LAS CINCO CLAVES… ACIENCIA: FRENTE A SUS DIFERENCIAS Y DIFICULTADES
RUDENCIA: CONTROLAR TUS EMOCIONES Y DEJAR QUE DOMINE LA RAZÓN
ERTINENCIA: UTILIZA PALABRAS, COMENTARIOS Y ACTITUDES FAVORABLES PARA SU APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO PERSONAL
ASIÓN: TRANSMITE SIEMPRE EL AMOR Y RESPETO POR EL CONOCIMIENTO
RINCIPIO: TÚ ERES EL ADULTO, ÉL ES EL NIÑO EN FORMACIÓN
PERFIL DEL DOCENTE 1. Reconocer en todo momento el derecho de sus estudiantes de ser tratados con respeto y consideración . Escucharlos con receptividad, manteniendo siempre un buen trato. 2. Poseer un proyecto de vida con metas claras en el que se privilegia la auto exigencia 3. Mostrase orgulloso de su rol social, convencido de la importancia de su profesión en la transformación de la sociedad. 4. Vivenciar la filosofía de la Institución a través de su desempeño laboral y el compromiso cotidiano y constante con la comunidad educativa. 5. Evidenciar alto sentido de pertenencia, ala Institución reflejada en su lealtad, compromiso con su filosofía y principios y fundamentos, y su constante participación, en el desarrollo, implementación y evaluación del PEI.
7.
Dar testimonio ante la sociedad y la comunidad educativa de responsabilidad, respeto, solidaridad y autonomía, valores claves en los procesos de convivencia, a través de sus relaciones consigo mismo y con los demás.
8.
Demostrar constantemente actitudes ambientales positivas que le permiten relacionarse responsablemente con el entorno y sus componentes.
9.
Propiciar ambientes en los que sea posible el desarrollo de procesos cognitivos, socio afectivos, psicomotrices, comunicativos, estéticos y trascen–dentes de sus estudiantes, enmarcados en la exigencia ya alta calidad para una formación integral humana.
10. Estar dispuesto a través de una postura reflexiva y analítica a la orientación, al debate y a la auto evaluación como mecanismos necesarios para enriquecer y cualificar su desempeño profesional, todo esto, a la luz de avances y teorías pedagógicas de vanguardia.
11. Estimular a través de su quehacer cotidiano la construcción permanente de un alto nivel de auto estima en los estudiantes, ya que este proceso es eje de la filosofía institucional. 12. Asumir responsablemente el reto de cooperar en el sano desarrollo de la educación para la afectividad, participando activamente del proyecto. 13. Ser mediador, partícipe en la solución de conflictos, respetuoso y tolerante a la diferencia.