PORTAFOLIO 2021 - 02
HISTORIA DEL ARTE 20203963
KEILA ARIAS Historia del Arte Sección 321 Profesora: Paloma Carcedo
Facultad de Ingeniería y Arquitectura Carrera de Arquitectura - Área de Comunicaciones Ciclo 2021 - 02
CONTENIDOS
I EQUIPTO Y MESOPOTÁMIA
II III ARTE GRIEGO Y ROMANO
CG2 - CG3
Descripción y análisis del Zigurat de Mesopotamia y el templo de Jonsú en Karnak de Egipto
CG2 - CG3
Estudio de la escultura y la arquitectura de Grecia y Roma
pág. 01 - 08
pág. 09 - 16
PALEOCRISTIANO, BIZANTINO Y ROMÁNICO
CG2 - CG3
Análisis de la Basílica de San Pedro, la Iglesia de Santa Sofia e iglesias romanas
pág. 17 - 26
IV V EF GOTICO Y RENACIMIENTO
BARROCO NEOCLASICO Y ROMANTICISMO
IMPRESIONISMO Y EXPRESIONISMO
CG2 - CG3
Descripción y análisis de la pintura "La escuela de Atenas" y la arquitectura "La Catedral de Burgos"
CG2 - CG3
Estudio la pintura "El Desembarco de María de Médicis", "La muerte de Marat" y "La Libertad guiando al pueblo"
CG2 - CG3
Descripción y análisis de las obras “The grands boulevards” y “Murnau street with women”
pág. 27 - 35
pág. 36 - 49
pág. 50 - 58
EGIPTO Y MESOPOTÁMIA ACTIVIDAD I CG 2 - CG3
01
| DESCRIPCIÓN En este trabajo, se realizaron dos dibujos: un Zigurat de Mesopotamia y un templo egipcio. Estos fueron acompañados de la siguiente información: cultura, fecha de ejecución, ubicación geográfica, materialidad y los usos de las diferentes áreas de cada edificación. Ambos cuentan con un pequeño comentario sobre su construcción, teniendo en cuenta lo que se leyó de los siguientes autores: Gombrich, y Morante López y Ruiz Zapata. También, se realizó un breve comentario sobre lo que ha querido explicar Gombrich en un fragmento descrito en el capítulo 2 de su libro.
| OBJETIVO Se tuvo como objetivo entender los criterios que hay que considerar para apreciar una obra arquitectónica y reconocer su cultura, función y características. Además, se buscó aprender a analizar desde un punto de vista personal las obras arquitectónicas mencionadas anteriormente.
02
| MESOPOTAMIA ZIGURAT DE MESOPOTAMIA En el presente texto se mencionarán datos importantes del "Zigurat de Mesopotamia".
FICHA TÉCNICA
CULTURA
FECHA Y SIGLO
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Cultura Semria. Rendían honor al dios de la luna “Nanna”. (Kenning T, 2019)
La construcción comenzó alrededor de 2050-2030 a.C. y se completó, por el rey Shulgi, alrededor de 2030-1980 a.C. (Siglo XXI a. C.). (Kenning T, 2019)
Construido en la ciudad de Ur, Mesopotamia. Actualmente, se tiene el nombre de Nasiriyah, Iraq. (Zigurats, los templos de Mesopotamia, 2017)
•USOS DE LAS DIFERENTES ÁREAS
El Zigurat servía como centro administrativo de la ciudad y era un santuario del dios de la luna Nanna, la deidad patrona de Ur. Para los egipcios, este les permitía comunicarse con el mundo celestial de los dioses. (National Geographic, 2020)
UBICACIÓN
Interior construido de adobe (ladrillos secados al sol) y exterior revestido de ladrillos de barro cocido. (Kenning T, 2019)
COMENTARIO El nombre “Zigurat” deriva del verbo acadio zaqaru, que significa «construir en alto» (National Geographic, 2020). Esto se ve reflejado en sus 3 plataformas superpuestas con 43 metros de altura. El Zigurat cuenta con una planta rectangular de 62 metros de lado y, en su fachada, se presentan 3 largas escalinatas, que se cruzan en ángulo recto conduciendo al templo alto (Kenning T, 2019). Como se señala en el libro “El arte Egipcio”, tiene una arquitectura monumental, propagandística y ritual con un sistema constructivo arquitrabado.
03
DIBUJO
Fuente: Elaboración própia
04
| EGIPTO TEMPLO DE JONSÙ EN KARNAK En el presente texto se mencionarán datos importantes del "Templo de Jonsú en Karnak".
FICHA TÉCNICA
CULTURA
Egipcia, dedicado al dios lunar Jonsú, que es parte de la triada de Tebas con Mut y Amón. (Morante López, F. y Ana María Ruiz Zapata, 1997)
FECHA DE EJECUCIÓN
Construida por más de 30 faraones bajo el reinado del faraón Ramsés III (1150 a. C.). (Cantos, V. 2018)
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Se ubica en Tebas, capital del Imperio Nuevo, la cual está situada en la orilla este del Nilo, en la ciudad de Luxor. Forma parte del gran recinto religioso de Karnak. (Memphis Tours. 2015)
•USOS DE LAS DIFERENTES ÁREAS
Según Gombrich (2007), la función básica del templo era hacer visible el concepto del mundo y la vida, y adorar a los distintos dioses del Panteón. •Ingreso: Donde se ordenan los estándares de los faraones •Patio Hípetro: Un pórtico de libre acceso donde se depositan las ofrendas •Sala Hipóstila: Reservado para sacerdotes y altos dignatarios, lugar para iniciados •Sala de la Barca: Alberga la estatua del dios y sirve para sacar al dios en procesión.
MATERIALIDAD
Se emplearon la sillares de roca caliza, perfectamente cortados y encuadrados (Cantos, V. 2018). Como se señala en el libro “El arte Egipcio”, este material contribuye grandiosidad y solidez. (Gombrich, 2007)
05
DIBUJO
Fuente: Elaboración própia
COMENTARIO En el templo de Jonsú, se puede apreciar el dominio de la línea recta y cómo a lo largo de su recorrido el templo disminuye en altura e iluminación. De esta manera, en un inicio, sus grandes pilonos y gruesas columnas acentúan la volumetría cúbica de los exteriores. Por otro lado, al ingresar, su recorrido axial dirige a un camino que no invita a la permanencia. Esto se debe a que se buscó que con la arquitectura se logré infundir el temor a dios. Como toda la arquitectura egipcia, el templo tiene un sistema constructivo arquitrabado, representando simbólicamente el poder del faraón, tendencia de la monumentalidad (Gombrich, E.H. 2007).
06
| ANÁLISIS GOMBRICH, 2007
En el presente texto, Gombrich busca comunicar como los egipcios tenían una misma forma de interpretar el arte y como esto los caracterizaba. Por ello, señala que cada una de sus pinturas, construcciones y estatuas tienen un mismo lenguaje, lo que les permitió a sus obras armonía y equilibrio. En el libro “La Historia del Arte” (Gombrich, 2007), se menciona que el estilo de arte egipcio era una tradición directa que se pasaba de generación en generación y que cada artista tuvo que aprender en su más temprana juventud. Esto muestra como la influencia de su cultura ha permitido que se logré una unidad en todas sus obras. Como se señala en el texto mencionado anteriormente, para los egipcios lo más importante no era la belleza, sino la perfección. Por ello, establecían estrictas reglas asegurando la perfecta claridad de todos los elementos de la obra, logrando crear un mismo estilo. Finalmente, es importante tener en cuenta que esto nace de diversas influencias como; por ejemplo, su religión que está siempre presente tanto en su arquitectura, esculturas y pinturas.
07
DIFICULTAD
60% COMENTARIO DEL EJERCICIO Este primer encargo, a comparación de los próximos, es el más corto. Sin embargo, cuenta con una dificultad del 60%, ya que al ser mi primer acercamiento a un análisis de una obra arquitectónica tuve un proceso más largo para realizarlo. Además, la dificultad también aumenta con el requerimiento de dibujos hechos a mano. Esto fue un reto, pero me permitió entender con más detalle cada aspecto analizado de las dos edificaciones como la ubicación de cada uno de sus espacios, sus criterios de composición y su estructura.
08
ARTE GRIEGO Y ROMANO ACTIVIDAD II CG 2 - CG3
09
| DESCRIPCIÓN Teniendo como base las lecturas de Morante y Ruiz Zapata, Gombrich y otras subidas al Aula Virtual, se realizó un comentario con el análisis de los elementos formales de esculturas y edificios del arte griego y romano. Se explica su cultura artística, fecha de ejecución, características formales, diferencias, materialidad y escultores o arquitectos. Luego, se elaboró un comentario en donde se criticó, a través de imágenes, los usos, fines, diferencias y similitudes que se observa en cada una.
| OBJETIVO Analizar esculturas y edificaciones arquitectónicas desde un punto de vista formal, teniendo en cuentas aspectos como: composición, movimiento, material, estilo, soporte y contexto Mediante el uso de imágenes, reconocer las diferencias entre cada culturas tanto en las obras arquitectónicas como en las esculturas
10
| ESCULTURA En el siguiente recuadro, se mostrarán características de la escultura Griega, según lo mencionado por Cantos V. (2018), y características de la escultura Romana, según lo escrito por National Geographic (2016).
FICHA TÉCNICA
ESCULTURA
GRECIA
ROMA
El Laoconte y sus hijos
Augusto de Prima Porta
FECHA Y SIGLO
Esculpida entre 170 y 150 a.C
Siglo I d.C. , posterior al 14 d.C
CULTURA ARTÍSTICA
-
Bulto redondo (retrato romano) Propaganda
PERIODO
Helenístico - Antigüedad Clásica
Imperio romano - Helenístico
DONDE SE ENCONTRÓ
Viñedo romano, propiedad de Felie de Fredis (1506)
Villa de Livia, Roma
DONDE SE ENCUENTRA
Museo vaticano
Museo Chiaramoni, Ciudad del Vaticano
MATERIALIDAD
Mármol
Mármol policromado (original fue hecho en bronce)
COMENTARIO Los griegos al esculpir tendían a idealizar al ser humano, haciéndolos perfectos; sin embargo, en la época helenística, le daban expresiones realistas a comparación de épocas pasadas, a diferencia de los romanos que buscaban representar a las figuras emblemáticas de las distintas ciudades, haciendo retratos monumentales de estos. Para terminar, luego de analizar cada una de las esculturas y de las épocas, se puede ver que cada una tiene sus propias características y que estas le han dado un avance a como se esculpe, sobre todo los romanos al utilizar otros materiales.
11
DIFERENCIAS En las siguientes imágenes , se mostrarán características de la escultura Griega, según lo mencionado por Cantos V. (2018), y características de la escultura Romana, según lo escrito por National Geographic (2016).
