Cartilla Ética y Transformación del Entorno

Page 1

ÉTICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO

ELABORADO POR:

ANDREA BÁEZ CLAUDIA CASTIBLANCO KEVIN CONTRERAS PAULA GARZÓN VIVIANA MURCIA

FICHA: 1368061

INSTRUCTOR. LUIS CANO AYALA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA SEPTIEMBRE DE 2017


CONTENIDO INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 3 OBJETIVO GENERAL .................................................................................................................... 4 OBJETIVOS ESPECIFICOS .......................................................................................................... 4 INTERACTUAR EN LOS CONTEXTOS PRODUCTIVOS Y SOCIALES EN FUNCIÓN DE LOS PRINCIPIOS Y VAÑORES UNIVERSALES ...................................................................... 5 OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................ 5 DEFINICIONES ............................................................................................................................ 5 CASO ............................................................................................................................................. 6 PREGUNTAS ................................................................................................................................ 6 GENERARA PROCESOS AUTONOMOS Y DE TRABAJO COLABORATIVO PERMANENTES, FORTALECIENDO EL EQUILIBRIO DE LOS COMPONENTES RACIONALES Y EMOCIONALES ORIENTADOS HACIA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL ........................................................................................................................................ 7 OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................ 7 DEFINICIONES ............................................................................................................................ 7 CASO ........................................................................................................................................... 10 PREGUNTAS .............................................................................................................................. 11 REDIMENSIONAR PERMANENTEMENTE SU PROYECTO DE VIDA DE ACUERDO CON LAS CIRCUNSTANCIAS DEL CONTEXTO Y CON VISION PROSPECTIVA. ........ 12 OBJETIVO GENERAL .............................................................................................................. 12 DEFINICIONES: ......................................................................................................................... 12 PREGUNTAS: ............................................................................................................................ 14 ASUMIR RESPONSABLEMETE LOS CRITERIOS DE PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y DEL DESARROLLO SOSTENIBLE, EN EL EJERCICIO DE SUS DESEMPEÑOS LABORAL Y SOCIAL. .............................................. 15 OBJETIVO GENERAL .............................................................................................................. 15 DEFINICIONES: ......................................................................................................................... 15 PREGUNTAS .............................................................................................................................. 17 BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................................. 17 GLOSARIO ................................................................................................................................. 20


INTRODUCCIÓN

En esta cartilla se encuentran consignadas, las conductas del ser humano tomando como base los valores universales que se deben presentar en el ser humano y en los distintos entornos en lo que está presente el ser humano, ya sea con la sociedad que está en constante unos con otros, además de crear el hecho de que el ser humano sea autónomo de trabajar de forma individual o de forma colaborativa con otras personas.

El ser humano al vivir en una sociedad cambiante, está obligado a ir modificando su proyecto de vida ya que este representa lo que fue , es y va hacer durante su vida, al ir cambiando la sociedad también cambio el propósito de las personas para mejorar cada proyecto que tiene en sus vidas.

El ser humano debe tener en cuenta que además de que convive con otros con otros seres humanos, hay más cosas a su alrededor, las cuales se deben cuidar y velar para que no se arruinen y ayudar para mejorarlas día con día.


OBJETIVO GENERAL

Mostar que los ser humanos son capaces de convivir en la sociedad y en su entorno teniendo como base los valores universales y siendo capaz de ser autónomo y libre de decidir sin ningún tipo de miedo ni complejidad que cohíba el pensamiento del mismo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS 

Demostrar la importancia de los valores universales para la vida del ser humano y en la toma de cualquier tipo de decisión.

Quitar el pensamiento de miedo al ser humano y que no le afecte lo que digan los demás por las cosas que hace, dice o piensa.

Hacer algo bueno por la sociedad que rodea al ser humano, que lo ha visto crecer como persona y lo ve desenvolver y convertirse en una persona buena y correcta.

El saber cómo el ser humano al vivir en una sociedad, queda lleno de dudas y preguntas las cuales quiere resolver para saciar sus ansias de saber.

Trabajar en equipo para lograr un resultado muy grande por mejorar los lugares en los cuales convive.


