Editorial Noviembre es un mes especial para nosotros porque durante este mes tenemos la oportunidad de recordar a muchos amig@s y compañer@s de lucha en el tema de la inclusión; no que en otros meses no l@s pensemos, pero este mes lo hacemos aún más. Recordamos el trabajo que hemos realizado, las risas, abrazos, logros y aprendizajes que tuvimos juntos, además de los sueños que compartimos y que los que continuamos tenemos el compromiso de cumplir. Además de ser un mes de celebración, es un mes de mucho trabajo ya que estaremos
visitando y trabajando en varios estados del norte, centro, y sur de la República, donde las personas con discapacidad viven realidades distintas pero a la vez muy similares, muchas carencias, apatía y discriminación, sin embargo estamos decididos a trabajar muy duro para cambiar, poco a poco, ese escenario.
que con esta información podremos hacer mejor nuestro trabajo y podremos comenzar a trabajar de manera ordenada para empoderar a niñas, adolescentes y mujeres con discapacidad con la intención de que ellas disfruten de una vida plena, libres de violencia y para tomar sus propias decisiones.
También este mes estaremos cerrando la convocatoria al diagnóstico de PodeRosa y estamos muy entusiasmados con poder presentar los resultados. Estamos seguros de
Gracias a cada persona que hace cada proyecto posible, sin ustedes no serían realidad.
Aviso Legal:
Equipo de trabajo Dirección General: Pepe Sánchez Diseño gráfico: Oscar Muñiz agenciaparadigma.com Esta es una publicación mensual, de circulación estatal en San Luis Potosí.
Web:
El equipo Juntos. ATTE.
Las fotografías y los artículos que aparecen en esta publicación, son responsabilidad exclusiva de los autores y propiedad de los mismos por lo que se restringe el uso de estos a cualquier persona ajena a la revista en otros medios impresos o electrónicos sin autorización previa por escrito de los mismos.
revista@juntos.org.mx www.juntos.org.mx
Esta publicación investiga la seriedad de sus anunciantes pero no se hace responsable de los descuentos o promociones ofrecidas, estas son responsabilidad de exclusiva del anunciante.
Teléfono:
Puntos de distribución: :
+52 (444) 2433700
Domicilio: Ramón López Velarde #125, Col. Tequisquiapan. San Luis Potosí, S.L.P., México.
Pág. 4
Artículo especial
GRADUACIÓN DE LA XVI GENERACIÓN DE EMPODERA Más de 400 los que hoy tienen un empleo formal y digno
E
l pasado 11 de octubre se graduaron 32 personas de Empodera para sumar más de 480 egresados de este diplomado de empoderamiento y capacitación laboral para personas con discapacidad; de todos ellos ya suman más de 400 los que hoy tienen un empleo formal y digno en San Luis Potosí y en Querétaro. En la ceremonia de graduación nos acompañaron en el presidium Edgar Durón, Delegado federal de la STPS; María Olvido, directora de Trabajo de la STPS estatal; Miguel Martínez, de la empresa
BOSCH; Claudia Tristán en representación de la diputada local Marta Barajas y el Padre Ernesto Canseco, rector de la UCEM, a todos ellos les agradecemos su tiempo y apoyo. Agradecemos también a todos los facilitadores que hacen posible Empodera así como a las empresas que están apostando a la inclusión laboral de personas con discapacidad. Gracias a ellas y al esfuerzo de l@s egresad@s hoy la inclusión es una realidad que seguirá creciendo, es una promesa.
#SOYPODEROSA “NADA DE NOSOTRAS SIN NOSOTRAS” Durante el mes de octubre arrancamos los trabajos de PodeRosa, un programa dirigido a mujeres con discapacidad que busca su empoderamiento económico, político y social. Este programa apoyado por la Fundación Rise Up y la Asociación Filantrópica Cummins tiene como objetivo que estas mujeres sean quienes estén trabajando por sus derechos y los de su colectivo por lo que, en una primera etapa, estamos buscando a 500 mujeres con estas características para conversar con ellas y con esa información hacer un plan de trabajo, de vinculación, capacitación y canalización para que sus necesidades sean atendidas adecuada y oportunamente.
