1 minute read

Situación económica del sector Comunicaciones y Transportes en México: Retos y Oportunidades

Next Article
PyMes

PyMes

Es importante evaluar lo existente, analizar las experiencias adquiridas en los últimos tiempos y plantear las necesidades para el corto, mediano y largo plazo, considerando los requerimientos de los nuevos escenarios.

Importancia de la infraestructura

Es bien sabido que no podrá obtenerse un desarrollo económico sostenido ni equilibrado, al no contar con una infraestructura adecuada en todas sus modalidades. La inversión en infraestructura es importante para elevar el nivel de calidad de vida de la población, incrementar la productividad y competitividad económica en un mundo globalizado, altamente tecnificado y competitivo.

Por: Ing. Manuel Zarate Aquino, Director General de Geosol geosolmexico@gmail.com www.geosolmexico.com

La inversión en la infraestructura no debe posponerse, debiendo igualar los estándares de los países competidores, además de que la infraestructura toma tiempo en planearse y desarrollarse, por lo que generalmente se encuentra en desventaja en relación con las necesidades que deben satisfacerse.

Entre las infraestructuras que requiere la sociedad moderna, destaca la relativa a las comunicaciones y transportes que comprende las redes de carreteras, ferrocarriles, vialidades urbanas, de puertos y aeropuertos, que deben diseñarse para que funcione de manera coordinada, eficiente y de amplia cobertura para beneficio de la sociedad.

Al respecto, los países de la Comunidad Europea y de la Cuenca del Pacífico, reportan importantes beneficios atribuidos a su amplia conectividad interna e internacional, beneficios que también reporta México, mediante el Tratado de Libre Comercio de México con Estados Unidos y Canadá.

En el actual contexto mundial y del caso de las Vías Terrestres, que constituye una infraestructura de las más importantes de un país por su función generadora de crecimiento económico y de otras ramas productivas, es importante evaluar lo existente, analizar las experiencias adquiridas en los últimos tiempos y plantear las necesidades para el corto, mediano y largo plazos, considerando los requerimientos de los nuevos escenarios.

Situación en el contexto internacional

Al respecto, se presenta una tabla comparativa de la infraestructura existente en México, Inglaterra y Francia; así como el PIB de estos tres países, mediante la cual pueda apreciarse las notables diferencias que existen entre países, como la extensión de las vías del transporte y comunicación, y en consecuencia, alcanzar los niveles de comunicación y transporte de esos y otros países, que muestran un alto nivel de desarrollo.

Se observa en la Tabla 1, la diferencia que existe en la cobertura de los sistemas de transporte entre los tres países analizados y la trascendencia que se tiene en el PIB, permite determinar el esfuerzo que debe realizar el país para incrementar no solamente la cobertura, sino también la calidad de los sistemas de transporte para alcanzar los estándares internacionales que requiere el escenario actual.

Debe mencionarse que aproximadamente la tercera parte de las carreteras del país está pavimentada, mientras que en otros países prácticamente toda su red está pavimentada.

This article is from: