Portafolio Estadística

Page 1

Kayla Olulo Taipe Profesora Jessica Muñoz

Portafolio Estadística

2020-0 Sección 321

Cod. 20182992



Tabla de Contenidos TA01: Práctica Calificada...................................04-05

TA02: Práctica Calificada...................................06-07

EXÁMEN PARCIAL.................................................08-09

TA03: Práctica Calificada...................................10-11

TA04: Trabajo de Investigación..........................12-14

EXÁMEN FINAL......................................................15

CV..........................................................................16 Sumilla del curso...................................................17

03


TA 01:

Practica

Calificada

1

Reflexión:

Dificultad

La primera practica calificada se nos evaluó en los prncipios y primeros conceptos de de estadística. Con estos nuevos términos, aprendimos los comandos en el programa de “Minitab”, para extraer resultados a partir de una base de datos y generar tablas y gráficos.

Nota

Desarrollo

Temas Variables

Motivación

Para iniciar los conceptos de estadistica, aprendimos las variables principales: Cuantitativa - discreta - continua Cualitativa - Barras Circulares

Tablas y Gráficos:

Tiempo

Con ayuda del Minitab, aprendimos a graficar y diferenciar los tipos de cuadros según las variables a través de comandos. Los gráficos que aprendimos fueron: Para Variable Cuantitativa discreta: Bastones, Lineas Para Variable Cuantitativa continua: Histograma Para Variable Cualitativa: Barras Circulares

Recolección de Datos - Fuentes primarias - Fuentes secundarias

Estudio

Recodificación de Datos

04


Herramientas

Pasos Recodificar:

Tablas:

Grรกficos:

05


TA 02:

Practica

Calificada

2

Reflexión:

Dificultad

La segunda practica me pareció un poco más complicada. Sin embargo, gracias a las autoevaluaciones pude prepararme bien y entender los comnados en Minitab. Me hubiera gustado obtener una nota más alta,

Nota

Desarrollo

Temas Medidas de posición 25%

Motivación

25%

25%

25%

Aprendimos los distintos tipos de división en el porcentajes: - Cuartiles - Percentiles - Deciles

Medidas de Tendencia Central Con ayuda de Minitab, aprendimos los distintos tipos de medidas de tendencia: - Mediana - Media - Moda

Tiempo

Medidas de Variabilidad

De la misma forma, aprendimos a obtener estos valores por medio del Minitab: - Rango - Varianza - Desviación Estándar - Rango Intercuartil - Coeficiente de Variación

Estudio

Gráficos

Diagrama de Cajas

06


Herramientas

Pasos Extraer Valores:

Grรกficos:

Percentiles:

07


PARCIAL

Reflexión:

Dificultad

Para este parcial no tuve mucho tiempo para prepararme. Sin embargo, pude dar una repasada para obtener una nota aprobatoria. Los temas fueron un poco más complicados, y sabía que debía reforzarlos para las prácticas futuras.

Nota

Desarrollo

Temas

Motivación

Para el parcial, repasamos lo aprendido y temas de la última semana, además de poner el practicas nuestro manejo de la herramienta.

Conceptos Básicos de Estadísticas Conceptos básicos de Probabilidades

Tiempo

Estudio

08


Herramientas

Pasos

Recodificar:

Grรกficos:

09


TA 03:

Practica

Calificada

3

Reflexión:

Dificultad

Desarrollo

Para este parcial no tuve mucho tiempo para prepararme. Sin embargo, pude dar una repasada para obtener una nota aprobatoria. Los temas fueron un poco más complicados, y sabía que debía reforzarlos para las prácticas futuras.

Nota

Temas

Teoremas de Probabilidad Después de dominar las interpretaciones de probabilidad, se nos enseño teoremas para interpretar la probabilidad de eventos: - Teorema de Probabilidad Total - Teorema de Bayes

Motivación Variables Aleatorias A partir de los ocncepos bpasicos aprendidos, nos especificamos en las variables y como identifcarlas: - Variable aleatoria discreta - Variable aleatoria continua

Tiempo

Distribución Normal Binomial Poisson

Estudio

10


Herramientas

Pasos Distribuciรณn:

11


TA 04:

Trabajo

de

Aplicación

Reflexión:

Dificultad

Este trabajjo fue muy interesante y puso a prueba nuestras habilidades. Si bien las primeras semanas no se pudo organizar demasiado bien, todo spusimos de nuestra parte y obtuvimos un producto bien trabajado, organizado y estético. Obtuvimos buena nota, que dio mérito al nuestro trabajo y sacrificio.

Nota

19.00 Desarrollo

Temas Motivación

Tiempo

Este trabajo de aplicación puso a prueba nuestro conocimiento sobre las herramientas y conceptos aprendidos hasta antes del parcial. Con ayuda delMinitab, ibamos encotrando los datos que se nos pedía en cada objetivo. Además, se debió generar gráficos y saber interpretarlos para obtener un buen resultado. La base de datos partia del estudio del número de departamentos en venta en distritos de Lima, en nuestro caso, fue Miraflores. Las variables cuantitativas y cualitativas partían eran tambíen tomadas en cuenta; entre ellas, estaban la categória de precios, áreas comunas, número de habitaciones y espacos de recreación.

