Universidad Panamericana Facultad de Ciencias Económicas Dirección del Talento Humano Licda: María Eugenia Roca Barillas
Karen Julissa Nuñez Orantes 201600631
Guatemala, noviembre 2021
Introducción El líder debe establecer una relación directa con los seguidores, para ello es importante el enfoque en el liderazgo ante el cambio, de toda organización debe de estar preparada y tener un líder con mente abierta para el cambio y con capacidad de entender el entorno cambiante y propiciar cambios ante las circunstancias. Es importante que el líder tenga presente como reaccionar ante las crisis, dentro de lo cual debe saber qué hacer y que planes de acción debe de realizar ante las organizaciones para una efectividad en la organización. El líder debe de tener la capacidad de motivar e influir en los miembros del equipo y como debe de comportarse en equipos de trabajos.
Liderazgo ante el cambio Las organizaciones deben enfrentar entornos cada vez más cambiantes este reto debe ser asumido por lideres capaces de interpretar la nueva coyuntura e impulsar cambios internos para afrontar con éxito los retos planteados por el entorno. El célebre filósofo Heráclito de Éfeso decía que "nada es permanente, a excepción del cambio". Todo fluye. Y es que durante las últimas décadas el mundo ha sufrido cambios importantes, los cuales tienen un impacto significativo en la vida de las personas y también de las organizaciones. La historia reciente nos muestra ejemplos de empresas que en su tiempo fueron pioneras, líderes e innovadoras pero que, ante los cambios cada vez más agresivos del entorno, no tuvieron la capacidad de asumir los nuevos retos y simplemente desaparecieron o su influencia se redujo en sus respectivos sectores. Así, ya son clásicos los ejemplos de Kodak al claudicar frente a la fotografía digital; el de Nokia, que cedió su sitial como mayor fabricante de celulares en el mundo; y Blackberry, que siendo pionera en el desarrollo de smartphones no supo enfrentar a los nuevos competidores y actualmente se dedica exclusivamente al desarrollo de aplicaciones. Las organizaciones requieren de líderes capaces de entender el entorno cambiante y propiciar cambios e innovaciones que permitan adaptarse a la nueva coyuntura. Es preciso también que los líderes formen equipos con esa orientación. En ese sentido, el líder de estos tiempos debe transmitir su visión a la organización e influir en las personas para transformar las ideas en propuestas concretas y en resultados tangibles. Las organizaciones más exitosas no solo se adaptan al cambio; también son capaces de propiciarlo y moldearlo. Ellas mismas y sus integrantes deben protagonistas del cambio. Las personas dan vida a las organizaciones. De sus cuyas acciones y decisiones depende también el éxito o el fracaso de la empresa. De ahí la importancia capital del líder como articulador de las relaciones interpersonales al interior de una organización,
y de la influencia que pueda ejercer sobre sus subordinados para la concreción de una visión y su transformación en realidad. Pero la capacidad de adaptarse y generar el cambio no es el producto de la suma de esfuerzos individuales en ese sentido. El
líder
debe
también
adaptar
la
organización y estructurarla de la manera más eficiente a fin de enfrentar los nuevos retos que plantea un mundo cada vez
más
cambiante.
Es
decir,
la
organización debe ser un organismo vivo que se adapta al cambio y lo propicia.
Liderazgo ante la crisis El líder en tiempos de crisis se pregunta que hay que hacer y que le conviene a la empresa lleva a cabo planes de acción, se hace responsable de sus decisiones y de la comunicación se centra en las oportunidades y no en los problemas y se corresponsabiliza para lograr la motivación y el sentimiento de grupo por parte de todos los colaboradores de la organización. Cuando observamos a los grandes lideres nos damos cuenta de que ellos manejan las crisis de manera diferente, por ejemplo, mientras que cualquier persona puede ver una crisis como un final, los lideres se las arreglan para ver la misma situación como el comienzo de algo mejor. Los lideres siempre eligen el mejor marco de referencia para cualquier situación negativa. Ellos saben que pueden escoger entre una infinidad de representación para cada situación. El principal desafío que debe enfrentar un líder en tiempos de crisis es conseguir que las amenaza, problemas y debilidades se conviertan en áreas de oportunidad para la organización por lo que en estos momentos resulta prioritario motivar, impulsar, contener y acompañar a los miembros de su equipo de trabajo.
