PORTAFOLIO
HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II Katherine Nicolle Polo Molina 20203429
523
Profesora: María de la Paloma Carcedo
FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA
UNIVERSIDAD DE LIMA
Carrera de arquitectura. ÁREA DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO - Ciclo 2022 - 1
CONTENIDO
ÍNDICE
EC1
EP2 01
ACTIVIDAD 1: ANÁLISIS DE OBRAS
06
CG1, CG8, CG10
EC1
02 EF
ACTIVIDAD 2: LECTURAS DE BRUNELLESCH Y ARBERTI
11
ACTIVIDAD 3: PALACIOS RENACENTISTAS
11
CG1, CG8, CG10
EC1
03 EF
CG1, CG8, CG10
EC1
04 EF
ACTIVIDAD 4: ALBERTI Y BRAMANTE
CG1, CG8, CG10
16
EC1
21
ACTIVIDAD 5: MANIERISMO Y PALLADIO CG1, CG8, CG10
05 EC2
25
ACTIVIDAD 6: REVISIÓN DEL BARROCO EN EUROPA CG1, CG8, CG10
25
INFORMACIÓN DEL CURSO7
27
CV
06
INF.
CV
CRITERIOS RIVA
CG-1
CG-8
Habilidad para crear diseños arquitectónicos que satisfagan requerimientos técnicos y estéticos
Comprensión del diseño estructural y los problemas de construcción y de ingeniería asociados con el diseño de las edificaciones
Habilidades de diseño necesarias para
CG-10
cumplir los requerimientos de los usuarios dentro de las restricciones impuestas por factores de costos y regulaciones
ACTIVIDAD 1: ANÁLISIS DE OBRAS
01
OBJETIVO El siguiente trabajo tiene como objetivo
VALORACIÓN PERSONAL
mostrar
un
análisis
de
obras
arquitectónicas de origen impresionista y expresionista.
Dificultad
ENCARGO Motivación
A partir del contexto histórico explicado en clases y los conceptos concernientes sobre
Tiempo
el tema en cuestión para la realización de este trabajo, permite evidenciar un mejor
Aprendizaje
entendimiento de la realización del mismo
FORMATO
Compromiso
Entrega en formato PDF
COMENTARIO
Tamaño A4 Entrega por Blackboard
La primera tarea fue útil en cuanto a las correcciones para la realización de un trabajo en el curso, permitió a la estudiante poder mejorar la presentación de los
mismos
en
trabajos
CRITERIOS RIVA CG1 CG8 CG10
posteriores.
08
ANÁLISIS: CAP 2 Y 4 DE ROTH Y OBRA DEVITRUVIO
01
Esta primera actividad de aplicación del curso, se centró en analizar obras arquitectónicas impresionistas y expresionistas, para ello se respondieron algunas preguntas del capítulo 2 y 4 del texto de Roth y de la obra de Vitruvio. Pregunta 1 La
primera
pregunta
consistió
Puente de Alcántara -España
en
reconocer la importancia de ciertos elementos estructurales como el dintel, la columna, el arco, las bóvedas y las armaduras en la construcción. A partir de ello, mostrarlos con ejemplos civilizaciones
antiguas
desarrollaron
y
de las
donde
permitan
un
se mejor
Ruiz, F (s.f) A debate: El nuevo puente sobre el tajo en Alcántara. En: https://www.revistadeobraspublicas.com/debate/a-debate-
entendimiento de lo explicado.
puente-de-alcantara/
Pregunta 2 Hombre de Vitruvio
En la pregunta 2 se hace mención sobre las cualidades de la arquitectura que hace
Rosas, C (2017) En búsqueda de los maestros Marcos Vitruvio Polón.
mención
En:
Vitruvio
para
la
destacarla
importancia que tuvo cuando fue diseñado
https://inperfecto.com.mx/2019/03/
para la construcción.
24/en-busqueda-de-los-maestrosmarco-vitruvio-polion-parte-3/
Pregunta 3 La pregunta 3 es un comentario del estudiante sobre la base de lo leído y visto
en
clase
para
resaltar
la
importancia de las medidas del cuerpo humano
comparadas
con
proporciones arquitectónicas.
09
las
Hombre de Vitruvio Imaginario, A (s.f) A debate: El hombre de Vitruvio de Leonardo Da Vinci. En: https://www.culturagenial.com/es/hombr e-de-vitruvio-leonardo-da-vinci/
02
ACTIVIDAD 2: LECTURAS DE BRUNELLESCH Y ARBERTI
OBJETIVO A partir de los textos brindados para esta
VALORACIÓN PERSONAL Dificultad
actividad el objetivo se centra en analizar las obras de Brunellesch mediante la elección de dos construcciones.
