Boletín informativo Anticapitalistas Burgos
Núm. 21 - Agosto 2015 - Pvp: 0,50€
El TTIP: un tratado al servicio de las multinacionales
Tirando a dar El topo irreverente (P. 3)
Nuevos cuadernos Anticapitalistas Anticapitalistas (P. 4)
Organizar anticapitalismo Óscar J. Domingo (P. 5)
Injusticia y radicalización juvenil Víctor Atobas (P. 6)
¿Cuándo nos toca a nosotras? (P. 7)
Nueva Ley de Mutuas y bajas Mariano G. Hernández (P. 8)
75 aniversario del asesinato de Trostki (P. 9)
Entrevista a Sandra Conocimos la reflexión de Silvia sobre el TTIP en uno de Ezquerra
los talleres organizados por CGT el pasado 1º de mayo, en Brais Benítez (P. 10) Fuentes Blancas. Nos convenció su discurso ponderado, ¿Existen los blockbustcertero y pedagógico. Decidimos recabar su colaboración para este número 21 de Papeles en que presentamos la er de izquierda? Berry Espinosa (P. 12) primera mitad de su extenso artículo. El texto completo puedes encontrarlo ya en anticapitalistasburgos.blog.spot. En septiembre publicaremos la segunda mitad de su texto (para amantes del papel). Continúa en página 2
El TTIP: un tratado al servicio de las multinacionales Silvia Ibeas, del Grupo de Trabajo contra el TTIP de CGT -Primera ParteEl TTIP es el Tratado de Libre Comercio e Inversión entre EEUU y la UE que se está negociando desde Junio de 2013, rodeado de gran secretismo. En este sentido, los eurodiputados y eurodiputadas solo pueden acceder a una parte limitada de los documentos que forman parte de las negociaciones y, además, en condiciones muy restrictivas: en una sala cerrada, con un tiempo limitado a dos horas, sin posibilidad de tomar notas o fotografiar los documentos y sin poder contar lo que hayan leído, bajo amenaza de multa o pena de cárcel. El texto final del TTIP pretende aprobarse a lo largo del 2016. Después tendrá que ser ratificado por el Consejo Europeo, el Parlamento Europeo y los Parlamentos Nacionales. Sin embargo, el anterior Comisario de Comercio, Karel De Gucht, hizo expresa su intención de acudir al Tribunal Europeo de Justicia para saltarse este último trámite; y la actual comisaria, Cecilia Malmström, cuando, recién nombrada, fue interrogada al respecto, dio la callada por respuesta. La principal excusa que emplean las altas instancias políticas cuando quieren implantar una medida impopular es la creación de empleo. En este caso, como en otros muchos, no es más que un mito. Para ello basta echar un vistazo al principal estudio encargado por la propia Comisión Europea, que augura la creación de 1.300.000 empleos en la UE y 144.000 en España (frente a los 26 y 5,4 millones de personas desempleadas que hay respectivamente en ambas áreas geográficas). Lo que no dice la Comisión Europea es que dichos puestos de trabajo corresponden a un horizonte temporal de entre 10 y 20 años, con lo que la cifra se vuelve ridícula: entre 7.200 y 14.400 empleos al año
en España. Por supuesto, el escenario proyectado por la Comisión Europea es el mejor posible y contrasta con un estudio encargado por el propio Parlamento Europeo. Este estudio estima que en Europa llegarán a perderse un millón de empleos directos, a lo que habría que añadir la destrucción en cadena que desencadenaría. Veamos entonces qué esconde el TTIP, por qué la clase política no habla de este asunto, si en palabras de algún PP-ero es lo mejor que puede pasarnos. Veamos de qué va la película que no nos quieren contar. A pesar del secretismo se sabe bastante sobre el TTIP, gracias a otros tratados, filtraciones, declaraciones de personas de la Comisión Europea o incluso leyendo entre líneas los documentos hechos públicos por la Comisión. Y lo que se sabe no es nada tranquilizador, más bien, todo lo contrario.
Logotipo contra el TTIP
El TTIP basa su trama en tres pilares. El primero es la “armonización legislativa”, que no es otra cosa que un eufemismo para evitar nombrar el recorte que van a experimentar nuestras leyes hasta quedarse en los niveles menos garantistas de EEUU. Dado que el arancel medio entre la UE y EEUU es algo inferior al 2% y en torno a la mitad del comercio entre ambas zonas está libre de aranceles, lo que están negociando es eliminar las normativas laborales, medioambientales, sanitarias y sociales que supongan obstáculos al sacrosanto libre comercio y a la libertad de capitales. Eliminar o retocar leyes para que no existan divergencias normativas entre ambas regiones y la circulación de mercancías resulte más fácil, tiene graves implicaciones. Veamos algunas. En el ámbito de los derechos de los trabajadores y trabajadoras, la Co-
misión Europea ha sugerido la necesidad de revisar la legislación laboral, con el fin de no ahuyentar las inversiones extranjeras de EEUU. ¿Hasta qué niveles se revisaría? Hasta los de EEUU, donde no hay negociación colectiva, ni un mínimo de vacaciones y el derecho a huelga es vulnerable al ser legal la contratación de esquiroles. Desde la perspectiva de la alimentación, desde EEUU podrán llegar productos hasta ahora prohibidos en la UE como, por ejemplo, 30.000 sustancias químicas, carne de vacuno hormonada, carne tratada con medicamentos promotores del crecimiento, pollos lavados con cloro o transgénicos sin etiquetar. Y todo ello a través de la eliminación del principio de precaución vigente en la UE o el mecanismo de reconocimiento mutuo de productos (lo que es bueno es seguro en EEUU también lo es en la UE). De igual modo se elevarán los niveles autorizados de restos de pesticidas en alimentos y desaparecerán las Denominaciones de Origen, esto último “en defensa de la libre competencia”. En este contexto, la agricultura europea no podrá competir con las explotaciones de EEUU, 13 veces más grandes en promedio que las europeas y en las que todo vale, agravando la despoblación del ámbito rural. Se
impone una modelo agrario basado en gigantescas explotaciones propiedad de grandes empresas dedicadas al monocultivo con uso intensivo de pesticidas. Y no olvidemos que los monocultivos y el uso intensivo de pesticidas son técnicas que empobrecen nuestros suelos y ponen en peligro la biodiversidad, especialmente si hablamos de semillas transgénicas y sus potentes pesticidas. Pero esta no es la única amenaza medioambiental. Está la práctica de la fractura hidráulica (fracking), extendida en EEUU y ya penetrando en nuestro entorno. El TTIP, además de crear un marco normativo favorable, impedirá que los países puedan establecer moratorias y, mucho menos, prohibir su práctica (esto último en base al mecanismo ISDS, tercer pilar de este tratado y que se explica más adelante). En relación a los medicamentos, los lobbies, muy presentes en las negociaciones, están tratando de retrasar la entrada de medicamentos genéricos, no solo ampliando los plazos de vigencia de las patentes, sino retrasando el inicio de los trámites para la autorización de genéricos, que en la actualidad todavía puede comenzarse antes de que expire la patente.
