La Fogata Edici贸n especial
A帽o 2 de enero de 2014
Descubriendo Venezuela La Gran Sabana
Por: Filiberto Yanes (Kasanak Tupu
Cerros y cielos que se visten de follaje y ríos que se disfrazan de nubes…insectos que pululan y aves que cantan o graznan ocultas como los sapos. La selva es un tejido de lianas y palmeras musgos y hojas, que arropan insectos, que esculpen rocas y vadea simas y precipicios. Tepuyes, torrentosas cascadas…la selva explota en la espuma de los raudales y camina por vericuetos de tonalidades ocres y verdes. Asoma diamantes como recuerdo de tiempos remotos, chilla también desde el cielo en la voz bulliciosa de loros y guacamayas con sus múltiples colores que memorizan antiguas tradiciones que aun viven en las pinturas rupestres del pasado mas remoto…Ronco rugido del jaguar, huella amena del tapir, los caminos de la selva se pueblan de emoción y se vuelven solemnes como los instantes posteriores a la creación misma del mundo.
Atrapada como telaraña gigante, como barro movedizo que obliga a pensar en el camino y a calcular las veredas desde la aurora hasta el ocaso. Pisarla es como volver a un mundo desconocido que ha sido conservado por la magia de hombres y mujeres que hilan con cantos las hazañas de sus conucos.
Llegar a la Gran Sabana, es encontrarse con el Macizo Guayanés, una de las formaciones de areniscas mas antiguas del planeta. En su superficie abundan enormes rocas que simulan antiguas Catedrales o formas caprichosas y recuerdan posiciones de diestros malabaristas, formas de animales, piedras mínimas que sirven de sostén a otras muy grandes que toman formas de seres descomunales que algún día existieron, tierra de misterios y de historia que se pierde en los albores de la humanidad americana, es hoy asiento de selvas y áreas protegidas, reserva de flora y fauna y monumentos naturales, así como de las aldeas indígenas que testimonian una presencia milenaria y un universo de conocimientos y tradiciones. Wakupe Kru,Audesaman. (en lengua pemon Bienvenidos a la Gran Sabana)
Los Pemones son los habitantes del Parque Nacional Canaima, amigables y todavía cargados de esa inocencia de pueblo. Se han tenido que ir adaptando al ver su hábitat impregnado de turistas y curiosos que vienen de todas partes del mundo, a observar sus maravillosas tierras, la cual les pertenece desde tiempos inmemoriales. La palabra “Pemon” se ha usado para agrupar a todas las etnias que comparten una cultura en común, ellos mismos usan esa palabra como gentilicio, sus pobladores, el significado de la palabra Pemon es algo similar a persona o gente. Sin embargo, entre los Pemones hay diferencias somáticas y dialectuales según su ubicación geográfica que ocupan. Estan diseminados por todo el parque nacional Canaima, divididos en tres grandes grupos: Kamarakotos, Taurepanes, Arekunas. Kamarakotos: viven al oeste del rio Karuay, región del Caroni, la Paragua y el valle de Kamarata. Taurepanes: al sur de la Frontera con Brasil, abarcando la región desde Santa Elena de Uairen hasta las cercanías del Tepuy Roraima y del rio Kukenan. Arekunas: al noroeste de la cordillera del Roraima y en el valle de Kavanayen.
Lugares de interés para el visitante La Gran Sabana y El Parque Nacional Canaima cuentan con innumerables lugares interesantes de mucha belleza, así que aquí colocaremos aquellos que por su fácil acceso y su popularidad son puntos que no debemos olvidad visitar cuando viajemos a La Gran Sabana. Todos estos atractivos están a los alrededores de la carretera Panamericana "Troncal 10" que conduce a Brasil. considere que el kilómetro "0" está situado en la carretera de el Dorado.
Piedra de La Virgen ( km 98) comienzo del Parque Nacional Canaima y municipio Gran Sabana:
Poco después del pueblo de las claritas una inmensa Roca del periodo precámbrico, al lado de la carretera, con una altura aproximada de 80 mts nos indica que estamos entrando al Parque Nacional Canaima y al municipio de La Gran Sabana, el más grande del estado Bolívar. también es el inicio de un empinado recorrido a través del bosque tropical nublado de la "Sierra de Lema" que nos llevará a los 1400 mts de altura s.n.m. A los pies de La inmensa roca se encuentra un santuario a la virgen de Lourdes. podemos parar a visitar la Virgen y refrescarnos en un manantial de agua cercano.