INTERACTUAR EN LOS CONTEXTOS PRODUCTIVOS Y SOCIALES EN FUNCIÓN DE LOS PRINCIPIOS Y VAÑORES UNIVERSALES OBJETIVO GENERAL Interactuar con la sociedad en la cual convive y ayude a su mejora, además que el ser humano colabore y entienda lo que significa pertenecer a una sociedad en la cual debe ocupar un lugar y desde ese punto ayudar al crecimiento mutuo y al desenvolverse libre e individualmente.

DEFINICIONES  LIDER: es el individuo de un grupo que ejerce una mayor influencia en los demás, se le considera jefe u orientador, éste presenta la habilidad de convencer a otros de que trabajen con entusiasmo para lograr los objetivos definidos. 

LIDERAZGO: es una influencia que se ejerce sobre las personas y que permite incentivarlas para que trabajen en forma entusiasta por un objetivo común. SOCIEDAD: es una agrupación de personas que constituyen una unidad, con la finalidad de cumplir mediante la mutua cooperación, todos o algunos de los fines de la vida. Así, podemos definir la sociedad como un conjunto organizado de individuos que siguen un mismo modo de vida. 

TRABAJO EN EQUIPO: es un conjunto de personas que se organizan de una forma determinada para lograr un objetivo común. INTERACCION: es una acción que se desarrolla de modo recíproco entre dos o más organismos, objetos, agentes, unidades, sistemas, fuerzas o funciones.

COLABORACION: es trabajar en conjunto con otra u otras personas para realizar una obra o alcanzar un objetivo.


TRABAJO: es el conjunto de actividades que son realizadas con el objetivo de alcanzar una meta, la solución de un problema o la producción de bienes y servicios para atender las necesidades humanas. VALORES: se utiliza para medir o ponderar las cualidades de un objeto, individuo y/o situación o realidad y determinar si es positivo o negativo, es decir, el valor proporciona una estimación acerca de las mencionadas cosas. CONDUCTA: es la expresión de las particularidades de los sujetos, es decir la manifestación de la personalidad. Es por ello que se entiende que el concepto de conducta hace referencia a los factores visibles y externo de los individuos. CONJUNTO DE PERSONAS: los equipos de trabajo están formados por personas, que aportan a los mismos una serie de características diferenciales, que van a influir decisivamente en los resultados que obtengan esos equipos. OBJETIVO COMÚN: no debemos olvidar, que las personas tienen un conjunto de necesidades y objetivos que buscan satisfacer en todos los ámbitos de su vida, incluido en trabajo. Una de las claves del buen funcionamiento de un equipo de trabajo es que las metas personales sean compatibles con los objetivos del equipo.

CASO La creación de un club deportivo u otro tipo de recreación o forma de interacción en el cual puedan ir, los niños, adolescentes y que los padres puedan tener un lugar en el cual puedan convivir con sus hijos y las demás personas que viven en el mismo barrio o localidad, también con este proyecto benefician a la misma comunidad al crear una juventud más activa.

PREGUNTAS  Que tanto ha tratado de convivir con las demás personas que lo rodean.  Le ha dado importancia a las personas que han convivido con usted y le han ayudado aunque sea una ayuda pequeña.  Cuantas veces se ha tomado el tiempo para interactuar con sus seres queridos y ha valorado eso momentos


GENERARA PROCESOS AUTONOMOS Y DE TRABAJO COLABORATIVO PERMANENTES, FORTALECIENDO EL EQUILIBRIO DE LOS COMPONENTES RACIONALES Y EMOCIONALES ORIENTADOS HACIA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL OBJETIVO GENERAL Cambiar la imagen que la sociedad ha impuesto sobre el ser humano como una persona que no es víctima del miedo ni de la opinión de los demás, cambiar la idea que las personas tienen que no son capaces de hacer las cosas por si solo y que es capaz de unir fuerzas con otras personas para lograr grandes cosas. DEFINICIONES  LIBERTAD: se entiende a la posibilidad de disponer de la propia vida y destino y de actuar según el propio juicio y criterio, asumiendo los riesgos y afrontando correspondientemente las consecuencias que pueden traer aparejados sus actos. 

