Experiencia exitosa

Page 1

v

TENDER PUENTES EN EL CAMINO A LA SECUNDARIA

Historias exitosas de retención de jóvenes en el sistema educativo de Centroamérica y de República Dominicana (Consultoría sobre sistematización de programas exitosos de la región centroamericana y República Dominicana que ayudan en la disminución de la deserción escolar de los jóvenes)

Silvia Martínez Álvarez Consultora

Febrero 2014.


RESUMEN Esta consultoría hace un recuento y análisis de las experiencias y programas existentes en cuatro países de Centroamérica (Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua) y República Dominicana, del sector público y de instituciones privadas, que están dado resultados positivos, reteniendo a los jóvenes en secundaria, disminuyendo su deserción o atrayendo a los jóvenes que abandonaron tempranamente el sistema escolar. Se identificaron iniciativas a cargo de los gobiernos centrales, a través de los Ministerios de Educación, de la sociedad civil católica y de empresas privadas. Las modalidades flexibles son las estrategias principales de parte de los gobiernos de El Salvador, Honduras, Guatemala y República Dominicana. La sociedad civil católica tiene un importante rol de oferta y acompañamiento en las zonas de riesgo a través de Fe y Alegría, como se explica en los casos de Guatemala y República Dominicana y entre los empresariales destacan las iniciativas de Nicaragua y El Salvador.


v

TENDER PUENTES EN EL CAMINO A LA SECUNDARIA

Historias exitosas de retención de jóvenes en el sistema educativo de Centroamérica y de República Dominicana (Consultoría sobre sistematización de programas exitosos de la región centroamericana y República Dominicana que ayudan en la disminución de la deserción escolar de los jóvenes)

Silvia Martínez Álvarez Consultora

Febrero 2014.


TENDER PUENTES EN EL CAMINO A LA SECUNDARIA

ÍNDICE

2


I. INTRODUCCIÓN pág. 04 II. TENDER PUENTES EN EL CAMINO A LA SECUNDARIA pág. 06

Guatemala pág. 06 Las modalidades flexibles del Ministerio de Educación pág. 06 Fundación Novella, educación pública a través de una Fundación privada pág. 10 La educación popular y su aporte en Guatemala pág. 12 Otras experiencias documentales pág. 16 Educación Alternativa pág. 16 Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica (IGER) pág. 17

Honduras pág. 18 El maestro en casa pág. 18 El Sistema de Educación Media a Distancia (SEMED) pág. 28 Nicaragua pág. 42 Beca para un sueño, mentores solidarios pág. 42 Ayúdame a llegar pág. 50

República Dominicana pág. 52 Modelo flexible para la educación básica de personas jóvenes y adultas en la República Dominicana pág. 52 Fe y Alegría pág.

57

III. COMENTARIOS FINALES pág. 58

TENDER PUENTES EN EL CAMINO A LA SECUNDARIA

El Salvador pág. 32 ¡Supérate! elevando el nivel educativo de la juventud pág. 32 Educación permanente para jóvenes y adultos pág. 38

3


I. INTRODUCCIÓN

TENDER PUENTES EN EL CAMINO A LA SECUNDARIA

Cecilia Richards (2006) señala que la deserción es un proceso de alejamiento y de abandono paulatino y definitivo de un espacio cotidiano, como la escuela, que implica también el abandono de ciertos ritos personales y familiares que inciden en el desarrollo de la identidad y la proyección personal del estudiante. De manera progresiva la persona abandona la escuela, el grupo familiar y el barrio, para finalmente ingresar a circuitos de exclusión más dolorosos en lo personal y en lo social.

4

1

Situación Educativa de América Latina y el Caribe. Hacia una educación para todos 2015. UNESCO, PRELAC y SEP. Diciembre 2012.

2

UNESCO 2010.