GRECIA EL LAOCOONTE Y SUS HIJOS
Expresiones faciales de sufrimiento Músculos bien definidos para alejarse de las esculturas en reposo Las serpientes enviadas por los dioses, envolviendo los cuerpos de los personajes Un apoyo grande, como un gran cubo, que sostiene la escultura Imagen: La cámara del Arte, 2021
ROMA AUGUSTO DE PRIMA PORTA
El brazo derecho alzado para sostener el bastón consular La coraza tiene tallados en alto relieve de dioses romanos (como el Dios Marte) Dios Eros o Cupido para que sepan que Augusto tiene parentesco con este.
Traje militar de gala
Apoyo pequeño y en forma de delfín Imagen: National Geographic, 2016
12
| ARQUITECTURA FICHA TÉCNICA GRECIA
ROMA
Partenón de Atenas
Templo romano Portunus o de la Fortuna de Viril
FECHA Y SIGLO
447-432 A.C. (WikiArquitectura. 2020)
Finales del siglo II o principios del siglo I a.C. Época de la República (La guía de Historia del Arte, 2014)
ARUITECTOS Y ESCULTORES
Como señala Nacional Geographic (2019):
•Decoración escultórica: Fidias •Construcción: Los arquitectos, Ictino y Calícrates; y el ingeniero Vitrubio
Desconocidos
USO DEL ESDIFICO
Según Nacional Geographic (2019) Funciones: •Custodiar el tesoro ateniense •Conmemorar la gesta de Maratón (las dos guerras libradas contra los persas) • Ser la residencia de la enorme estatua criselefantina
Dedicado a dar culto a la divinidad Portunus, dios de los puertos fluviales
(Fernández F. 2021)
Templo realizado con Mármol Blanco de las canteras de Atenas (Nacional Geographic, 2019)
Estructura fabricada con toba calcárea (roca caliza) y decoración con mármol travertino (roca sedimentario) y estuco (pasta de grano fino compuesta por cal apagada). (Fernández F. 2021)
EDIFICIO ARQUITECTÓNICO
MATERIALIDAD
COMENTARIO Como menciona Historia de la Arquitectura (2016), la arquitectura romana fue construida en base a la Griega como; por ejemplo, la planta rectangular, la delimitación con columnas y la simetría. Sin embargo, tuvo modificaciones en su arquitectura como; por ejemplo, más ornamentada, frontón más altos por sus techos inclinados (diferente proporción a la de Grecia) y con solo una fachada. Con respecto a todo lo estudiado y analizado anteriormente, se puede resaltar como la arquitectura romana aún teniendo características propias y siendo diferente a la griega ha sido influenciada por esta. Sin embargo, se ha logrado detectar gran cantidad de contrastes que hacen a cada una de estas arquitecturas únicas, tanto así que con solo observar sus planta y sus fachadas logramos recocerla cada una de estas.
13
DIFERENCIAS GRECIA
ROMA
PARTENÓN DE ATENAS
TEMPLO ROMANO PORTUNUS Parte delantera y trasera GRECIA = iguales ROMA = diferentes Roma sustituye las gradas del templo griego por un alto pódium que se prolonga a través de una escalinata de acceso (Fernández F. 2021) Columnas GRECIA = no adosadas a los muros ROMA = adosadas a los muros (Fernández F. 2021) Pórticos GRECIA = 2 pórticos ROMA = 1 pórtico (WikiArquitectura 2020)
Imagen: National Geographic, 2019
Imagen: Historia del Arte, 2021
En base a lo escrito por Morante López y Zapata (1997), se presentarán y compararán las distintas características de estos dos edificios arquitectónicos: Columnas de orden dórico clásico
Columnas jónicas
Se valoró sobre todo el exterior, mientras que su interior solo era un espacio utilitario
Valoración del espacio interior: refinamiento en elemento decorativos en el interior
Importancia a la arquitectura religiosa Importancia a la arquitectura Civil (templos pequeños)
Atenea
Cubierta adintelada
GRECIA Imagen: National Geographic, 2019
ROMA Imagen: Historia del Arte, 2021
14
| ANÁLISIS ESCULTURA En la época helenística (S.II-IIAC), según lo mencionado por Morante y Ruiz (1997), los griegos al tomar como referentes a los egipcios, comenzaron haciendo sus esculturas rígidas, pero con el paso del tiempo cambiaron estos estilos rígidos y buscaron darle emoción y movimiento a sus esculturas para hacerlas más reales. Un ejemplo, de este realismo es la estatua del Laocoonte y sus hijos, en la cual se ve el sufrimiento y la desesperación de los esculpidos. Por otro lado, tenemos al imperio romano. En base a lo escrito por Morante y Ruiz (1997), en esta época se hacían esculturas de bulto redondo hechas de mármol, bronce y de terracota, algunas eran policromadas. Los romanos tuvieron como referentes a los griegos, es por eso que sus estilos son muy parecidos. Las esculturas de la época del Imperio romano tenían la composición y el movimiento bien marcados para estas obras. Un ejemplo es el Augusto de Prima Porta, el cual es una estatua de busto redondo, que se esculpió por motivos de publicidad. Además, como menciona Gombrich (2007), estas esculturas romanas ya no eran idealizaciones del hombre perfecto, como lo era para los griegos; sino, que eran retratos de los emperadores, patricios y otras figuras emblemáticas.
ARQUITECTURA En referencia a la arquitectura griega, se ha analizado el Partenón de Atenas. Como señala Morante y Ruiz (1997), esta se caracteriza por su simplicidad de formas. Además, su armonía se basa en la proporción de sus elementos, logrando mayormente una simetría de forma general en toda la estructura. Por otro lado, en referencia a la arquitectura Romana, se analizó el templo de Portunus. Como señala Morante y Ruiz (1997), la arquitectura romana tiene tendencia a lo monumental, mayormente abovedada y con una gran importancia a los elementos decorativos. Estas dos edificaciones, en base a lo escrito por Morante y Ruiz (1997), tienen diferentes características. Por ejemplo, en el arte romano, los órdenes, como principales recursos decorativos, fueron una cualidad de sus edificios, a diferencia de Grecia en donde se valoró más lo estructural, siendo esto lo que más sobresalió de sus edificaciones. También, Roma potenció y le dio gran valor al espacio interior; en constaste, para Grecia el espacio interno no tiene importancia, siendo más este un espacio utilitario. Ellos, a diferencia de Roma, conciben como escultura los volúmenes y las formas exteriores a los que le dan suma importancia. Para Grecia, el templo es su edificio más característico de su arquitectura religiosa. Esto no sucede de la misma manera en Roma, ya que sus edificios religiosas aún siendo importantes no alcanzaron el protagonismo que tuvieron en Grecia, generalmente en Roma eran más pequeños. Finalmente, la arquitectura griega usa materiales como el mármol y la piedra caliza que fue de influencia para que en un futuro la arquitectura romana potencie la utilidad del mármol. A parte de ello, los romanos también usaron otros materiales como la piedra, el ladrillo, el cemento y el hormigón.
COMENTARIO DEL EJERCICIO En este ejercicio, aprendí la forma correcta de citar en APA, teniendo en cuenta las imágenes y la mención de autores en cada texto. Además, considerando los errores, marcados por el tutor del ejercicio anterior, me resultó mucho más fácil el proceso de elaboración de este análisis. Por ello, considero que logré un estudio más profundo de cada obra artística. 15
REFERENCIAS Cantos, V. (2018a, agosto 14). Comentario El Laocoonte y sus hijos. Escultura. Historia del Arte. Aula de Historia. https://www.auladehistoria.org/2014/11/comentario-el-laocoonte-y-sus-hijos.html
Eri, K., & Perfil, V. T. M. (s. f.). Templo de la Fortuna Viril. Historia del Arte. Recuperado 19 de septiembre de 2021, de http://kokita-eri-historiadelarte.blogspot.com/2019/04/templo-de-la-fortuna-viril.html Fernández, F. A. (s. f.). Templo de Portuno. Templo de Portuno. Recuperado 19 de septiembre de 2021, de https://www.slideshare.net/desperdicios/templo-de-portuno Gombrich, E.H. (2007) La Historia del Arte. Londres: Phaidon Press Limited Historia National Geographic. (2016, 25 octubre). Historia National Geographic. historia.nationalgeographic.com.es. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/fascinante-villa-emperatrizlivia-prima-porta_6941 Laocoonte y sus hijos. (s. f.). La Cámara del Arte. Recuperado 19 de septiembre de 2021, de https://www.lacamaradelarte.com/2016/04/laocoonte.html Morante López, F. y Ana María Ruiz Zapata (1997) Arte Griego En: Análisis y Comentario de la Obra de Arte: estudio de obras de pintura, arquitectura y escultura. Tema III: Grecia, pp. 41-55. Editorial Edinumen. Madrid. España. Murcia, F. J. (2019, 13 mayo). Historia National Geographic. historia.nationalgeographic.com.es. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/partenon-gran-templo-atenea_6357/8 Partenón Ficha, Fotos y Planos. https://es.wikiarquitectura.com/edificio/partenon/
(2020,
23
octubre).
WikiArquitectura.
Templo de la Fortuna Viril, Roma | La guía de Historia del Arte. (2014, 30 octubre). La guía de Historia del Arte. https://arte.laguia2000.com/arquitectura/templo-de-la-fortuna-viril-roma
16
PALEOCRISTIANO, BIZANTINO Y ROMÁNICO ACTIVIDAD III CG 2 - CG3
17
| DESCRIPCIÓN En este ejercicio, se comentó y analizó los elementos formales de las edificaciones del arte Paleocristiano, Bizantino y Románico. Esto se logró a través de textos sobre los dibujos de las plantas, alzados, secciones y elementos constructivos que distinguen en cada una de ellas. Además, se realizó un comentario en donde se explican sus diferencias arquitectónicas, uso del edificio, usos de los espacios, materialidad, fecha y siglo aproximado y, en caso de que se sepa, los arquitectos y escultores que intervienen. Todo esto se deberá hacer según la lectura de “Análisis y Comentario de una Obra de Arte” de Morante y Ruiz Zapata, el libro de Gombrich y otras lecturas subidas en el Aula Virtual.
| OBJETIVO Se tuvo como objetivo aprender a analizar las obras arquitectónicas de cada cultura partiendo de una ficha técnica y un comentario explicando los elementos formales de cada una. Además, otro objetivo fue saber reconocer las diferencias y similitudes que hay entre cada arquitectura.