DECISIÓN: implica siempre un proceso de elaboración a nivel mental que puede verse influido por diversas razones, causas y circunstancias específicas. El hecho de tomar una decisión es, de tal modo, realizar una elección en base a conocimientos previos, a sentimientos o sensaciones, a prejuicios o a maneras de pensar.

BUENO: se emplea para referirse a algo en lo que se reconoce un valor positivo, podrá ser una persona que actúa conforme a lo que está bien, a lo que es correcto, o que tiene inclinación natural para hacer el bien.

MALO: Se dice especialmente de una acción que tiene un resultado negativo, produciendo algún daño o perjuicio, que puede resultar algo desfavorable para algo o no es como debería ser. ORDENES: es la obediencia a las órdenes de una autoridad está por encima de la moral de casi cualquier individuo. DIGNIDAD: es un valor o un derecho inviolable e intangible de la persona, es un derecho fundamental y es el valor inherente al ser humano porque es un ser racional que posee libertad y es capaz de crear cosas.


 

 

CAPRICHOS: es una decisión o una exigencia que es arbitraria y cuyo origen se encuentra en un antojo. COSTUMBRES: es un modo habitual de obrar que se establece por la repetición de los mismos actos o por tradición. Se trata, por lo tanto, de un hábito. CONVENIENCIA: es la acción de convivir, esto no es más que el compartir constante con otra persona diferente a ti todos los días, es decir, es el hecho de vivir en compañía con otros individuos. FELICIDAD: es el estado emocional de una persona feliz; es la sensación de bienestar y realización que experimentamos cuando alcanzamos nuestras metas, deseos y propósitos; es un momento duradero de satisfacción, donde no hay necesidades que apremien, ni sufrimientos que atormenten. IGUALDAD: es un derecho fundamental del ser humano por el cual todas las personas tienen derecho a las mismas oportunidades. JUZGAR: es el acto mediante el cual se realiza una valoración de hechos y circunstancias a efectos de tomar una decisión con respecto a algo. CONCIENCIA: es la capacidad propia de los seres humanos de reconocerse a sí mismos, de tener conocimiento y percepción de su propia existencia y de su entorno. EQUIDAD: se utiliza para mencionar nociones de justicia e igualdad social con valoración de la individualidad, representa un equilibrio entre la justicia natural y la ley positiva. PLACER: es la sensación de goce o satisfacción que experimentamos al hacer o percibir cosas que nos agradan. SER: es lo que llamamos la esencia o la naturaleza de algo que ya por sí misma es un tema profundo muy discutido y estudiado por filósofos, escritores, psicólogos y pensadores. PROMISCUIDAD: es la convivencia con personas de distinto sexo o la mezcla y confusión. El concepto, sin embargo, está asociado a la práctica de relaciones sexuales con diferentes parejas o grupos sexuales. BENEFICIOS: es todo aquello que es bueno o resulta positivo para quien lo da o para quien lo recibe, entiéndase como un beneficio todo aquello representativo del bien, la cuestión enmarca una utilidad la cual trae consecuencias positivas.


 

  

COMUNIDAD: hace referencia a la característica de común, por lo que permite definir a diversas clases de conjuntos: de los individuos que forman parte de un pueblo, región o nación; de las naciones que están enlazadas por acuerdos políticos y económicos. FABORABLE: es un adjetivo que remite a los factores o circunstancias que afectan a una persona en el presente. Dichas circunstancias favorables describen un entorno propicio para que la persona logre un objetivo en concreto. POLITICA: es la forma ideológica que centra el poder a un grupo de personas que lideran y velan por las garantías de una población. POLITIQUERIA: es la degeneración de la política es el aprovechamiento egoísta del poder o de la posición pública para fines de vanidad o enriquecimiento. TIRANO: es aquel que gobierna un Estado mediante el abuso del poder y el uso de la fuerza, sin respeto por el derecho. TIRANIA: la utiliza una gran cantidad de historiadores para definir el tipo de gobierno presente en diferentes Estados en tiempos pasados o incluso en tiempos actuales. MONARCA: también llamado rey o reina, es el jefe de estado de la Nación. VIDA: es el tiempo o período de duración que tiene el ser humano desde que nace hasta que se muere. HUMANO: se usa para hacer referencia a los únicos seres vivos que han desarrollado ciertas características tales como el raciocinio, el lenguaje oral y escrito, la postura bípeda y la convivencia en complejas estructuras sociales.  COSA: la idea de cosa alude a algo inanimado, carente de vida. Los objetos, en este sentido, son cosas.  INVECIL: se emplea con frecuencia cuando se quiere dar cuenta que alguien es poco inteligente.  DOMESTICAR: es acostumbrar, reducir y adaptar a un animal fiero o salvaje en la compañía o la presencia de una persona, en adiestrar, educar y desbravar a la