Tirando a dar
EN TIEMPOS de IGNOMINIA Han finalizado las elecciones y han cambiado algunas caras; otras siguen sin inmutarse a pesar de oler a corrupt@s, de tener cuentas en Suiza, de cobrar comisiones... vamos, que seguimos sin pan y es muy difícil decir que están cambiando los tiempos… seguimos en tiempos de ignominia. La súper liberal dama de hierro madrileña cree que “un fantasma recorre Europa, dejando soviets en cada barrio”. Si se confirma tal rumor, yo me pido uno para mi portal, pero hasta que llegue, os voy a contar quienes después del 24M, NO ME REPRESENTAN. Recordar el marxismo me ha puesto un poco cachondo y diré que no me han representado ni me representan las religiones y sus instituciones; l@s capitalistas y sus bancos; la troika, el FMI, los cuerpos represivos, los estamentos judiciales… es mejor parar y concretar un poco. El PP no me representa en ninguna de sus versiones, que van desde la derecha más extrema a la extrema derecha. Tampoco me representa el PSOE a pesar de la cirugía estética integral, pagada con por el Santander. En cuanto a IU, poco que decir: su entusiasmo institucionalista y su olvido de lo que ocurría en las calles les ha llevado a “peleas intestinales” y a una presencia testimonial en las instituciones. Y ahora las nuevas marcas electorales: CIUDADANOS, como bien dijeron un@s colegas, son la cara B de la extrema derecha, disfrazad@s de corderit@s, y que además sirven como refugio a varias especies difíciles de catalogar. Me queda PODEMOS, que empezó como un instrumento alegre y estimulante, pero que está siendo invadido por oportunistas y trepas, como ejemplo pongo a l@s dos procuradores elegidos por Burgos. También es justo decir que hay mucha gente comprometida y luchadora. (De modo que ya iremos viendo).
Viñeta contra el TTIP
El topo irreverente
El ABC del comunismo Cuadernos Anticapitalistas reedita este clásico de Nikolai Bujarin publicado por vez primera en 1919. El acelerado crecimiento del bolchevismo, que hasta 1917 había sido un partido de cuadros, alentaba la elaboración de materiales formativos destinados a amplios sectores sociales que irrumpían en la vida política de la Republica Soviética aún inmersa en la guerra civil y el Comunismo de Guerra. Así, de las 250.000 personas afiliadas en 1919 se pasaría a 610.000 en 1920 y doce meses después a 730.000.
del proletariado”. El ABC es hoy pues un clásico que requiere lectura crítica, ajena a la rutina y el dogma. No le resta interés el que sobre su autor Lenin escribiera: “Bujarin no es solo nuestro teórico más sólido y más preciado, sino que con toda razón se le considera el niño mimado de todo el Partido; desgraciadamente sus concepciones teóricas no pueden ser consideradas sin grandes reservas como auténticamente marxistas, ya que hay algo en él de escolástico (nunca ha aprendido y creo que jamás ha comprendido verdaderamente la dialéctica)”.
