ) 03 (ANY DAY N:OSÍW OWN NDROME DE D DIC ‘16

DISCAPACIDAD

narra a, Cualquier día da de los setent ntan conseguir la ca dé la en s do y Paul que inte os reales sucedi madre, Basada en hech pareja de homosexuales, Rudy de Down, después de que su e a un om la historia de nte con síndr na. co, un adolesce custodia de Mar alcohol y las drogas, lo abando el r po consumida


Página: 17

Sin duda alguna todos podemos hacer algo para la inclusión de las personas con discapacidad desde donde estamos, a veces más y a veces menos. Lo que sí podemos hacer todos es ser conscientes del ciclo de la invisibilidad, romperlo por medio de acercarnos a las personas o a la información de la discapacidad, eliminar mitos y paradigmas acerca de ello y así ir transformando nuestra sociedad y nuestro entorno para que TODOS nos podamos desarrollar.

Más información del ciclo de cine: Tel. (444) 2433700 info@juntos.org.mx

PRESENTA ESTA REVISTA EN LA TAQUILLA DEL CINE Y

OBTÉN 2 CORTESÍAS PARA ENTRAR A VER TU PELÍCULA FAVORITA


Noticias Positivas

Revista Juntos

HISTORIA DE UN RESCATE

Por: Un rescatista de la Estancia del perro abandonado Santa Martha Siempre deseamos que las historias como ésta tengan un final feliz

“Vi un perrito atropellado a la orilla de la carretera a Ríoverde, pensé que estaba muerto. Con cuidado me estaciono y veo que levanta la cabeza. Es muy pequeño. Lo cargo y de inmediato lo llevo al veterinario quien me da su diagnóstico: ¡puede salvarse!. De inmediato subo a Facebook la foto de “Rosty” - así lo nombré - para que nuestros seguidores vayan checando su mejoría. Espero que no sea necesaria su entrada a la Estancia Santa Martha y se adopte temporal o definitivamente.

TIP: El diagnóstico del vet debe de ser completo, con tiempo de recuperación, medicamentos y todo lo que implicarán sus cuidados. Debe revisar su piel, oídos, ojos y patas. Debe bañarlo, quitarle pulgas y garrapatas, hacer un análisis de copro, vacunar para la rabia, con la sextúple y bordetella, desparasitarlo. Generalmente todo esto corre a cuenta del rescatista y de la gente que decide apoyarle.

HECHO: La Estancia solo tiene 50

departamentos para perros que generalmente están llenos, incluso hay una lista de espera. Obviamente son más los perros rescatados que los adoptados y no está permitido el sobrecupo ya que existe un límite para que tanto los huéspedes perrunos como el equipo de humanos, puedan estar equilibrados y en condiciones óptimas para todos.

También me doy a la tarea de buscarle hogar de manera personal, aunque en la Estancia se promueven a todos, la idea es que se adopten antes de que entren a ahí. Felizmente les platico que Rosty SÍ fue adoptado, aún cojeando un poco pero mejorando rápidamente. Su capacidad de perdón fue mayor, no hubo tiempo para resentimientos. Ahora es feliz, querido, equilibrado y muy, muy agradecido”. Esta historia se repite muchas veces, en ocasiones con perritos abandonados, perdidos, enfermos o a punto de morir. En todos los casos, debes de considerar lo que aquí te comentamos para que el perrito tenga mejores oportunidades de sobrevivir y de encontrar un buen hogar adoptante.

TIP: ¿QUIÉN ES UN BUEN ADOPTANTE?

La persona o familia que sea consciente de lo que implica tener un nuevo integrante en la familia. Consciente de la inversión económica (alimento, veterinario, vacunas) y de tiempo (paseos, educación, juegos y apapachos), además de saber si cuenta con el espacio necesario para jugar, dormir, hacer del baño; si no tiene alergias que no le permitan tenerlo y por último, que sea consciente de que tendrá que tener paciencia porque el nuevo integrante de la familia podría romper algo, comerse las plantas, hacer hoyos, tirar al niño por la emoción de verlos, rasguñar por saltar de felicidad entre otras travesuras.


Página: 19

En muchas ocasiones, lo peligroso, triste, preocupante de tu trabajo como rescatista, además de la inversión que haces de tiempo y dinero se ven recompensadas con una adopción feliz y consciente. Gracias por hacerlo y por formar parte de los Rescatistas Responsables.“

MONROE

Sexo: Macho | Edad: 9 años Tamaño: grande | Raza: criollo Carácter: muy tranquilo

ROSCO

Sexo: Macho | Edad: 1 año Tamaño: Grande | Raza: Única Carácter: sociable, amistoso y muy juguetón.

¡ADOPTA! Tel. +52 (444) 1718539 Email. perritos987@hotmail.com Página web: www.elperroabandonado.com Domicilio: Sección del pozo, Granjas de la Florida.

SURY

Sexo: hembra | Edad: 1.5 años Tamaño: Grande | Raza: única Carácter: cariñosa, muy juguetona y amistosa.

PANDA

Sexo: macho | Edad: 3 años Tamaño: grande | Raza: criollo Carácter: sociable, buena onda y buen guardián


Revista Juntos

Empresa del mes

Pág. 20

Noticias Positivas

ALIANZA PARA ICAT EL BENEFICIO DON BOSCO DE LOS JÓVENES TOYOTA En el año 2000, la empresa Toyota arrancó el programa de Educación Técnica Automotriz Especializada (T-TEP por sus siglas en inglés) en el cual se busca dar una capacitación especializada a jóvenes y adultos de escasos recursos para que puedan obtener o generar un empleo como técnicos automotrices en agencias Toyota, talleres de otras marcas automotrices o en un taller independiente.

