BITテ,ORA DE DISEテ前 PUBLICITARIO 5
Ăndice
PROYECTOS REALIZADOS
PROYECTO 1
CONVERGENCIA.
/ De la estrategia al dise単o innovador.
Brief
Antecedentes:
Convergencia a estado vigente desde hace 9 años como tal o dentro de diferentes eventos de la universidad.
Producto:
Convergencia
Grupo Meta:
Son los estudiantes de la escuela de diseño publicitario. Hombres y mujeres entre los 18 a los 26 años, interesados por el diseño y en aprender de expositores y así fomentar a su creatividad.
Insights:
Estudiantes finalizando o iniciando sus estudios superiores - Tienen menos de 30 años. - Se comunican a través de redes sociales.
Objetivo de campaña
Que realmente asistan a convergencia, se interesen por la actividad y los beneficios que presenta en su vida académica.
Beneficio:
El respaldo de los años por los que lleva la actividad vigente.
Plan de Medios
Logotipo de Convergencia Aplicación de logo y slogan en un vaso
Acatamiento Obligatorio
-Uso de la plantilla aportada Logotipo de la escuela.
Eje de campaña: La buena investigación es la herramienta principal para crear un producto innovador.
Concepto:
Investigar es innovar
CONVERGENCIA. CONVERGENCIA. CONVERGENCIA. CONVERGENCIA. CONVERGENCIA. CONVERGENCIA.
/ De la estrategia al diseño innovador.
/ De la estrategia al diseño innovador.
/ De la estrategia al diseño innovador.
/ De la estrategia al diseño innovador.
/ De la estrategia al diseño innovador.
/ De la estrategia al diseño innovador.
PROYECTO 2
Brief
Antecedentes:
Campañas anteriores creadas también por la universidad para CIAMA Y UNFPA.
marca:
cero tolerancias
Grupo Meta:
Hombres mayores de 18 años y hasta los 27 años que se involucran sentimentalmente con menos de edad.
Objetivo de campaña
Visibilizar las relaciones desiguales entre adultos y adolescentes.
Plan de Medios Mupis Traseras de bus Video Viral Redes Sociales Periódico Medios Alternativos
Acatamiento Obligatorio Logotipos de UNFPA Y CIAMA.
Eje de campaña: Las relaciones entre adultos y adolescentes son ilegales y desiguales
Concepto: Esto no es natural
PROYECTO 3
Brief
Antecedentes:
Anteriores conferencias de sostenibilidad y medio ambiente, en 8 ediciones anteriores en difentes paises.
marca:SE Grupo Meta:
Adolescentes entre 15 y 18 años, que se preocupan por el planeta y plantean soluciones a problemas que afecta el medio ambiente en sus países.
Objetivo de campaña
Desarrollar una estrategia y una imagen para posicionar la conferendia de líderes emergentes.
Plan de Medios
Página web Artículos promocionales Identidad corporativa
Acatamiento Obligatorio
Logotipos CICLA, Casa Presidencial y Banco Popular. Posicionar
la
Eje de campaña:
conferencia como un evento importante e internacional
Concepto:
Sustanibility & Enviroment
SUSTAINABILITY & ENVIRONMENT Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Integer nec odio. Praesent libero. Sed cursus ante dapibus diam. Sed nisi. Nulla quis sem at nibh elementum imperdiet. Duis sagittis ipsum. Praesent mauris. Fusce nec tellus sed augue semper porta. Mauris massa. Vestibulum lacinia arcu eget nulla. Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per conubia nostra, per inceptos himenaeos. Curabitur sodales ligula in libero. Sed dignissim lacinia nunc. Curabitur tortor. Pellentesque nibh. Aenean quam. In scelerisque sem at dolor. Maecenas mattis. Sed convallis tristique sem. Proin ut ligula vel nunc egestas porttitor. Morbi lectus risus, iaculis vel, suscipit quis, luctus non, massa. Fusce ac turpis quis ligula lacinia aliquet. Mauris ipsum. Nulla metus metus, ullamcorper vel, tincidunt sed, euismod in, nibh. Quisque volutpat condimentum velit. Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per conubia nostra, per inceptos himenaeos. Nam nec ante. Proin quam. Etiam ultrices. Suspendisse in justo eu magna luctus suscipit.
PROYECTO 4
Brief
Antecedentes:
Problemas existentes entre vecinos y estudiantes de la universidad
marca:
Respeto = Paz
Grupo Meta:
Se clasifican básicamente en 3, vecinos de la universidad entre los 40 - 44 años y los 70 y 88 años, así como estudiantes entre 18 y 26 años
Objetivo de campaña
Desarrollar una estrategia y una imagen para posicionar la conferendia de líderes emergentes.
Plan de Medios
Stickers Acrilicos Jardínería Señaletica Mural Broshure General Actividades para vecinos
Posicionar
la
Eje de campaña:
conferencia como un evento importante e internacional
Concepto:
El respeto es la paz
POR FAVOR NO ESTACIONE
POR FAVOR NO FUME AQUê
¡APRENDAMOS A RESPETAR!
