02
La Battaglia di Algeri
Gillo Pontecorvo
Italia / Aljeria 1966 121 min Zuzendaria: Gillo Pontecorvo Gidoia: Gillo Pontecorvo eta Franco Solinas Antzezleak: Brahim Hadjadj, Jean Martin, Yacef Saadi, Samia Kerbash, Fusia El Kader
Argel, octubre de 1957. En la Casbah los paracaidistas del coronel Mathieu rodean el escondite de Alí La Pointe, único sobreviviente del Frente de Liberación Nacional (FLN) de Argelia. Esperando la muerte, La Pointe reflexiona sobre los tres años que lleva participando en la lucha por la independencia, recorriendo con la memoria los eventos que lo han transformado de delincuente común a luchador por la libertad de su pueblo. Esta producción italo-argelina y dirigida por Gillo Pontecorvo constituye una minuciosa recreación de los acontecimientos históricos que rodearon a la triunfante revuelta contra el régimen colonial francés en Argelia. Es probablemente una de las mejores películas realizadas sobre el colonialismo y los movimientos revolucionarios de liberación nacional. Fue rodada íntegramente en Argelia, en los propios escenarios de los hechos y, a excepción del actor Jean Martin, contó con un reparto formado fundamentalmente por actores locales no profesionales e incluso con un destacado combatiente de la resistencia, Yacef Saadi que interpreta de esta manera un papel autobiográfico. Aunque el grano grueso de sus imágenes en blanco y negro confiere a la película la autenticidad de un noticiario, la acción no pierde ritmo en ningún momento de la película. Así, documento y ficción se mezclan en este filme para denunciar la dureza de la represión en la guerra de independencia de Argelia. Este film de Gillo Pontecorvo, fue con frecuencia proyectado en las escuelas militares estadounidenses, así como en la ESMA, en Argentina, durante las décadas sesenta y ochenta para el adiestramiento de militares en técnicas de contrainsurgencia. “La bataglia di Algeri” tuvo éxito inmediato en Argelia, en Italia y en Estados Unidos, dónde fue incluso nominada a tres premios Oscar (mejor película de habla no inglesa, mejor guion original y mejor actor) mientras que en Francia e Inglaterra su proyección estuvo prohibida hasta entrada la década de los setenta, en 1971. Logró además el León de Oro del Festival de Venecia en 1966.
(Pisa, 1919 – Roma, 2006) Zuzendari, gidoilari, konpositore eta aktorea. Gaztetatik kausa antifaxistarekin konprometitua, 1941ean alderdi komunistan sartu zen eta erresistentzia partisanoan parte hartu zuen. Geroago, armada sobietarrak Hungaria inbaditu ostean, alderdia utzi zuen. Hala ere, marxistatzat jo zuen bere burua hil arte. Egin zituen filmak beraren ideologiaren isla dira. Azpimarratzekoak hauexek dira: - 1957: “La grande strada azurra” - 1960: “Kapò”. Nazien sarraski zelaiei buruz. - 1966: “La battaglia di Algeri”. Kolonialismo eta inperialismoaren kontrako alegatua. - 1967: “Queimada”. Ameriketako esklabo beltzen askapen borrokan oinarrituta. - 1979: “Operación Ogro”. Carrero Blancoren ETAk burututako exekuzioaren inguruan.
La guerra de Argelia En los años 50 y 60, en Argelia se dirimió una de las luchas más violentas contra el imperialismo. El pueblo argelino, al igual que otros pueblos africanos, estaba inmerso en la lucha de liberación contra la metrópoli que le oprimió durante más de un siglo. Francia, supuesta cuna de los derechos humanos y un país supuestamente democrático, intentaba aplastar a sangre y fuego a un pueblo dispuesto a todo por su libertad. Eran años propicios para creer que una sociedad más justa estaba muy cercana y el pueblo argelino puso todo su empeño en ello. Lamentablemente no iba a ser tan fácil, ni el resultado el esperado.
bles. Se calcula que la represión y la guerra causaron más de un millón de víctimas mortales. Pese a perpetrar un terrible genocidio, políticos y militares responsables de ello permanecieron en el poder en el Estado Francés hasta ir retirándose por cuestiones de edad. Es ese estado formalmente democrático y responsable de un genocidio hace ahora 50 años, el que sigue con sus políticas de injerencia en el Magreb y en otras zonas de África para seguir sacando provecho económico. Francia es responsable del genocidio de Argelia y aun está pendiente una comisión de la verdad y un juicio a los responsables de tamaña atrocidad.
En la primera mitad del siglo XIX, a partir de 1830, Francia estableció una colonia en este territorio, que con el tiempo fue cobrando gran importancia para la economía francesa. Mediante confiscaciones de tierras, los colonos franceses fueron haciéndose cada vez más poderosos y la población local quedó relegada a un estatus de apartheid, como en otras colonias africanas. A lo largo de más de cien años, hubo numerosos intentos por parte de la población para enfrentarse a la poderosa metrópoli, pero no es hasta los años 50 del siglo veinte que comienza la que sería la lucha definitiva. En 1954 el FNL (Jabhat at-Tahrir al-Watani, Front de Libération Nationale) lanza la campaña final. En 1956 el ejército francés tenía 512.000 soldados en Argelia. Éstos se encargaron de enfrentarse a la creciente rebelión local. A pesar de ese enorme poderío, el gobierno francés no era capaz de mantener el estatus deseado y comenzó un programa de concentración de la población rural en campos bajo vigilancia militar, para prevenir que ayudaran a los rebeldes. En 3 años (1957-1960), más de 2 millones de personas fueron desplazadas durante esta época del mencionado programa de reagroupement.
En las revueltas que se Frantzia itxura están sucediendo en demokratikoa besterik los países del sur del ez duen estatu bat da Mediterráneo este úleta orain dela 50 urte timo año, el papel sugenozidio bat burutu zuen puestamente humaniAlgerian. Gaur ere tario que dicen ejercer Magreben eta Afrikako el gobierno francés y beste herrialdeetan otros gobiernos europeos con los Estados nahastuta dago probetxu Unidos es una nueva ekonomikoa ateratzeko farsa. El apoyo que dan asmoz. a ciertos rebeldes que enarbolan banderas de democracia no es nada fiable. No valen las excusas del mal menor. Desde posiciones antiimperialistas no podemos aliarnos con aquellos gobiernos que hace nada fueron autores directos de genocidios. Todavía viven personas que participaron en aquellos acontecimientos.
Además de estas tácticas de desplazamiento forzoso, el ejército francés ejecutó de manera sumaria y torturó a cualquier persona sospechosa hasta límites inimagina-
Ahora, como hace medio siglo, los pueblos del Magreb no deben dejarse engañar por unos gobiernos representantes de estados genocidas y profundamente antidemocráticos y por nuestra parte, las ciudadanas y ciudadanos europeos, debemos enfrentarnos a nuestros gobiernos para impedir que la historia se repita.