ENCARGO Motivación
Tiempo
Aprendizaje
Compromiso
A partir del contexto histórico explicado en clases y los conceptos concernientes sobre el tema en cuestión para la realización de este trabajo, permite evidenciar un mejor entendimiento de la realización del mismo
FORMATO Entrega en formato PDF
COMENTARIO
Tamaño A4 Entrega por Blackboard
El trabajo es pertinente con lo consolidado hasta el momento en el curso, pues permite analizar obras arquitectónicas desde una perspectiva histórica y sobre lo que el autor quería transmitir
CRITERIOS RIVA CG1 CG8 CG10
según la época en la cual se plasmaban estas obras.
10
FILIPPO BRUNELLESCH CAPILLA PAZZI (1429-1430) E IGLESIA DE SANTO ESPÍRITU (1444)
02
El trabajo se centra en analizar la Capilla Pazzi y la Iglesia de Santo Espíritu del autor Filippo Brunellesch, para ello se brinda un contexto histórico, además de un análisis arquitectónico de la planta, el interior, la fachada, así como sus elementos de la capilla, según las lecturas brindadas. Planta Se identificó los principales rasgos de cada
planta
construcciones,
para además
ambas de
las
principales diferencias entre ellas, en un análisis por separado.
Fachada
Interior
Se analizó el inferior de ambas tratando
edificaciones de
explicar
a
detalle lo que se encontraba en cada una de ellas.
Para
la
fachada
se
explicó a detalle la gran influencia que tiene el autor
sobre
sus
trabajos, esto debido a la precisión
matemática
con la que se realizó
Elementos Tanto los elementos como los materiales fueron mostrados para ambas construcciones indicadas por una flecha para saber donde se encuentran ubicados. Además, se presenta una breve descripción de las mismas para su mayor entendimiento
14
03
ACTIVIDAD 3: PALACIOS RENACENTISTAS
OBJETIVO VALORACIÓN PERSONAL
El objetivo del trabajo se centra en analizar la arquitectura de palacios
Dificultad
renacentistas italianos a partir de las lecturas brindadas en clases.
Motivación
Tiempo
ENCARGO A partir del contexto histórico explicado en clases y los conceptos concernientes sobre
Aprendizaje
el tema en cuestión para la realización de este trabajo, permite evidenciar un mejor
Compromiso
entendimiento de la realización del mismo
FORMATO COMENTARIO Este trabajo permite realizar un mayor análisis de la arquitectura a partir de obras en el pasado. Si bien la estudiante no llegó a mostrar las referencias de una
Entrega escrita Tamaño A4 Entrega presencial
CRITERIOS RIVA
forma correcta, se trabajó con lo
CG1
brindado en clase por la docente
CG8
del curso para el mejor análisis del
CG10
mismo.
15
PALACIOS RENACENTISTAS
03
PALACIO STROZZI (1489-1490) Y PALACIO PITTI (1549)
En primer lugar se explica un contexto histórico de ambos palacios, además de los arquitectos involucrados en su construcción. Por otro lado, se detalla el proceso constructivo de manera cronológica para el mejor entendimiento, y finalmente una descripción de manera general del palacio y su composición.
Planta
Se hizo un análisis de la planta de la edificación, en la cual se evaluó los límites de este, sus proporciones y la ubicación de los espacios que lo conforman, La docente solicitó un mayor análisis del mismo mediante una perspectiva propia de la estudiante., Interior
Fachada
Se trató de explicar la arquitectura mediante imágenes de donde se identifiquen las principales estructuras ubicadas en el
Se explicó las principales características de las fachadas para cada palacio, de tal manera que se muestre su composición.
interior del palacio.
Materiales y comentarios Se hizo una descripción completa de los materiales usados en ambos palacios con la intención de entender los recursos que se usaban en la época. Sin embargo la docente solicitó un mayor análisis de las partes mostradas por cada edificio, además de un correcto uso de las referencias.