Nota: muchos de los visitantes, confunden la roca con la cara De una virgen coronada por arboles, pero en realidad es la Pequeña mancha que aparece en el lado izquierdo de la roca, De color blanco.
Salto Kawi, (Kawí Merú) en el km. 194.
Es un lugar muy bello, con una cascada de poca altura que forma una laguna profunda y muy agradable para bañarse, también podemos sentados bajo la cascada, pero con muchísimo cuidado, son piedras muy resbaladizas. en los alrededores podemos comprar artesanía y recuerdos que fabrican los indígenas pemones que cuidan el lugar. Buen lugar para acampar, para ello hable con los indígenas y respete las reglas. importante: las piedras son muy resbaladizas, así que muévase con precaución y no deje a los niños solos. no ensucie ni contamine el entorno, use productos biodegrádales.
Salto Kamá o (Kamá-merú)
Una espectacular cascada de la Gran Sabana, al lado de la carretera principal, mide unos 50 mts de altura, y es una de los sitios preferidos para acampar, aunque la plaga sea nuestro amigo indeseable, (puri puri), se encuentra ubicado en el Km. 201 de la carretera vía Brasil, troncal 10 ). y existe la posibilidad de pasar detrás del salto mediante una curiara que se alquila en el lugar a los indígenas pemones. El río Kamá es un afluente del Aponwao En este lugar encontramos restaurante y albergue, por precios muy asequibles. también podemos levantar un campamento, si disponemos de carpa por lo que nos cobrarán una suma muy reducida de dinero. De noche si hay cielo despejado disfrutaremos de una espectacular vista del firmamento congestionado de estrellas. También se puede comprar artesanía típica. tome precauciones, evite acercarse al borde, no permita que los niños este solos en el lugar, y recuerde no contaminar ni ensuciar el entorno.
Siguiendo por el camino nos encontramos con el Monumento al Soldado Pionero. Este monumento se ve desde la carretera, se llega por una vía de tierra en buen estado, este lugar fue edificado en honor a los militares que a través de los años han vigilado y defendido esta extensa y remota región de nuestro país. Es bueno pasar a conocerlo la primera vez que vamos a la gran sabana y tomarse la respectiva foto, pues este monumento es emblemático del lugar.
Rápidos de Kamoiran
La Quebrada Pacheco o Arapán, en lengua pemón, está ubicada sobre el kilómetro 237 de la carretera Troncal 10 (Km 862). Es el sitio ideal para darse un buen baño y pasar el día con los niños en cualquiera de las múltiples pozas y cascadas que se forman a lo largo de su lecho rocoso. Hay, desde luego, lugares peligrosos que obligan cierta prudencia; procure no dejar solos a sus hijos. Más arriba, en la parte alta de la quebrada, sobre una loma de fácil acceso, se obtiene una maravillosa vista de la sabana y los morichales circundantes; vale la pena subir. En Quebrada Pacheco hay sitios para comer, que por lo general sólo abren en temporadas, baños y algunos vendedores de artesanía local. También hay pequeñas churuatas, muy sencillas y ventiladas, que alquilan para pasar la noche en hamacas... siempre que usted las lleve. También pueden instalarse carpas.
Cortinas del Río Yuruaní:
Muy cerca del puente de hierro en el kilómetro 247 de la troncal 10, no es de fácil acceso par cualquier vehículo, pero esta cerca y se puede ir caminando tranquilamente, allí disfrutaremos de una hermosa y amplia cascada que destila muchos colores en sus aguas producto de los taninos y las piedras rojizas en el fondo. En Santa Elena de Uairén hay guías especializados que le permitirá realizar una caminata detrás del salto de una esquina a otra, es muy bello y energizante este lugar. pero hay que tener mucho cuidado con las fuertes corrientes de agua y las abundantes piedras. si desea bañarse hágalo en una pozuelo en la orilla siempre que el río este bajo de caudal. El río Yuruaní: Nace en el Tepuy o montaña del mismo nombre ( Tepuy Yuruaní ) y se extiende unos 100 Km. aproximadamente hasta desembocar en el Río Kukenán.
