LA NO VIOLENCIA TUTOR: LAURA PERICO
CONTENIDO
QUE ENTENDEMOS POR LA NO VIOLENCIA MECANISMOS USADOS POR LA NO-VIOLENCIA MÉTODOS NO-VIOLENTOS PRINCIPIOS DE LA NO - VIOLENCIA
QUÉ ES LA NO VIOLENCIA Es una práctica ético-política que rechaza el uso de la agresión y de la violencia. La no violencia pretende humanizar a la sociedad, apostando y valorando el poder de la vida y poder prevenir los conflictos. Busca disminuir el poder, cuando se considera que se ejerce injustamente. Es una propuesta que representa una acción positiva para entender los conflictos y transformar la sociedad. La no violencia plantea un proceso de toma de conciencia para reconocer cuáles son y por qué las victimas que va dejando tras de si todo sistema político, económico y social.
Mecanismos usados por la noviolencia 1. La potencia de los mecanismos tanto voluntarios como condicionados de cohesión social. Porque como es toda la sociedad la que da su consentimiento a una realidad social justa o injusta, su mantenimiento o transformación dependen en gran medida de la interiorización del sistema de valores dominante por la ciudadanía 2. La construcción de la figura del enemigo. La no-violencia propugna la distinción entre la persona (poseedora de derechos inalienables) y el personaje (el rol o función social carente de intocabilidad). A la vez que defiende la dignidad de todas las personas en conflicto, defiende el derecho a transgredir las relaciones de subordinación impuestas
3. La importancia de la inclusión. A partir del rechazo de las jerarquías militarizantes, analiza los mecanismos por los que los individuos son excluidos de la toma de decisiones. Revisa constantemente la legitimidad del ámbito de decisión y cuestiona las consecuencias para el grupo de la exclusión de sus miembros incluso mediante decisiones mayoritarias; replantea el concepto de democracia como una necesidad más compleja que la dinámica de las votaciones.} 4. La legitimidad frente a la legalidad. Incluso en regímenes conocidos como democracias formales, la no violencia defiende el derecho a la disidencia 5. La lucha social comprometida frente a la pasividad. La noviolencia no es sinónimo de pasividad ante los problemas, sino que consiste en enfrentarse constantemente a ellos mediante métodos no-violentos.
Métodos no-violentos La metodología de acción personal y social basada en la «no violencia activa», promueve una actitud social y personal frente a la vida, que tiene como herramientas principales de acción conjunta y conducta personal y social: El rechazo y vacío a las diferentes formas de discriminación y violencia. La no-colaboración con las prácticas violentas. La denuncia de todos los hechos de violencia y discriminación. La desobediencia civil frente a la violencia institucionalizada. La organización y movilización social, voluntaria y solidaria. El apoyo decidido a todo aquello que favorezca la no violencia activa. La superación de las raíces de la violencia en uno mismo, el desarrollo de las virtudes personales y de las mejores y más profundas aspiraciones humanas.
PRINCIPIOS DE LA NO - VIOLENCIA 1. La no-violencia es el modo de vivir de la gente valiente 2. La no-violencia busca ganar amistades y entendimiento 3. La no-violencia busca vencer la injusticia, no personas 4. La no-violencia acepta que el sufrimiento puede educar y transformar 5. La no-violencia elige el amor por sobre el odio 6. La no-violencia cree que el universo está del lado de la justicia
Mahatma Ghandi. “La acción No Violenta es una técnica por medio de la cual las personas que rechazan la pasividad y la sumisión, y que ven a la lucha como algo esencial, pueden llevar adelante sus conflictos sin violencia. Esta es un intento por prevenir o ignorar el conflicto, es una respuesta al problema de cómo actuar efectivamente en política, especialmente como ejercer de manera efectiva”. Mahatma Ghandi.
PÁGINAS USADAS https://es.wikipedia.org/wiki/No_violencia http://www.seresponsable.com/2015/01/06/noviolencia/
PÁGINAS DE INTERES http://centrohilarion.cl/pdf/La_no_violencia.pdf http://juanparent.tripod.com/noviolencia/ahimsa/Ahi msa001.pdf http://www.academia.edu/15150081/Las_caracter%C3% ADsticas_representativas_de_la_no_violencia_gandhi ana