ÍNDICE Sustainability and Enviroment Proyecto III Diego Marín Odio Judith Solano González
Introducción Análisis de la Situación Cliente Producto Antecedentes Competencia Análisis FODA Estudio de mercado Público Objetivo Estrategia de comunicación Objetivos Eje de campaña Concepto Estrategia Creativa Plan Medios Materiales Promocional Piezas Graficas Conclusiones Recomendaciones Anexos
INTRODUCCIÓN
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN
La problemática del que la tierra enfrenta en cuanto contaminación, escasez de sostenibilidad y el crecimiento brutal e irracional del ser humano, no es algo nuevo, prácticamente podemos remontarlo a la revolución industrial, sin embargo en el siglo anterior, los daños empezaron a ser evidentes y las consecuencias cada vez más visibles. Hace aproximadamente dos décadas, han surgido corrientes que tratan de cambiar la forma de pensar de las personas, creando conciencia sobre nuestros recursos naturales, nuestra fauna y flora, y creando nuevos conceptos en nosotros, como lo es el desarrollo sostenible, sin embargo, revertir el daño ha sido una tarea bastante difícil. Por ello, es cada vez más común encontrar áreas para la educación en esta materia, como lo es la Conferencia de Lideres Emergentes.
1.1 CLIENTE:
Esta conferencia se dirige a estudiantes entre los quince y dieciocho años de edad, jóvenes emprendedores, concientes del mundo en el que viven y como muchas ganas de mejorar, a través de proyectos que ellos mismos crearon, para exponer soluciones a diferentes problemas que se presentan en sus países o pueblos de origen, siempre en el tema de sostenibilidad, medio ambiente, y la cultura amigable con el ambiente que se ha venido desarrollando.
Educativa- ambiental¬
Nuestra tarea, darle identidad a esta conferencia, se apoya claramente de esta rama de la ciencia, para que por medio de nuestro conocimiento en creatividad y comunicación incentivar a estos jóvenes, no solo a venir a visitar el país para exponer sus diferentes ideas, si no, motivarlos siempre a que continúen con sus investigaciones, y hacerlos saber que mediante eventos como este sus ideas serán escuchadas y quizá hasta ejecutadas.
Conferencia de Lideres Emergentes
1.2 PRODUCTO: Imagen para dicha conferencia, incluyendo piezas graficas, pagina Web y otros artículos.
1.3 CATEGORIA: 1.4 ANTECEDENTES USA La conferencia de Líderes emergentes de Naciones Unidas se ha llevado a cabo en diferentes países en el mundo durante 8 años aproximadamente. Costa Rica tuvo la oportunidad de participar en la Conferencia sobre Ambiente y Desarrollo realizada en Washington DC, USA en Octubre 2012. En esta conferencia cada delegación tuvo que presentar un tema de impacto ambiental que afecta el desarrollo de cada nación. Los 4 estudiantes de Costa Rica presentaron el tema , el dulce amargo de la Piña, donde expusieron los problemas ambientales que la Piña genera cuando su cultivo no está planificado y se violan las normas ambientales mínimas.
Durante la conferencia, los estudiantes recibieron charlas de profesores de varias universidades y compañías transnacionales. El objetivo principal de la conferencia fue que los estudiantes durante 10 días pudieras desarrollar estrategias y soluciones reales para problemas reales; estudiantes de la India, Israel, España y China diseñaron un dispositivo que podría eliminar en un 99% los residuos químicos empleados en las piñeras antes de que estos lleguen a las fuentes acuíferas. MALASIA Durante el mes de Mayo, 2013, otro grupo de estudiantes representó a Costa Rica en la Conferencia internacional de ética y moral que se realizó en Malasia del 25 al 30 del Mayo, 2013. En esta conferencia los estudiantes expusieron sobre la crueldad animal que se da en el aleteo de tiburones y las repercusiones morales, éticas y ambientales que dicho problema genera. Como pueden ver cada país donde ser realiza la conferencia tiene un tema en específico. COSTA RICA Nuestro País será la sede en enero del 2014, de la Conferencia Internacional sobre Sostenibilidad y Medio Ambiente y pretendemos aquí, que estudiantes de todos los países del mundo expongan sobre algún tema que está cambiando el futuro de sus naciones, temas positivos, por ejemplo que está haciendo India al reciclar el plástico, que producto resulta. Que hace China para reciclar los bombillos eléctricos, etc. Tal vez en otros países haya proyectos de reciclaje interesantes que puedan ser adoptados o al menos aportar ideas a otros países.