especie. Hacer sociable, tratable, amable a alguien en lo que no es, moderar la rigurosidad y severidad de carácter. CONSIDERACION: es una conducta típicamente humana y que se caracteriza por la cortesía hacia alguien o algo, una situación, porque se lo admira. CRITICA: pueden entenderse como juicios que se hacen en torno a una cosa o persona luego de un discernimiento o de un análisis.

CASO En una empresa es muy necesario tener personal tanto masculino como femenino, los problemas que inician es cuando entre ambos géneros no se tiene consideraciones, esto ya que los hombres solo tiene ese pensamiento retrograda que las mujeres ni deben trabajar y que además no sirven sino solo para estar haciendo labores domésticas, pero las mujeres no se quedan atrás ellas también tachaban a los hombre de que solo sirven para hacer trabajos donde se implementara la fuerza bruta y que no son capaces de hacer trabajos delicados y pulcros. El gerente de personal al ver esto decidió hacer un cambio temporal para acabar con esta situación que estaba dañando el rendimiento de los trabajadores, entonces se le ocurrió hacer un cambio en algunos empleados que escogió como voluntarios para demostrar que todas las personas son iguales y no tiene que ver si son hombres o mujeres, fueron cuatro voluntarios dos hombres y dos mujeres; a los dos hombres uno lo coloco en el área de recursos humanos como secretario al otro lo coloco en la cafetería de cocinero y ayudante de servir los almuerzos. A las dos mujeres una la coloco en el área de mensajería en donde tenía que llevar muchos paquetes a diferentes lugares del edificio y a la otra mejer la llevó al área de cargas en el cual le coloco la tarea más importante que era demostrar que ella podía hacer y trabajar igual que un hombre, el jefe les dijo que eso iba a durar durante dos semanas, ya después pasaron las dos semanas y reunió a los cuatro empleados y los coloco a que comentaran sus compañeros la experiencia que habían tenido durante esas dos semanas. El primero en hablar fue el hombre que trabajo como secretario y comento, que el trabajar detrás de un escritorio es difícil ya que son constantes trabajos que


entregar y en corto tiempo, además agrego que aunque no requiera de fuerza si de mucha rapidez y agilidad. El segundo en hablar fue la mujer que trabajo en mensajería, ella comento que al principio fue difícil el tener que mover todos esos paquetes de un lugar al otro, pero después se le fue haciendo más fácil el hacerlo, ella agrego que además de fuerza también se necesitaba practica para hacer ese trabajo. El tercero en comentar fue la mujer que estaba en el área de carga y ellas dijo que si se necesitaba de fuerza pero también de mucho cuidado e inteligencia para hacer los descargos de mercancía ya que se debía tener cuidado de no dañar nada, fuerza para moverlos e inteligencia constante para evitar cualquier imprevisto.

El cuarto y último en hablar fue al hombre que trabajo en la cafetería él dijo que le fue difícil al principio ya que el no saber cómo se hacían las cosas le tomo tiempo ya que eran muchas cosas las que tocaba hacer al mismo tiempo, pero que eso fue al principio ya después se le fue haciendo más fácil todo el trabajo. Luego de que terminaran de hablar el gerente le dirigió unas palabras a todo el personal y les dijo que estas experiencias les quedaran de ejemplo que no importa el género ya que somos iguales lo que hace la diferencia es la voluntad con la que uno mismo quiere hacer las cosas.