Sin poner en duda el interés del libro, que ha contribuido a la formación ideológica de sucesivas generaciones militantes, es recomendable no perder de vista la coyuntura en que fue escrito, un momento bélico que llevo Carta al CC del 24 de diciembre de a Bujarin a escribir “la República es 1922, conocida como Testamento de Portada del cuaderno “El ABC del comunismo” un campamento fortificado. Vivimos Lenin. bajo el régimen de la dictadura militar
¡PALESTINA LIBRE¡
Cuaderno Anticapitalista nº 6
A diez años del lanzamiento internacional de la campaña BDS contra Israel. El Cuaderno Palestina Libre recopila dos trabajos que abordan la ocupación sionista, la imposición unilateral del Estado de Israel y la permanente Resistencia Palestina. Su objeto es clarificar el andamiaje de lo que constituye un vergonzoso proceso colonial clásico que hoy pervive con el apoyo económico, diplomático y militar imperialista. El histórico interés geoestratégico de una región-enlace entre el continente asiático y africano, ha conferido a Palestina un valor codiciado por muchos imperios desde la primera dominación egipcia 27 siglos antes de la era cristiana. Pero fue el período abierto con la IGM en el que se sitúan las raíces modernas de un conflicto acelerado a partir de la declaración por el Consejo Nacional Judío, del Estado de Israel (el 14 de mayo de 1948). A partir de entonces la ideología sionista combina razones de origen bíblico y otras coincidentes con la “necesidad de espacio vital” que an-
imó el expansionismo nazi durante la IIGM. La expresión material de esa ideología ha sido la sistemática limpieza étnica desde 1948, la guerra permanente y la negación de derechos y libertades a la población palestina. La solidaridad internacional con la Palestina Ocupada adquiere múltiples formas pero está sometida a altibajos. A la indignada respuesta ante masacres israelíes de población civil palestina siguen largos periodos de latencia y casi desaparición de apoyos en los que la información y las redes solidarias sufren la pérdida de efectivos humanos y respaldo social. En julio de 2005 la solidaridad experimentó un cambio cualitativo tras la constitución del Comité Nacional Palestino para la Campaña por el Boicot, Sanciones y Desinversiones contra Israel. La campaña BDS, iniciada hace 10 años, relanzó a escala internacional los más de cien años de Resistencia Civil Palestina, dotándola de objetivos unificadores.
El cuaderno que editamos, elaborado por Marta Pérez Haserra y Acacio Puig, busca ser una herramienta de solidaridad con Palestina y nos complace editarlo en este el 10 aniversario de la campaña BDS.
Portada del cuaderno sobre Palestina
Organizar anticapitalismo: Nuestra tarea Cada vez está más claro para amplias franjas de la población que el sistema social, político y económico que padecemos es incapaz de satisfacer las necesidades de la mayoría trabajadora; más aún desde que comenzó lo que los poderosos llamaron crisis y nosotr@s llamamos estafa, esto es: la socialización de las perdidas capitalistas y la privatización de las ganancias (vaya, que cuando a ellos les va bien se lo quedan ellos y cuando van mal somos nosotr@s quienes pagamos sus “pufos”). Así las cosas, los últimos años han visto tanto importantes luchas sociales que han incluido victorias (Huelgas generales, Marchas de la Dignidad, Marea Blanca, Coca Cola, PAHs, Gamonal, 15M...) como el surgimiento de importantes espacios unitarios político-electorales (Podemos, coaliciones como Imagina Burgos en diversas ciudades...). En las pasadas elecciones municipales se ha dado la primera estocada mortal a los partidos que hasta ahora se creían amos y señores de nuestras ciudades, con vuelcos espectaculares como en Barcelona, Madrid, Cádiz... Anticapitalistas sigue la estela que dejó la izquierda revolucionaria en los años de la Transición; la de una izquierda heterodoxa, no anclada en “palabras ni libros divinos”, fiel a los principios revolucionarios de transformación social que animaron durante décadas a sus militantes y organizaciones, una organización que cree que en la importancia de construir una izquierda de combate que se inserte tanto en las luchas sociales y laborales. Anticapitalistas entendemos como ejes prioritarios el trabajo de feministizar nuestra organización para que responda a las necesidades de la mitad de la población, la formación política de l@s militantes y simpatizantes en los aspectos centrales del marxismo
Logo anticapitalistas
revolucionario (como una teoría que encias, habilidades, etc., que poner se enriquece con el devenir de las al servicio de espacios plurales. Creeluchas y el debate de ideas y aporta- mos fundamental que las personas ciones corales), el pluralismo político que entendemos como necesario otro en el interior y un celo en la vigilancia tipo de sociedad construyamos herde las condiciones democráticas en ramientas políticas que permitan denuestro seno, la importancia de adap- fender nuestra orientación en el seno tar nuestra corriente de espacios unitarios a las condiciones del amplios como puede Entendemos cambiante siglo XXI, ser Podemos, Imala suma de ideas sin fetiches ni dogmagina... Las gentes de y proyectos tismos inútiles pero Anticapitalistas eninteriorizando las lectendemos la suma como algo que ciones históricas que de ideas y proyectos enriquece. podemos extraer de las como algo que enEl debate de ideas luchas del movimiento riquece, sin miedo obrero y de todas las al debate de ideas es la única forma otras luchas de emanporque es la única de levantar cipación. forma de levantar buenos proyectos Cientos de miles de proyectos bien afianpersonas han entrado zados con una base por primera vez en la escena política, fuerte para saber leer y afrontar escehan comenzado a cuestionar aspectos narios políticos sin perder una orientcentrales del sistema, del bipartidis- ación de ruptura y en definitiva (pues mo y del Régimen del 78 y se han or- para eso estamos en política) ser ganizado para construir alternativas útiles a la gente consiguiendo mejoras que pongan las necesidades de la po- en sus condiciones de vida aseguranblación por delante de los beneficios do además un horizonte más amable de unos pocos. Son tiempos esperan- para las generaciones venideras. zadores pero repletos de tareas urgenSi estás de acuerdo con lo que tes. planteamos no dudes en contacCada uno y cada una tiene sus ideas tar con nosotr@s. ¡Te esperapropias acerca de cómo hacer avan- mos! zar una lucha, una movilización, una coalición electoral... y además tod@s Oscar J. Domingo poseemos conocimientos, experi-
Injusticia y radicalización juvenil Las teorías de la disonancia cognitiva indican que el individuo siente malestar cuando su ideología es incoherente o carece de plasmación en la realidad. La autoridad se encuentra, añadimos, en la centralidad del malestar.
