74523 Los apócrifos posmodernos

Page 1


LOS APÓCRIFOS POSMODERNOS

74522_Los_apocrifos_posmodernos.indd 1

24/07/12 19:21


MIREN JUNKAL GUEVARA

Los ap贸crifos posmodernos

74522_Los_apocrifos_posmodernos.indd 3

24/07/12 19:21


isbn 978-84-939683-1-1 © 2012-Ediciones Khaf Grupo Editorial Luis Vives Xaudaró, 25 28034 Madrid-España tel 913 344 883 - fax 913 344 893 www.edicioneskhaf.es

dirección editorial Juan Pedro Castellano edición José R. Díaz Gijón proyecto visual y dirección de arte Departamento de imagen y diseño gelv diseño de cubierta Mariano Sarmiento coordinación de producción y maquetación I+D de soportes editoriales gelv impresión Edelvives Talleres Gráficos Certificado ISO 9001 Impreso en Zaragoza, España depósito legal: Z 1603-2012

Reservados todos los derechos. Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

74522_Los_apocrifos_posmodernos.indd 4

24/07/12 19:21


INTRODUCCIÓN

Unos meses después de la publicación de El código Da Vinci, de Dan Brown, estando ya inmersa en la preparación de mi tesis doctoral, un colega, en una conversación informal, se lamentó de que no hubiera elegido como tema lo que él entonces —para referirse a esa novela y otras que empezaban a despuntar— llamó «nuevos apócrifos». El comentario era pertinente por cuanto yo había dedicado el trabajo de tesina para la obtención del grado de licenciado a una novela apócrifa antigua, José y Asenet, y había elegido como tema de mi tesis las relecturas apócrifas y parabíblicas de la tradición de José (Gn 37-50). Es decir, que todo lo que académicamente considerábamos de modo muy general «apócrifo», parabíblico, suscitaba en mí un interés enorme principalmente por su capacidad para mostrar cómo las distintas comunidades, a lo largo y ancho del tiempo y el espacio, recuperaban las tradiciones bíblicas y las hacían suyas aun a riesgo de recrearlas y releerlas hasta el punto de deformarlas e, incluso, pervertirlas. Creo que, en definitiva, me atraía y me atrae la capacidad de los textos bíblicos para mantenerse

74522_Los_apocrifos_posmodernos.indd 5

5

24/07/12 19:21


6

vivos, interesantes e interpelantes a lo largo de los siglos y las culturas, suscitando así nuevas versiones. Aquella sugerencia «informal» quedó latente en mi memoria y, cuando la Asociación Bíblica Española nos convocó en Jerusalén a celebrar las Jornadas de 2006 1 bajo el lema «La tierra, el libro, las gentes», me animé a escribir una comunicación sobre aquellos «nuevos apócrifos». La comunicación se tituló entonces «Los nuevos apócrifos. De caballos, códigos, prioratos y otras revelaciones» 2 y se incluyó en el aula de literatura intertestamentaria. El Director de la revista Proyección de la facultad de Teología de Granada me sugirió entonces que desarrollase aquel trabajo en un artículo para la revista aprovechando el material que había acumulado durante la elaboración del mismo. Se publicó en el volumen LIII 3 y se tituló también «Los nuevos apócrifos. De caballos, códigos, prioratos y otras revelaciones». En aquellos primeros trabajos, yo decía: «El fenómeno invita a reflexionar desde cualquier punto de vista precisamenEl motivo de la convocatoria de las Jornadas en Jerusalén era la celebración del cincuentenario de la Casa de Santiago. Finalmente, la conflictiva situación de aquel verano, con el estallido de una nueva guerra entre Israel y el Líbano, obligó al Consejo Directivo de la ABE a suspender el viaje y a trasladarlo a Salamanca, donde el apoyo de los miembros de la Facultad de Teología de las autoridades académicas de la UPSA hicieron posible su celebración. 2 Así aparece publicada en el volumen que la revista Estudios Bíblicos dedicó al evento, n.o LXIV, 2006, págs. 613-624. 3 M. J. Guevara Llaguno, «Los nuevos apócrifos. De caballos, códigos, prioratos y otras revelaciones», Proyección n.o LIII, 2006, págs. 73-100. 1