POR FAVOR NO FUME AQUê
POR FAVOR NO ESTACIONE
POR FAVOR NO DEJE BASURA AQUê
* Adquiere el brochure informativo y revisa el mapa ,,con las zonas de parqueo. * Respete la señaletica de la universidad y las señales ..y leyes de tránsito.
POR FAVOR NO DEJE BASURA AQUê
¡APRENDAMOS A RESPETAR!
POR FAVOR NO ESTACIONE
POR FAVOR NO FUME AQUê
POR FAVOR NO DEJE BASURA AQUê
* oloca las colillas en los nuevos basu reros y no las ..de es en la calle. * Respete la señaletica de la universidad y la ey de .. ontr ol del Tabaco.
ARTêCULO 141.- El retiro de circulaci—n de un veh’culo o de sus placas, se efectuar‡ en los siguientes casos:
ARTêCULO
e) Cuando los veh’culos obstruyan las v’as pœblicas,el tr‡nsito de los veh’culos y las personas, las aceras o permanezcan estacionados frente a paradas de servicio pœblico, rampas para personas con discapacidad, hidrantes, salidas o entradas de emergencia, entradas a garajes y estacionamientos pœblicos y privados, u ocupen espacios destinados a personas con discapacidad, sin tener la respectiva identiÞcaci—n.
a Con multa del diez por ciento fumen en los sitios prohibidos.
an
nes
De acuerdo con la infracci—n cometida, se sancionar‡: ) de un salario base, a las personas f’sicas ue
CA S VER A ITA S
MAPA DE ZONAS DE PARQUEO
PARQUE MANGOS
PARQUEO OESTE
PARQUEO NORTE
EDIFICIO PRINCIPAL
EDIFICIO DE TALLERES
PARQUE MONTEALEGRE
PARQUEOS
BASURA
Zonas de no parqueo
Zonas de parqueo
PROCURE NO PARQUEAR FRENTE A LOS GARAJES DE LAS CASAS, SU AUTOMテ天IL CORRE EL RIESGO DE SER REMOLCADO CON GRテイA .
La nueva campaña comunal RESPETO=PAZ es una solución al creciente problema de falta de comunicación entre quienes convivimos diario en las zonas de Montealegre y Los Mangos. Presentamos una guía de solución alterna a los principales problemas que agobian a la población estudiantil y a los vecinos de ambas comunidades. Les presentamos las nuevas señales que indican las zonas de fumado, parqueo y basura. Si desea adquirir stickers o placas de las mismas, puede adquirirlas en la oficina de Registro de la Universidad.
POR FAVOR NO FUME AQUê
POR FAVOR NO ESTACIONE
POR FAVOR NO DEJE BASURA AQUê
BENEFICIOS A LA COMUNIDAD. ESPACIO VERITAS: Contamos con talleres y cursos libres de aprendizaje en los cuales no es necesario tener conocimientos en el área que desee desarrollarse, es una nueva experiencia de enseñanza. SODAS/CAFETERêAS: Nuestras instalaciones tienen 2 sodas las cuales ofrecen desayuno, almuerzo y snacks de lunes a viernes, también contamos con un kiosko de comidas rápidas ubicado en la plazoleta. TICO VIAJERO: Ofrecemos el servicio de Agencia de Viajes Tico Viajero, la cual se ubica en el segundo piso de la zona 2 del edificio principal, los cuales ofrecen paquetes de tours tanto dentro como fuera del país. FISIOTERAPIA: Contamos con un fisioterapeuta en las instalaciones con conocimientos de métodos de relajación novedosos.
CAJERO AUTOMçTICO: Ubicado en el edificio principal, ofrecemos el servicio de cajero automático ATH con preferencia a clientes del Banco Nacional. TELƒFONO PòBLICO: Se ubica en el edificio principal. RECARGA CELULAR: Contamos con el servicio de recarga celular para Claro, Kolbi y Movistar en la soda del edificio principal. FOTOCOPIADORA: Ubicado en el edificio de talleres, ofrecemos el servicio de impresion y fotocopiadora laser.
INVITACIîN.
Extendemos una invitación al público en general el día viernes 20 de setiembre en la Galería del Auditorio Roberto Sasso, en el cual extenderemos el tema del movimiento comunal mientras compartimos en un ambiente acogedor y con una recepción posterior a la exposición del proyecto de parte de nuestros estudiantes.