Manifestación plataforma Juventud sin miedo
En la distorsión, es decir, en la frustración es cuando se abre la posibilidad de movilización social. El malestar se reduce a través de la acción política que, por tanto, ha de contar con un fin; identificado en la cultura juvenil por el surgimiento de un mundo nuevo, un fin utópico que, sin embargo, supusiera una imagen coherente, deseable, a la que se pudiera ir accediendo mediante la conquista de terrenos liberados y superados del mundo antiguo, como la represión sexual, la ausencia de la experimentación y los nuevos horizontes políticos. La sensación de injusticia se analiza en la ciencia política, partiendo de la premisa de Sorokin de que tiene lugar por la privación y la miseria, la acumulación de frustraciones del individuo expresadas en la pobreza. Davies le contesta que no es la miseria económica la que conduce de por sí a la movilización y a la revolución. Elabora una teoría de la privación que explicaría la sensación de injusticia en que, durante la “época de bonanza” y de crecimiento económico, añadire-
mos que con una distribución social ya injusta, las aspiraciones de los individuos crecen de forma exponencial, y al tiempo que crecen los salarios se produce un margen tolerable entre dichas aspiraciones y los logros efectivos y materiales del individuo. Cuando llega la crisis, según la teoría de Davies, es cuando dicho margen es intolerable y los logros, es decir, la calidad de vida del individuo, cae de forme considerable y pareja a la pérdida de salarios y a la falta de la protección del Estado en forma de servicios públicos, pensiones o prestaciones por desempleo. Como vemos, la actual crisis del capitalismo en el Estado español, se ajusta como modelo perfecto para este análisis. Los jóvenes ni siquiera pueden, en numerosas ocasiones, imaginarse un futuro. Las condiciones materiales de vida han empeorado, pero Gurr pule esta teoría de Davies y explica distintos tipos de privación, perfeccionando las herramientas de análisis. La privación aspiracional supone un aumento progresivo de las expectativas, quizás por la introducción de un nuevo sistema
de valores, como podría ser la introducción del consumismo en la juventud china. La privación decreciente se produce cuando un joven mantiene las mismas aspiraciones, por ejemplo es un desempleado, pero deja de percibir las prestaciones y entonces el margen entre aspiraciones y logros se vuelve intolerable. Sin embargo, hay otras teorías en la ciencia política, si aplicamos la óptica funcionalista de Johnson al caso de la juventud, el sistema de valores adaptado a la sociedad ha entrado en crisis. Puede tratarse de cambios de valores que provengan del exterior, las críticas al sistema político que podrían generar un imaginario colectivo para la juventud, generando de paso la movilización, politizándose en las calles. Pero si atendemos a las condiciones materiales, encontramos el empeoramiento de las condiciones reales de existencia de los y las jóvenes, que conducen a la sensación de injusticia. Víctor Atobas, redactor de la revista cultural Zoozobra
¿Cuándo nos toca a nosotras? Leíamos hace poco un artículo que hablaba de la herramienta política que significan las asambleas y su uso. Estas son un espacio en el que hombres y mujeres tienen sus reflexiones, comparten opiniones y toman decisiones, pero hay algo más. Son también un espacio en el que empezar a hacer política, un espacio de convivencia y un espacio de empoderamiento.
Mujeres en primera linea en una manifestación
Pero, ¿empoderamiento para quién y a qué costa? Cuando llegamos a una asamblea de cualquier movimiento social se pueden observar comportamientos repetidos, se debaten temas y en las intervenciones casi siempre suenan las mismas voces y habla el mismo sexo: el masculino. El uso de la palabra demuestra “poder”, es decir, que hable siempre la misma persona repetidamente le otorga una visibilidad que no tiene porqué ser ni de liderazgo, sino de cara visible. El hecho de que hablen siempre los mismos, a las más jóvenes nos echa para atrás a la hora de participar en esas asambleas, pues no encontramos el momento en el que podamos intervenir, sentimos miedo al qué dirán, etc. Es importante recalcar la necesidad de que los hombres interioricen el discurso de género, pues como hemos repetido reiteradamente, ser de izquierdas no significa ser feminista. Es perceptible en las asambleas ya que la mayoría de las demandas feministas son normalmente propuestas por las mujeres, mientras estas se aceptan como si no hubiese otra opción. Aunque, como mujeres, enca-
becemos nuestra propia liberación, es necesario que las personas con las que compartimos espacios, sean del género que sean, acepten y compartan nuestra lucha, pues si no todo el esfuerzo puesto en asambleas, debates y formaciones habrá sido en vano. Una de las propuestas de mejora más importantes pasa por la moderación de los debates, ya que si esta es buena y eficaz se puede conseguir un equilibrio entre las intervenciones de hombres y mujeres y con ello apoyar a las compañeras para que aporten sus opiniones y propuestas. Esta sería una manera de llevar a la práctica las políticas de igualdad que proponemos teóricamente, y de tratar de modificar nuestros comportamientos empezando por nuestro entorno más cercano. Por ejemplo, no deberían repetirse las actitudes paternalistas, como el mansplaining, de los compañeros, pues como mujeres tenemos la misma capacidad de razonamiento y análisis, y no necesitamos que nuestras ideas sean respaldadas por ellos ya que, las apoyen o no, son igualmente válidas. Abandonar estos comportamientos sería una gran ruptura con el actual modo de plantear las asambleas, agi-