74522_Los_apocrifos_posmodernos.indd 6

24/07/12 19:21


te porque, como decíamos más arriba, esta literatura aborda y reinterpreta símbolos fundamentales del cristianismo y del catolicismo en particular» 4. Y, así, estudiaba de qué manera ese procedimiento de revisión y relectura tan propio de la literatura apócrifa antigua se daba también en estas novelas, hasta qué punto se las podía considerar una reaparición de la actitud apócrifa y si se hacía necesaria una toma de postura con relación a ellas. Desde entonces, y hasta hoy, muchos se han interesado por este trabajo 5 y me han aportado materiales y sugerencias. Esa colaboración, y la constatación de que, a pesar de que han transcurrido cinco años desde entonces, se siguen publicando novelas que retoman materiales bíblicos y los revisan, me han animado a aceptar la invitación de editorial Khaf para publicar este trabajo, que pretende ser un ensayo sobre la condición apócrifa de toda la literatura surgida en el entorno Da Vinci. El tiempo dedicado al trabajo, las múltiples lecturas, las críticas y la reflexión personal me han mostrado una clave para analizar el fenómeno que nunca consideré cuando publiqué los trabajos anteriores, y es el de la necesidad de situar todas estas novelas en el contexto ideológico y cultural de la posmodernidad en el que, ciertamente, nacieron y están triunfando. A veces, lo obvio, no resulta evidente. Por esa razón, el lector encontrará en esta obra tres grandes capítulos.

7

M. J. Guevara Llaguno, ibíd., pág. 74. La revista Cistercium solicitó permiso para publicar el artículo, cfr. n.o LVIII, 2006, págs. 615-651. 4 5

74522_Los_apocrifos_posmodernos.indd 7

24/07/12 19:21


8

El primero está dedicado a la literatura apócrifa antigua, y comienza con unas páginas introductorias dedicadas a la evolución del término apócrifo que, desde el siglo II de nuestra era y hasta nuestros días, resulta muchas veces ambiguo. El esfuerzo por consolidar una definición clara de lo que el mundo antiguo consideraba «apócrifo» nos parecía de todo punto esencial para señalar unas coordenadas que enmarcaran toda la obra. Una declaración precisa de lo que considerábamos «apócrifo» era la premisa para poder confrontar las novelas contemporáneas, «en la onda de Jesucristo» 6, con el depósito de lo que la ciencia bíblica consideraba literatura apócrifa antigua. A continuación se aborda el mundo en el que surge la literatura apócrifa antigua, sus coordenadas históricas, la azarosa historia de la configuración del cristianismo primitivo con sus textos inspirados, sus desarrollos teológicos, sus rupturas… El segundo capítulo tiene carácter de «bisagra» porque está dedicado al contexto ideológico en el que surge la nueva literatura apócrifa. Comenzamos exponiendo una «radiografía» del fenómeno para entrar después en el pensamiento de la posmodernidad en el que han surgido todas estas novelas, intentando señalar unas claves que consideramos significativas para comprender el fenómeno en su contexto. Pero damos un paso más, porque centramos la mirada en el impacto que la sustancia ideológica de la posmodernidad ha tenido en la producción literaria y, particularmente, en la recuperación del género de novela histórica. C. Iglesias, «La onda de Jesucristo», en línea: http://www.profesionalespcm.org/_php/MuestraArticulo2.php?id=6566, consulta 15 de julio de 2011. 6

74522_Los_apocrifos_posmodernos.indd 8

24/07/12 19:21


Con estas premisas, nos atrevemos a desarrollar en el tercer capítulo una suerte de trabajo de campo que persigue en un elenco largo de novelas, El código Da Vinci y otras muchas nacidas al amparo de su estela, la presencia de rasgos formales y materiales de la posmodernidad. La investigación nos conduce hacia técnicas literarias y temas que se muestran recurrentes en toda esta literatura, tratando de analizar el modo en que se releen y revisan las tradiciones bíblicas y ofreciendo desde la historia y la teología unas claves para orientarse en medio de ellas. Por último, insertamos unas conclusiones que intentan responder a nuestro interés por clarificar la posible condición apócrifa de esta nueva novela histórica que ha recuperado temas, motivos y personajes del cristianismo primitivo. Aunque algunas páginas de este trabajo pueden resultar notablemente densas, la pretensión de este ensayo es ciertamente divulgativa. Muchos hemos leído, en uno u otro momento, libros como los que se estudian aquí, y necesitamos orientarnos en el desconcierto que nos produce la severidad de alguna de sus afirmaciones, que contradicen radicalmente lo que sobre la Iglesia, Jesús o la Biblia aprendimos una vez. Muchos otros los han leído y acuden a nosotros con sus dudas. Pero, además, la cantidad de textos seleccionados pueden servir a catequistas y docentes de formación religiosa a ilustrar y proponer la fe, especialmente a los jóvenes, a partir de textos que están por todas partes, que se comentan y que son producción genuina de la cultura en la que están inmersos. Creo que fue J. L. Borges quien dijo que siempre imaginó que el Paraíso sería algún tipo de biblioteca. Yo he disfrutado de ese Paraíso porque este libro, y lo mucho que he gozado

74522_Los_apocrifos_posmodernos.indd 9

9

24/07/12 19:21


con él, nunca habrían sido posibles sin la Biblioteca de la Facultad de Teología de Granada. A la Compañía de Jesús y a todas las personas concretas que la hacen crecer, la conservan, cuidan, organizan y difunden, mi infinito agradecimiento.

