Proyecto Rediseño

Page 1

BASE CREATIVA 1.Descripción del trabajo: Sera una campaña de relanzamiento en lo que corresponde a un rediseño del logo, el cual va ser utilizado en papelería como tarjetas de presentación, empaque 2.Antecedentes del mercado: Referirse a las campañas previas realizadas del producto y/o la competencia en general. Establecer si el producto publicitario es nuevo o si es un relanzamiento. Si es un producto ya existente, debe señalarse su historia, unidades vendidas, precio, inversión en medios, agencia encargada, etc. 3.Características físicas y usos del producto: Son productos de diseño que para diferentes usos. El empaque consiste en una base blanca con el logo impreso en el centro, el logo trae colores violeta y verde, la tipografía es curva.

4.Personalidad del producto: Seria audaz, joven, con mucha personalidad, unisex, original. 5.Posicionamiento: El publico lo recuerda como un lugar muy diferente, donde se adquieren productos que no solo son originales, también siguen una línea de diseño la cual hace que el producto sea estéticamente mejor. Ubicación del producto en la mente del consumidor. Visión general del público hacia el producto, y de qué manera deseamos que este sea recordado. 6.Competencia directa: Productos con características y precios similares a nuestro producto. 7.Competencia indirecta: cualquier producto que sea accesorio personal o para el hogar que si bien no ha sido creado con principios de diseño pero puede ser utilizado de la misma manera y ser una competencia.


8.Motivo de compra: Razón por la que nuestro producto es comprado. Motivaciones publicitarias: salud, hambre, amor a los hijos, a los padres, a probación de terceros, obtención de estatus, etc. 9.Núcleo de compra: Establecer los lugares dónde se puede adquirir el producto. 10.Objetivo de la comunicación: Tipo de campaña por desarrollar: lanzamiento, posicionamiento, sostenimiento, reposicionamiento, relanzamienro, promocional, expectativa, etc. Identificar qué se desea que el consumidor sienta con lo que vamos a expresar en la campaña. Señalar los medios publicitarios por emplear, la manera de uso (principal o de apoyo). 11.Publico objetivo: Grupo Básico de Consumo. Grupo específico de personas al cual se dirige nuestro producto. Edad: 16 - 30 Clase socioeconómica: media, media alta, alta. Sexo: masculino, femenino. Hábitos de compra: frecuencia de compra. Hábitos de consumo: Estilo de Vida: Es una persona, que se le gusta consumir cosas un poco mas exclusivas, que se toma tiempo a la hora de comprar 12.Promesa Básica: Lo que diferencia nuestra tienda de las demás es que vendemos productos de diseño, en su mayoría creados por diseñadores argentinos aunque también hay algunos de diseñadores costarricenses pero siempre con la característica de ser diseñadores, por lo tanto su producto va a ser original, único y diferente. 13.Sustentación lógica: Trabajamos de la mano de diseñadores en argentinos y costarricenses. 14.Promesas secundarias: Otras ventajas y cualidades del producto diferentes de la promesa básica. 15.Tratamiento de la comunicación: Porcentaje racional, sensorial y emotivo que se le aplicará en el tratamiento de la campaña. El total de los tres debe ser de un 100%. Varía


significativamente segĂşn el producto.




















Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.