3

Desafíos y propuestas frente a la exclusión educativa en América Latina Orealc /UNESCO-Santiago. VII Jornadas de Cooperación Educativa con Iberoamérica sobre Educación Especial e Inclusión Educativa. Madrid, España, 2010.

4

Basado en información de los años 2010-2011.

5

Completar la Escuela en Centroamérica: Los desafíos pendientes. CECC/ SICA y UNICEF. 2013.

6

Para el cálculo del indicador se consideraron los siguientes países y años: Belice, Costa Rica, Nicaragua, Panamá, República Dominicana (2010) y Honduras (2011).

En el 2000, los países de América Latina presentaron altas tasa de matrícula en educación primaria, en promedio se reporta el 94%. También la repitencia y la deserción mostraron tendencias favorables, lo cual hizo que las tasas de retención hacia finales del ciclo mejoraran de manera muy significativa en la mayoría de los países, especialmente los que comenzaron en una situación más retrasada. Estos avances fueron particularmente importantes entre la población más pobre y quienes viven en zonas rurales, con lo que las inequidades internas tendieron a disminuir1. No obstante, los avances en educación primaria en algunos países de América Latina y el Caribe aún se mantiene bajo el acceso a la educación secundaria, golpeando más fuertemente a los estudiantes de contextos más desfavorecidos. En el 2007 la región tenía cerca de 2 millones de adolescentes sin escolarizar (5% del grupo etáreo en edad de cursar el primer ciclo de secundaria). El 23% de los adolescentes en edad de cursar ese ciclo estaban todavía matriculados en primaria, debido a su ingreso tardío o al hecho de haberse reincorporado a la escuela, después de haber desertado2. Rosa Blanco3 se refiere a este proceso, afirmando que los niños y los jóvenes no des- habitan la escuela súbitamente, sino que es un proceso que se incuba y gana terreno pausadamente. En Centroamérica se registran hoy en día importantes avances en el crecimiento del sistema educativo. La mayoría de sus países ofrece a los niños y niñas en edad escolar un acceso casi total a la primaria, sin embargo, al igual que sus similares de América Latina y el Caribe, en secundaria se rompe la escolaridad. El informe analítico4 de la Serie Regional de Indicadores Educativos sobre Fracaso Escolar de la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana CECC/SICA5, señala que el porcentaje de adolescentes en edad de asistir a la educación secundaria básica que no están en la escuela primaria ni secundaria es del 24% (560 mil estudiantes)6, mientras que los adolescentes que están en la escuela secundaria básica en riesgo de abandonar la escuela es del 55% (672 mil en riesgo moderado y 823 mil en riesgo grave).


que les garantizan un mejor desempeño en su futura vida académica o laboral.

Es en este contexto donde el Estado, las organizaciones sociales, la empresa privada y la sociedad civil en general deben orientar sus esfuerzos, de manera que los jóvenes no solo tengan acceso a la educación secundaria, si no que logren culminar el nivel. De ahí el desafío complejo de lograr mantener a los jóvenes en la escuela.

Se incorporan testimonios de actores y beneficiarios de todos esos países. Los entrevistados debían responder, en lo esencial, a preguntas sobre las razones por las cuales dejaron de ir a la escuela, por qué cambiaron de modalidad y qué significa para ellos tener esa oportunidad, desde su propia interpretación. Las instancias fueron colectivas y/o individuales, todas voluntarias. Los resultados de las entrevistas se transcribieron fielmente y luego se editaron. Parte de esa versión es la que hoy se comparte. En algunos casos no se señalan nombres ni lugares de pertenencia, cumpliendo peticiones de los entrevistados, solo se indica, sexo, edad y rezago educativo.

La región centroamericana y República Dominicana existen programas y/o modelos que favorecen la permanencia y finalización de la secundaria; otros que atraen la reincorporación a aquellos que abandonaron el sistema educativo y otros que dan un valor agregado a su permanencia, asegurándoles la calidad y las competencias

Para la realización de la consultoría se realizaron viajes a Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y República Dominicana, donde se tuvo contacto con los coordinadores o responsables de las diferentes experiencias, entre públicas y privadas.