ESTUDIO DE MERCADO 1.5 COMPETENCIA Como una competencia podrían verse otras conferencias acerca de medio ambiente y desarrollo sostenible, como las que hace la ONU, además de diferentes cumbres pro planeta tierra dales como las que organizan diferentes organismos o fundaciones que tienen el bienestar del ambiente como objetivo principal Sin embargo consideramos más valioso observar algunas campañas que no son muy amigables con el ambiente, por ejemplo de Pepsi hace algunos años con “yo no me complico llevando la botella” en donde en lugar de promover que las personas devuelvan la botella a los establecimientos, pretendían que las personas compraran una y otra ves la bebida.
1.6 ANALISIS FODA Dentro de las principales fortalezas se encuentra la temática, ya que es un tema que ha tenido un gran desarrollo en los últimos
años, no solo en el país, si no a un nivel más global, por lo que los jóvenes hoy están interesados más en estos temas, y por ende en actividades como estas. Como oportunidad, la posibilidad de se sigan creando conferencias como estas, no solo por motivar a los jóvenes, si no por posicionar al país como un lugar que ofrece el espacio para el crecimiento en materia de desarrollo sostenible. Como debilidad, los recientes eventos ocurridos en el país, como el asesinato del biólogo Jairo Mora, problemas de inseguridad en las áreas de interes, que a la vez ponen en duda y destruyen la marca país. Como amenaza, el hecho de que la organización de dicha conferencia este tan atrasada, la poca propaganda que se le ha dado, y la desinformación que existe, ponen en riesgo la popularidad y realización de esta.
Para comprender acerca del tema y la experiencia que estos chicos obtendrían al venir, investigamos acerca de la multiculturalidad, que se define como la coexistencia de diferentes culturas en el seno de una misma entidad política territorial. Pues estos jóvenes, no solo vienen a exponer sus proyectos si no a vivir una experiencia multicultural no solo con el país, si no con diferentes jóvenes de una gran variedad de países, y entre ellos van a socializar y vivir nuevas costumbres, haciendo de la conferencia, no solo un campo de bien ambiental, si no, multicultural. Además realizamos una pequeña investigación acerca de marca país, pues nuestro país se vende como un lugar verde, pero dado las recientes noticias, señaladas algunas en el análisis FODA, nuestra cara como lugar protector del ambiente y la naturaleza se ha caído un poco, así que hemos observado como otros países se venden al exterior resaltando sus virtudes, y dándole un verdadero significado a su imagen. Cabe resaltar el caso de Colombia, quien hace unos años inicio con “Colombia es pasión” y hoy se renueva con una imagen mucho más fresca donde varia según el caso o la situación de que desea promocionar. El gran milagro de América Latina, como le llaman a Colombia, a dejado de lado la imagen que tenía en los noventa, donde era de los lugares más violentos del mundo, y con estas imágenes ha rescatado la diversidad de lugares que posee, el calor de su gente y su biodiversidad, así reactivando el turismo en las distintas zonas del país. A las conclusiones que llegamos, fue a la necesidad de una imagen fresca, pero sencilla, con colores representativos para el país, como lo son el azul o el rojo, colores de nuestra bandera; que fuera versátil para las siguientes ediciones del evento, que tuviera actividad y movimiento, por se trata de un publico joven, pero que mantenga la seriedad necesaria, pues se está hablando de un tema que bastante critico y necesario en nuestros tiempos.