POR FAVOR DEPOSITE LAS C OLILLAS AQUê
TEMAS DE INVESTIGACIÓN
EL ESPACIO EN EL DISEÑO Y LA RETÓRICA La teja, como periódico siempre utiliza un esquema de colores muy similares, es un amarillo escandaloso, color naranja, y un verde brillante, aparte de llamar la atención a la hora de compararlo con otros periódicos, me parece que ese color, específicamente el amarillo hace que se le reste seriedad al contenido del diario, y que se puede interpretar como un medio amarillista desde el punto más grafico. Eso si lo observamos de primera entrada como el periódico que vemos todos los días en las paradas de autobuses o pulperías. Específicamente está edición referente a la llegada del presidente de los Estados Unidos, está llena de cosas que a nivel de diseño son bastante incómodos cuando observo dicha portada, en primer lugar lo que más me obstruye una correcta lectura es la tipografía en varios lugares, las separaciones en el primer titular donde parece que dice “Vier- nes Negr-o”, también al lado abajo donde se refiera al señor Carlos Arredondo como la palabra barrio tiene otro tipo de espaciado que el titular principal y la sobreposición de letras en la palabra güilota al la izquierda de la portada, lo cual hace ilegible los titulares, y hace resaltar la falta de trabajo en el periódico, del buen diseño, de estética y de conocimiento acerca de cómo comunicar. En cuanto colores, al igual que explique en la primera parte hacen resaltar el sensacionalismo que tratan de gritar a sus lectores. En el caso de la ética, ausente en la portada, puedo decir que es una falta de respeto hacia el líder de una nación, y en cierto caso puede ser racista, en realidad es una falta de respeto independientemente de la persona que sea, desde el señor Barack Obama hasta un ciudadano común, pues en todos los casos nos referimos a personas y es una falta de ética la forma en la que se refiere a la persona. Incluso el hecho de que en la fotografía el presidente esté sonriendo y esta este recortada con tanto borde alrededor, de esa forma me hace referencia a si fuera un intento de los llamados “memes” y aun así en las redes sociales encontramos chistes de este estilo, acerca del mismo tema, con mucha más gracia y sin caer en uso de palabras que se pueden tomar como ofensivas y racistas. Además el hecho de la “güilota” que se ubica a la izquierda,
no solo es de pésimo gusto en si, y más aun colocarla a la par de un presidente o quien sea es una falta de valores grande, aunque como comentamos en clase: “al menos le está dando la espalda”
Acerca de David Carson. En si, la retórica se trata de lograr persuadir, de lograr expresar algo a veces embelleciendo el algo , pero en si lograr una acción a quien se le quiere emitir el mensaje. Me parece que en David Carson la retórica está muy presente, desde el hecho de ser irreverente o rebelde en el mundo del diseño, eso hace, como la propia lectura indica, que él no pasa desapercibido y desde ahí el va a lograr comunicar un mensaje. Sin embargo al adentrarnos en su estilo de diseño logramos ver en dónde es que se le considera rebelde y por que la retórica en sí es parte de su diseño; para lograr explicar al punto que quiero llegar voy a recalcar un punto de la lectura donde se refiere a por que la publicidad muchas veces se toma libertades con la ortografía, el humor, el erotismo y hasta lo fantástico, esto explicando que la figura retórica supone la transgresión fingida de una norma. Este pequeño párrafo me llevo a entender acerca de las libertades que tomar Carson en su diseño, como utilizar la tipografía mas allá de la simple legibilidad como algo que sea una imagen, algo que logre transmitir el mensaje más que su uso como tal, el romper la retícula y así crear diseños aun más interesantes, y por ultimo, y lo que más me llamó la atención es el uso de absolutamente todo lo que se tiene, con esto me refiero a que muchas veces él utiliza cosas que muchos verían como inservibles, tales como fotografías borrosas, negativos de película de fotografía, superposición, para crear collage o nuevas formas aún más originales, pues surgen de elementos que otros diseñadores considerarían inválidos, o no trabajarían con ellos de manera más común.
la divina comedia de las marcas
El trabajo de la divina comedia en marcas me parece una idea grandiosa, por que permite explorar y analizar las marcas, desde la perspectiva del poema de Dante, al igual que dicho escrito divide el mundo de las marcas en 3, el infierno, el purgatorio y el paraíso, dándole lugar a en el infierno a marcas que a su consideración no son tan buenas, en el purgatorio las que son mas cuestionables o les falta trabajo y en el paraíso marcas con conceptos e ideales claros y que por ello son funcionable y concuerdan con sus actos. Al entrar a explorar este trabajo también pude explorar más a fondo el trabajo de la diseñadora a Daniela Meloni, tiene una gran exploración en el trabajo de branding, es experta en la creación de marcas o de indentidad corporativa dandole un seguimiendo fenomenal a sus piezas entre si, con paletas de coleres atracticas e hilos conductores evidentes pero sutiles. Me gusta, por ejemplo en el caso de la divina comedia de marcas, que si bien son temas diferentes entre lo que quiza planteaba Dante, ella aprovecha el uso de simbolos que tambien utilizó el autor original para representar su analogia de la Divina Comedia, realmente me parece un trabajo no solo innovador, sino, sorprendente, pues al utilizar una analogía tan presente en la historia, no es algo que solo va a interesar a diseñadores, si no que va a lograr atraer a un gran publico, lo que es un gran uso de la persuasión o retorica para expandir el concepto de la divina comedia en marcas.