18
| ARTE PALEOCRISTIANO BASÍLICA PALEOCRISTIANA DE SAN PEDRO DEL VATICANO En base a lo escrito por Roth, L. M. (2007), se presentarán características de la Basílica Paleocristiana de San Pedro del Vaticano:
FICHA TÉCNICA
FECHA Y SIGLO
319-329 d. de C. Siglo IV
UBICACIÓN
Colina Vaticana (zona que había sido antiguamente un cementerio, junto a los restos del Circo de Nerón)
USO DEL EDIFICIO
Edificio destinado al culto cristiano (celebración de ritos,asambleas de los fieles, misas)
MATERIALIDAD
Mármol y cemento
ARQUITÉCTOS
Construida por Constantino
ANÁLISIS Como menciona Roth, L. M. (2007), la Basílica de San Pedro es un edificio religioso con un sistema arquitectónico arquitrabado (adintelado, sin cúpula), con una planta longitudinal en forma de "T". Esta fue construida por Constantino entre los años 319 - 329 d. C. Su arquitectura se caracteriza por el desarrollo y el cuidado del espacio interior, lo que contrasta con la sencillez de su exterior. En cuanto a sus soportes, el edificio combina el muro y las columnas. Estas últimas son de orden corintio y destacan por su ligereza, en ellas descansan los arcos de medio punto. Así mismo, este edificio era una Basílica inmensa con grandes dimensiones. Según Roth, L. M. (2007), la altura del techo del edificio era la mitad de su anchura interior total y la nave central se alzaba hasta una altura de 31,8 metros. Además, es importante conocer la longitud total de la iglesia de San Pedro que era de 203,9 metros (669 pies), desde el transepto al propilono.
19
BASÍLICA PALEOCRISTIANA DE SAN PEDRO DEL VATICANO FIGURA 1
Nave central
Fuente
Nave lateral
Atrio Nartex
Baptisterio
Ingreso SECCIÓN A creyentes SECCIÓN B cristianos bautizados SECCIÓN C jerarquía religiosa
FIGURA 2 Naves laterales
Baptisterio / Iglesia de San Andrés
Nartex
Tumba de Honorio
Altar Atrio Abside Pórtico
Cátedra
Fuente
Transepto
Naves del Nave evangelio y de central la epístola
FIGURA 1 Dibujo reconstrucción de la Basílica Paleocristiana de San Pedro del Vaticano Fuente: The Lighting Mind https://cutt.ly/8EYnyVH
FIGURA 2 Dibujo Planta de la Basílica de San Pedro del Vaticano Fuente: Wikimedia Commons https://cutt.ly/dEYlZBa
20
| ARTE BIZANTINO IGLESIA DE SANTA SOFIA EN ESTAMBUL, TRUQUÍA En base a lo escrito por Morante y Ruiz (1997), se presentarán características de la Basílica Paleocristiana de San Pedro del Vaticano:
FICHA TÉCNICA
FECHA Y SIGLO
532 - 537 Siglo VI
UBICACIÓN
Estambul, Turquía
USO DEL EDIFICIO
Escenario principal de las ceremonias imperiales bizantinas, como las coronaciones
MATERIALIDAD
Ladrillo, piedra caliza, mármol de colores y pórfido
ARQUITÉCTOS
Antemio de Tralles, Ruffino, Isidoro de Mileto
ANÁLISIS Como mencionan Morante y Ruiz (1997), la Iglesia de Santa Sofia es el logro más espléndido de la arquitectura Bizantina. Este es un edificio de carácter religioso con un sistema constructivo abovedado que combina el modelo profano romano, teniendo una planta de cruz griega, con el basilical paleocristiano. Su planta de cruz griega le permite darle gran importancia al espacio central. En el cual se encuentra la cubierta que esta formada por una enorme cúpula. Esta es una representación del cielo en que mora el señor, siendo el punto en el que resaltan la luz y el color. La cúpula, domina la composición espacial tomando el rol de ser el el núcleo central de todo el edificio arquitectónico. Por otro lado, en cuanto a su estructura, según lo escrito por los autores mencionados anteriormente, la iglesia de Santa Sofia le da importancia a sus columnas de arco de medio punto. Estas tienen basa, capitel y, fuste liso y monolítico. El conjunto de estas columnas forman una especie de cortina que separa el espacio central de los laterales. Además, como soportes primordiales, cuenta con enormes pilares que sujetan todo el edificio. Finalmente, en cuanto a la decoración, es un elemento fundamental del espacio interior, en el que se emplean materiales costosos como el mármol de diferentes colores, el pórfido y los mosaicos. Esto permitió que el espacio interior sea el mejor exponente de los valores plásticos del edificio.
21
IGLESIA DE SANTA SOFIA EN ESTAMBUL, TRUQUÍA FIGURA 3
Arcos de medio punto
Cúpulas
Ventanas
Galeria
Nave lateral
Nave central
Nave lateral
FIGURA 4
Bóvedas de cuarto de esfera
Planta basilical
Naves longitudinale s
Nartex
Cúpula Exonartex Ábside Atrio Estribos Exedra
FIGURA 3 Isometría de la iglesia de Santa Sofia en Estambul, Turquía Fuente: Wiki Arquitectura https://cutt.ly/HEDGWBG
FIGURA 4 Planta de la iglesia de Santa Sofia Fuente: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes https://cutt.ly/bEDP40C
22
| ARTE ROMÁNICO IGLESIAS ROMÁNICAS En base a lo escrito por Morante y Ruiz (1997), se presentarán características de las iglesias románicas en general.
FICHA TÉCNICA
FECHA Y SIGLO
Siglos XI y XII Románico temprano o lombardo siglo XI Románico pleno finales de siglo XI y siglo XII
UBICACIÓN
Europa central y occidental
USO DEL EDIFICIO
Iglesias de peregrinación
MATERIALIDAD
De preferencia se utilizaba la piedra, tano en muros de sillería y el ripio
ARQUITÉCTOS
Maestro de Cabestany, Benedetto Antelami, Nicola Pisano
ANÁLISIS Como mencionan Morante y Ruiz (1997), las iglesias románicas se caracterizan por tener una planta de cruz latina, la cual tiene tres naves, la central y las laterales. En estas iglesias los arcos de medio punto de los romanos eran los más usados, formando las bóvedas de cañón, que eran reforzadas con arcos de fajones. Además, la parte longitudinal y transversal de la iglesia que se cruzaban, formaba las bóvedas de aristas ubicadas en las naves laterales. La cúpula la cual se encontraba antes del altar era el que cubría el crucero, a este lo sostenían las pechinas. Las iglesias tenían muros de piedra que no solo servían como delimitantes del espacio, sino que también como soportes, por lo cual no se abrían muchos vanos en estos. Al no tener estos vanos, eran edificaciones oscuras a excepción de las torres. Por otro lado, en la cabecera de la iglesia, podemos encontrar varios absidiolos semicirculares que separados por la girola, tiene en el medio el ábside. Detallando más las naves, la nave central suele ser más alta que las naves laterales como se ve en la figura 6, en estas suele haber tribunas. Al ingresar la vista esta dirigida hacia el altar. La orientación de las puertas son al oeste, norte y sur, siendo el oeste la entrada principal y donde se encuentra la fachada que suelen ser abocinadas y las torres (las cuales se encuentran más en iglesias de épocas avanzadas del románico).
23
IGLESIAS ROMÁNICAS FIGURA 5 Absidiolo
Ábside
Girola
Crucero
Transepto
Bóveda de arista Nave Central Naves Laterales
Pilares Cruciformes
Torre
FIGURA 6 Cubierta Arco de medio punto Bóveda de cañón
Nave Central
Naves Laterales
FIGURA 5 Planta de una Iglesia Románica Fuente: Wikimedia Commons
FIGURA 6 Corte y alzado de una Iglesia Románica Fuente: Wikimedia Commons
24
| COMENTARIO ARQUITECTURA DE LA 3 ÉPOCAS Tras el análisis de estas tres épocas, se pueden ver que cada una es distinta a la otra, si bien es cierto tienen algunos elementos con el mismo nombre y parecidos. Sin embargo, cada una le ha dado su estilo propio. Por ejemplo, en las iglesias paleocristianas y bizantinas, tenían el atrio que es el lugar en donde uno se preparaba para ser bautizado, a diferencia de las iglesias románicas donde esto no sucede. Un punto importante que se puede ver a simple vista es que lo que más a cambiando es el estilo de las plantas, y sobre todo en tamaño. Por otro lado, según menciona Canales, A. L. (2014, 9 octubre) las iglesias bizantinas y románicas son las que más se asemejan, ya que estas provienen de la cultura romana y representan obras religiosas de arquitectura, pintura y escultura. Sin embargo, al provenir una del oriente y otra del occidente, tienen sus diferencias como se puede ver en el previo análisis.
DIFICULTAD
70% COMENTARIO DEL EJERCICIO Durante la elaboración del ejercicio, aprendí y reforcé habilidades para realizar un comentario crítico y sustentado respecto a una obra y su cultura. Por otro lado, tiene una dificultad de 70%, ya que el nivel de profundidad de análisis aumentó y se detallaron más aspectos sobre los temas estudiados. Personalmente, fue uno de los trabajos que más me gustó hacer, porque pude relacionar consideraciones arquitectónicas de cada cultura y cómo estas repercuten en la arquitectura actualmente.
25
REFERENCIAS Canales, A. L. (2014, 9 octubre). Arte Bizantino y Romànico https://es.slideshare.net/ALEXCRISTOBALL/arte-bizantino-y-romnico-40054382
[Diapositivas].
SlideShare.
Morante López, F. y Ana María Ruiz Zapata (1997) Arte Paleocristiano En: Análisis y Comentario de la Obra de Arte: estudio de obras de pintura, arquitectura y escultura. Tema V, pp.75-84; . Editorial Edinumen. Madrid. España. Arte Bizantino En: Análisis y Comentario de la Obra de Arte: estudio de obras de pintura, arquitectura y escultura. Tema VI, pp. 85-94. Editorial Edinumen. Madrid. España. Arte Románico Análisis y Comentario de la Obra de Arte: estudio de obras de pintura, arquitectura y escultura. Tema VIII, pp. 105-122. Editorial Edinumen. Madrid. España. Roth, L. M. (2007). Arquitecturas paleocristiana y bizantina. En: Entender la arquitectura. Sus elementos, historia y significado. Capitulo 13, pp. 255-281. Barcelona: Gustavo Gili. Arquitectura medieval primitiva. El renacimiento carolingio, monasterios medievales y las iglesias romanicas. En: Entender la arquitectura. Sus elementos, historia y significado. Capitulo 14, pp. 283-309. Barcelona: Gustavo Gili.