lizaría los debates y constituiría una mejora en la actitud de las mujeres hacia sus propias intervenciones. Además, consideramos que es labor personal de todxs controlar nuestros gestos e interrupciones, ya que se puede expresar el desacuerdo en el siguiente turno de palabra para evitar entorpecer el discurso de cualquier compañerx. Para evitar hostilidades y mejorar el transcurso de las asambleas deberíamos apostar por intervenciones concisas sobre el tema tratado, utilizando un tono de voz y unas palabras que no cohíban la libertad de expresión de otrxs o que generen un ambiente de incomodidad. Haciendo pequeños cambios en nuestras intervenciones podemos mejorar las asambleas, reducir la duración de estas y sobre todo apoyar a las compañeras para que tomen las riendas en estos procesos y dejen atrás el miedo y la frustración que les provoca hablar en público. Secretariado feminista de Anticapitalistas Burgos
Las modificaciones en las bajas médicas y la Ley de Mutuas: Un ataque a la salud laboral de l@s trabajadores (1ª Parte) El gobierno PP, enemigo acérrimo de los derechos de l@s trabajador@s e insaciable en los recortes tanto sociales como laborales, ha impuesto un Real Decreto (625/2014 de 18 de julio), que regula las bajas laborales de menos de 365 días y la Ley 35/2014 de 26 de diciembre, sobre la gestión de las mutuas. La finalidad es convertir la salud laboral en un artículo de lujo, abriendo la puerta a la privatización de la salud laboral en detrimento de actuaciones que son propias de la Seguridad Social. De 5 a 30 días.- Primer parte de con- uación de baja que pasa a ser controlad@ El cuanto al RD 625/2014 (publicado en el BOE el día 21 de julio de 2014), sobre firmación a los 7 días siguientes al parte por el INSS, el cual va a decidir sobre una la gestión y control de las bajas médicas, de baja. Los siguientes partes de confir- de las tres opciones siguientes: dar el decir, que otorga más poder a las mutuas, mación se emiten en un plazo máximo de ALTA MEDICA, prórroga de baja por 180 días y un máximo de otros 180 días más, dándoles un mayor control económico y 14 días desde el parte anterior. De 31 a 60 días.- o pasar tribunal para un análisis de una médico en los proEl RD 625/2014 otorga Primer parte de incapacidad permanente. cesos de baja, inEl parte de baja, en los casos de enconfirmación a los cluyendo a partir de más poder a 7 días siguientes al fermedad común, lo seguirá tramitando la entrada en vigor las mutuas, dándoles parte de baja. Los el servicio médico de famila de la Sedel RD, las bajas por siguientes partes guridad Social, teniendo las mutuas caenfermedad común, un mayor control de confirmación se pacidad para ejercer el control desde el con la posibilidad económico emiten en un plazo primer día de dichas bajas, pudiendo de que la mutua puy médico en los procesos máximo de 28 días formular propuesta de alta médica motieda extiguir la predesde el parte ante- vada, a la Inspección del Servicio Público stación de incapacide bajas, incluidas las de Salud, notificándoselo igualmente al rior. dad temporal, ya bajas por enfermedad Más de 60 días.- trabajador/a afectad@. Si en el plazo de 5 que el trabajador o Primer parte de días la propuesta de alta no ha sido resutrabajadora tiene la común, ya que las muconfirmación a los elta y notificada, la mutua puede acordar obligación de acudir tuas podrán exigir con14 días siguientes al el alta, siempre que se solicite al INSS. a los controles que parte de baja. Los le quieran realizar troles y reconocimientos Mariano G. Hernández, asesor laboral siguientes partes mediante reconomédicos de confirmación se cimientos médicos, emiten en un plazo (1) En el próximo número de Papeles conpara lo cual, la mutua tiene que notificárselo con una ante- máximo de 35 días desde el parte anterior. tinuaremos con el analisis de las bajas y la Ley Fin de expedición.- cuando se llega a los de Mutuas lación de al menos, 4 días hábiles y en caso de incomparecencia se suspende cautelar- 365 días, antes de la fecha se ha de comumente la prestación de incapacidad tem- nicar al trabajador o trabajadora en sitporal, debiendo justificar la misma en el plazo de 10 días. En caso contrario, se extinguirá la prestación. Desde el 1 de septiembre de 2014, los partes de confirmación de baja se deben emitir según la duración de la baja estimada por el servicio médico con arreglo a los siguientes criterios y sirven tanto para las bajas de enfermedad común como de acidente de trabajo y enfermedad profesional. Inferior a 5 días.- Noy hay parte de confirmación. El parte de alta y baja se emite el mismo día. Llegado el día de alta, si no se esta recuperado se puede socilitar un reconocimiento y emitir un parte de confirmación de baja si no hay recuperación. Viñeta sobre las modificaciones en las bajas médicas
En el 75 aniversario del asesinato de Trotsky El día 24 de agosto de 1940, Pravda anunció la muerte del “espía internacional y asesino Trotsky”. Así quedaba eliminado el hombre cuyo pensamiento y acción constituían el único vínculo viviente con el bolchevismo y con la generación revolucionaria de 1917. Pero no es nuestro objetivo rememorar las circunstancias de su asesinato, ni los ejes de su pensamiento, ni los hitos de su acción revolucionaria, ni su herencia política. Nos limitaremos a transcribir uno de sus últimos textos breves, muy oportuno en los tiempos que corren. Se trata del artículo “El Sentido Común”, integrado en el libro “Su Moral y la Nuestra” (León Trotski-Ed. Clave- México-1939). La democracia y la moral universal no son las únicas víctimas del imperialismo. La tercera es el sentido común, “innato en todos los hombres”. Esta forma inferior de inteligencia, necesaria en cualquier situación, es también suficiente en ciertas circunstancias. El capital fundamental del sentido común se ha forjado con las conclusiones elementales extraídas de la experiencia humana: “no metáis el dedo en el fuego, seguid preferentemente la línea recta, no molestéis a los perros fieros…” En un medio social estable, el sentido común resulta suficiente para practicar el comercio, cuidar a los enfermos, escribir artículos, dirigir un sindicato, votar en el parlamento, fundar una familia y multiplicarse.
