UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA Docente: Bioq.Farm. García González Carlos Alberto Mg.Sc. Alumna: Macas Paltin Katherine Lisbeth Curso: Quinto año de Bioquímica y Farmacia Paralelo: “A” Grupo N°: 4 Fecha de elaboración de la práctica: Martes, 29 de Noviembre del 2016 Fecha de presentación de la práctica: Martes, 6 de Diciembre del 2016 10
PRÁCTICA N°BF 5-09-1 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Tema: Sintomatología y diagnóstico de las intoxicaciones, síndromes tóxicos, tóxicos volátiles y minerales.
1.2 Título de la práctica: DETERMINACION CUANTITATIVA DE CIANURO
EN PLANTAS.
1.3 Fruto de Experimentación: yuca 1.4 Tiempos: 1.4.1 Inicio de la práctica: 8: 00 am 1.4.2 Pruebas de identificación: 8: 40 am 1.4.3 Hora finalización de la práctica: 10:30 am 2. OBJETIVOS 2.1 Realizar la determinación cuantitativa del contenido de cianuro que contiene la yuca en el laboratorio mediante electrodos 3. FUNDAMENTO TEORICO La Yuca contiene unas sustancias llamadas glucósidos cianogénicos, que cuando se descomponen dan lugar a compuestos tóxicos. Estos glucósidos son degradados por una enzima propia de la planta dando lugar a ácido cianhídrico el cual se termina descomponiendo en acetona y cianuro. El cianuro es un potente tóxico que puede acumularse en el organismo dando lugar a síntomas leves cuando la intoxicación es aguda, como mareos, dolor de cabeza y trastornos del sueño, o síntomas más graves cuando la intoxicación es crónica. En este caso más severo los síntomas van desde hormigueo y entumecimiento de los miembros, debilidad muscular, adelgazamiento corporal y problemas de visión. TODO ES VENENO NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS
Página 1