26
GÓTICO Y RENACIMIENTO ACTIVIDAD IV CG 2 - CG3
27
| DESCRIPCIÓN En cuando a la pintura, se analizó "La escuela de Atenas" de Rafael Sanzio teniendo en cuenta los elementos formales y se elaboró un comentario teniendo en cuenta lo aprendido en clase según Morante López y Ruiz Zapata (1997) en Análisis y Comentario de la Obra de Arte capítulos del Gótico y Renacimiento y lo leído en Gombrich (2007). Por otro lado, en cuanto a la arquitectura, se colocó, encima de cada dibujo, los nombres de las partes de las plantas, cortes y alzados. Además, se comentó cómo es la arquitectura gótica, la función del edificio y el contexto en el que se realiza.
| OBJETIVO Realizar un análisis formal, con un punto de vista crítico de una pintura y una obra arquitectónica Reconocer, en cuanto a la pintura, como se relaciona este pintor con la pintura de ese siglo, que representa la obra y sus características Reconocer, en cuanto a la arquitectura, como es la arquitectura gótica, la función del edificio y el contexto en que se realiza
28
| PINTURA LA ESCUELA DE ATENAS, RAFAEL SANZIO En base a lo escrito por Morante López y Ruiz Zapata (1997), se mencionarán datos importantes de "La Escuela de Atenas" de Rafael Sanzio:
FICHA TÉCNICA
AUTOR
Rafael Sanzio Arquitecto y pintor. Considerado uno de los grandes maestros del período renacentista
FECHA Y SIGLO
1510-1511, Siglo XVI
TÉCNICA
Pintura al fresco Base de 7,7 metros de ancho y con una altura de 5 metros
SOPORTE
Muro
UBICACIÓN
Museo Vaticanos
Como señala Morante López y Ruiz Zapata (1997), "La escuela de Atenas" es una obra pictórica del renacimiento con una composición monumental y armónica. Esta se caracteriza por ser una pintura con una factura de pincelada fundida y por tener una textura homogénea que le permite poseer una superficie tersa. Por otro lado, la obra goza de no tener líneas duras, ya que sus formas presentan contornos bien definidos. En cuanto a la luz y el color, trabajó con gran destreza en el predominio de los colores cálidos. Esto le permitió una luz clara y ambiental en toda la composición. Sanzio, trabajó en base a la perspectiva lineal. Por ello, colocó un punto de fuga central y mediante la arquitectura buscó crear mayor sensación de profundidad colocando tres bóvedas de cañón sucesivas, formadas por arcos de medio punto. Además, colocó estratégicamente a cada personaje en un plano de profundidad diferente. En el primer plano, representó a las personas agachadas para que estas no interrumpan la visual hacía las personas de atrás. Por otro lado, como menciona Blati (2021), la pintura "La escuela de Atenas" tiene una forma de expresión figurativa y naturalista. Sin embargo, en muchas de las figuras se puede observar una tendencia hacia el idealismo, ya que el autor pintó a estos personajes con unas proporciones cuidadas y estudiadas. Rafael Sanzio, buscó representar en su obra a las dos corrientes principales de la filosofía: el idealismo y el racionalismo. Por ello, el centro de la composición lo ocupan Platón (izquierda) y Aristóteles (derecha). En cuando al contexto histórico, en base a lo escrito por Gombrich, E.H. (2007), durante este período comenzaron a producirse cambios a nivel cultural, político, filosófico y artístico. Se tomó al hombre como el centro del universo y se consideró a la razón como la fuente del conocimiento. En esta época, se buscaba la verdad a través de la reflexión personal y a través de la investigación. Según Morante López y Ruiz Zapata (1997), todo esto tuvo influencia en el renacimiento, ya que su admiración hacia el mundo clásico, permite entender el homenaje de Rafael hacia los pensadores de dicha época. El autor representó pictóricamente la filosofía como no se había hecho anteriormente. Las figuras que integran el fresco recrean un gran escenario que revive el pasado. En relación al sentir del Renacimiento, se plantea a través de los protagonistas el saber racional como principio fundamental de la mentalidad antropocéntrica de los siglos XV y XVI. 29
Figuras 1: La Escuela de Atenas, Rafael SanzioMuseo Vaticanos Fuente: Wikimedia Commons
CARACTERÍSTICAS En base a lo escrito por Morante López y Ruiz Zapata (1997), en Análisis y Comentario de la Obra de Arte, se presentarán algunas características de la obra de Rafael Sanzio:
Platón
Aristóteles
Eje horizontal Parte inferior: Grandes pensadores y artistas griegos Parte superior: Arquitectura
Punto de fuga central Genera profundidad con las bóvedas de cañón
Esculturas Colocadas en las esquinas. Estas fueron hechas por Miguel Ángel
Arcos de medio punto Se adecua al marco de 2 arcos de medio punto
Figuras centrales Entre las cabezas de Platón y Aristóteles se encuentra el punto de fuga central
FIGURA 1
10 7
12 8
1
2
14 9
15
17
11
19
21
5 3 4
1. 2. 3. 4. 5.
20
16 6
Zenón de Citio Epicuro Federico II Gonzaga Boecio Averroes
13
6. Pitágoras 7. Alejandro Magno 8. Antístenes 9. Hipatia 10. Esquines
18
11. Parménides 12. Sócrates 13. Heráclito 14. Platón 15. Aristóteles
16. Diógenes de Sinope 17. Plotino 18. Euclides 19. Estrabón
20. Claudio Ptolomeo 21. Protógenes
30
| ARQUITECTURA CATEDRAL DE BURGOS En base a lo escrito por Catedral de Burgos (2021), se mencionarán datos importantes de "La Catedral de Burgos":
FICHA TÉCNICA
FECHA Y SIGLO
1221 - 1260 d. de C. Modificada en los siglos XV y XVI
UBICACIÓN
Plaza Santa María, Burgos, España (Anteriormente se encontraba una catedral románica)
USO EL EDIFICIO
Templo catedralicio de origen católico, dedicado a la Virgen María.
MATERIALIDAD
Piedra caliza de canteras cercanas
ARQUITECTOS
Arquitectos y maestros franceses, llevados a Burgos por el obispo D. Mauricio
Según Morante López y Ruíz Zapata (1997), las catedrales góticas eran hechas en su mayoría de piedra caliza, mamposterías que se veían por todos lados en las catedrales y ligaduras metálicas afirmadas con plomo, resaltando su carácter macizo. Por ejemplo, tenemos a la Catedral de Burgos, con arcos apuntalados que tienen una gran capacidad de transformación. También, tenemos las Bóvedas de crucería formadas por cuatro arcos que delimitan el tramo y otras dos que cruzan en forma diagonal con paneles de relleno. Estas se apoyan en cuatro pilares que permite la apertura de grandes vanos. Además, los soportes que ayudan a sujetar las bóvedas, soportes interiores, son conocidos como pilares fasciculados. Sus exteriores están compuestos por estribos, contrafuertes y arbotantes. Estos tres son unidos por un pináculo y componen la estructura de la catedral. Por otro lado, de acuerdo con Morante López y Ruíz Zapata (1997), la Catedral de Burgos tiene una planta de cruz latina, con un presbiterio en la parte final que es rodeado por una girola y capillas a distintos santos. Esta está compuesta de tres naves, una principal y dos laterales de arcos ojivales y en el cruce con el transepto un crucero. En los entremos del transepto se pueden ver los pórticos (Figura 1). La nave central de la catedral esta más elevada que las laterales, estas naves están compuestas por las bóvedas de crucería y los pilares que forman los arcos ojivales (Figura 2). Finalmente, según lo escrito por Gombrich, E.H. (2007), en la fachada de la Catedral de burgos (Figura 3) se pueden ver dos grandes torres, característica resaltante de las catedrales góticas, terminan en punta, a estas se le llaman agujas. Además, se pueden admirar los grandes rosetones que le dan color a la catedral al pasar la luz por estos, junto con todos los vanos que dejan entrar luz dándole una transcendencia celestial.
31
VISTA EN PLANTA FIGURA 2 Pórtico Torre
Transepto Nave central
Naves laterales
Deambulatorio o Girola
Pórtico
Capilla radial
Presbiterio
Contrafuerte Crucero
Bóveda de crucería
Pórtico
SECCIÓN TRANSVERSAL FIGURA 3
Parteluz
Claristorio
Triforio
Arco ojival
Pilares
FIGURA 2 Dibujo Planta de la Catedral de Burgos Fuente: Informes de la Construcción https://cutt.ly/pRMTm4c
FIGURA 3 Dibujo sección transversal de uno de los módulos de la nave principal de la Catedral de Burgos. Fuente: Informes de la Construcción https://cutt.ly/SRMTQ7R
32
ELEVACIÓN FRONTAL FIGURA 4
Torres
Aguja
Pináculo
Parteluz
Rosetón
Entrada nave principal
FIGURA 4 Dibujo alzado principal de la Catedral de Burgos Fuente: Informes de la Construcción https://informesdelaconstruccion.revistas.csic.es/index.php/informesdelaconstruccion/article/view/3164/3550
Entradas naves laterales
33
| COMENTARIO LA ESCUELA DE ATENAS, RAFAEL SANZIO En base a lo mencionado anteriormente, se concluye que la obra de Rafael Sanzio, es una representación del Alto Renacimiento. En la cual, como menciona Morante López y Ruiz Zapata (1997), se observa una gran coherencia entre su lenguaje artístico y su pensamiento. En toda la composición, se puede observar como Rafael recoge diferentes influencias. Por ejemplo, de Miguel Ángel, adopta el uso de la perspectiva y la composición de formas geométricas. De la misma manera, tal como había aprendido de Perugino, aprovechó la arquitectura pintada para crear una mayor sensación de profundidad. Finalmente, se puede observar cómo Sanzio tomó diferentes referentes para poder realizar "La escuela de Atenas". Sin embargo, el autor le dio su propio estilo. Esto hizo que la la pintura sea una de sus obras cúlmenes. Como dato adicional, según lo escrito por Blati (2021), sobre el bordado del cuello de Euclides, Rafael Sanzio dejó su firma. Esto era algo insólito, ya que en un encargo de la iglesia, el artista no podía dejar constancia de su autoría.
CATEDRAL DE BURGOS Tras el análisis realizado a la Catedral de Burgos, bajo los criterios de Morante López y Ruíz Zapata (1997), se puede concluir que esta catedral es un claro ejemplo de arquitectura gótica que muestra todos los elementos que debe tener. Se puede observar, sobre todo en las plantas que las catedrales góticas tienen cierto parecido a las románicas, por supuesto dándole el toque gótico con las torres con agujas que no se vieron antes. El arte gótico rompe con la simetría, haciendo cambios sutiles y bruscos en distintos puntos de las construcciones arquitectónicas.
DIFICULTAD
50% COMENTARIO DEL EJERCICIO Este ejercicio me permitió reconocer cómo cada cultura evoluciona a través del tiempo y cómo ejercen cierta influencia en la cultura siguiente. Por otro lado, aprendí sobre cómo los enormes vitrales caracterizan a la arquitectura gótica y entendí con mayor profundidad cómo funcionan las bóvedas. El encargo tiene una dificulta media, ya que hubo bastante bibliografía, en la que pude encontrar gran cantidad de información que me ayude a realizar este trabajo.