Página: 5
VISITAMOS EL ASILO NICOLÁS AGUILAR Como parte de las actividades de formación y capacitación de jóvenes líderes, visitamos con ellos el Asilo Nicolás Aguilar con la intención de fomentar la sensibilidad en distintos temas que aquejan a nuestra sociedad. Además de divertirnos mucho, aprendimos mucho de los adultos mayores que ahí residen.
Si deseas unirte a estos grupos, por favor escribe a: voluntarios@juntos.org.mx
PARTICIPAMOS EN LA FERIA METROPOLITANA DEL EMPLEO Julio tiene 29 años Trabajaba informalmente limpiando corrales después de haber sufrido discriminación trabajando en una mina, tiene una discapacidad intelectual.
Hoy tiene un empleo formal y digno en Cananea, Sonora.
Tuvimos el gusto de que la STPS y el DIF estatal nos invitaran a participar en la 6ta feria metropolitana de empleo a personas con discapacidad y adultos mayores que se llevó a cabo en el CREE. Asistieron decenas de personas con discapacidad y se ofertaron centenares de vacantes para ell@s. Felicitamos al Secretario Manuel Lozano y a la Presidenta del DIF, Lorena Valle por continuar promoviendo estas iniciativas Gobierno-ONGs-IP.
BUENAS NOTICIAS EN SONORA Este mes tuvimos EXCELENTES noticias del trabajo que hemos estado haciendo para la inclusión de personas con discapacidad en Cananea, Sonora. En el mes de Octubre, uno de los negocios del desarrollo comercial Tamosura contrató a la primera persona con discapacidad de este proyecto, lo cual nos emociona mucho. Nuestras colaboradoras, Erika Ramírez y Nadxielle Loredo estuvieron en tierras sonorenses gran parte del mes ayudando para que esto se concretara. Gracias a ellas, a Livier, a Carlos y a las empresas. Estamos seguros de que pronto serán muchas personas más con un empleo digno. Para nosotros los meses de Noviembre y Diciembre suelen ser de mucho trabajo y les puedo decir y prometer que estaremos dándoles muy buenas noticias de muchos proyectos que estamos realizando porque tenemos un equipo decidido, muy preparado y convencido de que es necesario generar cambios positivos en San Luis Potosí y en México. Gracias a cada uno de ellos por darnos el privilegio de hacerlo juntos.
Noticias Positivas
Revista Juntos
Página: 7
NOCHE GASTRONÓMICA A BENEFICIO DE FUNDACIÓN NUTRIENDO El pasado 05 de octubre se realizó la 4ta Noche gastronómica “Sabores mexicanos” que organiza la Fundación Nutriendo para el futuro de los niños. En esta edición, asistieron más de 730 personas a a degustar los platillos y productos de 29 restaurantes, reposterías y vinaterías. Este evento tiene por objetivo, además de pasar una velada única y llena de sabor, aumentar el número de padrinos que apoyan a la Fundación y ¡lograron la meta! Sumando a 111 nuevos benefactores. Actualmente la Fundación Nutriendo atiende a más de 1,500 niñ@s de escasos recursos a través de programas de salud y nutrición que tienen como objetivos:
Objetivos:
1.. 2.. 3.. 4..
Prevenir y combatir la desnutrición infantil en zonas de alta marginación. Potenciar el desarrollo físico e intelectual de los niños menores de 6 años.
Transformar el entorno familiar de los niños en uno que favorezca su óptimo desarrollo.
Generar círculos de riqueza, a través del desarrollo y de la transformación del entorno.
Si quieres saber más de su trabajo, ingresa en: www.nutriendo.org
¡Felicidades! Ya esperamos la 5ta Noche de Sabores Mexicanos
Noticias Positivas
Revista Juntos
¡GRAN CAMPAÑA DE DONACIÓN DE SANGRE AMANC! La Asociación Mexicana de Ayuda a niños con Cáncer (AMANC) en San Luis Potosí llevó a cabo durante el mes de octubre, la campaña de donación de sangre para los niños y adolescentes en tratamiento oncológico que son atendidos en esta institución. En la actualidad los sistemas de salud a nivel nacional solo reciben un 5% de donaciones voluntarias, el resto es por reposición ya que en muchas de las intervenciones quirúrgicas se requiere una transfusión sanguínea proporcionada por los propios familiares;
SAN LUIS POTOSÍ en el caso de los niños enfermos de cáncer requieren la sangre para recuperar plaquetas, glóbulos rojos o plasma, elementos que son separados en cada unidad de sangre por lo que la donación de una persona podría salvar por lo menos cuatro vidas. Como parte de la promoción se dieron pláticas de sensibilización en la UASLP, la Universidad Potosina y la UVM. Lograron obener 51 unidades de sangre de decenas de jóvenes y adultos que donaron el 17 y 18 de octubre gracias al apoyo del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea.