Un líder en tiempo de crisis es un facilitador que anticipa los cambios y dota de recursos a su equipo de trabajo. Algunas recomendaciones que pueden resultar útiles para enfrentar las situaciones críticas son:
Enfoca tus energías en objetivos a corto plazo ya que en situaciones compleja es preciso destinar los recursos a aquellas tareas críticas e inmediatas que contribuyan a asegurar la supervivencia.
Mantén el optimismo e inspira confianza, esto te permitirá fijar retos y desafíos además de motivar y persuadir de que en conjunto se pueden alcanzar.
Liderazgo y equipos El liderazgo es el proceso de realización de un grupo de personas, convirtiéndolo en un equipo que genera resultados. Es la capacidad para motivar e influir en los miembros del equipo, de una manera ética y positiva de contribuir voluntariamente y con entusiasmo para lograr los objetivos del equipo y la organización. El liderazgo de equipos representa el mejor modo de entender la función del liderazgo. El liderazgo se ha ido transformando en los últimos tiempos. Los líderes modernos están optando por métodos más efectivos y responsables, basados en la combinación de modos consultivos y participativos. Es decir, el líder decide, pero involucrando en el proceso de decisión a sus colaboradores. El liderazgo de equipos se fundamenta en este principio de cooperación, haciendo uso de técnicas para favorecer las ideas y la integración de los miembros del grupo. Un líder tiene capacidad para aprovechar las habilidades más importantes de cada individuo o grupo, guiarlos, así como también inspira acciones basadas en ideas originales o referenciales.
Dicho de otra manera, el líder es la inspiración y el director de la acción, gracias a
la
combinación
de
personalidad
y
habilidades para fomentar que otros quieran seguir su mismo camino. Tipos de liderazgo
AUTORITARIO, donde el jefe es sólo informador,
es
decir,
decide
y
demanda. PERSUASIVO, donde el jefe es vendedor, o sea, vende, convence respecto de sus decisiones.
CONSULTIVO, donde el jefe presenta su decisión o sus ideas y las sujeta a modificación para que el grupo pueda hacer preguntas.
PARTICIPATIVO, donde el jefe da a conocer ciertos problemas, solicita sugerencias y deja que el grupo decida, desde luego, enmarcándose en algunos parámetros.
El liderazgo moderno Los jefes modernos están prefiriendo liderar en base a una mezcla entre el tipo consultivo y participativo. En otras palabras, ellos deciden, pero involucrando en el proceso a sus colaboradores haciendo uso de variadas técnicas como: lluvia de ideas, benchmarking, entre otras, que ya analizamos anteriormente. Desde luego, el líder moderno toma en cuenta distintos aspectos que es imposible dejar fuera a la hora de querer el éxito en una empresa:
La existencia de clientes externos
La existencia de clientes internos
La motivación para ambos tipos de clientes
Las necesidades de ambos clientes
Calidad total o reingeniería
Conclusión
Toda organización debe tener lideres con capacidad de entender el entorno cambiante y propiciar los cambios innovadores que permitan adaptarse a la nueva etapa.
Las empresas e industrias exitosas no solo se adaptan al cambio, también son capaces de propiciarlo y moldearlo a su entorno empresarial para realizar los cambios y salir adelante ante las circunstancias, esto cuando el liderazgo tiene clara la visión y hacia donde se dirige.
El líder ante la crisis se debe de preguntar que hay que hacer y que le conviene a la empresa, lleva a cabo planes de acción y se hace responsable de sus decisiones y de la comunicación.
Referencias
https://www.universidadviu.com/es/actualidad/nuestros-expertos/las-claves-delliderazgo-de-equipos https://www.docusign.mx/blog/liderazgo-y-trabajo-en-equipo https://www.eoi.es/blogs/madeon/2013/05/21/liderazgo-y-trabajo-en-equipo/