Trostki
Pero cuando el sentido común trata de escapar a sus límites naturales, para intervenir en el terreno de las generalizaciones más complejas, se evidencia que solo es el conglomerado de los prejuicios de una clase y una época determinadas. Ya la simple crisis del capitalismo despista al sentido común. Lo que es más, ante catástrofes como la revolución, la contrarrevolución y la guerra, el “sentido común”…es un imbécil a secas. Para analizar las conmociones catastróficas del curso “normal” de las cosas se precisan facultades más altas de la inteligencia, cuya expresión filosófica ha sido dada, hasta ahora, por el materialismo dialéctico. (…) La doctrina marxista nos ha permitido prever lo inevitable -en ciertas
condiciones históricas- del termidor* soviético y su cortejo de crímenes y con mucha anticipación, prever también el inevitable hundimiento de la democracia burguesa y de su moral. Por el contrario, los doctrinarios del “sentido común” se han visto arrollados y sin capacidad de previsión por el fascismo y el estalinismo (…) La actitud dialéctica frente a la moral, producto accesorio y transitorio de la lucha de clases, parece “inmoral” a los ojos del “sentido común”. Sin embargo ¡¡¡Nada hay más duro, limitado y cínico, que la moral del sentido común!!! Tostki, artículo “Sentido común” *(Termidor: involución conservadora)
Sandra Ezquerra: “Defender el derecho a la vivienda es economía feminista pura” BARCELONA // Sandra Ezquerra (Barcelona, 1976) es activista social y profesora de Sociología en la Universidad de Vic, donde coordina el Grupo de Investigación en Sociedades, Políticas y Comunidades Inclusivas (SoPCI). Entre el 2 y 4 de julio, la universidad ha acogido el V Congreso Estatal de Economía Feminista. Como integrante del comité organizador, Ezquerra valora de forma muy positiva que el certamen esté creciendo edición tras edición, y que este año haya contado con la participación de cerca de 400 personas. “A partir del estallido de la crisis comienza a haber un creciente interés entre el feminismo por cuestiones de economía”, subraya la socióloga, que destaca que “es uno de los pocos congresos que está consolidando un diálogo entre la Universidad y la sociedad civil”. Para situarnos. ¿Qué es la economía feminista? Es un área de conocimiento y de acción propios que en gran parte surge como crítica a los paradigmas económicos dominantes. Una crítica al hecho de que la economía convencional sólo considera economía aquello que implique un intercambio monetario, y se centra en el mercado laboral y en actividades mercantilizadas. Esto desde una perspectiva más analítica. Y desde una perspectiva más propositiva, el análisis de que los preceptos económicos dominantes están priorizando los intereses y las lógicas de las élites económicas y financieras por encima de la generación y regeneración de la vida. Reivindica actividades que garantizan el bienestar colectivo, humano, familiar, que históricamente es llevado a cabo por parte de las mujeres, y la creación de una economía que ponga esta generación de bienestar en el centro, no sólo del conocimiento sino también de las políticas públicas. En este sentido, promueve indicadores de bienestar distintos a los actuales, como puede ser el PIB. El PIB no refleja el nivel de bienestar, ni de la situación laboral, ni in-
cluso de términos tan convencionales como es la productividad. Ya a partir de los años 80 se empieza a reclamar el valor de todas estas actividades no remuneradas, no mercantilizadas, pero que garantizan que la clase trabajadora vaya al trabajo cada día, que los niños vayan a la escuela, todo el cuidado emocional… Si fuesen parte de lo que llamamos la economía real, en el caso de Cataluña estaríamos hablando del 40% del PIB, así que no es una cosa menor. O en el caso de la EPA, que nos habla de población económicamente activa e inactiva, y resulta que en la segunda no sólo hay mucha gente que está en el mercado laboral informal –muchas de las cuales son mujeres-, sino también las personas que están garantizando que la población ocupada, o la futura población ocupada, vayan avanzando.