INFIERNO
CULTURA DE CONSUMO El primer comercial que seleccioné, aunque nunca lo he visto pautado por televisión pero siento que se apaga un poco más a la cultura y el elementos más de intensidad del costarricense, más si lo comparamos con los antiguos anuncios que pauto esta compañía (movistar) pues en los comerciales iniciales cuando empezó movistar eran muy exagerados, aunque si bien tuvo buena aceptación del publico, pero se caía en los mitos, como lo conversamos en clase, se trataba de ver el país como un lugar donde todos somos muy hermosos, rubios, con bonitas sonrisas, que respetamos y tenemos presente en todo las cimarronas, que somos realmente “pura vida” entre otros que tratan de proveer un modelo de identidad para el ciudadano pero que aun así es falso. El comercial que seleccione es del verano 2013, y me parece un poco más realista, si bien, siguen teniendo chicas hermosas en el video y el objetivo principal es la cobertura que tienen a lo largo y ancho de cobertura en el país, apostaron por algo más común, empezando por una selección muy interesante de la música: Luis Ga y Los Ajenos, dejando de lado el buscar otros artistas más jóvenes, con mejores cuerpos y un físico más hermoso, y más bien los modelos presentan una realidad, hombres más gorditos, bajitos y morenos y que aun así pueden “pegar” por el “éxito” musical, si bien, existen mejores músicos en el país, con mayor talento, esta elección me llama la atención, pues quizá va acorde con un publico meta al que quieren llegar y es la gente común de este país. Si pienso que hay un mito en el publico que se presenta ahí que va al concierto, yo hubiera seguido utilizando una línea de personas comunes y que realmente van a los conciertos de dichos artistas. Entre otros vacíos que no eran de tan difícil solución, pero aun así me parece que podría ser que van acertando un poco más en la realidad del costarricense común, alejándose de estereotipos de bellezas, de actividad, de que todos somos felices y pura vida.
Mi segundo comercial es de Kolbi, es una empresa consolidada en el país por ser de carácter nacional y que por lo tanto conocen ya su publico meta, y realmente quienes somos, en este caso seleccione un comercial que suelen utilizar cada partido selección nacional de futbol, que si bien no son ni están cerca de ser los mejores, cada vez que hay partido es la excusa perfecta de las personas para reunirse, ir a bares o al estadio, y es que no importa cuanto sea el fracaso la gente siempre ve los partidos o va a los estadios, entonces me parece que si hay identificación en este comercial, es común ver a las personas hacer las acciones representadas en el comercia, como apostar marcadores, o decir de antemano de quienes serán los goles anotados, quizá lo que es menos común son las muchachas modelos mostradas en el comercial, aunque bien me sigue pareciendo que existe una identificación realista, no hay tantos mitos presentes y existe un modelo de identidad con el costarricense común.
LA HELVETICA Aplicando el identificador del segundo proyecto en Helvetica, investigamos más sobre esta tipografía. Helvética (también conocida como Neue Haas Grotesk, Helvetica y últimamente expandida a Neue Helvetica) es una familia tipográfica desarrollada por Max Miedinger conjuntamente con Edouard Hoffmann en 1957 para la fundición de tipografías Haas’sche Schriftgießerei (también conocida como “Haas”) de Basilea, Suiza. ORIGINAL
Helvetica
Rex
Helvetica
HELVETICA
CERO tolerancia
THE GREATEST MOVIE EVER SOLD Acerca de la película, creo es bastante buena, pues no solo demuestra como se hacen las cosas en la publicidad de películas, si no que va más allá, por ejemplo al buscar marcas que se representen con su personalidad para a partir de eso buscar marcas que puedan o más que puedan le patrocinen el documental. El análisis que Morgan hace es bastante bueno, pues no solo evidencia muchas veces los ejecutivos no conocen su propia marca, por ejemplo en el caso de “bam” donde ellos no pueden describir su propio producto. Una de las cosas que más me impacto, es el hecho de que las marcas le tienen miedo a Morgan Spurlock, pues a raíz de su otro documental “Super size me” dejó como lo peor a la marca y compañía de comidas rápidas, McDonalds, por eso muchas de las marcas donde el llama, jamás le devuelven su llamada. Aun así la idea del documental me parece buena, pues aunque a las marcas al fin no les gustara mucho el resultado de dicho documental,
demuestra como es la realidad del patrocinio de películas y las marcas, pues para nosotros es muy común ver marcas en el cine o la televisión, en casos muy exagerados como la televisión nacional y otros más sutiles en el extranjero; no obstante recuerdo detalles sutiles en películas costarricenses, por ejemplo en “El regreso” recuerdo ver a Dos Pinos y en “A ojos cerrados” la muy popular salsa Lizano. Otra cosas que me hizo gracia al final, fue lo de la marca del shampoo equino, además de que el producto me dio bastante risa, ellos al final no pagaron lo que debían por aparecer en la película, y aun así el autor hizo el spot gracioso que les dijo que iba a hacer. Y por ultima acotación por hacer, de cosas que me han llamado la atención, es el caso de la ciudad de Sao Paulo, pues el que no se permita publicidad exterior me parece una idea grandiosa y retadora. Primero por que permite ver el paisaje, es asombroso lo hermosa que se ve la ciudad sin publicidad y segundo por que
es un reto bastante bueno para los diseñadores y publicistas de la ciudad, pues deben buscar métodos alternativos y eficientes para vender un servicio o producto. Como experiencia personal, y seguro por eso me llamo la atención esta ciudad tan peculiar, es que hace algunos años yo quería hacer esta propuesta en mi cantón, San Carlos, sobre todo en el distrito Fortuna, pues la excesiva publicidad de hoteles, tours, y restaurantes muchas veces no deja apreciar la belleza natural del blocan Arenal. En si, Morgan Spurlock pretende demostrar una realidad de la publicidad y lo logra, y además lo hace ver fácil, pues con pequeñas ideas spots dentro de la película muchas de las marcas quedan bastante felices y satisfechas, a pesar de que el resultado final no les encantara.