16
ACTIVIDAD 4: ALBERTI Y BRAMANTE
04
OBJETIVO A partir de las lecturas brindadas por la
VALORACIÓN PERSONAL
docente, el objetivo de este trabajo se centra en analizar plantas centralizadas
Dificultad
mediante ejemplos arquitectónicos
ENCARGO Motivación A partir del contexto histórico explicado en Tiempo
clases y los conceptos concernientes sobre el tema en cuestión para la realización de
Aprendizaje
este trabajo, permite evidenciar un mejor entendimiento de la realización del mismo
Compromiso
FORMATO
COMENTARIO Este trabajo permite realizar un mayor análisis de la arquitectura a partir de obras en el pasado. Sin embargo la estudiante necesitó contar un un mayor análisis del
Entrega escrita Tamaño A4 Entrega presencial
CRITERIOS RIVA
mismo, además de una mejor
CG1
presentación
CG8
del
trabajo
cuanto a las referencias.
en
CG10
19
PLANTAS CENTRALIZADAS
04
ALBERTI Y BRAMANTE
El trajo se realizó centrando el análisis del Templete de San Pietro in Montorio (1502), la Iglesia de San Sebastián (1460) y la Iglesia Santa María. Para ello se brindo un breve contexto histórico sobre la edificación y el arquitecto responsable de su diseño. A partir de ello se generó un análisis de los mismos. Planta Debido que se está analizando plantas centralizadas, este fue el primer punto en describir de cada construcción seleccionada, a partir de ella se pueden ver las diferencias arquitectónicas entre las mismas. Corte
Elevación
Posteriormente se realizó el análisis de cortes
Un punto importante en
en las estructuras evaluadas con el fin de
este análisis fueron las
definir la proporción de las mismas,
elevaciones
,
pues
muestran la forma del proyecto
y
los
materiales utilizados
Análisis Debido a que los textos y la actividad piden analizar dos autores se trata de brindar en cada inciso un análisis pertinente a lo solicitado. Sin embargo, en dichas
explicaciones
no
se
apreciaron
las
referencias a los textos empleados, por lo que la docente sugiere tener mas cuidado con ello
20
ACTIVIDAD 5: MANIERISMO Y PALLADIO
05
OBJETIVO VALORACIÓN PERSONAL
El objetivo de esta actividad de centra en analizar una obra arquitectónica de dos autores: Palladio y Vignola.
Dificultad
ENCARGO
Motivación
A partir del contexto histórico explicado en
Tiempo
clases y los conceptos concernientes sobre el tema en cuestión para la realización de
Aprendizaje
este trabajo, permite evidenciar un mejor entendimiento de la realización del mismo
Compromiso
FORMATO Entrega en formato PDF
COMENTARIO
Tamaño A4
Esta actividad permite reconocer
Entrega por Blackboard
un poco acerca sobre la corriente arquitectónica del Manierismo en Europa del siglo XVI. Si bien en análisis ha mejorado por parte de la
estudiante,
aún
existen
correcciones en el uso de la referencias
dentro
de
CRITERIOS RIVA CG1 CG8 CG10
las
explicaciones brindadas,
24
MANIERISMO Y PALLADIO
05
PALLADIO Y VIGNOLA
El trajo se realizó centrando el análisis de un obra para los autores Palladio y Vignola. En primer lugar, se brindo un cotexto histórico de la Basílica de San Giorgio Maggiore (Palladio) y luego la iglesia de Sant Andrea in vía Flaminia (Vignola), a partir de ello se describen las principales características arquitectónicas de las estructuras para un mejor entendimiento. Finalmente se habla de los tratadistas, quienes eren personajes importantes para la época evaluada Planta
Se hizo una evaluación de la influencia que tuvo cada autor en la obra, para así poder tener un mejor análisis de la planta en cada estructura. Sin
embargo,
la
docente
pidió
mayor
profundidad y detalle por parte de la estudiante
Elevación y estructura
Elementos
Se realizó una breve descripción de la
Por otro lado se describió los elementos que conforman
elevación de cada estructura para ver a
la obra de cada autor, para ello con la ayuda de flechas,
detalle lo estas contienen, además del estilo
se pudieron distinguir los diferentes elementos dentro
que le brindó cada autor a su dieño.
de estos,
Sebastiano Serlio y el rol que este tuvo con los autores principales cumpliendo la función de tratadista. También se añadió información bibliográfica y sus principales libros.
25
g/hoja/Sebastiano_Serlio
En cuanto a este personaje, se habló sobre
https://www.urbipedia.or
Tratadista
ACTIVIDAD 6: REVISIÓN DEL BARROCO EN EUROPA
06
OBJETIVO A partir de las lecturas brindadas por la
VALORACIÓN PERSONAL
docente el objetivo de la actividad se centra en evaluar la corriente del
Dificultad
barroco en países seleccionados por el estudiante
Motivación
ENCARGO
Tiempo
A partir del contexto histórico explicado en clases y los conceptos concernientes sobre
Aprendizaje
el tema en cuestión para la realización de este trabajo, permite evidenciar un mejor entendimiento de la realización del mismo
Compromiso
FORMATO COMENTARIO
Entrega en formato PDF
En esta actividad que se realizó de manera grupal, se notó un claro avance
en
cuanto
a
la
presentación de trabajos, se trató de comparar y contrastar la información
leída
con
la
perspectiva
propia
de
la
Tamaño A4 Entrega por Blackboard
CRITERIOS RIVA CG1 CG8 CG10
estudiante, logrando así un mejor desempeño en la actividad.