10

74522_Los_apocrifos_posmodernos.indd 10

24/07/12 19:21


LA LITERATURA APÓCRIFA ANTIGUA

INTRODUCCIÓN

11

El interés por la literatura apócrifa judía y judeocristiana del período de tiempo comprendido entre el siglo II a.C. y el siglo II d.C. ha ido creciendo en el último cuarto del siglo XX 1. Con todo, ya desde el siglo XVII se fueron compilando colecciones de textos apócrifos, aunque habría que esperar al siglo XIX, especialmente a la obra de J. Ch. Thilo y C. Tischendorf, en Alemania, para encontrar un primer corpus importante de textos originales de estos apócrifos. A finales de dicho siglo, un diccionario de apócrifos fue elaborado por G. Brunet y publicado por J. P. Migne en su Enciclopedia teológica. El interés por los apócrifos prosiguió a principios del siglo XX en el mundo académico; fruto de este interés son la obra de M. R. James, «The apocryphal of the New TestaQuien esté interesado en los importantes desarrollos de los años ochenta, puede consultar A. Ferreiro, «Ediciones y publicaciones sobre apócrifos aparecidos en los últimos diez años», Anuario de Historia de la Iglesia n.o 6, 1997, págs. 269-274. 1

74522_Los_apocrifos_posmodernos.indd 11

24/07/12 19:21


ment», publicada en 1924, y las colecciones de J. Bousquet y A. Amann. Pero ha sido en el siglo XX cuando han aparecido numerosas publicaciones sobre el tema 2 y compilaciones de textos traducidos a las distintas lenguas 3. Han surgido asimismo colecciones especializadas en la publicación crítica de textos originales y estudios monográficos 4. Expresión de este interés en nuestro país es la obra de A. Díez Macho 5, que pone al alcance del lector la traducción castellana de las obras más relevantes de la literatura apócrifa del Antiguo Testamento, así 12

Cfr. G. Aranda Pérez, F. García Martínez, M. Pérez Fernández, Literatura judía intertestamentaria. Verbo Divino, Estella, 1996; J. Charlesworth, The Pseudoepigrapha and modern Research, Missoula, 1976; A. M. Denis, Introduction à la littérature religieuse judéo-hellénistique: (Pseudépigraphes de l'Ancien Testament), Brepols, Turnhout, 2000. 3 J. Charlesworth. (1983-1985); Jüdische Schriften aus hellenistischrömischer Zeit, (1971-2000); P. Sacchi, The History of the Second Temple Period, Academic Press, Sheffield 2000; A. Dupont-Sommer, M. Philonenko, La Bible: écrits intertestamentaires, Gallimard, París, 1987. 4 «Studia in Veteris Testamenti Pseudepigrapha» y «Pseudepigrapha Veteris Testamenti graece» de E. J. Brill y la revista Apocrypha de la AELAC (Association pour l’étude de la littérature apocryphe chrétienne, fundada en 1981). 5 A. Díez Macho (1982-1987). El profesor A. Piñero ha asumido la continuación de la edición de los textos y es responsable del vol. VI sobre escritos apocalípticos generados por el judaísmo de la época grecorromana y de un futuro vol. VII dedicado a los fragmentos de escritos religiosos judíos de época helenística con algunos complementos de otras obras menores. 2

74522_Los_apocrifos_posmodernos.indd 12

24/07/12 19:21


como los trabajos de A. de Santos Otero publicados en la BAC 6, los estudios de J. P. Monferrer sobre apócrifos árabes cristianos 7 y la edición por Trotta de los textos de Nag Hammadi 8. Varios elementos hacen atractivo el estudio de las obras apócrifas. Por un lado, estas obras muestran la vitalidad de la religión judía y del cristianismo en momentos decisivos para su configuración y consolidación, dentro y fuera de Palestina; por otro, encontramos en ellas todas las formas literarias al alcance de los escritores de la época, incluidas las de la literatura helenística y todas las lenguas propias de los pueblos entre los que tanto el judaísmo como el cristianismo se iban extendiendo. Además, se percibe en la intención de los creadores de estas obras un interés que podríamos llamar «teológico», centrado en el deseo de actualizar el mensaje de los libros inspirados respondiendo a la situación presente o al interés religioso de los lectores.