Gracias a todas aquellas personas que con su donación le dieron una oportunidad de vida a quienes más necesitan.
lo
XV KILOMETRÓN 2018 El pasado domingo 21 de octubre se celebró el XV Aniversario del KILOMETRÓN, evento altruista que organiza el Parque Industrial Tres Naciones en conjunto diferentes empresas socialmente responsables. Este 2018 se benefició a dos Asociaciones Civiles: CASA DE SALUD MENTAL DINA BELANGER AC con su proyecto de “Mobiliario de Acero Inoxidable” para los niños y jóvenes que se encuentran en la casa de asistencia con discapacidad psicosocial como esquizofrenia, bipolaridad, depresión, intento suicida y problemas conductuales. También se benefició a CREANDO CAMBIOS AC con su proyecto de un “ Comedor Comunitario para niños de 2 a 12 años en Real Peñasquito” una zona perteneciente a la Capital de SLP.
Página: 9
ONG´S SE ACERCAN A NUEVO GOBIERNO MUNICIPAL Durante el mes de octubre, diversas organizaciones de la sociedad civil (OSC´s) u Organizaciones No Gubernamentales (ONG´s) se acercaron a distintos actores del gobierno municipal para ofrecerse a ayudar en los trabajos que benefician a la comunidad. Todos los que asistimos creemos firmemente que las soluciones tienen que crearse, coordinarse, ejecutarse y mejorarse en conjunto, con actores de todos los sectores de modo que sean más efectivas y se pueda beneficiar a más personas y causas de mejor manera. La primer reunión fue con el nuevo presidente municipal, Xavier Nava, quien recibió a organizaciones que atienden distintas problemáticas, entre ellas: Hogar del niño, Asilo San Vicente de Paul, Comité Ciudadano Unificador de Esfuerzos, Juntos, AMANC y la Colonia Juvenil. A dicha reunión, el presidente convocó a su equipo de trabajo y también le acompañó su esposa quien se mostró muy interesada en los trabajos de cada institución. Esperamos pronto estar trabajando de la mano con las instancias municipales.
Además este año con lo que se recaudó de la kermes 5tambien se apoyó al nuevo proyecto “Centro de Capacitación, Adiestramiento y un Centro Oncológico” de la Cruz Roja Mexicana. En el evento participaron más de 3,000 personas de las 21 empresas que patrocinaron del Parque Industrial Tres Naciones y 12 empresas externas recaudando un total de más de $370,000 que serán donados a las instituciones antes mencionadas.
¡Felicidades a todos los participantes!
La segunda reunión tuvo lugar en la Delegación La Pila, con el delegado Pedro Pablo Cepeda. A esa reunión asistimos diversas organizaciones que estamos trabajando proyectos comunitarios ahí, convocados por AFIC (Asociación Filantrópica Cummins). Estuvimos en la reunión Animos Novandi A.C, Fundación Bepensa y nosotros. Además de presentar nuestros planes de trabajo, tuvimos la oportunidad empatar agendas con lo que fortaleceremos las acciones que cada organización tenemos y trataremos de multiplicar el impacto con el gobierno. Tenemos el deseo de trabajar duro y esperamos hacerlo de manera coordinada con el nuevo gobierno municipal. Deseamos que tengan una gran gestión y nos beneficiemos todos quienes vivimos aquí. ¡Éxito!
Felicidades a Silgan por ser nuevamente el ganador en el evento.
Noticias Positivas
Revista Juntos
DALES CHANCE: CONGRESO SOÑADORES 2018 El pasado mes de octubre se llevó a cabo en San Luis Potosí la primer edición del Congreso Soñadores 2018 para jóvenes emprendedores, líderes y voluntarios. La asociación Dales Chance, dirigida por Alex Loredo, se encargo de convocar a más de un centenar de jóvenes a este evento de capacitación y empoderamiento con el que se busca que tengan más herramientas para arrancar, mejorar y/o crecer sus iniciativas. El evento se realizó de manera simultánea en 7 sedes, participaron ponentes de Guadalajara, CDMX y San Luis Potosí y, los más importante de todo, se lograron concretar los cimientos de este sueño que seguramente crecerá mucho en los años que vienen, generando jóvenes empoderados que realizan acciones positivas para nuestro San Luis.