La posición más vulnerable de la mujer en términos económicos se agrava con la crisis Se hace una crítica a toda esta serie de indicadores, y surgen propuestas como las encuestas de usos del tiempo, que proponen no sólo contar cuánta gente está en el mercado laboral, sino qué hace cada uno a lo largo de la semana y cómo se distribuyen otras categorías a lo largo del tiempo, incluyendo el trabajo remunerado y no remunerado de las personas. ¿El trabajo de cuidados debería estar remunerado? Es un debate histórico dentro del feminismo. En el congreso tuvimos la suerte de contar con Silvia Federici, que fue una de las protagonistas de la campaña que impulsó el feminismo en los años setenta pidiendo un salario para el trabajo doméstico. Para ellas era una manera de señalar
la importancia de darle valor. Pero no ha habido nunca consenso entre el movimiento feminista, porque si bien podía servir para darle valor y otorgar autonomía a las mujeres que están haciendo este tipo de trabajo, existen dos críticas principales: que el hecho de remunerarlo no rompe con la división sexual del trabajo, en cierta manera la perpetúa; y que, como hemos visto con la ley de dependencia, estamos hablando de pagas de 400 euros, así que estás perpetuando la precarización de las mujeres. ¿Cómo ha afectado a las mujeres el aumento de la desigualdad que hemos experimentado en los últimos años? La posición más vulnerable de la mujer en términos económicos se agrava con la crisis. Se ha hablado mucho de que si con la crisis las mujeres vuelven a casa, pero el hecho es que estamos trabajando más que nunca en el mercado laboral, por toda la destrucción de ocupación masculina que se ha producido en los últimos siete años, y estamos trabajando más que nunca en el hogar por toda la destrucción de servicios públicos que ha habido en los últimos cinco años. Existe una doble precarización y un aumento de la carga de trabajo global. Desde hace años existe una creciente demanda de cuidados y una decreciente oferta de cuidadoras, lo cual pone en manifiesto que la organización tradicional de los cuidados en el contexto capitalista no funciona, y eso con la crisis económica se incrementa. Este ha sido un análisis muy periférico incluso dentro de la izquierda y de la economía crítica de la crisis, y no se pueden entender todos los efectos de la crisis si esta perspectiva no se tiene en cuenta. ¿Echa de menos un mayor peso de las cuestiones de género en las nuevas formaciones políticas
de izquierdas? En el caso de Podemos, y pienso en las elecciones europeas, con la Ley Gallardón sobre la mesa y que era un momento de mucha emergencia, escogieron tres o cuatro ideas fuerza (crisis de partidos, corrupción, regeneración democrática…) que analizaron que generaban consenso de manera transversal. Y en este sentido no consideraron que el derecho al propio cuerpo fuera una de esas ideas transversales, de manera muy equivocada desde mi punto de vista. También pasa por la presencia de mujeres en lugares de visibilidad, como sucede con el gobierno griego o en las mismas caras visibles de Podemos… Creo que tienen mucho trabajo a hacer y hace falta revisar cómo se está haciendo esta nueva política. Por otro lado sí me gustaría destacar trabajos como los que se están haciendo por ejemplo en Barcelona En
Sandra Ezquerra
Comú, que tienen un eje de género muy potente y que a nivel de gobierno municipal ha creado una concejalía con gente muy fuerte, con un equipo sobre todo de mujeres, pero no sólo, de lo mejor a nivel activista y técnico que existe en estos momentos en España. Así que también hay estas sorpresas positivas que espero que se vayan contagiando. ¿Qué importancia tiene la llegada a las instituciones de colectivos procedentes de los movimientos sociales que hace años que desarrollan nuevas prácticas que sitúan en una posición central a los cuidados y la vida?
Creo que es fundamental. Estamos hablando de la capacidad de generar hegemonía, de que estos discursos dejen de ser marginales y reciban una atención central. En el caso de Barcelona, con mucha gente que viene de la PAH, defender el derecho a la vivienda es economía feminista pura, estamos hablando de la reproducción de la gente, y de garantizar las condiciones de vida básicas y los derechos humanos. El trabajo que ha hecho la PAH la hora de ubicar la vivienda en el centro del debate político y social en los últimos años me parece fundamental. ¿Por qué no hacerlo con las guarderías? Que los padres y madres se movilicen para que sus hijos tengan acceso a una educación gratuita y de calidad universal. O con las becas comedor. Se debe crear hegemonía en el sentido de no acercarte al centro sino desplazar el centro hacia estas ideas. Creo que estamos ante una oportunidad histórica de que esto suceda, y el movimiento feminista tiene mucho a contribuir. En las jornadas ha habido una participación importante de mujeres de América Latina. ¿La situación de las trabajadoras del textil es paradigmático de la precariedad que impone en ciertos sectores, en el que las mujeres tienen un papel destacado? Por supuesto. Esta edición ha sido el congreso en el que ha habido más mujeres latinoamericanas y también más mujeres migradas residentes en España. La presencia sobre todo de compañeras de Nicaragua fue impresionante. Hablaron de las condiciones de vida de las trabajadoras en las maquilas, en Centroamérica, y fue muy interesante el hilo que se dibujó entre las condiciones de vida de las mujeres en América Latina y las condiciones de vida de las mujeres en Europa, y cómo a pesar de las diferencias hay vínculos que se pueden movilizar para librar frentes comunes. Uno de los plenarios se hizo sobre el TTIP, con mujeres que están luchando en Europa desde una mirada feminista, y con toda la resistencia latinoamericana contra los tratados