34
REFERENCIAS Blati, B. (2021). La escuela de Atenas de Rafael Sanzio, significado, personajes y genero. Las partes del arte. http://laspartesdelarte.com/la-escuela-de-atenas-de-rafael-sanzio/ Catedral de Burgos. Pagina Oficial | La Catedral de Burgos. Su Historia. (s. f.). Catedral de Burgos. Recuperado 31 de octubre de 2021, de http://catedraldeburgos.es/la-catedral-de-burgos-su-historia/ Gombrich, E.H. (2007) La Historia del Arte. Editorial Phaidon Press Limited. London Morante López, F. y Ana María Ruiz Zapata (1997) Tema IV Arte Gótico. En: “Análisis y Comentario de la Obra de Arte: estudio de obras de pintura, arquitectura y escultura”, pp, 123-140. Editorial EDINUMEN. Madrid. Morante López, F. y Ana María Ruiz Zapata (1997). Tema XI. Arte Renacentista. En: “Análisis y Comentario de la Obra de Arte: estudio de obras de pintura, arquitectura y escultura”, pp. 147-173. Editorial EDINUMEN. Madrid. Samper, A., & Herrera, B. (2014, 22 mayo). Vista de Análisis fractal de las catedrales góticas españolas | Informes de la Construcción. Informes de la Construcción. Recuperado 31 de octubre de 2021, de https://cutt.ly/mRMYeUq
35
BARROCO, NEOCLASICISMO Y ROMANTICISMO ACTIVIDAD V CG 2 - CG3
36
| DESCRIPCIÓN BARROCO, NEOCLASICISMO y ROMANTICISMO - PINTURA: a) Se clasificaron obras pictóricas, señalando su autor estilo y fecha de ejecución. b) Se realizó un análisis formal de ambas obras teniendo en cuenta la lectura de Morante y Ruiz (1997). c) Se analizó el contexto histórico-artístico y político en el que ambas obras fueron realizadas y se comentó como esto influyo en la temática de cada una.
| OBJETIVO Analizar las pinturas desde un punto de vista personal, en el cual se explique que se considera que el artista intenta explicar en su obra Reconocer el estilo de pintura según época y su artista Reforzar los conocimientos aprendidos sobre citar en formato APA y como relacionarlos en el texto correctamente
37
| BARROCO Y NEOCLASICISMO EL DESEMBARCO DE MARÍA DE MEDICIS EN EL PUERTO DE MARSELLA En base a lo escrito por Morante López y Ruiz Zapata (1997), se mencionarán datos importantes de "El Desembarco de María de Médicis en el puerto de Marsella" de Perdo Pablo Rubens:
FICHA TÉCNICA
AUTOR
Pedro Pablo Rubens (1577 - 1640) Pintor barroco, con un estilo exuberante que enfatiza el dinamismo
FECHA Y SIGLO
1621 - 1625, Siglo XVII
TÉCNICA
Óleo sobre tela u lienzo
SOPORTE
Lienzo Dimensiones: 394 x 295 cm
UBICACIÓN
Museo del Louvre, -Francia
ANÁLISIS De acuerdo con Morante y Ruiz (1997), las pinturas barrocas tiene ciertos valores que los llevaron a una renovación del renacimiento. Para este cuadro "El Desembarco de María de Médicis en el puerto de Marsella", se utilizó la técnica de óleo sobre tela u lienzo. En lo que respecta a la factura, es muy detallada tanto en el fondo (Figura 1.1) como en los detalles de las telas (Figura 1.2). Así como señala Morante y Ruiz (1997), unos de los valores más importantes es la luz. Esta le da otra tonalidad a la pintura, separando la luz de la sombra, además sus gestos son muy expresivos, incluso se podría decir que exagerados, como si fuera un teatro (Figura 1). El color contribuye con la luz y la sombra dándole calidez o frialdad a la pintura, en este caso los colores usados son los cálidos como el rojo y el dorado que se encuentran en la mayor parte del cuadro. Si bien, la pintura cuenta en su mayoría con colores cálidos, las tonalidades frías no pueden faltar, ya que estas le dan cierto realismo a la escena. En base a lo escrito por Morante y Ruiz (1997), el estilo barroco es asimétrico y atectónio, como se puede ver en la Figura 1, en esta no se encuentra la simetría, mas bien predominan las curvas y el movimiento.
38
CARACTERÍSTICAS FIGURA 1
Oscuro Lado con sombra
Claro Lado con luz
Comandante de la flota
Detalles en dorado
Detalles de las telas
FIGURA 1 El desembarco de María de Médicis en el puerto de Marsella (1621-1625) Fuente: Wikimedia Commons https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Peter_Paul_Rubens_-_The_Landing_of_Marie_de_M%C3%A9dicis_at_Marseilles_-_WGA20337.jpg
39
CARACTERÍSTICAS FIGURA 1.1
Un hombre alado como la representación de la fama
FIGURA 1.2
Las dos trompetas que están sobre la cabeza de María.
FIGURA 1.3 María de Médicis Representación de Francia
Representación de Marsella
Neptuno guiando al barco
Tritones llevando el barco
Ninfas anclando el barco
HISTORIA En este cuadro de 394 cm x 295 cm, el pintor barroco Pedro Pablo Rubens, plasma a María de Médicis, que fue reina de Francia, como consorte de Enrique IV. Este momento de la historia ocurrió el 3 de noviembre de 1600 cuando María de Médicis llega a Marsella. Acompañada de su séquito es precedida con las trompetas de la fama (Figura 1.1), además va acompañada de Neptuno, tritones y ninfas que ayudan a amarrar la embarcación en el puerto (Figura 1.3). Al bajar de la embarcación, es recibida por las personificaciones de Francia y de Marsella (Figura 1.2).
FIGURA 1.1 , 1.2 , 1.3 El desembarco de María de Médicis en el puerto de Marsella (1621-1625) Fuente: Wikimedia Commons https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Peter_Paul_Rubens_-_The_Landing_of_Marie_de_M%C3%A9dicis_at_Marseilles_-_WGA20337.jpg
40
| BARROCO Y NEOCLASICISMO LA MUERTE DE MARAT, JACQUES-LOUIS DAVID En base a lo escrito por Morante López y Ruiz Zapata (1997), se mencionarán datos importantes de "La muerte de Marat" de Jacques - Louis David:
FICHA TÉCNICA
AUTOR
Jacques - Louis David (178 - 1825 Pintor francés de gran influencia en el estilo neoclásico
FECHA Y SIGLO
1793, Siglo XVIII
TÉCNICA
Lienzo al óleo
SOPORTE
Lienzo Dimensiones: 165 x 128 cm
UBICACIÓN
Museo Real de Bellas Artes, Bruselas, Bélgica
ANÁLISIS De acuerdo con Morante y Ruiz (1997), las pinturas neoclásicas viene de los relieves. La técnica que se usa en el neoclasicismo, sigue siendo la de óleo sobre lienzo, en cambio la factura cambia un poco, siendo corta y acabada. Como se ve en la Figura 2, ya no se ven las pinceladas como en el barroco, se ven más lisas. Además, el dibujo es el que da la base de la pintura, ayudando a delimitar las figuras y la composición. Por otro lado, en base a lo escrito por Morante y Ruiz (1997), la luz en la pintura neoclásica suele ser cálida y a veces fría, iluminando el cuadro por igual, esto hace que pierda protagonismo como el que había en el barroco. En la Figura 2, se puede ver que la luz esta por todo el cuadro; sin embargo, en el lado izquierdo, que es donde está Marat, el fondo se nota más oscuro, mientras que al lado derecho se ve completamente iluminado, en la Figura 2.1 se puede ver la transición de oscuro a claro. Por otro lado, en el color se busca una armonía entre las tonalidades y se vuelve un factor secundario a comparación del barroco. Según Morante y Ruiz (1997), la perspectiva en el neoclásico no resalta, ya que no se realiza pintura con gran profundidad. En el caso de la figura 2, se puede observar casi como una pintura de perfil. Viendo la figura 2, podemos observar que la composición es simple y muestra como si la escena estuviera totalmente quieta.
41
CARACTERÍSTICAS FIGURA 2
Oscuro Lado con sombra
Marat
Claro Lado con luz
Lista negra
FIGURA 2 La muerte de Marat Fuente: Wikimedia Commons https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Death_of_Marat_by_David.jpg
42
CARACTERÍSTICAS FIGURA 2.1
FIGURA 2.2
Luz
Marat asesinado con una expresión tranquila
Sombra
FIGURA 2.3
FIGURA 2.4
Rastro de sangre que se va disipando
Cuchilla con la que lo mataron
Francés: «Il suffit que je sois bien malheureuse pour avoir droit a votre bienveillance»
Español: "Es suficiente que yo sea muy desafortunada para tener derecho a tu benevolencia"
HISTORIA De acuerdo con Calvo Santos (2016), Jacques-Louis David, fue el encargado de hacerle propaganda a la Revolución francesa, a través de el nuevo estilo, el neoclasicismo. Marat se encontraba en su bañera para reducir la comezón de su enfermedad de la piel (celíaco), mientras escribía una "lista negra" de enemigos que debían ser guillotinados. Charlotte Corday, se presento en su casa para acusar a algunas personas. Sin embargo, al enterarse que estaba en la lista, sacó una cuchilla de entre los pliegues de su vestido, clavándolo en Marat. David al enterarse de la muerte de su intimo amigo por las noticias, realizó la pintura homenajeándolo como un mártir de la revolución.
FIGURA 2.1 , 2.2 , 2.3 , 2.4 La muerte de Marat Fuente: Wikimedia Commons https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Death_of_Marat_by_David.jpg
43
| ROMANTICISMO LA LIBERTAD GUIANDO AL PUEBLO, EUGÉNE DELACROIX En base a lo escrito por Imaginario (2021), se mencionarán datos importantes de "La Libertad guiando al pueblo":
FICHA TÉCNICA
AUTOR
Eugène Delacroix
FECHA Y SIGLO
1830, Siglo XVI
TÉCNICA
Óleo sobre lienzo pintado
DIMENSIONES
2.6 m x 3.25 m
UBICACIÓN
Louvre, París (Francia)
ANÁLISIS Como menciona Imaginario (2021), el cuadro "La libertad guiando al pueblo" representa la Revolución de 1830 del día 28 de julio. En esta escena los revolucionarios liberales franceses derrocaban al rey Carlos X y provocaban la coronación de Luis Felipe de Orleans, el llamado Rey Burgués. La obra es una alegoría sobre este hecho histórico. En base a lo escrito por el autor mencionado anteriormente, la mujer, que aparece con el torso desnudo portando en su mano derecha la bandera tricolor y en la izquierda un rifle, simboliza a la libertad. Por ello, se le representa con vello natural en su axila, ya que es un rasgo considerado vulgar por los clásicos. También, lleva un gorro frigio que era perteneciente de la clase baja. Delacroix buscó interpretar a la libertad no como una mujer refinada, elitista que se sujeta a los prejuicios de la época, sino como una joven del pueblo con el vestido rasgado, por la lucha, que tiene voz e influencia. Además, el cuadro se compone también por miembros de diferentes clases sociales que siguen a esta mujer pasando por encima de los caídos. Con los cuales, el autor buscó manifestar que en el proceso revolucionario existió amplia participación del pueblo dándoles protagonismo en este cambio histórico. La obra "La libertad guiando al pueblo" se interpreta como una defensa y lucha por la libertad que proclama los valores de libertad, igualdad y fraternidad. Como menciona Morante y Ruiz (1997), el lienzo es una muestra clara del movimiento romántico, ya que se promueve al arte como un medio de expresión individual y está basado en la subjetividad y la libertad oponiéndose al academicismo y a el racionalismo de lo neoclásico.
