Es miembro de la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología de la Federación de Asociaciones de la Prensa de España, miembro de la Fundación Edelvives, del consejo de redacción de Cuadernos de Pedagogía, de la Fundación Víctor Ullate y de la Fundación Mundo del Superdotado. Ha sido jurado de los Premios Acción Magistral, Investiga, Nacional de Fomento de la Lectura y Nacional de Poesía. Es colaboradora de La Linterna de COPE, La Noche en vela de RNE y de las revistas Cuadernos de Pedagogía, Escuela y 21RS. Publica artículos sobre temas educativos en revistas profesionales y generales. Presenta conferencias y ponencias en congresos y cursos para docentes y ha dirigido cursos en varias universidades españolas. Participa habitualmente en Escuelas de Padres. Colabora con la ONG Delwende.
Carmen Guaita
« Perdonado es como se siente por dentro quien perdona»
Criptana Senzi, la Alondra, es una gran soprano que lleva muchos años
enferma de Alzheimer. Pedro Bennasar, el periodista encargado de escribir su biografía, debe sumergirse en el pasado de una mujer sin recuerdos.
¿Por qué perdió Criptana Senzi la memoria? ¿Qué quiso olvidar? ¿Qué olvidó? Cuando descubre las cartas que Criptana envió y recibió a lo largo de su vida, Pedro Bennasar comprende que también deberá reconstruir la suya propia. Con esta novela de música, dolor y esperanza, que contiene personajes
inolvidables, Carmen Guaita completa su «trilogía sobre el perdón», de la que también forman parte las novelas Jilgueros en la cabeza y El terrario.
TODO SE OLVIDA
Carmen Guaita (Cádiz, 1960) es licenciada en Filosofía y maestra. Ha publicado en Khaf las novelas Jilgueros en la cabeza y El Terrario; también es biógrafa de Víctor Ullate —La vida y la danza— y autora de un buen número de libros sobre educación y ética: Lo que mis alumnos me enseñaron, Encuentros, Cronos va a mi clase, Memorias de la pizarra, Cartas para encender linternas, La flor de la esperanza, Desconocidas: una geometría de las mujeres, Contigo aprendí, Los amigos de mis hijos. Ha publicado también como coautora: Vaticano II, un tesoro escondido; Memorias del Alzheimer, Autoridad, disciplina y educación, tres palancas del entorno escolar; Apuntes educativos: el lenguaje en la Educación Primaria y La frustración grupal.
Todo se olvida
Todo se olvida Carmen Guaita
CARMEN GUAITA
Carmen Guaita
— Sanadora y emocionante. MANUEL FRANCISCO REINA
> colección Expresarte
165082_Todo_se_olvida.indd 1
CI 165082
Imagen de portada: Pintura al óleo de María Dolores Fernández Bel
Foto: Cristina Bezanilla
26/4/19 13:23