Estudio

12


Herramientas

Pasos

(Ejemplo; Objetivo 1)

13


Infografia:

DEPARTAMENTOS EN VENTA EN EL DISTRITO DE MIRAFLORES, LIMA

Objetivo 2 :

Objetivo 1 : Probabilidad de: Encontrar departamentos en venta con área menor a 90 m2 con máximo 2 habitaciones

159

46 con área menor a 90 m2

0.2830

Distribución porcentual de: N° de habitaciones por categoría de los precios de venta

De los 280 departamentos en venta, 2.5% tienen precio alto y 4 habitaciones

con 2 habitaciones como máximo

Objetivo 3 :

1234

1234

moderado

alto

Precio moderado

84

Precio Alto

Promedio de: Precio de venta por departamento con área desde 80 m2 a menos de 90 m2 Con un nivel de confianza del 95% el verdadero valor se encuentra entre 670657 a 722829 soles.

De los 280 departamentos en venta, 20 tienen precio moderado y 2 habitaciones

15

N° de habitaciones 1 2 3 4 Precio económico

Intepretaciones:

20.3571

20

696743 soles

Porcentaje de: Departamentos ofrecidos en venta que tienen al menos 2 áreas comúnes

35%

98

182

No

tienen al menos 2 áreas comúnes

Objetivo 4 :

Muestra seleccionada:

280 Edificios en venta en

Miraflores en Enero del 2020 Densidad Poblacional: 99,337 habitantes

54,185 Mujeres

Precio Económico

N° de departamentos

de departamentos tienen al menos 2 áreas comunes

55%

110

86

45% 45,152 Hombres

Área

9.62 km2

Altitud

79 m.s.n.m

evento

98

Con un nivel de confianza de 95% el verdadero valor del promedio de los departamentos en venta con al menos dos áreas comunes se encuentra entre 1.00000 a 0.969894 Amaya, Belén Ochoa, Maria Fernanda Olulo, Kayla Portocarrero, Marialicia

Santiago, Keysy Segura, Elián Tafur, Erick

14


FINAL

Temas - Distribución Binomial - Disribución Poisson - Distribución Normal

- Teoría del Muestreo - Intervalo de confianza

- Tamaño de muestra - Prueba de Hipótesis para media y proporción

15


CV Formación Académica 2005 - 2014

Davy college Educación Primaria y secundaria

2014 - 2017

St George´s college Educación Primaria y secundaria

2018 - Hoy

Idiomas

Universidad de Lima Pre-grado

Español Inglés

Reconocimientos Obtención del diploma de Barchillerato Internacional (IB) 2017

Intereses Dibujo y Pintura Diseño Escribir Leer

Programas Autocad Revit Illustrator Sketchup Photoshop Rhino

Soy una estudiante de arquitectura. Me gusta dibujar y diseñar. Soy buena dando soluciones rápidas y eficaces, además de adaptarme fácilmente. Me considero alguien flexible y comprensivo, debido a mi interes en la psicologia. La cual me ayuda a comprender el comportamiento de los demás. Esto me facilita también a conseguir mejor rendimiento de parte de mi equipo según mi liderazgo.

Contacto EMAIL - 20182992@aloe.ulima.edu.pe CELULAR - +51 989 314 708 INSTAGRAM - @kaylaolulo FACEBOOK - Kayla Olulo PINTEREST - Kayla Olulo Taipe ISSUU - Kayla Olulo

Voluntariado Casa hogar Villa Martha Albergue Ronald McDonald

16


Sumilla

del

Curso

El curso de estadística es una asignatura teórico-práctica orientada a que los alumnos aprendan a utilizar con propiedad métodos y técnicas estadísticas descriptivas e inferenciales, como herramientas de apoyo en el proceso de análisis y la toma de decisiones. El contenido es: Nociones básicas de estadística, clasificación, tabulación y presentación de datos, medidas de posición y variación, nociones de probabilidad, variable aleatoria y distribuciones de probabilidad, nociones básicas de la teoría del muestreo, estimación de parámetros, prueba de hipótesis.

II. OBJETIVO GENERAL

Adquirir la competencia de utilizar las técnicas estadísticas descriptivas, así como los métodos para apoyar los procesos de evaluación inmobiliaria.

III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Aprender a identificar los conceptos básicos de la estadística en contextos relacionados con la arquitectura; para recolectar, clasificar, tabular y presentar datos resumidos, con la aplicación de competencia matemática y uso de las TICs.. 2. Habilidad para investigar los estadígrafos de tendencia central, dispersión, posición y de forma correspondiente a un conjunto de datos de fuentes secundarias relacionados con casos de aplicación en la arquitectura. 3. Desarrollar la competencia en el tratamiento los conceptos, teoremas de probabilidad, modelos probabilísticos discretos y continuos en contextos problemáticos en el campo de la arquitectura. 4. Aprender a identificar los criterios básicos de selección de una mues-

tra probabilística apropiada en una investigación con la finalidad de realizar Página 2 de 4 inferencias estadísticas en problemas o casos académicos válidos en el área de gestión inmobiliaria.

17



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.