Intoxicacion por acido sulfurico

Page 1

UNIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA Docente: Bioq.Farm. García González Carlos Alberto Mg.Sc. Alumna: Macas Paltin Katherine Lisbeth Curso: Quinto año de Bioquímica y Farmacia Paralelo: “A” Grupo N°: 4 Fecha de elaboración de la práctica: Martes, 1 de Septiembre del 2016 Fecha de presentación de la práctica: Martes, 26 de Septiembre del 2016 10

PRÁCTICA N°BF 5-09-12 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Tema: Sintomatología y diagnóstico de las intoxicaciones, síndromes tóxicos, tóxicos volátiles y minerales. 1.2 Título de la práctica: INTOXICACIÓN POR ÁCIDO SULFÚRICO 1.3 Animal de Experimentación: vísceras de pollo. 1.4 Tiempos: 1.4.1 1.4.2 1.4.3 1.4.4 1.4.5

Inicio de la práctica: 8: 00 am Trituración de vísceras: 8:10 am Obtención de solución madre: 8:30 am Pruebas de identificación: 8: 40 am Hora finalización de la práctica: 10:30 am

2. OBJETIVOS 2.1 Determinar propiedades, sintomatología de tóxicos minerales, su interacción producida por el ácido sulfúrico. 2.2 Observar mediante reacciones de reconocimiento la presencia de ácido sulfúrico en el destilado de las vísceras del animal de experimentación (vísceras de pollo). 3. FUNDAMENTO TEORICO Se presenta como un líquido incoloro, inodoro, oleoso; tiene un contenido de 94-98% de concentración, con este contenido de sustancia activa, este acido como corrosivo es mucho más intenso que los demás ácidos minerales encontrados en el comercio. Por ingestión es suficiente una cucharadita del ácido concentrado para producir corrosión mortal del estómago por perforación del mismo. El ácido sulfúrico es corrosivo para todos los tejidos del cuerpo, la cantidad fatal para un adulto varía entre una cucharadita de té y 6g del ácido concentrado. Se produce por varios métodos, pero el más importante es la generación de SO₂ (dióxido de azufre) quemando azufre o calcinando piritas de hierro (sulfuros de hierro). Luego este SO₂ se trata con más oxígeno en un ambiente catalizado para formar SO₃ (trióxido de azufre) que al reaccionar con agua forma el ácido. TODO ES VENENO NADA ES VENENO TODO DEPENDE DE LA DOSIS

Página 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.