Felicidades a Consultoría Gálika, a la Chef Aida Salazar, Chocolates Costanzo, Propecsa, Redwood Villas, Aderiac, Hermeneútica A.C, Coposos A.C, CRIE 1 y a todos quienes hicieron posible este evento.
¡Felicidades Chaparritow! Y a todo tu equipo.
3ER FORO CONMEMORATIVO DEL DÍA NACIONAL DE LAS PERSONAS SORDAS La asociación civil Comunidad Potosina de Sordos (COPOSOR) está organizando por tercera ocasión este foro. Tendrá lugar el próximo 28 de noviembre a las 13:00 hrs en la Sala Francisco de la Maza del Museo Francisco Cossio (Casa de la Cultura). El programa es el siguiente:
* Presentación del libro “Terapia sin voz” Psic. Fabiola Ruiz / Terapeuta e interprete de lengua de señas de personas sordas
* Diferencias de la educación inclusiva y bilingüe en la comunidad educativa de los niños sordos Alejandra Álvarez / Intérprete sorda en formación egresada de la UNAM
* La función del instructor sordo en el aula de los niños sordos Gabriela Álvarez / Maestra sorda
* Una dulce historia
Adriana Marvelly Costanzo
Equipo Coposor
El evento es gratuito y se invita a todas las personas interesadas en colaborar con la comunidad de personas sordas.
Si deseas saber más del evento, contacta a COPOSOR en: /COPOSOR
Página: 11
Inscripciones abiertas hasta el 05 de noviembre
UN ÉXITO LA CARRERA PATRONATO PRO PACIENTE ONCOLÓGICO El pasado 28 de octubre se realizó la tradicional Carrera del Patronato Pro Paciente Oncológico ¡Ayúdanos a salvar una vida!. En esta edición tuvieron más de 1,500 participantes quienes apoyaron directamente a esta asociación para que continúe beneficiando a niños y adultos con cáncer de escasos recursos que se atienden en el Hospital Central “Dr. Ignacio Morones Prieto”, como lo hacen desde hace más de 34 años. La carrera la realizan para visibilizar la causa, para dar a conocer historias de lucha, constancia, a veces de tristeza y otras veces de éxito, de resiliencia y determinación. Además de apoyar su causa directamente, también se apoya con los recursos obtenidos la prevención del cáncer a través de la promoción de la auto exploración y exámenes ya que en el 80% de los casos, el cáncer se puede curar si se detecta a tiempo. Felicidades a los organizadores de la carrera y a todos quienes participaron, su aportación seguramente ayudará a alguien que lo necesita más que nunca.
Si deseas conocer más de la labor del Patronato, por favor visita: Patronato pro paciente oncológico A.C
Pág. 12
Artículo Principal
Artículo Principal
Revista Juntos
Acabemos ahora con la discriminación “La discriminación es negación de la dignidad humana, afianza la pobreza, es tierra fértil para la violencia y cáncer para la democracia.”