Actualmente existen 400 instituciones con más de 3,000 alumnos alrededor del mundo participando en este programa. En México, específicamente en San Luis Potosí, se imparte de manera gratuita desde el año 2013 y se han graduado 59 personas en un total de 4 generaciones; de estos, el 88% ya se han incorporado al mercado laboral en distribuidores Toyota y en otras compañías.

LA ALIANZA TRIPARTITA: Toyota Motor Sales de México, dota de herramientas, equipo, simuladores, rampas, autos donantes, así como la supervisión del programa.

Se encarga de la convocatoria, la validación oficial del curso por medio de la Constancia CAE y del pago de los instructores.

Asociación dedicada a la atención, educación y manutención de niños y jóvenes de escasos recursos. Contribuye con las instalaciones y albergando a los capacitandos del interior del Estado

TTi Global, empresa socia de Toyota Motor Sales de México, proporciona la matriz de contenido y la encuesta de selección Megadealer, es la encargada de proveer de todo el material didáctico para los capacitandos.


Página: 21

¿Deseas participar? 17 a 25 años de edad Preparatoria terminada Sexo indistinto c

¿En qué consiste el programa?

Capacitación de 8 meses en mantenimiento y reparación automotriz. Inscripciones durante Noviembre 2016 en un horario de 9 a 2 y 4 a 7. La capacitación es 100% gratuita.

Papeleria Requerida (Todo en copia) Certificado de Bachillerato, Acta de Nacimiento, CURP, IFE, Comprobante de Domicilio, Fotografia tamaño infantil a color.

Teléfono para más informes: 102.57.00 Ext. 120 en las oficinas del ICATSLP

TESTIMONIO: “El T-TEP para mí es como una herramienta que me ayuda a crecer profesionalmente en mi carrera como Técnico Mecánico Automotriz, ya que es estricta, de alto nivel de conocimiento y fusionado con la filosofía Toyota es un total éxito como academia automotriz.” Marco Antonio Arvizu Vázquez, capacitando de la 3ª. Generación

Sin duda alguna, empatar el diagnóstico de necesidades de una población en específico con las oportunidades que se pueden generar en alianza con otras instituciones, pueden generar modelos que benefician a todos los involucrados y en general a la sociedad. Felicitamos enormemente por el trabajo que estas tres instituciones: privada, de gobierno y de la sociedad civil hacen al generar empleos para jóvenes de escasos recursos. Ojalá pronto haya muchas más alianzas como esta.


Pág. 22

Horóscopos

Escorpión Octubre 23 – Nov. 21

Tauro

Abril 21 - Mayo 20

Mantente cerca de tus amigos y seres queridos que te ayudarán a recuperar la confianza en tu capacidad. No dudes en pedir ayuda, si es que la necesitas, un poco de humildad no hace daño.

Libra

Sept. 22 - Octubre 22

Quizá las cosas hoy no salgan exactamente como tú las quieres, pero a la larga te darás cuenta que sucedieron como más te convenían. Cuidado con los celos.

Sé positiv@, espera lo mejor y seguro llegará. Hay personas que pueden estar sufriendo por tu indiferencia, trata de ponerles un poco de atención.

Géminis

Cáncer

Mayo 21 - Junio 20

Junio 21 - Jul 22

Leerás algo que te sorprenderá positivamente, puede ser un correo, un mensaje o en tus redes sociales. No te aceleres, sea lo que sea te conviene mantener la calma.

Controla tus gastos, últimamente has derrochado sin pensar y en algún momento tendrás que pagar esa factura. Mantén la calma, Roma no se construyó en un día.

Virgo

Capricornio

Agosto 23 – Septi. 21

Diciembre 22 - Enero 19

Haz uso de toda tu paciencia y no dejes que chismes y comentarios mal intencionados te saquen de tu centro. Quienes te provoquen, que se atengan a las consecuencias.

Estás siempre dispuest@ a ayudar a los demás, esto te llena de amor, pero no olvides que tienes una vida y debes cuidarla. Dedica un momento para algo que te guste.

Acuario Enero 20 - Febrero 18

Ponle atención a tu pareja y amigos, se sienten un poco abandonados por tanto tiempo que dedicas a tus responsabilidades. Date un tiempo para la diversión y el esparcimiento.

Leo

Julio 23 - Agosto 22

Recientemente llegó alguien a tu vida, sea amig@ o en plan romántico, vete con calma, espera a conocerlo mejor. Resolverás en estos días una vieja deuda o problema económico.

Sagitario

Noviembre 22 - Dic. 21

Tal vez sientes que no tienes mucha energía como para salir, no necesitas desvelarte, un café o una copa con tus amig@s puede darte la relajación que necesitas.

Elementos de los signos del zodiaco: Tierra Fuego Aire Agua

Aries

Marzo 21 - Abril 20

Si tienes pareja, superarás alguna rencilla o resentimiento y la armonía volverá a fluir entre ustedes. Si estás solter@, alguien del pasado regresará a tu vida, piensa muy bien lo que quieres.

Piscis Febrero 19 - Marzo 20

Cuídate de los cambios de clima, podrías tener problemas, sobre todo con la garganta. Recuperarás el optimismo y los deseos de triunfar en cualquier cosa que hagas.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.