Revista Juntos Marzo 2019

Page 1



Equipo de trabajo Dirección General: Pepe Sánchez Diseño gráfico: oscar@agenciaparadigma.com Distribución: Arturo Rivera Esta es una publicación mensual, de circulación estatal en San Luis Potosí.

Página: 3

Web: revista@juntos.org.mx www.juntos.org.mx/revista

Teléfono: +52 (444) 2433700

Domicilio: Ramón López Velarde #125, Col. Tequisquiapan. San Luis Potosí, S.L.P., México.

Aviso Legal: Las fotografías y los artículos que aparecen en esta publicación, son responsabilidad exclusiva de los autores y propiedad de los mismos por lo que se restringe el uso de estos a cualquier persona ajena a la revista en otros medios impresos o electrónicos sin autorización previa por escrito de los mismos. Esta publicación investiga la seriedad de sus anunciantes pero no se hace responsable de los descuentos o promociones ofrecidas, estas son responsabilidad de exclusiva del anunciante.

Puntos de distribución: :


Pág. 4

Artículo especial

Noticias Positivas

Revista Juntos

COLONIA JUVENIL ECOLÓGICA El donativo de 2 inversores por parte de la empresa Fronius Mexico, nos permitirá poner en marcha un sistema de energía solar en Colonia Juvenil, los cuales operarán junto con 29 celdas solares conseguidas también por donativo en años anteriores. Los objetivos del proyecto son los siguientes: 1. Reducir la huella ecológica con infraestructura de nueva generación. 2. Contribuir a la sustentabilidad de la institución, reduciendo el consumo de energía eléctrica y generando ahorros.

REPÁRTETE! CAMPAÑA DE DONACIÓN DE SANGRE PARA AMANC El pasado 20 y 21 de febrero del 2019 se llevó acabo la campaña de donación de sangre “Repártete” al interior de las instalaciones del AMANC San Luis Potosí, con el principal fin de ayudar a niños con cáncer que requieren transfusiones de sangre por enfermedades como la leucemia. Desde muy temprano se dieron cita los primeros donadores, arribando al recinto muy entusiastas con la esperanza de poder donar un poco de su sangre, ni las agujas ni la larga espera fueron factores para arrepentirse y no donar. Repartiendo así más de 100 fichas que por diversas causas desafortunadamente no todos fueron candidatos para la donación.

Gracias a Ramón Mendoza, a las Asociaciones Round Table 153 y 41 de Landshut, Alemania y de Wels, Austria, respectivamente y a la empresa Fronius por hacer este proyecto realidad, mismo que será de gran utilidad para la Colonia Juvenil, donde viven y estudian 132 niños y jóvenes provenientes del interior del estado de San Luis Potosí. Conoce más de su trabajo en: http://www.coloniajuvenil.org/

SAN LUIS POTOSÍ

El Centro Estatal de Transfusión Sanguínea fue la institución encargada de extraer las unidades de sangre, el cual reportó más de 60 unidades extraídas por los dos días, considerándose así como una campaña exitosa.

¡Gracias a cada una de las personas que donaron sangre, que donaron vida! Si deseas donar a AMANC, puedes comunicarte con ellos: (444) 8114153 y 8177691 /amancslp


Página: 5

UNIDOS X AYUDAR AL CLUB DE NIÑOS Y NIÑAS La franquicias Madapal conformada por las empresas Domino´s Pizza, Tony Roma´s y Dairy Queen estarán donando el 5% de los consumos que realicen los potosinos del 04 al 10 de marzo en sus establecimientos al Club de niños y niñas de San Luis Potosí. El Club nació en México inspirado en el modelo americano que tiene más de 150 años de haberse creado. En Estados Unidos se atienden a más de 4 millones de niños en más de 4,100 clubs a lo largo y ancho de todo el país. Es un lugar que busca que los niños se mantengan en la escuela, estudiando, desarrollándose y, al mismo tiempo, fuera de problemas de violencia o delincuencia. Ahí les ayudan a prepararse para ser destacados en el futuro.