C
uando se habla de discriminación ocurre lo mismo que cuando se habla de otros fenómenos como la corrupción: todos admitirán que es un problema, que es algo que tiene costos y que es algo que debe ser atendido y solucionado. Sin embargo, pocos admitirán o estarán conscientes de las acciones que, esporádicamente o de manera reiterada, llevan a cabo en contra de alguna persona o grupo y que constituyen un acto de discriminación. Aunque se reconoce el problema, poco se hace para mitigarlo ya sea porque no se conciben las consecuencias sociales y económicas de estos actos o porque se cree que estas actitudes están de alguna manera justificadas y por consiguiente no son discriminatorias. La discriminación conlleva impactos negativos no solo en la vida de las personas que la sufren, sino también en la competitividad3 de un país. Por un lado, las personas se ven privadas de derechos y oportunidades y, por otro, se perpetúan contextos de desigualdad que se materializan en violencia, pobreza y exclusión. No se pueden controlar las condiciones que provocan que algunas personas
nazcan en determinados contextos y con características individuales que los coloquen en situaciones de discriminación y, por ende, de vulnerabilidad. No obstante, es obligación del Estado trabajar para contrarrestar las desigualdades generadas por dichas contingencias. Un Estado, en cualquiera de sus expresiones, no puede ni debe permitir que las acciones que desarrolle a través de sus instituciones perpetúen o incluso incrementen las diferencias y desigualdades entre individuos. “La distribución natural no es justa ni injusta, como tampoco es injusto que las personas nazcan en una determinada posición social. Estos son hechos meramente naturales. Lo que puede ser justo o injusto es el modo en que las instituciones actúan respeto a estos hechos”. México ha vivido la discriminación y ha estado en una constante lucha para acabar con ella. Como resultado de estas batallas tenemos que en el artículo primero, párrafo quinto de nuestra constitución, se prohibe cualquier tipo de discriminación, sin embargo, sigue ocurriendo con frecuencia. De acuerdo con los expedientes de quejas y reclamaciones por presuntos actos discriminatarios que abrió en 2017 el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), en México se discrimina más a las personas por sus discapacidades que por su apariencia física.
Página: 13
Más del 20% de las quejas fueron hechas por personas que se sintieron discriminadas por sus discapacidades físicas y mentales. El segundo lugar de quejas presentadas ante el CONAPRED tuvo que ver con personas que se sintieron discriminadas por su condición de salud, seguido por personas que fueron discriminadas por su apariencia física, su preferencia sexual, por estar embarazadas o por el género al que pertenecen. Y de todas las quejas de discriminación recibidas, se señaló que la discriminación fue hecha por particulares (70%) y por servidores públicos (30%). De acuerdo con el Consejo, los tres principales ámbitos en los que se cometieron presuntos actos de discriminación fueron: 67%
17%
Entre los derechos presuntamente vulnerados estuvieron: 46%
15% A un trato digno
24% Laboral
Educativo
Servicios al público
Al trabajo
11%
Y los estados con más denuncias por actos de discriminación fueron:
A la igualdad de oportunidades
7% A la prestación de servicios al público
Nuevo León Jalisco
6% A una vida libre de violencia
Guanajuato
6%
Estado de México Ciudad de México
A la educación
Artículo Principal
Revista Juntos
En la Encuesta Nacional de Discriminación (ENADIS) realizada por el INEGI, el CONAPRED, el CONACYT y la UNAM, en México en el 2017, hay cifras que muestran cómo la perciben los siguientes grupos: 29.2
30.9
%
%
49.3%
+ 12 años
48.1%
+ 12 años Personas con discapacidad 2
Personas indígenas 1
23.8%
26.9%
24.8%
44.9%
+ 12 años
+ 60 años
Personas de la diversidad religiosa 3
Personas mayores
15.7%
29.2%
36.0%
22.5%
9-11
12-29
años
años
Adolescentes y jóvenes
25.8%
44.0%
Niñas y niños
39.1%
+ 18 años Mujeres
1.- Población hablante de lengua indígena o que se autoadscribieronindígenas por pertenecer a una comunidad indígena, o tener padres hablantes de lengua indígena.
57.1%
+ 18 años Trabajadoras del hogar remuneradas 4
2.- Población que reconoce tener mucha dificultad o impedimento para realizar actividades funcionales.
“La discriminación estructural es un conjunto de prácticas en las que se vulneran derechos y acceso a servicios de salud, educación y justicia a grupos de población afromexicana, indígenas y morenas, y en las que se reproducen esquemas de desigualdad y privilegios que se fundamenta en un sistema de relaciones de dominación de una minoría sobre el resto de la población”, advierte Tania Ramírez Hernández, directora adjunta de Vinculación, Cultura y Educación del Conapred.
En México, la discriminación, no sólo la ejercen las personas con más recursos, lo hace cualquiera que crea estar por encima de las personas “inferiores”. 3 de cada 10 personas pertenecientes a estos grupos declararon que al menos una vez se le negaron sus derechos en los últimos 5 años. Porcentaje de población, por grupo, que declaró al menos un incidente de negación de derechos en los últimos cinco años Porcentaje de la población, por grupo, que opina que en el país sus derechos se respetan poco o nada
3.- Población que confirmó profesar una religión distinta a la predominante en el país.