aprendizaje coperativo
Desde hace un tiempo atrás las personas han venido cambiando su forma de pensar en cuanto las barreras que nos dividen y diferencian como seres humanos, y en realidad este cambio se ha desarrollado recientemente, pues, hace unas décadas atrás las diferencias de color, raza, religión y de ideología política eran muy marcadas, y establecidas, las personas con algunas de estas diferencias no se mezclaban, asistían a lugares distintos, y no era para nada aceptable que se relacionaran. Con el tiempo el panorama ha cambiado un poco, y estas diferencias cada vez nos importan menos a algunos, conste, aún en el mundo hay lugares donde la situación no ha cambiado y cada vez se ven envueltos en más conflictos hasta violentos por marcar diferencias que deben ser insignificantes.
El trabajo en equipo, sin distinción alguna, nos lleva a crear cosas maravillosas, nos ayuda a enriquecer aun más lo que ya tenemos, si hablamos en el caso especifico de la música, muchos instrumentos que están presentes en el video, no es estarían si no se hubieran tomado la molestia de viajar y descubrir nuevos sonidos, si bien, nuestro mundo es globalizado, y es fácil encontrar lo mismo que hay en el norte en el sur, el talento de una persona y lo autóctono de un instrumento no se encuentra en cualquier lugar. Nuestro mundo cambia, cada vez nos unimos más para diferentes propósitos, nos cooperamos unos con los otros para diferentes causas, y una herramienta que ha surgido en los tiempos más contemporáneos son las redes sociales, pues estas nos han ayudado a comunicarnos con
más facilidad con nuestros comunes, ha crear movimientos sociales para un lograr un objetivo final, y eso lo hemos vivido, por mencionar alguno, la campaña en contra de la minería en Las Crucitas (San Carlos), que buscaba firmas, convocatorias de reunión, y enviaban información todo a través de redes sociales y dio con un resultado positivo. Pues hoy la empresa que quería realizar actividad minera está fuera del país. Este es solo un ejemplo, así hay muchos más con diferentes objetivos, ya sean ecológicos, culturales, sociales, entre otros donde se muestra que el aprendizaje cooperativo es una realidad, y como en la actualidad tenemos herramientas (redes sociales) que nos hacen unirnos más y darle más fuerza a estas intenciones y como el uso de ellas no es solo negativo, si no que pueden crear grandes cambios.
influencers Me parece que una influencia es como algo que afecta directamente en cada persona por individual, pues lo que es influyente para mi, tal vez no lo sea para los demás, afecta en el sentido de que tiene el poder de ejercer sobre este individuo en cuanto decisiones, gustos, formas de vivir o pensar. Las influencias hay de muchos tipos, las más importante en muchas de las personas son la familia, la influencia de ellos es algo que permanece ahí muchos años pues está con nosotros desde nuestro primer día de vida y es algo que llevamos muy adentro, sin embargo hay otras influencias, como las sociales, que serían amigos o personas que conocemos que ejercen cierto poder de decisión sobre nosotros, pues nos ayudan a elegir o pensar de cierto modo ante ciertas situaciones. Sin embargo hay influencias externas que nos afectan al igual de directo, tenemos influencias que nos inspiran en nuestro trabajo o profesión, hay música que nos influye, escritores, artista, o personajes que por su manera de ser influyen en
nosotros al aspirar parecernos a ellos en diferentes campos. Una persona se vuelve influyente para la sociedad cuando tiene un nuevo punto que dar a conocer, por ejemplo los artistas cuando son creativos y están experimentando con cosas nuevas, ya sea en música, moda, pintura, fotografía, se vuelven más populares e influyen en las personas por el nuevo concepto que tienen que dar a conocer. Sin embargo, en muchos casos la persona influyente no tiene nada de nuevo, por ejemplo en la política muchas veces influye solo por el hecho de pertenecer a determinado movimiento o partido político y no por su manera de pensar. No obstante cuando hay mayor influencia es cuando hay un nuevo líder o personaje que se parece a uno o que tiene los mismos intereses que uno. En el documental, algo muy importante que se menciona es que a las personas les gusta cuando alguien se parece a uno o es un igual a uno, supongo por que es más realista que alguien así influya en uno que una persona sobrevalorada que es
como imposible ser como esta. Creo que una tendencia es algo más pasajero, una tendencia puede durar unos meses o años pero no perdura por siempre, las personas pueden pertenecer a una tendencia por un espacio atemporal, mientras que la influencia perdura por más tiempo, o en el caso de una influencia tan grande como la familia perdura técnicamente por toda la vida, por los valores que esta nos inculca. En cierto modo la tendencia me parece como algo más abstracto o intangible mientras que la influencia me parece que se habla de una persona más física o de un moviendo ya más consolidado. En Costa Rica hay varios personajes bastante influyentes de forma tanto positiva como negativa, creo que de forma, para mí, positiva está Pilar Cisneros, me parece que es una persona muy influyente, no solo por que yo lo diga, si no, por que también hace poco leí, que era la mujer más influyente en el país, por encima de la presidente; los análisis que hace dicha periodista,