La Quebrada de Jaspe (kakó Parú):
Se encuentra ubicada en el Km. 273, a unos pocos metros de la carretera principal "Troncal 10" Es quizá, el lugar más popular de la Gran Sabana, está constituido por una quebrada que viaja a través de una piedra de jaspe lisa de unos 300 mts de longitud, con un nivel de agua que no sobrepasa los 5 centímetros. es un lugar fascinante rodeado de árboles y los temporaditas disfrutan deslizándose sobre esta resbaladiza laja muy bien pulida por el paso del agua. También gustan de recibir masajes de sus pequeños saltos acostándose boca bajo en las diferentes caídas en que se divide la quebrada. El fondo está conformado por un material semiprecioso mezcla de cuarzo cristalino y Sílice amorfo llamado Jaspe. Es una quebrada sin arena, y sin piedras sueltas, sino una laja de jaspe rojo y amarillo de unos 300mts de longitud sobre la cual fluye la corriente del Kaku-parú, de unos cinco centímetros de nivel de agua sobre esta laja, está rodeada de árboles de más de 20mts de altura, es un lugar muy bello y agradable, eso si, también muy visitado. El Jaspe: es una roca sedimentaria del grupo de los Óxidos, es una variedad impura de cuarzo y presenta una dureza considerable de 7 en una escala de 10. se cree que tiene facultades curativas sobre distintos aspectos mentales y físicas. importante: no remueva ni rompa el jaspe, está terminante prohibido llevarse este o cualquier otro material de la zona.
La Quebrada de Jaspe (kak贸 Par煤):
Mapa de la Gran Sabana
CAMPAMENTO CALÍOPE WARI Luisa Moreno montó este campamento, con cabañitas para quienes requieran comodidades, pero además, ofrece área de camping con baños pulcros. La novedad son sus noches indígenas, con bailes y narración de historias, y los servicios de spa, aprovechando la arcilla de la zona, junto al río Wari, que atraviesa el campamento. Desde ahí resulta muy sencillo visitar la Quebrada del Jaspe, el Salto Kamá, la Quebrada de Pacheco o los Rápidos de Kamoirán. Funciona por temporadas con paquetes de desayunos y cenas incluidos.
CABAÿAS VILLAS DE AKURIMÁ
Son una cabañas que están equipadas con cocina, nevera, preparadas especialmente para grupos grandes. Ideal para un grupo familiar. Tienen una área con parrillera y estacionamiento amplio y privado. Los amaneceres y atardeceres son una lindura, con el Cerro de Akurimá en frente y con los morichales que te rodean. TV por suscripción Agua fría y caliente Aire acondicionado Baños compartidos Baños personales Puede pagar en efectivo 9 HABITACIONES DIRECCIÓN: Paseo Lucas Fernández Peña, Urb. Akurimá 2, diagonal a la redoma de Akurimá, cerca de Cabañas Roraima. TELÉFONOS: (0426) 5190983, (0414) 8451108, (0285) 6341204, (0289) 5401488, (0416) 9257687 EMAIL: columbalu@hotmail.com
Hotel Gran Sabana le ofrece unas instalaciones con todas las comodidades para que usted disfrute de esta emocionante aventura. Ubicado en Santa Elena de Uairén - capital del municipio Gran Sabana y Puerto Libre - a tan sólo 10 minutos de Brasil y 5 minutos del Aeropuerto,
Hotel Anaconda, a tan solo pocos minutos de la frontera entre Venezuela y Brasil en el privilegiado Parque Nacional Canaima y la Gran Sabana, a 1350 kilómetros de Caracas (Capital de Venezuela).
En nuestra primera etapa, contamos con 57 Habitaciones distribuidas en 15 Queens, 39 Twins, y 3 Junior Suites, todas equipadas con aire acondicionado central, ventilador de techo, mini bar, caja de seguridad, teléfono con discado directo internacional, secador de cabello y televisión por cable. De igual forma para su recreación y relax podrá disfrutar de una agradable piscina con Jacuzzi junto a una espectacular cascada y dirigido a los paladares mas exigentes tenemos el el Caney Bar & Gril
Diversión y compras en el Puerto Libre de Santa Elena de Uairén tremens,c.a.
Discoteca, Sala de Juegos y Gimnasio Teléf.:0289-9951758. Edf tremens. PIN: 2353FAOO tremensca@gmail.com Calle Ikabarü. Casco Central. Santa Elena de Uairén. Municipio Gran Sabana, Edo. Bolívar
REAL ROPA INTIMA
Teléf.:0289-9951659 Calle Bolívar. C.C. Pasaje Morales Casco Central. Santa Elena de Uairén, Municipio Gran Sabana, Edo. Bolívar, Venezuela.