PREGUNTAS  Cuántas veces ha podido ser libre en su totalidad y que al hacer lo no le haya afectado a ningún otro ser.  Cuando ha podido ser quien en realidad es sin que o juzguen o lo critiquen por mostrarse tal cual es.  En cuantas ocasiones se ha colocado en búsqueda de su propia felicidad y no la ha podido encontrar.  En qué momentos has buscado tu propia conveniencia sin importar a quien lastimes al buscarla.


REDIMENSIONAR PERMANENTEMENTE SU PROYECTO DE VIDA DE ACUERDO CON LAS CIRCUNSTANCIAS DEL CONTEXTO Y CON VISION PROSPECTIVA. OBJETIVO GENERAL Innovar constantemente el proyecto de vida de cada persona con base a los nuevos cambios que se van presentando en nuestras vidas y en el entorno que nos rodeas, para facilitar el proceso que debemos realizar para lograr las metas de la persona.

DEFINICIONES:  PROYECTO: consiste en un conjunto de actividades interrelacionadas y coordinadas que se enfocarán en el logro de aquellos objetivos específicos propuestos al comienzo y que estarán sujetos a un presupuesto y a un período de tiempo determinado.  PROYECTO DE VIDA: es un plan trazado, un esquema vital que encaja en el orden de prioridades, valores y expectativas de una persona que como dueña de su destino decide cómo quiere vivir.  CIRCUNSTANCIA: es el conjunto de lo que está en torno a alguien o algo. En este sentido, las circunstancias están vinculadas al contexto y pueden influir, con mayor o menor determinación, en la esencia de las cosas.  CONTEXTO: se haya conformado por un conjunto de situaciones, fenómenos y circunstancias que se combinan en un momento y lugar específico de la historia y que tienen evidentes consecuencias sobre los sucesos que toman lugar dentro de sus límites espacio-temporales, además de permitirnos la comprensión eficaz del mensaje.  VISIÓN: se refiere a la acción o el resultado de ver algo o alguien y también a la capacidad con la cual se lo puede ver que estará determinada y sujeta a las condiciones físicas de la persona y del ambiente en el cual se mueve.


 

DEBILIDADES: caracteriza el carácter de una persona, que se muestra dominado o sin poder de decisión, por lo que muchas veces son objeto de manipulaciones o engaños. FORTALEZAS: es sin lugar a dudas una cualidad muy valorada en la vida, porque su disposición ayuda a las personas a ser fuertes ante los problemas que se les presenten, a no bajar los brazos ante los obstáculos, a resistir. OPORTUNIDADES: es toda circunstancia en la cual existe la posibilidad de lograr algún tipo de mejora de índole económica, social, laboral. AMENAZAS: es un gesto, una expresión o una acción que anticipa la intención de dañar a alguien, también puede emplearse con referencia al inminente desarrollo de algo negativo. PROSPECTIVAS: se emplea asociado a la futurología, que es la disciplina encargada de analizar el futuro para lograr su comprensión y, así, ejercer una influencia sobre él en la medida de lo posible.

DOFA DEBILIDADES(I)

OPORTUNIDADES(E)

No tener estudios avanzados

Homologar

No tener un documento que certifique mis conocimientos.

Estudios en el extranjero

Trabajos en el extranjero

Convenciones o viajes de negocios al extranjero.

La falta de dinero.

Nuevos puestos de trabajo.

Ascensos laborales.

No tener conocimientos de otros idiomas. No tener conocimientos de herramientas y programas de cómputo.


FORTALEZA(I) 

Bachillerato con conocimientos administrativos

Enfermedades

Competencia laboral

Baja oferta de trabajo

Técnicos

Tecnólogos

Cursos complementarios.

    

AMENAZAS(E)

PRINCIPIOS

VALORES

ACTITUDES

ORDENES

CAPRICHOS

COSTUMBRES

Creativos Innovadores Recursivos Generador de ideas. Son proyectivos.

   

Constitución política de Colombia. Trabajo digno Código sustantivo del trabajo. Código procesal del trabajo y de la seguridad social. Derecho a desarrollarse en un ambiente laboral. Ley 909 de 2004.

PREGUNTAS:    

Que haría usted sin un proyecto de vida. Seria capas de vivir su vida sin tener ningún tipo de sueño. Donde estaría usted sin un proyecto de vida sólido y próspero. Que lo ha motivado a tener un proyecto de vida por quien lo hace.