sus criticas, y los debates que presentan suelen ser de interés publico por lo que las personas simpatizan con esta, sus editoriales causan polémica y opinión en redes sociales, y otros medios a diferentes personas de diferentes partes del país, diferentes clases sociales y más importante aún, diferentes edades. Por lo que me parece que el trabajo de esta señora influye muchísimo en la manera de pensar de muchos costarricenses. En el ámbito musical, el ya desaparecido grupo Malpaís sigue siendo un punto de referencia y una influencia muy fuerte en nuestros jóvenes músicos especialmente, que aspiran a un día poder levantar esa fama en el país y llevar un mensaje que sea escuchado como lo hizo en años anteriores Malpaís, pues fue el único grupo nacional que lleno estadios, y movió muchísimas personas de diferentes edad. Creo que como ya había mencionado antes, el éxito de esta agrupación se debe por su nuevo concepto de música, una rica fusión entre música tipita costarricense y diferentes ritmos latinos, como
el son, la trova, entre otros. En el ambiente político, una nueva influencia para muchos jóvenes, aunque si bien es tanto odiado como amado, pero que si ha influido en materia de muchos proyectos y como piensan las personas de estos y se ha presentado en pro de los intereses de muchos costarricenses, como el “no a la minería” o “carretera si, concesión no” es Jose María Villalta, el diputado del Frente Amplio, pues el cumple con algo muy claro que decía en el documental y es que a las personas les gusta sus iguales, y al el mezclarse con las personas logra una buena conexión con ellas. De forma negativa también hay muchísimos, y aun más que de manera positiva, pero estos solo los voy a mencionar, pues el pobre aporte que da la sociedad no me hace querer hablar demasiado de ellos, como los son todos los chicos de Combate y el programa en si, Melisa Mora, el elenco de “intrusos”, el elenco de “7 estrellas”, el diputado Justo Orozco, entre otros.
BODYFORM Con respecto al caso presentado para la tarea de “Bodyform” es bastante peculiar, muchas marcas reciben criticas por Facebook todos los días, en su mayoría son ignoradas, respondidas por disculpas bastante tontas, o en otros casos se resuelven con algún descuento, o algún beneficio mínimo para el consumidor. Lo peculiar de este caso es que la critica para empezar no está hecha por su publico meta, y no del producto en sí, si no de su estrategia y su manera de comercializar el producto. Este joven Richard Neill, postea en el muro de Facebook de la marca acerca de la mentira de ese periodo “feliz” que tienen las mujeres cuando están en sus días o en su periodo, pues sin bien no me parece tan mentira, por que para muchas es como un día normal, no todas la pasan tan felices, e incluso los cambios hormonales en esos días altera drásticamente su humor, y el lo comprueba diciendo que su novia es así, y que lo que ellos venden en sus anuncios, esos días felices son una mentira. Ahora, la marca en esta ocasión hizo algo muy gracioso, brillante y ejemplar, no respondió con otro comentario, o envió miles toallas a la novia del susodicho, si no que respondió del todo haciendo una completa pauta publicitaria, donde sale la supuesta gerente de Bodyform, diciéndole a Richard Neill, con nombre y apellido lo mucho que ellos le han mentido. Es gracioso por que hace uso del humor a lo largo del comercial, tanto como humor mas sarcástico como con el más directo. Es brillante por el modo en que hace, por el simple hecho de responder y tomar el riesgo de decir, si nosotros mentimos (como si no lo hicieran la mayoría de marcas de estos productos o incluso otras como Axe) y como convierten toda la controversia, puesto que el comentario del hombre este tuvo muchísimos “likes”, en un dialogo, como si uno pudiera conversar con la marca. Y por ultimo me parece ejemplar por que tomaron una situación que podría ver como para general mala imagen para ellos, disminuir las ventas o hacer algo mas dramático pero negativo, en una oportunidad para acercarse a las personas, divertirlas, reposicionarse e incluso ganar premios, lo cual quizá haga que algunas personas por alguna de estas razones decida comprar el producto, o tenerle un juicio diferente por el divertido incidente. Me parece que muchas empresas deberían de tomar esta anécdota en cuenta, y saber que muchas buenas oportunidades provienen de donde menos uno las espera, y que un trabajo bien realizado y hasta sencillo puede dar excelentes resultados, pues en este caso “Bodyform” en lugar de victimizarse o salir con un falso discurso, comprobó que decir algo más realista pero sin perder la gracia puede funcionar mucho mejor.