PÚBLICO OBJETIVO Adolescentes 15 y 18 años, que tienen iniciativas por un mundo mejor, que piensan en el futuro, trabajan e investigan para obtener soluciones a problemas a los que el mundo se enfrenta. Estos adolescentes no tienen un espacio demográfico claro, pueden estar en cualquier lugar del mundo, en diferentes países, o regiones. Lo que si podemos notar es el patron de que son jóvenes emprendedores, que investigan, estudian y trabajan por un mundo mejor. Que obtienen soluciones, y quieren integrarlas a la vida cotidiana, para mejorar el rendimiento de las actividades humanas en armonía con el planeta tierra.
ESTRATEGIA
DE COMUNICACION Estrategia seleccionada: estrategia de Posicionamiento. Se escoge la estrategia de posicionamiento por que es un evento nuevo en el país y necesitamos ubicarlo en la mente del consumidor.
OBJETIVOS Objetivo principal: - Desarrollar una estrategia y una imagen para la conferencia de líderes emergentes
Objetivos específicos: - Dar a conocer mediante su imagen la Conferencia de Lideres Emergentes. - Crear un concepto creativo que motive a los jóvenes a participar de esta. - Establecer una identificación entre las piezas y la imagen del país para que invite a las personas a conocer Costa Rica. - Diseñar diferentes piezas que complementen y que sirvan de souvenir para los participantes.
EJE DE CAMPAÑA
ESTRATEGIA CREATIVA Tipo de estrategia: descripción.
Razón: Posicionar la Conferencia de Lideres Emergentes como evento internacional.
Queremos exponer tal y cómo es el producto, qué es lo que se está presentando, cómo obtenerlo, cómo participar de él y disfrutarlo. No apelamos a ningún tipo de comparación o emoción si no que lo hacemos de forma descriptiva.
Beneficio funcional y emocional:
Ccomo beneficio funcional estamos entregando el producto, es decir la conferencia, tal y como es, por ellos las personas tendrán más credibilidad de esta, lo verán como algo serio, y muy acorde a la temática del caso.
CONCEPTO SE: Sustainability and Enviroment
Tono del mensaje: serio.
Personalidad: juvenil, ecológico, seria.
PLAN DE MEDIOS Como medios, nos hemos enfocado más en el área informativa, por lo que hemos creado piezas más informativas, o para recuerdo del evento que de promoción del mismo, pues el evento es más para las personas que se inscriben por pagina Web que para el publico abierto.
IDENTIDAD COORPORATIVA La identidad corporativa, era vital de hacer, ya que la conferencia no tenía ninguna formada, con esto pretendemos darla más estabilidad, seriedad y una línea grafica más definida al evento. En este caso trabajamos las siguientes piezas.
Como público meta principalmente son jóvenes entre los quince y dieciocho años, nos enfocamos en una variedad de piezas que GAFETES se les ofrecerá durante el evento como material promocional, que TARJETAS DE PRESENTACIÓN explicaremos más adelante. MEMBRETE INVITACIONES Adicional a esto, se elaboró toda la imagen corporativa del evento, FOLDER para darle una identidad e importancia al evento, así como la CRONOGRAMA seriedad que este demanda. BROSHURE Dentro de los objetivos del plan de medios están:
MATERIAL PROMOCIONAL
- Elaborar una identidad para el evento, que refleje la seriedad e El material promocional se trata de una serie de piezas que importancia que este demanda se repartirán a cada integrante de la conferencia, estas piezas promocionales promoverá el interés de los jóvenes y expandirán la - Posicionar la conferencia en el país. popularidad del evento. Las piezas trabajadas fueron las siguientes. - Mantener vigente en la mente de los participantes el evento. Los medios que se proponen para la campaña son:
PAGINA WEB La pagina Web se abriría aproximadamente entre seis y tres meses antes, con el fin que las personas que quieran inscribirse logre hacerlo sin mayor problema, también puedan resolver los detalles de logística del viaje, que también en la pagina podrán encontrar información acerca de estos y el país en general.