13

La primera edición de 1963, A. de Santos Otero, Los evangelios apócrifos, La Editorial católica, Madrid 1963, conoció sucesivas ediciones hasta la nueva edición totalmente revisada: A. de Santos Otero (ed.), Los evangelios apócrifos, Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid 2004. 7 J. P. Monferrer, Apócrifos árabes cristianos, Trotta, Madrid, 2003. 8 A. Piñero, F. García Bazán, J. Montserrat Torrents (eds.), Textos gnósticos. Biblioteca de Nag Hammadi I. Tratados filosóficos y cosmológicos, Trotta, Madrid, 2007; Textos gnósticos. Biblioteca de Nag Hammadi II. Evangelios. Hechos. Cartas, Trotta, Madrid, 2009; Textos gnósticos. Biblioteca de Nag Hammadi III. Apocalipsis y otros escritos, Trotta, Madrid, 2009. 6

74522_Los_apocrifos_posmodernos.indd 13

24/07/12 19:21


14

Aunque conservamos menos textos apócrifos relacionados con el Antiguo Testamento, M. D. Herr 9 cree que pudieron existir durante el segundo Templo hasta mil títulos que no habrían sido incorporados ni en la colección de los libros bíblicos ni en la literatura tannaítica-talmúdica. Sin embargo, hoy, los apócrifos cristianos conservados son muy numerosos 10 y, desde luego, son más numerosos que los escritos canónicos: se acercan al centenar. Hemos de tener en cuenta, además, que la influencia ejercida por las obras apócrifas del Nuevo Testamento se percibe con el transcurrir de los siglos en la lectura y relectura de sus historias en la piedad popular, la homilética, la hagiografía, la iconografía, etc. Pero antes de entrar a estudiar de una manera general la época en la que surgen, sus rasgos más sobresalientes, así como sus títulos fundamentales, conviene detenerse para hacer unas precisiones terminológicas. PRECISIONES TERMINOLÓGICAS Según el Diccionario de la RAE, apócrifo es un sustantivo que llega del vocablo latino apocryphus, y este, a su vez, del término M. D. Herr, «Les raisons de la conservation des restes de la littérature juive de l’époque du Second Temple», Apocrypha n.o 1, 1990, págs. 219-230. 10 Y eso que sabemos de muchos que se han perdido: Orígenes menciona un «Evangelio de los doce Apóstoles»; otros padres refieren un «Evangelio de los ebionitas» (Ireneo de Lyon), «Evangelio de los Hebreos» (Clemente de Alejandría), «Evangelio de los Nazarenos» (S. Epifanio). 9

74522_Los_apocrifos_posmodernos.indd 14

24/07/12 19:21


griego πσ,κρυφσσ, «oculto». La Academia hace notar en su segunda acepción: «Dicho de un libro atribuido a autor sagrado: que no está, sin embargo, incluido en el canon de la Biblia». Es decir, que el término despliega su significado en dos sentidos: apócrifo dice oculto o secreto, pero, además, se desarrolla con profusión y se llena de contenido con relación al mundo de los libros bíblicos. Con todo, ni apócrifo ni canónico son términos bíblicos. Su uso frecuente comienza a aparecer en el mundo de la literatura cristiana antigua. Y es en este mundo en el que hemos de rastrear para intentar precisar el significado del término y, especialmente, el significado con el que vamos a utilizarlo en este libro.

15

Oculto o secreto Si tomamos el primer significado, oculto, y deseamos ahondar en él, nos vemos remitidos a la literatura de los primeros escritores cristianos, escritores eclesiásticos de la antigüedad cristiana, considerados por la Iglesia como testigos particularmente autorizados de la fe, «que con la fuerza de la fe, con la profundidad y riqueza de sus enseñanzas la engendraron y formaron en el transcurso de los primeros siglos» 11. Estos autores, muchos de ellos obispos y responsables de comunidades, se vieron confrontados con numerosos movimientos heterodoxos (gnosticismo, arrianismo, monarquianismo…) que afloraban en las fronteras del cristianismo y fueron fruto de su viveza y expansión, pero que llevaron al cristianismo naciente a una crisis. Juan Pablo II, «Carta Apostólica Patres Ecclesiae, en el XVI centenario de San Basilio», L’Osservatore Romano, 9 enero 1980, 1. 11

74522_Los_apocrifos_posmodernos.indd 15

24/07/12 19:21



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.