27
BARROCO EUROPEO ITALIANO, INGLÉS Y ESPAÑOL
06
En esta actividad se ha tenido que elegir una obra representativa del barroco en 3 países diferentes para poder ver la influencia de la corriente del barroco en cada una de ellas. Este trabajo se realizó con fuentes confiables brindadas por la docente del curso. Barroco Italiano Para esta corriente en Italia, se evaluó la iglesia de San Carlos de las cuadro fuentes, diseñada por el arquitecto Francisco Borromini en 1634. Para esta, se presentó su historia, información personal de la obra y un análisis arquitectónico de la misma: planta, elemento, fachadas y además un comentario personal del estudiante. Barroco Español En España se vio por conveniente analizar la Colegiata de San Isidro, para ello se brindó un breve descripción de la historia de la catedral, así como un análisis arquitectónico de la planta, sus elementos y trazos originales. Finalmente se brinda un comentario. Barroco Inglés Para el Barroco en Inglaterra se analizó la catedral de Saint Paul, para ello se consideró describir primero la historia de la catedral. Por otro lado, explicó la planta, el interior y la fachada para un mejor entendimiento de la estructura. Finalmente se brindaron comentarios.
28
08
ACTIVIDAD 8 MODERNISMO Y NUEVOS MATERIALES
33
INFORMACIÓN DEL CURSO NOMBRE DEL CURSO:
ESTRUCTURAS 1
SECCIÓN:
524
PROFESOR:
Adolfo Chipoco Fraguela
I. SUMILLA : Estructuras I es una asignatura teórica obligatoria donde se desarrolla la teoría de la resistencia de materiales de los sólidos a partir de modelos matemáticos de su deformación (esfuerzo) y su capacidad a resistir esfuerzos y fuerzas aplicadas (cargas) sin romperse. II. OBJETIVO GENERAL : Comprender equilibrio de fuerzas y momentos e idealizar sistemas isostáticos simples, desarrollando las competencias matemáticas y el pensamiento creativo. III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS : Terminada la asignatura el alumno debe estar preparado en: 1. Resolver sistemas isostáticos usando las ecuaciones de equilibrio, así como obtener y trabajar con diagramas de fuerzas internas en vigas, desarrollando la habilidad de planificar, gestionar y reflexionar sobre los procesos en paralelo a las competencias matemáticas. 2. Analizar sistemas isostáticos estructurales complejos, utilizando programas programas de cómputo desarrollando las competencias en matemáticas y uso de las TICs. 3. Comprender el funcionamiento y calcular las fuerzas en armaduras, desarrollando el conocimiento del mundo físico y las competencias matemáticas. 4. Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS: - Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas. - Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países - Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
CV Sobre mi Soy estudiante de 5to ciclo de la carrera de Arquitectura en la Universidad de Lima, me considero una persona comprometida, responsable, puntual y capaz de trabajar en ambientes de estrés con la intensión de solucionar problemas en corto tiempo y de forma efectiva. Así mismo, suelo desenvolverme con facilidad para realizar trabajos grupales, en los cuales me gusta tener el rol de líder. Por otro lado, al ser una persona activa suelo aprovechar el tiempo capacitándome en diversos programas o cursos que permitan mejorar mi desenvolvimiento en la carrera. Sin embargo, no descuido mi ambiente interpersonal , por lo que me gusta practicar danzas y hacer deporte con frecuencia.
KATHERINE NICOLLE POLO MOLINA EMAIL : katynicopm28@gmail.com FECHA DE NACIMIENTO: 28/01/2001 DIRECCIÓN: Jr. Francisco Bolognesi 839 - San Miguel TELÉFONO: 940277820
EDUCACIÓN 2006 - 2012 / Primaria / Colegio Pitágoras 2012 - 2017 / Secundaria / Colegio Pitágoras 2020 - Actualidad / Pre - grado / Universidad de Lima
PROGRAMAS Autocad
Avanzado (certificado CepsUni)
SketchUP
intermedio
Revit
intermedio (certificado LabPro)
Photoshop
Intermedio
IDIOMAS Inglés
/ básico
Español / lengua materna
INTERESES Dibujo virtual Danza Vóley Cuidado animal
ANTECEDENTES 5to superior Ulima 1er lugar promoción colegio
QR - ISSU