Los miembros del Club (los niños) son atendidos por tutores en cuatro programas: 1. Educación 2. Deportes 3. Desarrollo humano 4. Artes Felicidades al Club y a las franquicias Madapal por esta iniciativa de beneficio social. Síguelos en redes sociales: @clubnyn_slp Club de niños y niñas de San Luis


Noticias Positivas

Revista Juntos

PERRUNA CARRERA EN LA ESTANCIA SANTA MARTHA El domingo 24 de febrero se llevó a cabo la 4ta edición de la Carrera con Causa Santa Martha en el campo. A esta no asistieron solamente los corredores o las familias que suelen acudir a divertirse o a hacer un poco de deporte sino que también estuvieron invitados sus perros. Cientos de personas con sus mascotas se dieron cita en la Estancia del perro abandonado Santa Martha (Granjas de la Florida, San Luis Potosí) muy temprano por la mañana para disfrutar de esta perruna convivencia. Entre los asistentes estuvieron perros de todos los tamaños, muchos de ellos mestizos, es decir, algún tipo de cruza entre perros distintos, que han sido rescatados y adoptados en La Estancia. También personas de todas

las edades y tamaños, todos con pasiones en común: sus mascotas y ayudar. Esta carrera fue hecha para recaudar fondos y poder incrementar y mejorar los servicios que da esta asociación civil. ¡Felicidades Margarita y a todo el equipo organizador! y muchas gracias a todos los asistentes que apoyan a la Estancia Santa Martha. Conoce más en: https://elperroabandonado.com/

AURORA, CENTRO DE TRABAJO PARA LA JUSTICIA Y LA PAZ A.C Ayudar a la construcción de la paz social es la misión de Aurora, este centro está compuesto por miembros voluntarios de la sociedad civil comprometidos y convencidos de la importancia de su tarea en las comunidades en donde trabajan. Para lograrlo han desarrollado distintos servicios a los que puedes acceder o en los que puedes colaborar uniéndote a su equipo. Algunos de ellos son: * Orientación y terapia psicológica * Orientación jurídica * Cursos, talleres y pláticas de construcción de paz y justicia para escuelas e instituciones * Mediación familiar

* Mediación en la separación o el divorcio * Justicia juvenil restaurativa * Justicia escolar restaurativa Aurora es un aliado de Juntos en el programa PodeRosa Si deseas conocer más de ellos: Mariano Jiménez 1634 Col. Del Real San Luis Potosí; S.L.P. 52 (444) 123 41 04 10:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00


Página: 7

28 ARTISTAS DE 18 ESTADOS EN:

EL CONCURSO NACIONAL DE CANTO EN SLP

En el pasado mes de febrero se llevó a cabo el Tercer Concurso Nacional de Canto para Personas con Discapacidad “Todos Diferentes en una Sola Voz” donde participaron 28 artistas de 18 entidades federativas. El día de la final asistió el Gobernador del Estado, Juan Manuel Carreras en compañía de Lorena Valle, Presidenta de la Junta Directiva del DIF Estatal, quien dijo que el fortalecimiento de la inclusión de las personas con discapacidad nos hará crecer como sociedad. El evento fue apoyado por la Fundación Canel’s y TV Azteca San Luis, empresas que han mostrado un gran compromiso con las causas sociales.

El Gobernador, entregó los premios a los ganadores del certamen, todos ellos con discapacidad visual, en el siguiente orden: * Primer lugar a Dina Ruth de Sinaloa quien recibió 20 mil pesos * Segundo lugar a José Ricardo Castillo de Cerritos, San Luis Potosí * Tercer lugar a Carlos Emmanuel Delgado de Coahuila

Felicidades al DIF y a todos los ganadores de este emotivo evento.


Pág. 8

Noticias Juntos

Noticias Juntos

Revista Juntos

Febrero Loco

Alianzas, viajes y mucho trabajo para la inclusión

F

ebrero fue un mes muy productivo. Durante este arrancamos formalmente el trabajo de PodeRosa y el trabajo del programa de intervención comunitaria que estamos haciendo en la Delegación La Pila; comenzamos y terminamos la primer generación Empodera del 2019; festejamos el amor y la amistad; viajamos a Ciudad Juárez; firmamos alianzas muy importantes con el ICAT y con el Museo de Ferrocarril y viajamos con los jóvenes de la primer generación LEAP.

Arranca El pasado 16 de febrero arrancamos formalmente PodeRosa con una ceremonia de inauguración en el Museo del Ferrocarril a la que asistieron Julieta Méndez, directora del Centro de Justicia para las Mujeres, Giovanna Argüelles, directora de igualdad y no discriminación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos y Karla Gómez de la Fundación Aurora. En presencia de las autoridades así como de las jóvenes y mujeres con discapacidad que serán las beneficiadas de este trabajo.