DISEÑADORES
Jessica hische
Jessica Hische es una tipógrafa, diseñadora e ilustradora que vive y trabaja en Brooklyn, New York. Durante varios años estuvo trabajando para Louise Fili Ltd. pero no fue hasta el año 2009 cuando dejó la firma para concentrarse puramente en su trabajo como diseñadora freelance. Ha trabajado con marcas como Tiffany & Co., Chronicle Books, y The New York Times. Sus trabajos aparecieron en algunas de las más reconocidas publicaciones como Communication Arts, Print Magazine, The Graphis Design Annual, entre otras. “Daily Drop Cap” es el nombre de un proyecto que empezó en septiembre del 2009, donde diseño una letra capital cada día hasta llenar varios alfabetos con letras totalmente diferentes.
DAVID CARSON
David Ray Carson, un norteamericano nacido el 8 de septiembre de 1954, en la ciudad de Corpus Christi, estado de Texas. De aspecto tranquilo, pero de alma rebelde, paso muchos años de su infancia en su natal Texas, luego asistió a la Universidad Estatal de San Diego, así como Oregon College of Art de Comercio. El primer contacto real de Carson con el diseño gráfico fue realizado en 1980 en la Universidad de Arizona en un curso de dos semanas de gráficos, impartido por Boelts Jackson. Es un diseñador gráfico que trabaja la tipografía de una manera diferente, así crea una perspectiva diferente al utilizarlo como imagen más allá que simple tipografía.
MILTON GLASER Milton Glaser, Nueva York, 1929, Ilustrador y diseñador muy prolífico conocido sobre todo por sus diseños para discos y libros. Glaser estudio en la conocida Cooper Union entre 1948 y 1951 para continuar su formación en la Academia de Bellas Artes de Bolonia con el pintor Giorgio Morandi. Fundó con Seymour Chwast el Push Pin Studio para, en 1974, crear su propia compañía. Ha creado más de 300 carteles entre los que se cuenta el famoso de Bob Dylan, un símbolo de los años sesenta. Glaser se ha dedicado al diseño editorial y a la identidad corporativa.
JOAN ACOSTA
Joan Costa es español, nacido en Badalona en 1926. De formación autodidacta, es comunicólogo, sociólogo, diseñador, investigador y metodólogo. Es uno de los fundadores europeos de la Ciencia de la Comunicación Visual. Consultor corporativo, asesor de empresas en diferentes países. Profesor universitario y autor de más de 30 libros. Doctor honoris causa por la Universidad Jaume I, de la Comunidad Valenciana, España, y por la Universidad Siglo 21, Córdoba, Argentina.
MARC GOBE
Marc Gobé es Presidente, Director General y el Jefe creativo de la firma Desgrippes Gobé Group de Nueva York, una de las diez firmas más importantes del mundo dedicadas al branding y a la creación de marcas e imagen para empresas. Es el autor del libro: Branding Emocional: El nuevo paradigma para conectar emocionalmente las marcas con las personas.
OTTO NEURATH
Otto Neurath estudió en su ciudad natal y luego en Berlín las ciencias matemáticas y la economía más la historia y la filosofía doctorándose en 1907 en la Universidad de Berlín casi coetánemente trabajó en el Ministerio de Defensa austríaco y, un año después de concluir laPrimera Guerra Mundial (es decir: en 1919) fue uno de los ideólogos de la efímera República Soviética de Baviera y obtuvo la habilitación para enseñar en la Universidad de Heidelberg.
FELIX BELTRÁN Félix Beltrán nació en La Habana, estudió en la Escuela de Artes Visuales de Nueva York, en 1962 regreso a su país donde fue el uno de los promotores del cartel cubano, con esto ayudó a difundir el mensaje de la revolución. Uno de los carteles más famosos es el cartel “clik”. Su trabajo se caracteriza por ser muy geométrico, con color y a usar símbolos, esta clase de trabajo le ha dado lugar a diferentes logos, como los del Hotel La Habana, Taxis de Cuba y la Cruz Roja Suiza.
JOSÉ ALBERTO HERNÁNDEZ Diseñador gráfico y fotógrafo costarricense, formado en la Escuela de Artes Plásticas de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Costa Rica, donde obtuvo su licenciatura (2005). Como diseñador se ha especializado en cubrir al sector artístico y cultural, donde desarrolla el concepto visual, producción y edición de sus encargos. Como fotógrafo lleva más de diez años desarrollado una investigación temática. En su carrera como creador visual ha participado en diferentes exposiciones dentro y fuera de Costa Rica.
