El Precursor 2da Edicin

Page 1

Edicion No. 2 · Febrero de 2010

Desde la Alcaldía Local Antonio Nariño, una localidad con corresponsabilidad social.

3

Gestión 2009 Pluralidad en proyectos y eventos realizados en el 2009 para la comunidad de la Localidad Antonio Nariño.

5

Jóvenes Locales PROCEDA Y PRAES : Presentes en la localidad para lograr la protección de la riqueza ecológica.

8

Hace algunos años atras se fundó la Plaza Restrepo y la plaza Santander, brindando un lugar a los bogotanos para el esparcimiento y el desarrollo económico de la Localidad Antonio Nariño.

Plazas del Restrepo y Santander testigos del crecimiento Por: Luisa Fernanda Pineda Aponte. social y económico local. Periodista Oficina de Prensa Alcaldía Local Antonio Nariño Hace unos años la Plaza de mercado del Restrepo se consideraba la más moderna de la ciudad, al contar con secciones separadas para cada una de las áreas que hacen parte del mercado tradicional (granos, carnes, verduras, etc.), este lugar cuenta con un importante valor patrimonial al conservar sus raíces culturales, gastronómicas y artesanales de la capital.

plaza; la primera fase de renovación a la plaza del Restrepo se hizo hace tres años, adoptando criterios como la asepsia, la estética, entre otros elementos de lo moderno , dejando en segundo plano los criterios culturales que debería poseer por los diversos personajes de la historia, el pueblo y el Arquitecto Duque quien dio estructura a la Plaza, siendo esta una de sus primeras obras.

Gracias a ese valor agregado la plaza adquirió un gran reconocimiento como primer centro comercial del sur de Bogotá, por los ciudadanos de aquella época, permitiendo así el crecimiento y desarrollo de otros negocios como los textiles, el calzado, y todos los demás que hoy se conocen. En un parque en medio de los barrios, Centenario y el Carlos E. Restrepo, que servía de sede para una escuela pública, se construyo la Plaza del Restrepo para las personas que venían los días domingos de diferentes lugares de Cundinamarca, Boyacá, y Tolima trayendo consigo diferentes productos agrícolas. David Cristancho investigador y Administrador del museo de los años 40, dice que la señora Mercedes Velandia, una de las señoras que todavía podemos encontrar en la Plaza o a sus hijas, fue una de las gestoras y fundadoras de las la Plaza del Restrepo hacia la década de los 50, gracias al interés de la Administración Distrital al generar el desmonte de la Plaza del Centro y otras Plazas tradicionales. Este cierre de los mercados o de las tan comúnmente denominadas Plazas, dio origen a la Plaza del Restrepo y Santander. La plaza de hoy cuenta con una gran variedad de productos, tanto al interior como al exterior de esta, ocupando espacios no aptos para la actividad comercial como son las puertas, las escaleras, obstaculizando el tránsito peatonal del lugar. Por tal razón se ha programado una reestructuración tanto a la plaza del Restrepo como a la del barrio Santander. David Cristancho afirma que cuando se construyo la Plaza, se construyo con una capacidad clara y especifica de puestos y con áreas especificas; cuando se suben o se sobrepasan esos indicadores, se inicia un desequilibrio en la

solamente como un centro de abastecimiento y no como un centro cultural, perdería el hecho de quela gente llegue buscando mascotas, la ensalada de frutas, los jugos, los productos típicos tradicionales dentro de la gastronomía de Antonio Nariño, que corresponde a una construcción colectiva con base a las necesidades de producción y que surgieron por las cantidades tan grandes que llegaban a la Plaza, permitiendo la existencia a lo que hoy se conoce como ensaladas de frutas los jugos y los múltiples usos que complementaron la cultura de las Plazas, de la Localidad y del Mundo.

Según la historia se crea por un lote cedido por la señora Blanca Umaña, como decisión testamentaria, para que fuera un parque de la comunidad; este, paso hacer una plaza comercial siendo un componente altamente industrial desde los años 60, con el surgimiento de las fabricas metalmecánicas, el uso complementario de motocicletas entre otros usos industriales, la plaza fue perdiendo público, reduciendo ventas, trayendo el desvanecimiento de diferentes locales hasta llegar a ver sectores vacios por la poca demanda del sector.

Dentro de una estructura moderna todas estas características típicas pasan a un segundo plano al generar más producción, competitividad, una concentración fuerte de productos, y no, una trasmisión o difusión de lo cultural. Para María Cristina Prado, Integrante de la Plaza de Mercado, cuenta con un local llamado Distribuidora el Llanero, comenta que las nuevas reformas para la Plaza traerán beneficios pero aun largo plazo, debido a que existirá una mejor organización de los productos, pero a corto plazo traerá incomodidades, perdida de plata, y la salida de algunos locales, por otro lado María Prado considera que la reestructuración traerá más público y tendrá mejor movimiento comercial; características que se han visto afectadas por los centros comerciales de cadena, que han acaparado todos los servicios que necesita el ser humano. Sin embargo, aunque los cambios son buenos, para unos como los graneros, hay otro sector que se ve afectado por el cambio de lugar, como los parqueaderos, u otros lugares.

Con base en estos cambios se pueden observar dos esquemas, según David Cristancho, la Plaza Santander que fue muy cultural en aquellos tiempos, pero que al entrar las dinámicas nuevas del urbanismo, no permitieron impulsar el uso; la Plaza del Restrepo, que tiene un uso y una ubicación privilegiada, que si se entiende,

En los cambios de reestructuración a las plazas se generarán cambios de restitución de puestos, locales más grandes o pequeños, los arriendos se incrementaran, llegarán contratos nuevos, una mejor organización y distribución del producto que reavivarán el circulo y el ambiente de la plaza.

LA PLAZA SANTANDER


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.