Inversiones Casanova FP.
Ropa para Damas y Caballeros Teléf.:0289-8088560. C.C. Pasaje Morales Calle Bolívar, Casco Central. Santa Elena de Uairén. Municipio Gran Sabana, Edo. Bolívar, Venezuela.
La casa de los Cristales Cristales de cuarzo
Telef: 0426-6918310;0289-5400060. puertolibreseu@gmail.com Calle Roscio,Casco Central,Santa Elena de Uairén, Municipio Gran Sabana, Edo. Bolívar, Venezuela.
Duty Free Americas Santa Elena Troncal 10 a través de Brasil Brisas del Uairén Santa Elena de Uairen Venezuela
Venezuela, desconocida Definitivamente nuestro país ha sido premiado por la naturaleza. Tenemos muchos sabios e investigadores en silencio y muchos mediocres hablando sin decir nada o solo pendejadas. Allí les muestro uno de los descubrimientos más impactantes de Venezuela, porque aún quedan cosas por descubrir.
Theraphosa
Imawari Yeutá Cueva Venezolana Recién Descubierta Freddy Vergara, uno de los espeleólogos que visitó la recién descubierta gruta de Imawari Yeuta, en el Auyantepuy, contó su experiencia. La bóveda de cuarcita será con seguridad la más grande del mundo en su tipo, luego que se terminen los trabajos de cartografía. “A más de uno se le salieron las lágrimas”, dijo. Entre las entrañas del mítico Auyantepuy se abre paso un mundo tan desconocido como mágico, tan alucinante como enigmático. La recién descubierta cueva Imawari Yeuta es una nueva ventana al vuelo de la imaginación y un reto al conocimiento científico venezolano y del mundo. Por millones de años, la gruta de al menos 15 kilómetros se mantuvo oculta entre una de las formaciones geológicas más antiguas del planeta. Pero tras su descubrimiento y posterior primera exploración saltó a la vista un universo de colores, formas y vida natural de singulares características.
Theraphosa No se trata de un descubrimiento más, sino de uno especial, digno de las ilimitadas sorpresas presentes en el escudo o macizo guayanés. No en vano Imawari Yeuta significa la cueva donde habitan los dioses de la montaña, según el lenguaje pemón. Solo el tamaño de la caverna habla por si sola. Las mediciones cartográficas iniciales indican que la cueva tiene al menos 15 kilómetros, pero los expertos estiman que podría extenderse hasta unos 25 kilómetros. Para tener una idea más clara, la gruta más grande de Venezuela hasta ahora conocida, El Samán, ubicada en la sierra de Perijá (Zulia), mide 18,5 kilómetros. La Imawari Yeuta es una cueva de cuarcita de origen bacteriológico. Los pequeños organismos son los principales responsables de la erosión de las rocas, además del agua y el viento. Sótanos de cuarzo se encuentran solo en Venezuela, Brasil y partes de África. De comprobarse científicamente los 25 kilómetros que se cree tiene la bóveda, sería entonces la más grande del mundo en su tipo. Para Freddy Vergara, espeleólogo del grupo ítalo-venezolano que realizó en marzo pasado la primera exploración, señaló que en el lugar puede encontrarse mucha de las respuestas del origen de la Tierra. “Hablamos del corazón más antiguo del mundo, por lo que todo lo que allí se encuentre está relacionado con lo más cercano al origen de la Tierra”; Desde el primer instante en que entramos sabíamos que estábamos en presencia de algo grande, importante. Nos abrazamos, incluso, a más de uno se le salieron las lágrimas”, describió Vergara aquellos primeros momentos dentro de la cueva. “Aquello fue como lo que hace un astronauta: Llegar a un planeta donde nadie estuvo antes”, agregó.