44
COMPOSICIÓN PIRAMIDAL FIGURA 3 Expresión de dramatismo, tensión y dinamismo con la bandera, el sacrificio de los caídos y el pecho del pueblo alzado.
Vértice superior Bandera de Francia Jerarquiza toda la escena Contexto Ciudad de París
Base de la pirámide Caídos en la batalla
Concentración del pueblo Muchedumbre
Arquitectura Símbolo del contexto urbano No pretendió retratar la ciudad desafiando la tradición clásica
FIGURA 2 Eugéne Delacroix, La Libertad guiando al pueblo, 1831, Museo del Louvre, Francia. Fuente: Wikimedia Commons https://cutt.ly/lTzBg9C
45
| ROMANTICISMO LA BALSA DE LA MEDUSA, THÉODORE GERICAULT En base a lo escrito por Santos (2016), se mencionarán datos importantes de "La baLsa de la Medusa":
FICHA TÉCNICA
AUTOR
Théodore Géricault
FECHA Y SIGLO
1830, Siglo XVI
TÉCNICA
Óleo sobre lienzo
DIMENSIONES
Pintura de formato grande 491 cm × 717 cm
UBICACIÓN
Museo del Louvre, París, Francia
SOPORTE
Lienzo
ANÁLISIS Como señala Santos (2016), "La balsa de la Medusa" representa una escena del naufragio de la fragata francesa Méduse que sucedió el 2 de julio de 1816. Este hecho llegó a ser un escandalo internacional, ya que 147 personas quedaron a la deriva en un balsa que fue construida apresuradamente. Solo 15 personas lograron sobrevivir, todas las restantes, durante 13 días, fueron muriendo sufriendo todo tipo de situaciones traumáticas como hambre, deshidratación, canibalismo y locura. Géricault buscó representar con realismo esta escena en una pintura de formato grande. Por ello, la obra "La balsa de la Medusa" fue muy polémica. Esta se compuso en una estructura piramidal con una base inestable: el mar. Por el lado izquierdo se ubica la 1ra pirámide que representa la muerte tanto emocional como biológica. Luego, por el lado derecho, está la 2da pirámide que simboliza la esperanza hacía la salvación. Se logra ver como a medida que se va ascendiendo por la pirámide aparece la luz y la vida siendo representadas por el barco que muestra el autor en el fondo, entre el amanecer y la tormenta. Entre la transición de estas dos pirámides se ven reflejados los sentimientos expresados por los náufragos de la resignación a la esperanza. Por otro lado, como menciona Morante y Ruiz (1997), esta obra es de estilo romántico caracterizado por el liberalismo frente al despotismo. De la misma manera que la obra "Amanecer en los montes gigantes" de Caspar David Friedrich, la composición de la pintura no es simétrica, más bien es un desorden intencionado. Por ello, su pincelada es suelta con contornos imprecisos. Finalmente, para esta obra Géricault trabajó con un encuadre frontal y sin un punto de fuga.
46
COMPOSICIÓN PIRAMIDAL FIGURA 4
Pirámide de los desesperados y muertos
Dos pirámides de movimientos divergentes Una hacia la salvación y otra hacía la perdición
Henry Savigny Superviviente cirujano de la Fragata
Realismo en anatomías Sin perder su concepción clásica (estudió cadáveres)
Pirámide de la esperanza en la salvación
Tensión dramática Acentuado por la inmensa ola oscura
Uniforme abandonado Metáfora de la declaración de Francia
Composición en Zig-zag Escorzos profundos, diagonal recesiva
FIGURA 4 Théodore Gericault, La barca de la Medusa, 1818/1819, Óleo Museo del Louvre Fuente: Wikimedia Commons https://cutt.ly/5TzBJ7t
47
| COMENTARIO PINTURAS DEL BARROCO Y NEOCLÁSICO De acuerdo con Morante y Ruiz (1997), en esta pintura barroca podemos ver jerarquías entre los reyes y los personajes mitológicos; ya que, por la intensidad de la luz estos se ven más definidos, además la composición de la pintura lo hace más fácil de ver. Por ejemplo, en la figura 1.1 se puede observar a una representación de la fama llevando 2 trompetas largas, simbolizando lo bueno. En la figura 1.2 podemos observar a María de Médicis, se ve que está un poco más alta que los demás, indicando su importancia. Por último, en la figura 1.3, podemos observar a Neptuno con los tritones y ninfas que ayudan a la embarcación a colocarse bien en el puerto, simbolizando que los han acompañado durante todo su viaje. De acuerdo con Gombrich (2007), Jacques-Louis David realizo la Muerte de Marat como si estuviese pintando a un héroe , este lo dibujo con expresiones suaves y con detalles increíbles como si hubiese estado presente. Jacques-Louis David logró convertir la escena de su amigo asesinado (una escena muy fuerte), en un homenaje; ya que , pintó a Marat sin imperfecciones, a pesar de tener una enfermedad en la piel. (Figura 2.2) Según Morante y Ruiz (1997), los gestos que pinto David son teatrales, con gestos un poco exagerados, pero quietos. A pesar de que haya sangre corriendo por un lado, lo que más resalta son sus expresiones. (Figura 2.2 y 2.3)
PINTURAS DEL ROMANTICISMO Como menciona Imaginario (2021), el cuadro "La libertad guiando al pueblo" fue una iniciativa por convicción política del pintor Delacroix, ya que él fue testigo de los acontecimientos de la revolución. En base a lo analizado anteriormente, según lo escrito por Morante y Ruiz (1997), esta obra expresa un mensaje revolucionario. Lo cual es propio del romanticismo en donde se promueve la idea del arte como un medio de expresión individual. De la misma manera, en la pintura "La balsa de la Medusa" se desarrolla la vertiente romántica. El autor expresa su sentir con un mensaje más enfocado en lo social inquietando, dejando incertidumbre y una mezcla de sentimientos que llevan a la reflexión. Finalmente, en base a mencionado por Morante y Ruiz (1997), esta última es presentada como una alegoría a lo ocurrido con lo sirios en el siglo XX cuando tuvieron que huir y ningún país europeo los querían recibir.
48
REFERENCIAS Calvo Santos, M. (2016, 15 noviembre). La muerte de Marat - Jaques-Louis David. HA! Recuperado 15 de noviembre de 2021, de https://historia-arte.com/obras/la-muerte-de-marat Desembarco de María de Medicis en Marsella | artehistoria.com. (s. f.). Artehistoria. Recuperado 15 de noviembre de 2021, de https://www.artehistoria.com/es/obra/desembarco-de-mar%C3%ADa-de-medicis-enmarsella Gombrich, E.H. (2007) La Historia del Arte. pp.,484-485 Editorial Phaidon Press Limited. London Imaginario, Andrea (2021, 7 septiembre). Romanticismo: características del arte y la literatura. Cultura Genial. https://www.culturagenial.com/es/romanticismo/ Morante López, F. y Ana María Ruiz Zapata (1997) El Arte Barroco En: En: Análisis y Comentario de la Obra de Arte: estudio de obras de pintura, arquitectura y escultura. pp., 175-198. Editorial EDINUMEN. Madrid. Tema XIII El Arte de la Segunda Mitad del XVIII al XIX. En: Análisis y Comentario de la Obra de Arte: estudio de obras de pintura, arquitectura y escultura. pp., 199-214. Editorial EDINUMEN. Madrid. Tema XV La pintura del romanticismo En: Análisis y Comentario de la Obra de Arte: estudio de obras de pintura, arquitectura y escultura. pp., 225-232 Editorial EDINUMEN. Madrid
Santos, Miguel (2016, 6 mayo). La balsa de la Medusa - Theodore Géricault. Historia-Arte. https://historiaarte.com/obras/la-balsa-de-la-medusa-de-gericault
DIFICULTAD
80% COMENTARIO DEL EJERCICIO Este trabajo fue uno de más extensos durante todo el ciclo. Por ello, tiene una dificultad de un 80 %, ya que este fue uno de los que más se me dificultó y demoró hacer. En este, logré reforzar todos los métodos de análisis aprendidos en el curso y conocí a profundidad las características de las pinturas del barroco, neoclasicismo y romanticismo, y el estilo de sus autores.