El foro constará de 9 sesiones, 2 mesas de trabajo, un foro y una campaña de difusión masiva de información acerca del tema. Las 9 sesiones se llevarán a cabo:

En el Museo del Ferrocarril (Alameda, SLP)

De las 09:00 a las 13:00 horas SIN COSTO

Si deseas participar, por favor comunícate: (444) 2433700 poderosa@juntos.org.mx

1. Conociéndome a mí misma

23/FEB

2. Conociendo mis derechos

09/MAR

3. Violencia de género

23/MAR

4. Mi derecho a vivir con bienestar

06/ABR

5. Mi historia

13/ABR

6. Yo como agente de cambio

04/MAY

7. Compartiendo mi historia

18/MAY

8. Ahora me toca participar

01/JUN

9. Cierre

15/JUN


Más oportunidades para las personas de la Delegación La Pila Durante el mes de febrero continuamos trabajando para mejorar las oportunidades de desarrollo de las personas con discapacidad y sus familias en la delegación La Pila y las comunidades de alrededor como son: Jaralito, Terrero Sur, La Cantera, Arroyos, Cerrito, La Noria. Este programa de intervención consiste en apoyar a los miembros de la comunidad con capacitación y vinculación para que sean autogestores de los apoyos que requieren y para que ellos mismos generen sus propias oportunidades. En ese sentido, el primer paso ha sido crear comités de familias de personas con discapacidad en cada una de las comunidades para que a través de ellos se baje toda la información y se trabaje en equipo.

Posteriormente comenzamos a trabajar en tres grandes ejes: 1. Salud: Programa de Rehabilitación: Capacitación para las familias o responsables de las personas con discapacidad para que ellos, en casa, puedan dar la rehabilitación necesaria a sus hij@s o dependientes. Esta labor la estamos realizando en alianza con el personal altamente calificado de la Escuela de Educación Especial Rafaela Arganiz.

2. Empleo: Programa de vinculación de las personas con discapacidad con Juntos y su área de inclusión laboral para que aquellas personas que tienen el perfil para obtener un empleo, pasen por el proceso que los llevará a él.

Gracias a todos los actores de la iniciativa privada, de gobierno y de sociedad civil que se están sumando a este proyecto, sin ustedes no sería posible.

3. Inclusión social: Es bien sabido que la exclusión y discriminación de las personas que no tienen discapacidad se da principalmente por miedo y por desconocimiento de la discapacidad misma, es por eso que los programa de inclusión social promueven convivencias para que la comunidad interactúe naturalmente con niños, jóvenes y adultos con discapacidad y poco a poco vayamos transformando esos paradigmas y eventualmente la inclusión sea parte de la dinámica de las comunidades.


Noticias Juntos

Revista Juntos

Generación XVII de: En el mes de febrero comenzó y terminó la generación #17 de Empodera, el diplomado para personas con discapacidad para su inclusión laboral. Durante estas semanas, 36 personas con distintas discapacidades (motriz, intelectual, auditiva, visual y psicosocial) participaron en este diplomado que dura 120 horas, durante el cual se les brindaron herramientas con las que se pretende que tengan mejores oportunidades durante su búsqueda y obtención de un empleo formal con las empresas aliadas a Juntos. El 06 de marzo FUE su graduación y muchos de ellos comenzaron a trabajar casi de inmediato después de ella con las empresas que acudieron a participar como voluntarios durante el desarrollo de este diplomado. Muy pronto les estaremos dando mejores noticias de estos candidatos con discapacidad, cada uno en su nuevo empleo.

Alianzas para incrementar el impacto social Convenios con Icat y el Museo del Ferrocarril

El 13 de febrero y el 04 de marzo firmamos un convenio de colaboración con el Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICAT) y con el Museo del Ferrocarril para el fortalecimiento de las actividades de cada una de las instituciones. En ambos casos estaremos brindando capacitación para la atención a personas con discapacidad que acudan a las instituciones y apoyando para la difusión de sus actividades a través de nuestros medios de comunicación. El convenio con el ICAT lo firmamos con Antonio Correa, titular de la oficina, para formalizar la relación que ya habíamos tenido con esa dependencia desde hace meses. El convenio con el Museo del Ferrocarril lo firmamos con su titular Xaviera Acosta y con quienes haremos todo el contenido del programa PodeRosa.

