KAROLL LYSETH CUEVAS MENDOZA. GRADO CUARTO. CIENCIAS NATURALES. 2015
Tema integrador: ME CONOZCO PROYECTO: ¿QUIEN SOY? ENTENDIMIENTO UNIVERSAL: En un sistema, cada una de su partes cumple una función. PREGUNTA CLAVE: ¿Cuál es mi papel en el funcionamiento de un sistema? VALOR: Autonomía Durante el bimestre, con este proyecto podrás: 1. Reconocer el funcionamiento de variados sistemas sus componentes y funciones básicas. 2. Preguntarte cómo funcionan los sistemas sociales, sus dinámicas y particularidades. 3. Conocer la importancia de la colaboración de los miembros o elementos constitutivos de un sistema. 4. Valorar las consecuencias de pertenecer a diferentes sistemas y encontrar similitudes con los sistemas presentes en la naturaleza.
¿LISTO PARA COMENZAR? ¿Cuál es mi papel en el funcionamiento de un sistema? Muchas cosas que te rodean funcionan a partir de la colaboración o unión de varias partes o miembros y el seguimiento de normas o leyes. Este proceso se llama sistema. Por ejemplo, los servicios de energía o agua potable que llegan a tu hogar; las máquinas como la lavadora, la nevera un carro… todos funcionan porque diferentes partes actúan de manera coordinada y ciertas normas o leyes se siguen con rigurosidad. Existen sistemas compuestos por personas, como las asociaciones de vecinos, la asamblea de propietarios de un conjunto de apartamentos, los ciudadanos de un barrio o los habitantes de una ciudad. Incluso tu familia es un sistema social, porque tiene normas, rutinas y miembros. ¿Cómo funcionan los sistemas compuestos por personas? ¿Quién los dirige? ¿Cómo identificamos nuestras responsabilidades dentro de un sistema? Elaboraremos un modelo para comprender los diversos sistemas a las cuales perteneces y podrás determinar cómo por qué funcionan e incluso por qué algunos de ellos son vitales para nuestra convivencia y supervivencia como comunidad organizada.