4.- Mujeres que declararon haber realizado quehaceres domésticos en viviendas particulares a cambio de un pago, en los últimos 12 meses.
Página: 15
Y la discriminación se acentúa cuando una persona presenta rasgos de más de un grupo vulnerable simultáneamente, por ejemplo, ser una mujer indígena, transexual y de piel morena tendrá más riesgo de ser discriminada. Eso nos lleva a hablar del color de piel, mismo que, según la encuesta, tiene un papel importante en el desarrollo profesional de las personas. En la sigiuente gráfica verás qué puestos tienen las personas de acuerdo a su tono de piel. Por ejemplo, las personas de piel clara tienen más puestos directivos y menos trabajadores de servicios o agropecuarios, y las personas de tono de piel oscuros, se comporta completamente a la inversa.
Porcentaje de la población de 18 a 59 años por tipo de ocupación, según tonalidad de su piel 1
Tonos Claros (H - K)
6.1
Intermedios (F - G) 4.4
21.5
17.4
15.5
2.8 Más obscuros (A - E)
21.1
4.6
4.7 8.0
13.7
10.2
28.4
9.5
35.0
1.9 12.0
11.2
16.3
11.8
44.0
Funcionarios, directores y jefes
Trabajadores artesanales
Profesionistas y técnicos
Trabajadores industriales y del transporte
Empleados administrativos y en ventas
Trabajadores en servicios personales, actividades de apoyo y agropecuarios
Comerciantes
1.- Clasificación elaborada por CONAPRED con base en el clasificador SINCO 2011, INEGI. Fuente: INEGI. Encuesta Nacional sobre Discriminación 2017.
Artículo Principal
Revista Juntos
En México la discriminación se ejerce de ciudadano a ciudadano, pero también desde el Estado. Es decir, los individuos que se desenvuelven en contextos de desigualdad y vulnerabilidad deben enfrentar la exclusión social y el olvido en la agenda pública. Dado lo anterior, las oportunidades que tendrán la mayoría de las personas estarán determinadas por sus condiciones de origen.
De 2013 a 2017 se destinó en promedio un billón 418 mil millones de pesos anuales a programas que de manera directa implicaban un beneficio para algún grupo vulnerado. Sin embargo, no todos los grupos recibieron el mismo apoyo: los adultos mayores recibieron 68% de los recursos, mientras los indígenas recibieron solo 4%. En términos intertemporales el fenómeno es el mismo: la proporción de recursos que recibieron los adultos mayores se incrementó cada año al tiempo que niños y jóvenes, mujeres, indígenas, personas con discapacidad, migrantes y refugiados y personas con VIH/SIDA se redujo. Por último, no fue posible identificar programas que atendieran de manera directa la problemática específica que enfrentan afrodescendientes, minorías religiosas, personas con orientación distinta a la heterosexual y trabajadoras del hogar. Es decir, la dinámica presupuestal actual, aunada a la inexistente cultura de la evaluación, evidencia la discriminación institucionalizada que se ejerce sobre los grupos vulnerados contemplados.
En este sentido y con el propósito de transitar hacia una asignación presupuestal que ayude a minimizar la desigualdad y la discriminación que enfrentan los grupos vulnerables el Instituto Mexicano para la competitividad A.C (IMCO) propone lo siguiente, a la cual nos sumamos:
1.
Incluir en la agenda pública a aquellos grupos vulnerados que hasta el momento no cuentan con programas que atiendan específicamente los problemas que enfrentan.
2. 3. 4.
Identificar necesidades y problemas para después asignar recursos.
cumplimiento de objetivos específicos planteados al inicio de la implementación de los programas
5.
Crear un padrón único de beneficiarios de programas federales vinculado a clave de identidad asociada a registros biométricos
Evaluar con base en evidencia la efectividad de los programas.
6.
Condicionar las asignaciones presupuestales futuras al
Si queremos que México sobresalga, si de verdad deseamos que México sea un país sano entonces debemos aprender a trabajar todos juntos, como un solo cuerpo, integrarnos y aprender de nuestros ancestros, debemos aprender a convivir con todos sin mirar diferencias, y enseñar los valores de la tolerancia y el respeto y por supuesto, fomentar el amor al prójimo, entender que debemos amar a quienes nos rodean y para ello primero tenemos que amarnos a nosotros y por consecuencia trataremos a los demás como deseamos ser tratados, pues quien está bien consigo mismo, está bien con la sociedad.