     

Ganas de trabajar El obtener un tecnólogo. Tener una carrera profesional. Crear una empresa. Tener un trabajo. Crecimiento personal


ASUMIR RESPONSABLEMETE LOS CRITERIOS DE PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y DEL DESARROLLO SOSTENIBLE, EN EL EJERCICIO DE SUS DESEMPEÑOS LABORAL Y SOCIAL. OBJETIVO GENERAL Motivar a los seres humanos a que cuiden y procuren el medio en el cual viven, que traten de hacer que se vea mejor de lo que ya se encuentra, además de crear conciencia de que lo que la naturaleza debemos agradecerlo y retribuirlo ya que todo es parte de un circulo de la vida misma.

DEFINICIONES:  AGUA: es el producto de la combinación de dos átomos el oxígeno y el hidrógeno y hasta el momento es el único elemento capaz de experimentar tres tipos de estado.  AIRE: es el resultado de la mezcla de gases que componen la atmósfera terrestre y que gracias a la fuerza de gravedad se encuentran sujetos al planeta tierra.  BASURA: se considera de forma genérica a los residuos sólidos sean urbanos, industriales, etc.  BIOCENOSIS: Es el conjunto de organismos de todas las especies que coexisten en un espacio definido llamado biotopo que ofrece las condiciones ambientales necesarias para su supervivencia.  BIODIVERSIDAD: significa que existen muchos tipos diferentes de especies, con grandes variaciones genéticas dentro de la misma especie.  BIOENERGÍA: Es energía renovable producida a partir de materiales biológicos. La madera, el carbón vegetal, el estiércol y los rastrojos.  DEFORESTACIÓN: es el proceso de desaparición de los bosques o masas forestales, fundamentalmente causada por la actividad humana.  ECOLOGÍA: estudio de la interacción entre los organismos vivos y su entorno.  ECONOMÍA MEDIOAMBIENTAL: Campo de la economía que intenta integrar lo económico con lo ecológico. Constituye, en definitiva, un intento


  

    

de plasmar los gastos medioambientales que actualmente no son contemplados. ECOSISTEMA: es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos y el medio físico donde se relacionan. FLORA: se refiere al conjunto de las plantas que pueblan una región. FOTOSÍNTESIS: Proceso por el cual las plantas verdes transforman la energía solar en energía química, produciendo oxígeno y azúcares a partir de dióxido de carbono y agua. PLÁSTICO: Nombre dado a diferentes materiales con distintas características, que tienen en común largas cadenas de carbono. Los plásticos se fabrican a partir del petróleo o del gas natural, mezclándolos con diversos productos químicos. RECICLAJE: Proceso simple o complejo que sufre un material o producto para ser reincorporado a un ciclo de producción o de consumo, ya sea éste el mismo en que fue generado u otro diferente. REUTILIZAR: Volver a usar un producto o material varias veces sin "tratamiento", equivale a un "reciclaje directo".

AMBIENTE: región, alrededores y circunstancias en las que se encuentra un ser u objeto. ANAEROBIO: Proceso bioquímico o condición ambiental que se sucede en ausencia de oxígeno. ATMÓSFERA: La masa total de aire que circunda la Tierra. BIODEGRADABLE: Capaz de ser asimilado (descompuesto y metabolizado) por el ambiente gracias a su naturaleza química. CONSERVACIÓN: Gestión dirigida a la preservación y uso racional de los recursos naturales, para asegurar el mejor beneficio que tiende al desarrollo sustentable de la sociedad. CONTAMINACIÓN: liberación de sustancias que de manera directa o indirecta, que causan efectos adversos sobre el medio ambiente y los seres vivos.


 

EDAFOLOGÍA: Ciencia natural que estudia el análisis de los suelos. NUTRIENTE: sustancia que contiene alimento. Se emplea sobre todo en relación con los elementos del suelo y el agua que las plantas y animales toman. TECNOSISTEMA: ecosistema altamente mediado y transformado por la acción humana, en donde las categorías que definen su funcionamiento son más complejas que las generales del ecosistema. JARDÍN VERTICAL: también conocido como muro verde es una manera de cultivar plantas sin necesidad de suelo o sustrato horizontal. Observando la habilidad de las raíces de crecer a lo largo de una superficie vertical.