de libre comercio, que sobre esto nos pueden explicar muchísimo ellas a nosotras. Fue todo un lujo y muy emotivo. El Congreso aprobó una declaración contra el TTIP y también de apoyo al pueblo griego. ¿Qué lectura se puede hacer del resultado del referéndum en Grecia desde la perspectiva de la economía feminista? Básicamente se trata de un rechazo a las políticas económicas que está impulsando la troika, de reducir más las pensiones, de hacer más recortes… Una defensa del ‘no’ no considero que sea una defensa entusiasta del gobierno de Syriza, porque hay muchos matices, pero en todo caso es una excelencia noticia de que por primera vez un gobierno se levante ante los acreedores. Desde la economía feminista es un ejemplo de cómo priorizar el garantizar el bienestar sobre los beneficios económicos. ¿Llegará algún día a desaparecer la coletilla de “feminista” porque esta serie de valores se hayan integrado en la concepción económica imperante? Esta es la intención. Una de las claves que contaba Silvia Federici es que la economía como ciencia social y ámbito de conocimiento ha sido seguramente el área más impermeable a cualquier crítica, ya sea desde el feminismo, desde el anticolonialismo… Con todos los avances que ha habido en las ciencias, la economía ha sido la más inamovible, y la principal razón es porque es la ciencia social que más cerca está de poder, y eso ha hecho que se mantenga en su burbuja. Estoy muy de acuerdo con eso. La sociología, e incluso las ciencias políticas, se han dejado alimentar más por estos contra-relatos… Pero esto está abierto, y esperamos seguir empujando para que estos relatos y estas alternativas a la hora de analizar, de proponer y de construir vayan teniendo cada vez más relevancia. Entrevista realizada por Brais Benítez y publicada en La Marea
¿Existen los blockbuster de izquierda? Desde sus inicios, el cine ha estado ligado al igual que toda la cultura en general a las relaciones sociales y el contexto del que surgió: el capitalismo y la ideología dominante burguesa. Ahora bien, desde sus inicios, el cine ha supuesto (como otras tantas corrientes artísticas) un abanico de contradicciones. Tanto como es usado como correa de transmisión ideológica del sistema (y principalmente del imperialismo norteamericano, no hace falta más que ver la cartelera), también es utilizado en algunos casos como forma de transgresión y de propaganda crítica. Desde que la industria el cine tomara forma, las clases dominantes entendieron a la perfección que el cine es un medio de masas que puede configurar en el imaginario colectivo ilusiones tales como la del mito del amor romántico (visto de manera muy explícita con el ejemplo de las “princesas Disney”, pero recreado también en la gran mayoría de la industria de Hollywood), o también reproducir a escala masiva el “sueño americano”. Ahora bien, desde los comienzos del séptimo arte como medio de comunicación de masas, ha habido corrientes y cineastas que han roto el modelo clásico de correa de transmisión de la ideología dominante. Desde “El acorazado Potemkin” (Serguéi M. Eisenstein, 1925) o cintas similares a principios del siglo, pasando por “Reds” (Warren Beatty, 1981) hasta “El viento que agita la cebada” (Ken Loach, 2006) o películas de renombre como “Inside Job”(Charles
Ferguson, 2010) (documental crítico con el sistema financiero) hemos visto como han contenido un mensaje y un trasfondo de izquierdas (en mayor o menor medida). Así que aunque el cine haya sido un medio importante de propagación de propaganda burguesa, también puede ser utilizado para lo contrario. Pero la cuestión de fondo aquí es, si tan solo el cine independiente o las cintas de autor tienen un trasfondo político o filosófico de izquierdas. ¿Existen los “blockbuster” de izquierdas? En la últimas décadas hemos asistido a una izquierdización en el panorama blockbuster y Hollywodiense. Caben mencionar films como Elysium (Neill Blomkamp, 2013), una película de ciencia ficción que retrata una crítica a la desigualdad social y a la privatización sanitaria en un mundo distópico. O District 9 (Neill Blomkamp, 2009), una reflexión (desde la óptica de la ciencia ficción también) sobre el Apertheid sudafricano, en este caso utilizando a una raza alienigena como metáfora. En la última década podemos destacar una gran cantidad de películas blockbuster o mega-producciones con un discurso y un trasfondo de izquierda (claro está que con ello no quiero decir que tengan un discurso revolucionario o radical). Con todo esto, llegamos a “Mad Max: Furia en la carretera” (George Miller, 2015). Una película estrenada con una gran polémica debido a que grupos machistas ultra-conservadores estadounidenses criticaron que la película fuera “un caballo de troya del feminismo y la izquierda en Hollywood” y pidieron su boicot. Y si bien es cierto que lejos se queda de ser una reflex-
ión seria y profunda sobre la realidad social que nos rodea, si que contiene ciertos elementos sociales y políticos de trasfondo, en concreto sobre la explotación y opresión de la mujer. La historia se centra en una mujer (Imperator Furiosa) liderando el éxodo de lo que Immortan Joe (un tirano en un mundo post-apocalíptico) llamaría sus reproductoras. El argumento cuenta la huida de estas mujeres, apoyadas por otros dos hombres, uno de ellos Max (un hombre solitario que intenta sobrevivir en un mundo de locos) del caudillo Immortan Joe. Aún siendo bastante simple y con pocos diálogos, si que retrata una sociedad enfermiza, de desigualdad, donde el agua es un privilegio para los caudillos y las mujeres simples herramientas de reproducción o producción de leche materna para la distribución (la leche materna se presenta como un bien muy preciado en la película). Ante todo esto, es indiscutible que existe cierta tendencia de izquierdización de algunos y algunas directoras en el panorama blockbuster y Hollywodiense, aunque esto no quiera decir que la izquierda hayamos ganado el terreno en el sector del cine. Berry Espinosa
Fotograma de “El acorazado Potemkin”
¿Qué es Anticapitalistas? Anticapitalistas es una organización revolucionaria, ecologista, feminista e internacionalista que se esfuerza por impulsar las luchas contra toda forma de explotación, opresión y dominación sobre las personas y la natu-
raleza. Nos organizamos políticamente para luchar por volver a poner de actualidad la necesidad de una ruptura revolucionaria que permita iniciar la construcción de una sociedad socialista autogestionaria libre de ex-
plotación, alienación y opresión, donde todo el mundo pueda participar de una forma democrática y pluralista en la elección de un nuevo futuro colectivo.
Para más información:
anticapitalistas Burgos
Visita nuestro blog: http://anticapitalistasburgos.blogspot.com Síguenos en Twitter: @AnticapiBurgos Conócenos en Facebook: Anticapitalistas Burgos Contacta con nosotr@s: burgos@anticapitalistascyl.org