BOTELLA DE ALUMINIO GORRA BOLSO DE TELA CAMISETAS BOLSITO DE VIAJE
PIEZAS GRÁFICAS
papelerĂa
material promocional
pรกgina web
PRESUPUESTO Pagina Web
Total de material promocional : ¢ 2 000 000.
Diseño de la página ¢ 400 500. Costo del dominio y hosting: ¢ 50 000 Total de pauta en página Web ¢ 450 500.
Diseño y producción
Papelería
Incluye proceso de elaboración de campaña y piezas gráficas. Total diseño y producción ¢ 465 500.
Impresión de tarjetas de presentación ¢ 210 000 por 1500 unidades Impresion de membrete ¢ 300 000. 700 unidades Impresion de gafetes ¢150 000 700 unidades. Impresion de folder ¢350 000. 700 unidades Impresion de broshure ¢100 000. 1000 unidades Impresion de invitaciones ¢250 000. 700 unidades Impresion de cronograma ¢300 000. 700 unidades Total de pauta en palería ¢ 1 660 000.
Material Promocional Botellas de aluminio ¢500 000 700 unidades impresas Bolsos de tela ¢280 000. 700 unidades impresas Gorras ¢420 000. 700 unidades bordadas Bolsito de viaje ¢450 000. 500 unidades impresas Camisas ¢350 000. 700 unidades con impresion
Presupuesto total ¢ 4 576 000.
CONCLUSIONES Con la propuesta obtenida queremos plantear una mirada más fresca a estos eventos, que son de suma importancia, no solo para el país, si no que de realizarse cada proyecto expuesto son también beneficio para el mundo. Creamos una imagen que es juvenil, representa el país pero sin salirse del tema, una imagen bastante versátil para diferentes eventos en diferentes lugares del mundo con el simple cambio de color según sea el país. Como resultado, creemos que la conferencia con una identidad como la propuesta lograría posicionarse y diferenciarse de otros eventos de similar magnitud y temas que ya existan, y con esto lograr mayor intereses en los jóvenes por investigar y buscar posibles soluciones a los problemas que se encuentran a diario. Las piezas en su gran mayoría contienen imágenes de Costa Rica, siempre relacionadas con la temática media ambiental y apoyándose en la imagen creada, con esto queremos hacer una representación de nuestro país enlazada a dicha conferencia. Además promovemos que algunos participantes quieran después de la conferencia conocer el país, cada una de esas imágenes que están en los diferentes materiales y que también tienen un sitio dentro de la página Web. La escogencia de los medios y del tipo de piezas no solo se plantea que le den lugar al a imagen en si, si no que sean piezas que se puedan llevar a sus hogares, tenerlas como souvenir y utilizarlas en sus actividades diarios, con esto conscientísimos a que no será algo que termine creando más basura, y destruyendo el ambiente, si no que son materiales que probablemente se vayan a utilizar muchas veas y que se pueden reutilizar. Con la imagen creada pretendemos darle identidad y un espacio más amplio a la Costa Rica verde que todos queremos y que lastimosamente a veces parece ser una fantasía o incluso algo medio utópico, quizá no lo logremos del todo, pero con eventos como estos podemos construir sociedades con mayor conciencia ambiente, dispuestos a salvar lo que tenemos por las futuras generaciones y que amen el lugar en donde viven.
RECOMENDACIONES Algunas recomendaciones que se pueden mantener en cuenta son: -En primer lugar organizar el evento con bastante tiempo de anticipación, así poder coordinar cada detalle sin tener mayores contratiempos, fallas de organización o el fracaso del evento. -Las piezas que son impresas recomendamos imprimirlas en papeles reciclados o que se puedan reciclar, con tintas especiales que tengan un menor impacto ambiental. - Al utilizar en muchos de los casos una sola tinta, algunos materiales podrían imprimirse en blanco y negro y pantone, así minimizando el uso de tintas. - Aunque la conferencia ya cuenta con patrocinadores, también se podrían hacer alianzas con empresas interesadas en esta clase de temas, por ejemplo bioland, perserve planet, entre otras.
ANEXOS