Experimentar programas con base en bonos de impacto social
Página: 17
Acabemos con la discriminación, con la intolerancia, con la ignorancia. Si no hacemos esto solamente podremos heredar a nuestros muchachos, a nuestras muchachas y a nuestros niños una casa llena de desamparo, de temor, de indolencia, de cinismo, de brutalidad y engaño… Javier Sicilia
Pág. 18
Artículo especial
Revista Juntos
Reflectores en las niñas y la tecnología “Estuvimos entre los 21 mejores de México, y eso de entre 2,857 proyectos ¡Fue un logro para nosotras!”
Su proyecto estuvo entre los 21 mejores de 2,857 de todo México. Lía Danae López Morales y Abigail Damian Perez son dos niñas de 12 y 13 años respectivamente, ellas desarrollaron una App para ayudar a las personas a reducir sus niveles de estrés. “Hace un año estaba en una reunión familiar y en eso mi abuelito de repente se desvaneció y perdió la conciencia. Yo me asuste mucho pues nunca le había pasado antes, cuando recibió atención médica le dijeron que fue ocasionada por un mal manejo de estrés. Mi amiga y yo coincidimos en que nosotras hemos visto a personas cercanas sufrir estrés, por ejemplo nuestros padres, amigos, maestros, familiares etc.
Entonces investigando descubrimos que la Asociación de Psicología de América comprobó que el 80% de la población solo en México sufre de problemas de salud debido al estrés.” comentó Lía Danae al preguntarles acerca de su motivación para hacer esta App.
En los últimos años, la comunidad internacional ha hecho un gran esfuerzo inspirando y promoviendo la participación de las mujeres y las niñas en la ciencia. Pero la desigualdad continúa imperando. Un estudio dirigido por Microsoft muestra que, aunque las niñas se interesan mucho en las materias
Página: 19
científicas alrededor de los 11 años, tienden a perder ese interés a los 15 años. Las principales razones son la actitud de los profesores, de los alumnos y de los padres respecto a la idea de que las mujeres se involucren en lo coloquialmente conocido como “carreras para hombres”, tales como ingeniería, tecnología, arquitectura, etc. de las mujeres y las niñas en la ciencia.
Technovation Challenge es una iniciativa que busca incentivar la participación de mujeres en los campos de las ciencias, la tecnología y la programación, además de que sirve como una plataforma para estimular el espíritu emprendedor y otras habilidades sociales y habilidades blandas, como el trabajo en equipo y hablar en público. Technovation es el programa insignia de la organización global sin fines de lucro Iridescent, que cada año invita a equipos de niñas de 10 a 18 años de todo el mundo a aprender y desarrollar habilidades para resolver problemas del mundo a través de la tecnología. Cada equipo que participa ha desarrollado “startups” de aplicaciones móviles que han ¡ayudado a resolver problemas en comunidades locales y regionales alrededor de todo el mundo!
Artículo especial
Revista Juntos
Fue durante el programa de mentorías Technovation en San Luis Potosí donde Abigail y Lía Danae desarrollaron su Aplicación a la que nombraron “Happy On”, una aplicación que ayuda al usuario a relajarse, a distraerse y a disminuir su estrés por medio de vídeos, imágenes y audios catalogados en 5 categorías: videos satisfactorios
Happy On fue el único equipo mexicano de la categoría Junior que pasó a Semifinales en la competencia de Technovation Challenge el pasado mes de Mayo.
, vídeos graciosos, vídeos motivadores, música relajante y memes. “Estas categorías fueron elegidas con base a comentarios que nos hicieron los psicólogos de lo que la gente busca para relajarse o distraerse de manera rápida en momentos de estrés.” mencionó Abigail.
Happy On fue el único equipo mexicano de la categoría Junior que pasó a Semifinales en la competencia de Technovation Challenge el pasado mes de Mayo. Su aplicación las ha llevado a representar a San Luis Potosí en uno de los concursos de emprendimiento tecnológico más representativos de México: “Reto Ideas Hechas en México” de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) mismo que fue creado con el fin de incentivar el emprendimiento tecnológico en niños, adolescentes, jóvenes y adultos. En la edición 2018 del reto se registraron 2 mil 857 proyectos de innovación tecnológica de todo el país; además en relación con años anteriores, la participación de las mujeres se incrementó de 359 en 2015 a mil 630 este año.