49
IMPRESIONISMO Y EXPRESIONISMO TRABAJO FINAL CG 2 - CG3
50
| DESCRIPCIÓN A través de un estudio del movimiento impresionista y expresionista, realiza un trabajo académico con una extensión máximo 1500 y 2500 palabras, en donde se analicen y comparen una pintura por cada corriente artística. El texto debe estar escrito en letra Calibri 11, y tener 1.5 de espacio entre líneas y párrafos.
| OBJETIVO Reforzar y poner en practica todos los conocimientos aprendidos durante el ciclo realizando un análisis formal de cada pintura con una amplia profundidad de investigación tanto de esta como de sus autores y contexto Poner en práctica la habilidad desarrollada en el curso para citar en formato APA
51
| TRABAJO FINAL RESUMEN En el presente texto, se analizará, comparará y pondrá a discusión una pintura de dos movimientos artísticos: el impresionismo y el expresionismo. Se tratarán temas cómo su contexto histórico, su metodología, conclusiones y la composición de cada una, ya que al ser obras de siglos diferentes varían en su técnica y perspectiva, centrándose una en lo objetivo y la otra en lo subjetivo. La obra pictórica escogida por parte de impresionismo es “The grands boulevards” realizada por el artista Pierre- Auguste Renoir y por parte del expresionismo se escogió la pintura “Murnau Street With Women” elaborada por Wassily Kandinsky. Estas representan un mismo tema: El paisaje urbano. Para el análisis y comparación de ambas obras, se utilizó como base, principalmente, las lecturas de Morante y Ruiz (1997). También, se emplearon una serie de libros brindados por el tutor del curso y la Universidad de Lima. De los cuales, se buscó conocer los detalles de representación de los cuadros seleccionados, desde su análisis formal hasta lo que llevó a los artistas a cambiar de un estilo impresionista a otro opuesto como el expresionismo. Todo esto se expondrá en los siguientes párrafos dictados a continuación. Palabras clave: Impresionismo, expresionismo, expresión objetiva, expresión subjetiva, paisaje urbano
INTRODUCCIÓN Desde siempre, ha sido interesante comparar las distintas formas de expresión artística que promueven la evolución pictórica. Un claro ejemplo de este contraste de movimientos artísticos es el Impresionismo y el Expresionismo, que son dos maneras diferentes de pintar y desarrollar un estilo pictórico. El primero, como lo señala Morante y Ruiz (1997), es una pintura figurativa y realista con una marcada preferencia por los paisajes tanto rurales como urbanos en el que el resultado es la impresión visual y figurativa que tiene el artista del lugar o la situación que esté pintando. En base a lo escrito por Kemp, Martin (2014), este surgió en la segunda mitad del siglo XIX donde los artistas, que en un futuro pasarían a ser impresionistas, presentaron sus obras en la academia. Sin embargo, ya que no se adecuaban a los cánones de esta, fueron rechazadas. Para la academia, sus pinturas tenían una temática menor que no seguían las líneas tradicionales de técnica y color. Por ello, estos artistas armaron su propia muestra en el estudio del fotógrafo Félix Nadar, en la cual, cada uno presentaba sus obras libremente a su forma y con sus particularidades cada uno. Es en esta muestra en la que el crítico Louis Leroy los designó impresionistas de forma despectiva señalando que eran obras inconclusas y no trabajadas completamente. Sin embargo, esto pasó a la historia, ya que para los artistas el término les pareció apropiado, y lo adoptaron, resaltando lo que buscaban transmitir al espectador. De esta manera, quedaron así bautizados el impresionismo y los impresionistas. Los artistas más conocidos del movimiento fueron: Claude Monet, Berthe Morisot, Edgar Degas, Alfred Sisley, Mary Cassatt, Camille Pissarro y Auguste Renoir. Posteriormente, según Kemp, Martin (2014). A inicios del siglo XX, cobra importancia el sentir de los artistas expresado dentro de la obra. Por ello, nace el Expresionismo. Este, según lo escrito por Gombrich (2007), nace en Europa siendo una pintura en la que prima la expresión subjetiva y que intensifica las sensaciones, y los sentimientos. Sus obras son un medio que transmiten e incorporan lo que el artista está sintiendo de manera figurativa o no figurativa. El artista más representativo de este movimiento es Ernst Ludwig Kirchner. A continuación, se analizará y comparará una pintura de cada una de estas corrientes artísticas. En cuanto al impresionismo, se estudiará la obra “The grands boulevards” del artista Pierre-Auguste Renoir y, por parte del expresionismo, se expondrá la pintura “Murnau Street With Women” realizada por Wassily Kandinsky.
52
METODOLOGÍA Para el desarrollo del presente ensayo se ha realizado la revisión de la bibliografía reciente. 1. Morante López, F. y Ana María Ruiz Zapata (1997) Tema XVI Las Artes Plásticas en la Segunda Mitad del siglo XIX. En: Análisis y Comentario de la Obra de Arte: estudio de obras de pintura, arquitectura y escultura. pp. 233-248. Editorial EDINUMEN. Madrid. 2. Kemp, Martin (2014) El Arte en la Historia: 600 a.C. al 2000 d.C, Editor Digital Titivillus. 3. Ballesteros Arranz, Ernesto (2014) El Impresionismo. En: Historia Universal del Arte y la Cultura. Editorial Digital Titulivillus Lectulandia 4. Cirlot, Lourdes, (1988) Las claves de las vanguardias artísticas del S. XX., cómo identificarlas. Editorial Ariel S.A. España
Estas cuatro primeras hacen referencia al impresionismo, explican cómo este movimiento artístico funcionaba, su composición, principales autores, obras más destacadas, su representación de la luz y su atmósfera, y lo que sus autores buscaban transmitir. 1. Morante López, F. y Ana María Ruiz Zapata (1997) Tema XIX Las Artes Plásticas en el siglo XIX. En: Análisis y Comentario de la Obra de Arte: estudio de obras de pintura, arquitectura y escultura. pp. 269-308. Editorial EDINUMEN. Madrid. 2. Bassie, Ashley , (2019) Expresionismo , Arte a través del tiempo . Editor Parkstone International https://books.google.es/books? id=_MfDDwAAQBAJ&lpg=PA3&ots=Le4Pku34IG&dq=al%20%20expresionismo%20aleman&lr&hl=es&pg=PP1# v=onepage&q=al%20%20expresionismo%20aleman&f=false 3. Gombrich, E.H. (2007) La Historia del Arte. Editorial Phaidon Press Limited. London 4. Rocamora García Iglesias, C. (2000). Munch y el expresionismo alemán. Arbor, 165(649), 33-50. https://doi.org/10.3989/arbor.2000.i649.951 5. Museo Brücke Berlín (1992) Arte Expresionista Alemán. Fundación Juan March. Madrid. España Estas cinco últimas hacen referencia al expresionismo, explican cómo se dio y cómo funcionaba este movimiento artístico en el siglo XX, analizando la composición, los autores más destacados, sus componentes arquitectónicos que se veían a través de las pinturas y lo que los artistas expresionistas buscaron mostrar.
53
| IMPRESIONISMO CAPITULO I En cuanto al impresionismo, basado en lo escrito por Morante y Ruiz (1997), se presentarán características de la obra “The grands boulevards” realizada por el artista Pierre- Auguste Renoir: Nombre: The Grands Boulevards Año: 1875 Artista: Pierre-Auguste Renoir, French, 1841 - 1919 Medio: Óleo sobre lienzo Dimensiones: 52,1 cm × 63,5 cm (20,5 pulgadas × 25,0 pulgadas) Ubicación: Francia, Europa
Figura 1: Pierre-Auguste Renoir - Les Grands Boulevards Fuente: Wikimedia Commons https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/53/Pierre-Auguste_Renoir_-_Les_Grands_Boulevards.jpg
La obra “The grands boulevards” fue pintada en el año 1875 por el artista Pierre- Auguste Renoir. Según menciona Morante y Ruiz (1997), este fue uno de los principales pintores del impresionismo, los cuales en un inicio alarmaron al público por su estilo antiacadémico, por su manera de aplicar color mediante grandes superficies, sus contrastes bruscos y armonías de claros sobre claros. En los siguientes párrafos, se verán más a detalle temas puntuales de la obra como su contexto, pincelada, valoración de la luz, color y encuadre. 1.1 CONTEXTO Ballesteros Arranz (2014), señala que, entre los años 1850 y 1860, Georges-Eugène Haussmann remodeló París en una metrópolis moderna. Este resultó en un nuevo diseño de amplios bulevares. Así mismo, grandes impresionistas se inspiraron en estas grandes escenas urbanas para sus pinturas. Por ello, Pierre- Auguste Renoir, quien vivió en París desde los cuatro años, posteriormente a la remodelación de la ciudad, realiza esta obra ilustrando un concurrido bar en París que muestra los efectos de la industrialización y la haussmanización. El autor utiliza el óleo sobre lienzo, método empleado principalmente en el impresionismo.
54
1.2 PINCELADA Por otro lado, como menciona Cirlot (1988), los impresionistas tienen una preferencia por los paisajes urbanos y buscan la captación de lo fugaz como el agua, el humo y el aire. Estas mismas consideraciones se pueden observar en la obra “The grands boulevards”, en la cual Renoir, a través de una pincelada suelta, corta y rápida, expresa de forma natural el movimiento del aire y una vista aparentemente desenfocada. De esta forma, busca traducir mejor las vibraciones de la atmósfera. 1.3 LUZ En cuanto a luz, en base a lo escrito por Ballesteros Arranz (2014), el énfasis de Renoir está dirigido en cómo la iluminación afecta la pintura. Su atención se centra en el efecto de la luz solar tanto en los edificios como en los árboles mostrando gran detalle en las sombras creadas por el sol que brilla sobre estos, y sobre las sombras creadas por las personas. Así mismo, Renoir muestra en detalle la ropa que lleva la gente del bulevar ocultando la individualidad de cada uno, ya que él no expresa ninguna representación de sus rostros. La luz finalmente termina siendo uno de los temas importantes de la obra resultando una pintura luminosa y clara. 1.3.1 COLOR Según lo escrito por Cirlot (1988), la pincelada fragmentada y la yuxtaposición de colores, característica usual del impresionismo, provocan la mezcla del color en la retina del espectador. Esto es lo que se llama mezcla óptica. El autor en la obra trabajó con tonalidades fuertes y captó las vibraciones de la luz ondulante entre las hojas. Finalmente, una de las características propias del impresionismo que se presenta en la obra es la representación de la vida cotidiana pintada al natural en un instante, como se puede observar en la figura 1 Renoir expresa lo que sintió en el momento justo estando en las calles de París, como él mismo mencionó: "En las calles de París me sentí como en casa".
55
| EXPRESIONISMO CAPITULO II De acuerdo con Morante y Ruiz (1997), se hablará sobre las características de “Murnau street with women”, pintura que pertenece a Wassily Kandinsky, pintor expresionista. Nombre: “Murnau street with women” Año: 1908, siglo XX Artista: Wassily Kandinsky (1866 - 1944) Medio: Óleo sobre lienzo Dimensiones: 71 x 97 cm (28 × 38.2" pulg.)
Figura 2: Wassily Kandinsky - Muranu street with women Fuente: wassilykandinsky.net https://www.wassilykandinsky.net/work-291.php
Según lo escrito por Morante y Ruiz (1997), la obra “Murnau street with women” fue realizada por el artista Wassily Kandinsky en 1908. Este fue uno de los pintores más influyentes durante “Der Blaue Reiter” (el jinete azul). Der Blaue Reiter fue uno de los dos grandes movimientos durante el expresionismo. Las pinturas de este movimiento tenían como influencia al cubismo y el futurismo; es por esto, que siguen siendo coloridas y muestran una tendencia hacia lo abstracto y a la no objetividad.
