UNIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA Docente: Bioq.Farm. García González Carlos Alberto Mg.Sc. Alumna: Macas Paltin Katherine Lisbeth Curso: Quinto año de Bioquímica y Farmacia Paralelo: “A” Grupo N°: 4 Fecha de elaboración de la práctica: Martes, 27 de Septiembre del 2016 Fecha de presentación de la práctica: Martes, 4 de Octubre del 2016 10
PRÁCTICA N°BF 5-09-13 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Tema: Sintomatología y diagnóstico de las intoxicaciones, síndromes tóxicos, tóxicos volátiles y minerales. 1.2 Título de la práctica: INTOXICACIÓN POR ÁCIDO NITRICO 1.3 Animal de Experimentación: vísceras de pollo. 1.4 Tiempos: 1.4.1 1.4.2 1.4.3 1.4.4 1.4.5
Inicio de la práctica: 8: 00 am Trituración de vísceras: 8:10 am Obtención de solución madre: 8:30 am Pruebas de identificación: 8: 40 am Hora finalización de la práctica: 10:30 am
2. OBJETIVOS 2.1 Determinar propiedades, sintomatología de tóxicos minerales, su interacción producida por el ácido nítrico. 2.2 Observar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de ácido nítrico en el destilado de las vísceras del animal de experimentación (vísceras de pollo). 3. FUNDAMENTO TEORICO El compuesto químico ácido nítrico (HNO3) es un líquido viscoso y corrosivo que puede ocasionar graves quemaduras en los seres vivos. Es utilizado comúnmente como un reactivo de laboratorio. Se utiliza para fabricar explosivos como la nitroglicerina y trinitrotolueno (TNT), así como fertilizantes como el nitrato de amonio. Tiene usos adicionales en metalurgia y en refinado, ya que reacciona con la mayoría de los metales y en la síntesis química. Cuando se mezcla con el ácido clorhídrico forma el agua regia, un raro reactivo capaz de disolver el oro y el platino. El ácido nítrico también es un componente de la lluvia ácida. Se obtiene mezclando pentóxido de dinitrógeno (N2O5) y agua. Sintetizar ácido nítrico puro impone habitualmente la destilación con ácido sulfúrico, ya que el ácido nítrico forma un azeótropo con el agua en una composición del 68 % de ácido nítrico y 32 % de agua. TODO ES VENENO NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS
Página 1