JORGE ADERETE Nacido en la lejana Patagonia argentina en 1971, a los 18 años Jorge Alderete viajó a La Plata, en la provincia de Buenos Aires, para estudiar Diseño en Comunicación Visual en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. Su trabajo ha sido publicado en varias antologías especializadas como Illustration Now y Latin American Graphic Design (Taschen); Illusive, Pictoplasma, Los logos series, Latino y Play Loud (Die Gestalten Verlag); Place (Actar), Kustom Graphics (Korero), entre otros, y su obra ha sido expuesta en distintas galerías del mundo y México, como la galería José María Velasco, el Museo de la Ciudad y el Museo de Arte Moderno.
saúl bass Saul Bass nació en el Bronx, en 1920. Desde pequeño fue muy creativo y pasaba muchas horas del día dibujando. Bass estudió en el estudio de Artes League en Nueva York y después en el Colegio de Brooklyn. Después de trabajar en varias agencias de diseño de Nueva York, Bass trabajó de forma independiente como diseñador gráfico. Decidió mudarse a Los Ángeles en 1946, debido a que en Nueva York encontraba muchos impedimentos para desarrollarse creativamente. Abrió su propio estudio en 1950, dedicado principalmente a la publicidad, hasta que Otto Preminger lo invitó a diseñar el póster para su película Carmen Jones (1954).
nickolay lamm Es un diseñador e investigador, entre sus investigaciones más relevantes están las como sería una Barbie si fuera real, para lograrlo, utilizó los datos corporales oficiales de una mujer promedio de 19 años para crear un modelo 3D, el cual luego fotografió junto a una Barbie. Otra de las investigaciones que me llamó más la atención, es acerca de como se verá el rostro humano en 100 mil años. Dentro de 20 mil años: la cabeza será más grande con un frente que es sutilmente demasiado grande. También los ojos. Kwan basa sus predicciones en los entornos que la vida, el clima y los avances tecnológicos que podrían hacerse en el futuro.
JAVIER MARISCAL Javier Mariscal, nacido en Valencia en 1950, ha desarrollado su carrera profesional en Barcelona. La cultura mediterránea de ambas ciudades se trasluce en su trabajo: ha heredado de ésta el hedonismo, optimismo y simbolismo que caracterizan sus diseños, además de la vibrante paleta cromática y su acercamiento poético. Cursó estudios de diseño en la escuela Elisava de Barcelona pero pronto lo dejó para aprender directamente del entorno y para seguir sus propios impulsos creativos. Sus primeros pasos fueron en el mundo del El Rrollo enmascarado junto Farry, Nazario y Pepichek con los que luego se traslada a vivir a un piso de la calle Comercio y un tiempo después, viviendo en Ibiza, participa en el álbum “Nasti de plastip” (1976).
WALTER LANDOR Walter Landor (1913-1995) nació en Alemania, influenciado desde pequeño por el tema del diseño tanto por la Bauhaus como por su padre arquitecto, hoy en día tiene Landor Associates, fundada por el 1941; han trabajado alrededor del mundo en diferentes proyectos. Walter Landor tuvo una gran influencia en el diseño en el siglo 20 ya que trabajo en empresas de todo tipo haciendo sus diseños para líneas aéreas, costuras para bolsillos, latas de bebidas, diseño de logo para botellas, logos para algodón , etc. Entre esas lineas aereas estan Delta Air Lines, British Airways, Singapore Airlines, Alitalia, Japan Airlines, entre otras.
MIKE JOHN OTTO Es un director creativo alemán, se especializa en trabajar con marcas en funciones digitales, en la innovación. Ah trabajado por diferentes marcas, ya que también es consultor. Aquí dejo un trabajo para Jagger donde recoge sus habilidades en el diseño y en el área interactiva.
NEVILLE BRODY Brody, es un diseñador nacido en Londres en 1957. Sus estudios son del London College of Printing, sus primeros trabajos trataron en el diseño de cubiertas de discos, donde se puede observar un gusto por el diseño de los años 20. Después de esta etapa, se convirtió en el director artístico de The Face, una revista de música británica, para la que creo una tipografía con influencias punk.
RONALD SHAKESPEARE Ronal Shakespear es un diseñador gráfico argentino, nacido en 1941. Hoy día trabaja junto con sus hijos en su estudio de diseño. Entre sus proyectos esta la señalización de de los subterráneos de Buenos Aires, los Hospitales municipales, la señalización de la ciudad de Buenos Aires y diferentes parques. Además a trabajado en la identidad visual de múltiples clientes como lo son el Boca Junior, Banco Galicia, Banelco, Metrovías, Banco Patagonia, entre otros.
PROYECTO FINAL Bitacora final diseño publicitario 5 Judith Solano González basado en el blog: http://disepub.tumblr.com
JUDITH SOLANO