Coloridas estalactitas y rocas, cascadas de hasta 70 metros, salas de 40 metros de alto por 200 de ancho, escolopendras (parecido al ciempiés), guácharos de comportamiento atípico y variedad de texturas son parte de lo que los 13 espeleólogos encontraron entre el vetusto macizo mundialmente famoso por el Churún Merú o Salto Ángel, la caída de agua más alta del mundo. La cueva se ramifica en cientos de pequeños túneles que a su vez se comunican con diferentes salones. El interior de la formación es totalmente oscuro, pero los exploradores llevaban luces especiales con las que pudieron develar aquel mundo oculto digno de una película de ciencia ficción. Colores especialmente blancos, rojos, púrpuras o naranjas dejaron boquiabiertos a los presentes. Hace más de 30 años, cuevas similares fueron descubiertas en los tepuyes Sarisariñama y Autama, aunque de tamaños mucho menores. La abertura de la gruta fue descubierta en 2011 cuando el piloto venezolano Raúl Arias la divisó desde un helicóptero. Arias, con más de 23 mil horas de vuelo acumuladas, fue invitado para participar en la expedición organizada por el grupo Theraphosa (al que pertenece Vergara) y el italiano La Venta. También estuvieron dos representantes de Inparques, Jesús Lira y Virgilio Abreu.
Theraphosa
Theraphosa
Theraphosa
Theraphosa
Más de un año pasó entre el avistamiento de Arias y la expedición a la gruta. Una serie de requisitos debieron ser cumplidos antes de la visita profesional, que incluyó el permiso explícito de la comunidad pemón, los principales guardianes del parque nacional Canaima. “La prioridad es que los estudios, los levantamientos biológicos y la cartografía se queden en el patrimonio genético de Venezuela”, explicó Vergara. “Lo que estamos haciendo ahora es tramitando los nuevos permisos para los próximos pasos. El trabajo más duro será el de convencer a las autoridades para conseguir esas autorizaciones”. Vergara aseguró que el país cuenta con científicos preparados para proseguir con los estudios futuros. “Los estamos ubicando”. Durante los 15 días que duró la expedición a la cueva Imawari Yeuta se cuidó cada detalle para proteger el ecosistema allí encontrado. La instalación de un campamento base, colocado a 80 metros de la entrada de la gruta, marcó el inicio de las actividades en el lugar. El centro de operaciones estuvo constituido por seis carpas pequeñas, con capacidad para dos personas cada una, y una carpa más grande donde se encontraba, entre otras cosas, la cocina. Las jornadas comenzaban cerca de las 7:00 de la mañana, y se extendían hasta las 11:00 pm o 1:00 de la madrugada, dependiendo de las labores realizadas. Vergara fue, además, uno de los cocineros del equipo. Para aprovechar el tiempo y poder realizar la cartografía, un grupo de los expedicionarios pasó unas tres noches dentro de la gruta. Comida de larga duración formaron parte del equipaje, además de la vestimenta especial y las cuerdas para el descenso y ascenso a través de la cueva.
Theraphosa
Dentro de la formación, la temperatura se mantuvo constante alrededor de los 14 grados centígrados, tanto de día como de noche, con vientos entre 20 y 30 kilómetros por hora. “Afuera tuvimos cuatro días de fortísimas lluvias, de tormentas, con vientos de hasta 50 kilómetros por hora”, recordó Vergara, de 39 años. Las cristalinas aguas de las cascadas sirvieron para calmar la sed y tomar un baño con jabón neutro para, precisamente, cuidar la virgen naturaleza, enclavada entre el pulmón vegetal más importante del globo. También se tomaron muestras de agua y minerales para realizar in situ estudios de ph en tubos de ensayos. Los exploradores bajaron 105 metros, entre una total oscuridad, apenas interrumpida por las linternas especiales para este tipo de trabajos. “Esto tiene cierto peligro, como bajar utilizando cuerdas. Hay que tener cierto entrenamiento. Es importante que los científicos que nos acompañen en un futuro conozcan de estas técnicas también”, indicó Vergara. “Esto fue el resultado del trabajo de un equipo, no de una individualidad”. La gruta Imawari Yeuta se convierte así en otra de las joyas del Auyantepuy. Seguramente, en un futuro no muy lejano el Churún Merú compartirá su fama mundial con la cueva donde habitan los dioses de la montaña
Imawari Yeutá la cueva donde habitan los dioses de la montaña.
Intrusos
Survival
Los yanomamis entraron en un contacto continuado con foráneos en 1940, cuando el Gobierno brasileño mandó trabajadores para delimitar la frontera con Venezuela. Pronto se establecieron allí el Servicio Estatal de Protección de los Indígenas y grupos de misioneros. Este flujo de personas provocó las primeras epidemias de sarampión y de gripe, por las que murieron muchos yanomamis.
