
2 minute read
Una revisión a la transformación digital de las pymes Viaje digital brinda productividad
from Revista Consultoría Marzo 2022 Vías terrestres, fundamental hoy para el desarrollo y la conectividad
Una revisión a la transformación digital de las Pymes
Por: Gilberto Sánchez, Director General de Aspel. @aspeldemexico @aspeldemexico Aspel https://www.facebook.com/Aspel De acuerdo con diversos reportes, la transformación digital avanzó en los últimos dos años lo que esperaba lograrse en diez; y es importante señalar que este avance ha sido más relevante para las pequeñas y medianas empresas, uno de los sectores más afectados por la pandemia, ya que poco más de un millón cerraron sus puertas definitivamente, según datos del INEGI.
Durante este momento histórico que nos ha tocado vivir, nos percatamos de como el e-commerce creció sustancialmente, pues las mercancías se estaban acumulando por
el cierre de pisos de los almacenes y las empresas tuvieron que buscar la manera de liberar su stock a través de canales alternativos, como internet.
Actualmente, la AMVO estima que seis de cada diez Pymes vende en línea, y tenemos registro de que el uso de software para manejar inventarios en este sector creció más del 13% entre 2018 y 2021.
Adaptándose a la nueva forma laboral
De igual forma, las compañías se vieron en la necesidad de adoptar el trabajo remoto para no detener sus operaciones. Si bien, en un inicio adaptarse a las nuevas condiciones significó un reto, hoy vemos que el modelo ha traído buenos resultados en la productividad y en el bienestar y calidad de vida de los empleados. Pero, pese al incremento de esta modalidad, hemos detectado que el uso de software para la gestión del personal decreció en un 11%.
También, otra tendencia que tomó fuerza fue la movilidad. Se notó un importante aumento en el uso de dispositivos durante el confinamiento, ya que esto permitió tener acceso a la información corporativa en tiempo real y desde cualquier lugar, para garantizar el flujo operacional. Tan solo de 2018 a 2021, el uso del celular como herramienta de trabajo creció en un 23%. Y aunque ya recorrimos un tramo relevante, aún se sigue escuchando la pregunta: ¿por dónde empezar con la transformación digital? Lo primero es recalcar que todas las empresas, sin importar su tamaño, pueden acceder a ella, sin necesidad de realizar grandes inversiones.
Lo siguiente es reconocer y considerar los grandes beneficios que se obtienen de incluir herramientas tecnológicas en la estrategia global del negocio: automatización de procesos, control administrativo y contable sin importar en donde nos encontremos, acceso a información clave para una toma de decisiones oportuna, optimización de costos y tiempos, mejor interacción y mayor colaboración del capital humano; incluso, la tecnología puede contribuir a incrementar en un 94% la competitividad, de acuerdo con el IMCO.
Hoy sabemos que la transformación digital ya no es una opción, sino un requisito para la continuidad del negocio; es la pieza clave para innovar, reinventar la forma de generar ganancias, mejorar la atención al cliente, responder con agilidad a los cambios y, especialmente, proteger a los colaboradores, el activo más valioso de las empresas.


Sin duda, la digitalización es un camino que ha ayudado y seguirá ayudando a las Pymes -que son la columna vertebral de la economía mexicana- no solo a sobrevivir a las consecuencias de eventos adversos, sino a crecer y consolidarse.