2.1 CONTEXTO Como menciona Rocamora (2000), el expresionismo surgió desde 1905 a 1933 teniendo tres movimientos representativos en este. Los movimientos de “El Puente” y “El Jinete Azul” se dieron antes de la Primera Guerra Mundial; mientras que, “La Nueva Objetividad”, se dio luego de la guerra. Los fundadores del movimiento “El Puente” fueron Kirkner, Heckel, Schmidt-Rotluff y Bleyl. Estos eran bohemios y se caracterizaban por tener un espíritu agitador y revolucionario, siempre tratando de ser originales. En el caso del movimiento “EL jinete azul”, fue formado principalmente por Kandinsky y Marc. Estos crearon un artículo, en 1912, que influyó mucho en las diversas artes del momento. Kandinsky fue el autor más importante del “Jinete Azul”, que en sus principios se caracterizaba por una violencia emocional, una absoluta ingenuidad y un cromatismo inigualable. 2.2 PINCELADA Museo Brücke Berlín (1992), señala que la pintura “Murnau street with women” pertenece al movimiento el Jinete azul que está dentro del expresionismo. Esta obra se caracteriza por tener formas rectas como se puede ver en la figura 2. Kandinsky tendía a ir por lo abstracto. A pesar de que trabajó formas ortogonales, el color del dibujo trata de expresar lo que el autor sentía, el sufrimiento y desesperación por la guerra. 2.3 LUZ Y COLOR Por la influencia del cubismo, la luz pasó a ser más un elemento auxiliar, ya que en este caso se toma los colores del futurismo para darle este efecto de luminosidad en ciertas áreas de la pintura.
56
| CONCLUSIONES En este ensayo, se presentaron dos pinturas de diferentes artistas y épocas. La primera, “The Grands Boulevards (1875)” de Pierre-Auguste Renoir, perteneciente al impresionismo y la segunda, “Murnau street with women (1908)” de Wassily Kandinsky, perteneciente al expresionismo. Cada una, con un estilo y ejecución diferente, fue escogida por tener algo en común, su representación al paisaje urbano.Se presentará cómo estos dos movimientos han influido en las respectivas pinturas previamente analizadas.
¿Cómo se representan en ambos cuadros elegidos las corrientes impresionistas o expresionistas desde el análisis formal de la pintura? Por el lado del impresionismo, Ballesteros Arranz (2014), menciona que al momento de aplicar la luz en la pintura “The grands boulevards”, Renoir les dió dedicación a los detalles, tanto así que en la figura 1 se puede ver las sombras de las personas bien detalladas. Además, los colores en la pintura estaban pintados con sumo cuidado, dando efectos de mezcla óptica, ya que el autor trabaja con los colores para crear esta diversidad. En cambio, por el lado del expresionismo, Bassie (2019) explica que la pintura “Murnau street with women” de Kandinsky era una abstracción, por lo que no tenía mayor detalle, ya que la luz era representada con colores más llamativos y no se hacían las sombras.
¿Qué cree que llevó a los artistas a cambiar de un estilo impresionista a otro tan opuesto como el expresionista? ¿La sociedad? ¿Un cambio de mentalidad político como las guerras? Etc. En base a lo escrito por Morante y Ruiz (1997), podemos ver, en el impresionismo, que al realizar los cuadros, los artistas tratan de hacerlo lo más real posible, ya que plasman lo primero que ven, sobre todo los paisajes urbanos, captando detalles, luces y colores. Mientras que, en el expresionismo, de acuerdo con Gombrich, E.H. (2007), los artistas plasman en las pinturas la tensión, frustración, etc, como una abstracción llena de color. Esto se da debido a los temas políticos que se estaban viviendo en esa época. El proceso de cambio del impresionismo al expresionismo se dió con el paso del tiempo, cuando empieza a cobrar mayor importancia el sentir de los artistas expresado dentro de la obra. Al pasar por el postimpresionismo, los artistas comenzaron a dejar su esencia en cada pintura a comparación del impresionismo, que solo captaba un momento. Al llegar al expresionismo, los artistas realizaron obras llenas de emoción, frustración, sus luchas internas y sus inquietudes ante los acontecimientos políticos.
¿Con cuál de las dos corrientes se identifica más y por qué? Gabriela Rojas Considero que me identifico más con la corriente expresionista, sobre todo con el movimiento “El Jinete Azul”, ya que suelo ser seria y, al momento de hacer alguna acción, suelo poner mucho sentimiento en lo que hago. Keila Arias Personalmente, a diferencia de mi compañera, considero que si fuera una de las artistas de esas épocas me hubiera enfocado en el movimiento impresionista, ya que, si bien es cierto que a través del arte buscaría transmitir lo que únicamente yo veo y siento, no intentaría alejarme de lo figurativo. Como cada uno tiene una mirada diferente de lo que lo rodea, mi pintura no dejaría de transmitir lo que yo soy y mi posición frente al mundo.
57
| REFERENCIAS 1. Ballesteros Arranz, Ernesto (2014) El Impresionismo. En: Historia Universal del Arte y la Cultura. Editorial Digital Titulivillus Lectulandia 2. Bassie, Ashley , (2019) Expresionismo , Arte a través del tiempo . Editor Parkstone International https://books.google.es/books? id=_MfDDwAAQBAJ&lpg=PA3&ots=Le4Pku34IG&dq=al%20%20expresionismo%20aleman&lr&hl=es&pg=PP1# v=onepage&q=al%20%20expresionismo%20aleman&f=false 3. Cirlot, Lourdes, (1988) Las claves de las vanguardias artísticas del S. XX., cómo identificarlas. Editorial Ariel S.A. España 4. Gombrich, E.H. (2007) La Historia del Arte. Editorial Phaidon Press Limited. London 5. Kemp, Martin (2014) El Arte en la Historia: 600 a.C. al 2000 d.C, Editor Digital Titivillus. 6. Morante López, F. y Ana María Ruiz Zapata (1997) Tema XVI Las Artes Plásticas en la Segunda Mitad del XIX. En: Análisis y Comentario de la Obra de Arte: estudio de obras de pintura, arquitectura y escultura. pp., 233248. Editorial EDINUMEN. Madrid. Tema XIX Las Artes Plásticas en el Siglo XX En: Análisis y Comentario de la Obra de Arte: estudio de obras de pintura, arquitectura y escultura. pp., 269- 308. Editorial EDINUMEN. Madrid 7. Museo Brücke Berlín (1992) Arte Expresionista Alemán. Fundación Juan March. Madrid. España 8. Rocamora García Iglesias, C. (2000). Munch y el expresionismo alemán. Arbor, 165(649), 33-50. https://doi.org/10.3989/arbor.2000.i649.951
DIFICULTAD
90% COMENTARIO DEL EJERCICIO Puesto que este fue el trabajo final tuvo una dificultad mayor de un 90%. La cantidad de análisis que se realizó fue la más profunda y larga durante el ciclo. Este trabajo me permitió poner en práctica y juntar todo lo aprendido en el curso. Además, reconocí el crecimiento de estudio y análisis que se fue dando en cada entrega. Esto fue muy satisfactorio, ya que aprendí y vi mi avance a lo largo del ciclo.
58
REFLEXIÓN El curso de Historia de Arte aportó de gran manera a mi conocimiento. Esto me será de gran ayuda en mi carrera y durante el proceso para terminar mis estudios en la universidad de Lima. Así mismo, el curso nos brindó una amplia cantidad de lecturas que fueron esenciales para la elaboración de cada encargo y que me seguirán permitiendo ampliar mis conocimiento sobre el arte en diferentes épocas. Uno de los aspectos más importantes, que aprendí en el ciclo, es el método de citación APA, ya que lo fui poniendo en práctica en cada uno de los ejercicios requeridos en el curso. Esto me será de gran ayuda, ya que se requiere este tipo de citación en informes, resúmenes, trabajos y en la tesis, que llevaré a cabo al finalizar la carrera. Personalmente, el curso de Historia del Arte me gustó mucho en diferentes aspectos como, por ejemplo, en la metodología que se llevó a cabo para la explicación de cada clase, el tipo de encargos requeridos y los temas tocados. Finalmente, durante el proceso del desarrollo de cada trabajo, logré entender a mayor profundidad el arte. Esto aumentó en mí el interés sobre estos temas, ya que ahora puedo identificar autores, obras, elementos formales, y el periodo al que pertenece una obra de arte.
59
| INFORMACIÓN DEL CURSO PROFESORA
SECCIÓN
MARIA DE LA PALOMA CARCEDO MURO DE MUFARECH
321
I. SUMILLA El curso del Historia del Arte es una asignatura teórica obligatoria, que inicia los cursos de Historia y Teoría de la Arquitectura. En su desarrollo se ofrecerá un panorama del arte desde la antigüedad hasta nuestros días.
II. OBJETIVO GENERAL Otorgar al estudiante una primera aproximación a la Historia del Arte, a través de la investigación en teoría y el análisis de obras, ofreciendo un panorama del arte desde la antigüedad hasta nuestros días.
III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Conocer y reconocer las principales corrientes estilísticas y formales a lo largo de la historia del arte occidental. Dar al estudiante ejemplos que sirvan de marco para entender el devenir del arte, al tomar a su historia como punto de partida. Sentar una base adecuada para el estudio posterior de la historia de la arquitectura. Desarrollar habilidades básicas de investigación científica.
60
KEILA ARIAS CV
Mi nombre es Keila Belen Arias Andrade, tengo 19 años y acabo de terminar mi 4to ciclo en la carrera de Arquitectura en la Universidad De Lima. Me considero una persona entusiasta, responsable y apasionada en todo lo que hace. Desde pequeña me ha gustado todo lo relacionado al arte como dibujar, pintar, decorar y construir. Por ello, elegí esta carrera con la que espero en un futuro poder ser una profesional aportando belleza a las ciudades de mi país y el mundo.
965298759
@keilarias.a
20203963@aloe.ulima.edu.pe
19 de noviembre, 2002
INTERESES
Basketball
Natación Artística
Ver series y películas
Dibujar y pintar
Repostería
61
PROGRAMAS
EDUCACIÓN
SketchUp
Colegio “Los Peregrinos” Primaria 2009 – 2014
AutoCAD Colegio “Alberto Benjamín Simpson” Revit 2020
Secundaria 2014 – 2019
Photoshop
Universidad de Lima Pre Grado 2021 - Actualidad “Carrera de Arquitectura”
Illustrator
IDIOMAS
ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Inglés
Catedra UNESCO – Julio 2021
Español
XI Exposición Anual 2021
RECONOCIMIENTOS Académicos Graduada entre los primeros puestos de mi promoción 2020 – 1 Proyecto Final del curso “Proyecto Arquitectónico I” seleccionado para exposición 2020 – 2 Proyecto Parcial y Final del curso “Proyecto Arquitectónico II” seleccionado para exposición 2021 – 1 Proyecto Final del curso “Proyecto Arquitectónico III” seleccionado para exposición
Deportivos Campeona Nacional de Natación artística FDPN – Modalidad solo 2015 y 2017 Medalla de Plata “Copa España – Chile” Modalidad solo - 2015 Medalla de Plata “Copa España – Chile” Modalidad solo - 2015 Medalla de Plata “Cacún OPEN” Modalidad dueto técnico - 2020 Selecciona Nacional de Natación Artística FDPN 2020
62