PREGUNTAS    

Cuantas veces has ayudado a no contaminar los sitios donde vives. Que ha hecho para mejorar el medio ambiente. Que actividades ha hecho para fomentar la idea de reutilizar las cosas para no seguir destruyendo el hábitat donde vive. Que cosas haría para evitar que las futuras generaciones no sigan con esta matanza.

BIBLIOGRAFIA


http://conceptodefinicion.de/lider/ https://definicion.de/liderazgo/ http://www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/Sociedad.htm http://www.eltrabajoenequipo.com/Definicion.htm https://www.significados.com/colaboracion/ https://www.significados.com/trabajo/ https://definicion.de/interaccion/ https://www.definicionabc.com/general/valores.php http://concepto.de/conducta/ http://significado.net/libertad/ https://www.definicionabc.com/general/decision.php https://www.significados.com/bueno/ https://definiciona.com/malo/ https://www.significados.com/dignidad/ https://definicion.de/capricho/ http://www.tendencias21.net/El-ser-humano-obedece-ciegamente-a-las-ordenesde-hacer-dano_a2854.html https://definicion.de/costumbres/ http://conceptodefinicion.de/convivencia/ http://quesignificado.com/igualdad/ https://www.significados.com/felicidad/ https://www.significados.com/conciencia/ https://definicion.mx/juzgar/ https://www.significados.com/placer/ https://definicion.de/equidad/ https://www.significados.com/ser/ http://conceptodefinicion.de/beneficio/ https://www.definicionabc.com/comunicacion/favorable.php http://conceptodefinicion.de/politica/ http://www.enciclopediadelapolitica.org/Default.aspx?i=&por=p&idind=1201&termin o http://significado.net/tirano/ http://significado.net/tirania/ https://www.definicionabc.com/politica/monarca.php http://conceptodefinicion.de/vida/ https://www.definicionabc.com/social/humano.php https://definicion.de/cosa/ https://www.definicionabc.com/general/imbecil.php https://definiciona.com/domesticar/ https://www.definicionabc.com/social/consideracion.php https://definicion.mx/critica/ https://www.definicionabc.com/general/proyecto.php https://www.definicionabc.com/social/proyecto-de-vida.php https://definicion.de/circunstancia/


https://www.definicionabc.com/general/contexto.php https://www.definicionabc.com/general/vision.php https://www.significados.com/debilidad/ https://www.definicionabc.com/general/fortaleza.php https://definicion.mx/oportunidad/ https://definicion.de/amenaza/ https://definicion.de/prospectiva/ https://intercultura.jimdo.com/desarrollo-sostenible/glosario-de-terminos-sobremedio-ambiente/ https://www.crq.gov.co/Documentos/GLOSARIO%20AMBIENTAL/GLOSARIO%20 AMBIENTAL.pdf http://significado.net/reciproco/ https://definicion.de/biotopo/ http://www.definiciones-de.com/Definicion/de/intangible.php https://www.definicionabc.com/general/arbitrario.php https://deconceptos.com/general/degeneracion https://es.oxforddictionaries.com/definicion/futurologia


GLOSARIO 

  

 

RECÍPROCO: es el sentimiento o acción que se da entre dos cosas o personas cuando se ejerce simultáneamente y mutuamente entre esas dos partes. BIOTOPO: es un lugar que brinda las características ambientales que necesita un conjunto de seres vivos para subsistir y desarrollarse. Intangible: Que no se debe ni puede tocar. Arbitraria: se utiliza en determinado momento, o como característica de su forma de ser, actúa de modo injusto o movido exclusivamente por sus caprichos. Ideología: es definida como un conjunto de creencias e ideas individuales, grupales o sociales que determinan al sujeto poseedor y que lo colocan en la realidad existente de manera particular. Degeneración: Se dice que una persona es degenerada cuando se comporta de modo no ético, especialmente con respecto al aspecto sexual. Futurología: Conjunto de estudios que pretenden predecir lo que va a ocurrir en el futuro, mediante técnicas adivinatorias y utilizando cierta sistemática.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.