Alianzas como estas nos permiten consolidar los programas y apoyos que brindamos a personas con discapacidad además de involucrar a muchas personas más en el tema y así hablar todos el mismo idioma de la inclusión. Gracias a cada un@ de l@s involucrad@s.


Leap:

Juntos leadeship program en Cobach

Página: 11 Durante los últimos meses hemos estado trabajando con una generación de concejales del sistema COBACH de San Luis Potosí gracias al apoyo de su directora: Marianela Villanueva y de la directora académica Ana María Cárdenas, subdirectora académica. Este programa llamado Juntos Leadership Program consiste

en una serie de actividades en las que los jóvenes participan y van adquiriendo herramientas que les ayudan a fortalecer sus habilidades de liderazgo, a la creación de proyectos de impacto social, de sostenibilidad de los mismos y para la vinculación que permita su escalabilidad.

Match

Program El pasado 15 de febrero, en el XBU de Cummins, recibimos el cheque simbólico del Match Program, una iniciativa de la empresa Cummins que promueve la responsabilidad social corporativa de una manera participativa, es decir, con la aportación de la empresa pero también invitando a todos sus empleados a hacerlo voluntariamente mediante la elección de la causa y/o institución con la que se identifican más para realizar un donativo periódicamente, mismo que la empresa duplica y con ello multiplica el impacto. En esta ocasión participamos 12 instituciones de la sociedad civil que atendemos diversas causas que benefician a la comunidad potosina, cada una con una increíble trayectoria y reputación. Entre ellas están: AMANC, Casa del Migrante, CCUE, Colonia Juvenil, la Estancia del perro abandonado Santa Martha, el Hogar del niño, Juntos, Fundación Música para la vida, Oasis Alzheimer, Proforestal, Escuela de eduación especial Rafaela Arganiz y la Residencia San Vicente de Paul.

Gracias a Cummins por esta innovadora forma de involucrar a más personas y beneficiar a muchos potosinos a través de las asociaciones civiles honestas, comprometidas y transparentes.


Artículo Principal

El día de la inclusión laboral en Ciudad Juárez El pasado 26 de febrero acudimos a la invitación del gobierno del estado de Chihuahua para participar en el Foro del Día nacional de la inclusión laboral (de las personas con discapacidad). A este evento acudió María Eugenia Falomir, directora de Grupos Vulnerables del gobierno del Estado, Guadalupe González de su equipo, Guillermina Barrón de la misma dirección en Ciudad Juárez y la diputada Deyanira Ozaeta.

Nos dio mucho gusto compartir la conferencia “El éxito de las alianzas Gobierno-ONG´s-IP / La experiencia de 450 casos de inclusión” misma que está basada en el trabajo que hemos realizado en este tema durante los recientes años. Agradecemos mucho su invitación y esperamos pronto estar trabajando con las empresas de todo Chihuahua en la inclusión laboral de personas con discapacidad.

Revista Juntos


Página: 13

Día del amor y la amistad Como ya es costumbre, celebramos el día del amor y la amistad en grande, con cientos de personas con y sin discapacidad en Épocas, un antro ubicado en Av. Himalaya casi esquina con Av. Chapultepec. Durante la celebración hubo baile, concursos, regalos, muchos abrazos y el nacimiento de nuevas amistades, mismas que seguramente durarán muchos años. En este tipo de evento buscamos promover la inclusión de las personas con discapacidad a través de la convivencia de los voluntarios con ellos, para que conozcan más a las personas, mucho más allá de su discapacidad. Durante el evento cada voluntario acompaña a una persona con discapacidad, podría ser alguien ciego, con síndrome de Down, con parálisis cerebral u otra, el objetivo es que, después de una breve capacitación, ambos platiquen, convivan y se den cuenta de que la amistad puede existir sin importar la discapacidad.

Gracias a Épocas y a todos quienes hicieron el evento posible. Gracias Emilio por todo el tiempo que nos dedicaste, por todo el amor que nos regalaste y por ser el ejemplo de muchos de quienes se quedan a tomar las riendas que hoy dejas. Esta es y siempre será tu casa ¡Gracias!





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.