Madre yanomami e hijo. © Steve Cox/Survival A comienzos de los 70, el Gobierno militar decidió construir una carretera a través del Amazonas y a lo largo de la frontera norte. Sin aviso previo, las excavadoras atravesaron la comunidad de Opiktheri. Dos comunidades enteras fueron aniquiladas por completo como consecuencia de enfermedades contra las que no poseían inmunidad. Los yanomamis continúan sufriendo los impactos devastadores y duraderos de la carretera que introdujo colonos, enfermedades y alcohol. Actualmente, los terratenientes y los colonos la utilizan como punto de acceso para invadir y deforestar el área de los yanomamis. La fiebre del oro y el genocidio Durante los años 80, los yanomamis sufrieron enormemente cuando cerca de 40.000 buscadores de oro brasileños invadieron su tierra. Estos buscadores les dispararon, destruyeron muchas comunidades y les expusieron a enfermedades contra las que no tenían inmunidad. El 20% de los yanomami murió en sólo siete años. Después de una larga campaña internacional liderada por Davi Kopenawa Yanomami, Survival y la Comisión Pro Yanomami (CCPY), la tierra yanomami de Brasil fue demarcada finalmente como “Parque Yanomami” en 1992 y los buscadores de oro fueron expulsados.
Mineros ilegales trabajando ilegalmente en tierritorio yanomami. © Survival A pesar de ello, tras la demarcación, los buscadores de oro volvieron a la zona, generando tensiones. En 1993, un grupo de mineros entró en la comunidad de Haximú y asesinó a 16 yanomamis, entre ellos a un bebé. Tras una protesta nacional e internacional, un tribunal brasileño declaró a cinco de ellos culpables de genocidio. Dos están cumpliendo condena en la cárcel, mientras que los demás lograron escapar. Este es uno de los pocos casos en todo el mundo en el que un tribunal ha declarado a personas como culpables de genocidio. La invasión de la minería de oro en la tierra de los yanomamis continúa. La situación en Venezuela es muy grave, y algunos yanomamis han sido envenenados y han estado expuestos a violentos ataques durante años. Las autoridades apenas han actuado para resolver estos problemas. Los indígenas brasileños aún no tienen derechos territoriales adecuados sobre su tierra. El Gobierno rechaza reconocer el derecho territorial de los indígenas, a pesar de haber ratificado el derecho internacional (Convenio 169 de la OIT) que lo garantiza. Además, a muchas personalidades de la clase dirigente brasileña les gustaría que se redujese el tamaño del área yanomami y que se permitiese en ella la minería, la ganadería y la colonización. Para complicar aún más las cosas, el ejército brasileño ha establecido cuarteles en el corazón de la tierra de los yanomamis, lo que ha aumentado las tensiones. Los soldados han prostituido a mujeres yanomamis, y algunas de ellas se han infectado de enfermedades de transmisión sexual.
Modo de vida Una maloca yanomami, Brasil. © Survival Los yanomamis viven en grandes casas comunales de forma circular llamadas yanos o shabonos. Algunas pueden alojar hasta a 400 personas. La zona central se usa para actividades como rituales, fiestas y juegos. Cada familia tiene una hoguera propia donde prepara y cocina la comida durante el día. Por la noche cuelgan las hamacas cerca del fuego, que mantienen encendido hasta la mañana para estar calientes. Los yanomamis creen firmemente en la igualdad entre las personas. Cada comunidad es independiente de las otras y no reconocen a ninguno como “jefe”. Las decisiones las toman por consenso, normalmente después de largos debates en los que todos pueden opinar. Como la mayoría de los pueblos indígenas amazónicos, las tareas se dividen según el sexo. Los hombres cazan pecaríes, tapires, monos y un tipo de cérvidos, y a menudo usan curare (un extracto de plantas) para envenenar a sus presas. A pesar de que la caza sólo produce el 10% de la comida de los yanomamis, entre los hombres es considerada una habilidad de gran prestigio, y todos valoran mucho la carne. Ningún cazador come nunca la carne que ha cazado. Por el contrario, la reparte entre sus amigos y familiares. A cambio recibirá carne de otro cazador. Las mujeres cuidan de los huertos, en los que cultivan cerca de 60 tipos de grano de los que obtienen casi el 80% de su comida. También recolectan frutos secos, moluscos y larvas de insectos. La miel silvestre es muy apreciada y los yanomamis cosechan 15 variedades.