Los 21 proyectos finalistas que participaron en la Gran Final que se llevó a cabo el pasado 17 de Octubre en las instalaciones del Palacio Postal en la Ciudad de México, fueron seleccionados según las propuestas más novedosas enfocadas a resolver problemáticas locales, a través de la tecnología en tres temáticas: salud, Internet de las cosas, medio ambiente e impacto social.
Página: 21
“Estuvimos entre los 21 mejores de México, y eso de entre 2,857 proyectos ¡Fue un logro para nosotras!” Lía Danae y Abigail quedaron entre los 21 finalistas, y a su corta edad fueron las únicas representantes del estado de San Luis Potosí dejando el nombre del estado muy en alto con su gran participación.
Su trabajo, compromiso y dedicación las ha llevado participar en diferentes concursos de Ciencia, Tecnología y Emprendimiento Tecnológico. También durante Octubre (posterior al cierre de esta edición) estarán presentes en la competencia de Expo Ciencias Nacional a celebrarse en Morelia, lugar que ganaron al participar en Expo Ciencias Estatal. Les deseamos mucho éxito y pronto les estaremos contando más de los éxitos de estas niñas potosinas que se están abriendo paso en el mundo de la tecnología y la innovación.
Pág. 22
Horóscopos
Escorpión Octubre 23 Noviembre 21
Piscis
Febrero 19 - Marzo 20
Recuperas el entusiasmo gracias a la ayuda de personas cercanas. Surge una idea, plan o proyecto que ansías poner en práctica. Calma, todo a su tiempo, con planificación y organización.
Virgo Agosto 23 – Septi. 21
Encuentros fortuitos abren nuevas oportunidades. No juzgues ni cuestiones a los demás, el día de hoy es para aceptar más que para entender. Puedes dormir gran parte del día y desconectarte de los problemas.
Disgustos en el hogar por falta de paciencia y objetividad. Cálmate. En lo personal podrías sentirte un poco decaído y desmotivado. Enfoca tu energía en actividades que te llenen de energía.
Aries
Marzo 21 - Abril 20
Analiza tus sentimientos y evalúa hasta qué punto vale la pena darles rienda suelta. Tienes energía extra para dedicar tiempo a actividades fuera de lo común.
Libra
Sept. 22 - Octubre 22
Actúa con delicadeza, sé cuidadoso con tus palabras y prudente con tus acciones. Un ser querido necesita tu apoyo y comprensión. Intercambio de sentimientos verdaderos.
Capricornio Diciembre 22 - Enero 19
No permitas que la intensidad de otros perjudique tu día. ¿Para qué caer en discusiones sin sentido que no te conducen a ningún lado? A oídos sordos, palabras necias.
Tauro
Géminis
Abril 21 - Mayo 20
Mayo 21 - Junio 20
Te sientes feliz y satisfecho, seguro que después de la oscuridad viene la luz y verás que todo lo que has hecho vale la pena. Sentimientos encontrados en torno a una situación, es mejor no profundizar demasiado.
Cáncer
Junio 21 - Jul 22
Todos en algún momento de nuestra vida hemos sido heridos, sin embargo, permanecer en el dolor y el resentimientos es una decisión personal. Es hora de soltar esa situación, perdonar y, sobre todo, aceptar.
No hagas juicios apresurados. Todos merecen una segunda oportunidad y hoy ese dicho es más verdadero que nunca. Recibes recompensas por tus nuevas acciones.
Acuario
Elementos de los signos del zodiaco: Tierra Fuego Aire Agua
Leo
Julio 23 - Agosto 22
Quieres y mereces descansar. Estar a tus anchas y hacer solamente lo que te provoca, recargar tus energías y planear tu semana con esperanza y positivismo.
Sagitario
Enero 20 - Febrero 18
Noviembre 22 - Dic 21
Día perfecto para fortalecer la fe en ti mismo y elevar tu autoestima. Trabajas en tu crecimiento interior y aprendes de todo lo que sucede. Dejas el pasado atrás.
Gran parte del día lo dedicas a descansar, ver una película, salir a comer o hacer alguna actividad al aire libre. Al final del día necesitas encarar una situación que no puedes posponer por más tiempo.