Niño yanomami
© Claudia Andujar/Survival Tanto los hombres como las mujeres pescan, y utilizan el timbó o veneno para los peces en los viajes de pesca comunales. Grupos de hombres, mujeres y niños machacan haces de vid que dejan flotar en el agua. El líquido atonta a los peces, y salen a la superficie donde los recogen en cestas. Utilizan nueve especies de vid sólo para el veneno de los peces. Los yanomamis poseen un vasto conocimiento botánico y utilizan cerca de 500 plantas para comer, elaborar medicinas, construir casas y otros artefactos. Su sustento se basa en la caza, la recolección y la pesca, pero también tienen grandes huertos que obtienen de talar partes de selva. El suelo amazónico no es muy fértil, lo que les obliga a despejar trozos de selva cada dos o tres años.
Chamanismo y fiestas
El mundo espiritual es una parte fundamental de la vida de los yanomamis. Cada criatura, piedra, árbol y montaña tiene un espíritu. A veces estos son malignos, y atacan a los yanomami y se cree que les provocan enfermedades. Los chamanes controlan a estos espíritus inhalando un polvo alucinógeno llamado yakoana. A través de su trance visionario, se encuentran con los espíritus o xapiripë. El chamán Davi Kopenawa explica: “Sólo aquellos que conocen a los xapiripë los pueden ver, porque los xapiripë son muy pequeños y brillan como la luz. Hay muchos, muchos xapiripë, miles de xapiripë como estrellas. Son preciosos, y están decorados con plumas de loros y pintados con urucum (annatto), y otros tienen oraikok, otros llevan pendientes y utilizan tinte negro y bailan de una forma preciosa y cantan de una forma diferente”.
Ves cosas, sueñas, conoces a los xapiripë [espíritus]. Los chamanes pueden curar la enfermedad de la selva.
Chamán yanomami
© Claudia Andujar/Survival Como es característico de los cazadores-recolectores y de los agricultores nómadas, los yanomamis trabajan menos de cuatro horas al día de media para satisfacer todas sus necesidades materiales. Les queda mucho tiempo libre para el ocio y las actividades sociales. Son frecuentes las visitas entre comunidades. Se organizan ceremonias para celebrar acontecimientos como la recolección de los pejiballes (especie de melocotón de la fruta de la palma) y el reahu (fiesta funeraria), que conmemora la muerte de un individuo.
El futuro
Los yanomamis creen firmemente en la igualdad entre las personas. Cada comunidad es independiente de las otras y no reconocen a ninguno como “jefe”. Las decisiones las toman por consenso, normalmente después de largos debates en los que todos pueden opinar.
Hutukara, la asociación yanomami. © Hutukara
En 2004, se reunieron yanomamis de 11 regiones de Brasil para formar una organización propia, Hutukara (que significa “la parte del cielo de la que nació la tierra”), que defendiera sus derechos y dirigiera sus propios proyectos. Como resultado de su creciente contacto con foráneos, los yanomamis y CCPY, una ONG brasileña, elaboraron un proyecto educativo. Uno de sus objetivos principales es concienciar a los yanomami sobre sus derechos. Se ha formado a profesores yanomamis para enseñar a leer, a escribir y a dar clases matemáticas en sus comunidades. Urihi, una ONG sanitaria, ha formado a otros yanomami como personal sanitario. Sin embargo, en 2004 la Fundación Nacional de Salud (FUNASA) del gobierno brasileño se hizo cargo de la atención sanitaria de los yanomamis. Desde ese momento, han ido aumentando las denuncias de los yanomamis contra el caótico sistema de atención sanitaria. En 2011, los yanomamis de Venezuela crearon su propia organización, llamada Horonami, para defender sus derechos.
Fuentes consultadas Wikipedia Web.gransabana.com Alcaldía municipio Gran Sabana Edelca Venezuela al Natural Pueblos indígenas de Venezuela-editorial Santillana Survival Theraphosa Diccionario Pemon Español-UCAB-Hermanos Capuchinos Google
Fotografía Google Web.gransabana.com Survival Theraphosa F. Yanes
Edición de colección “Conociendo Venezuela”, Revista La Fogata Enero de 2014