Esta consultoría hace un recuento y análisis de los experiencias o programas existentes en cuatro países de Centroamérica (Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua) y República Dominicana, del sector público y de instituciones privadas, que están dado resultados positivos, reteniendo a los jóvenes en secundaria disminuyendo su deserción o atrayendo con ofertas a los jóvenes desertores.

TENDER PUENTES EN EL CAMINO A LA SECUNDARIA

Los factores que inciden en esta ruptura, son en la mayoría de los países de la región la carencia de oferta educativa más allá de la primaria; los costos asociados a un nivel de estudios que demanda más erogaciones en el gasto familiar; la necesidad de contar con mayores ingresos económicos en el seno de la familia; la conformación precoz de una nueva familia o simplemente la falta de deseos de continuar estudios de secundaria.

5


II. TENDER PUENTES EN EL CAMINO A LA SECUNDARIA Las modalidades flexibles del Ministerio de Educación

6

Guatemala

TENDER PUENTES EN EL CAMINO A LA SECUNDARIA

“La educación es el segundo sol del ser humano” “Mi hermano y yo nacimos de una relación entre dos primos hermanos, y eso trajo como consecuencia el rechazo de la familia, pero crecimos bajo la protección de mi papá, que nos cuidaba y protegía, pero el día que yo cumplí 14 años, él murió y mi hermano y yo quedamos vulnerables al maltrato. Fue entonces que comencé a conocer amigos, con quienes aprendí a tomar, a andar en las calles. No quería saber nada mi familia, estaba lastimado y buscaba refugio, y lo único que encontré fue droga. La familia me ayudó y me gradué de enfermero auxiliar cuando tenía 16 años, luego recibí una capacitación con los bomberos y me convertí en paramédico, pero mi adicción no me dejó prosperar, ganaba 1,700 quetzales pero todo eso se iba en una noche, al día siguiente ya andaba prestando para los pasajes. Era duro, yo no estaba preparado para un trabajo y menos para recibir tanta plata y lejos de ayudarme me afectó bastante. Volví a la calle.

Cuando tenía 22 años y estaba viviendo en las calles, me metí al ejército, lamentablemente seguí con mis vicios y un día me agarró un coronel consumiendo droga en su oficina. Me sacaron, me dieron lo que se llama la baja deshonrosa. Regresé a las calles a fumar monte, a beber, consumir drogas, luego conocí el Movimiento de Jóvenes de la Calle, que me ayudó con un hogar, con estudios y entré al centro. Empecé a darme cuenta de que yo valía como persona, me relacioné con los maestros y vi que aunque yo manejaba mucho complejo de inferioridad, los profesores no me miraban mal, y eso me hizo sentir bien y empecé a encajar, a leer libros y a darme cuenta de que la educación es muy importante, que eso era lo que me hacía falta. Cuando leí que la educación es el segundo sol del ser humano y de la teoría de Charles Darwin sobre el homo sapiens que ese sol del sistema solar determina nuestra animalidad, comprendí que la educación, nuestro segundo sol, determina nuestro ser razonable y nuestro ser consciente y es lo que nos va abrir campo en la vida.


Ya tengo 2 años de haber salido de todo eso, ya vivo solo, soy independiente. Cuando termine el segundo de secundaria quiero ser Naturópata, se lo he dicho al profesor Armando. Quiero ir a la universidad. Este año estoy feliz, me reencontré con mi mamá, ella me dijo que puedo estudiar de lunes a viernes, que ya no vaya al plan fin de semana que ella me va a apoyar y que en los tiempos libre le ayude en su negocio de medicina natural.

El año paso di mi primera charla acerca de las drogas, en el centro, con alumnos de primero y segundo básico de diario y yo creo que el mensaje llegó”. Marvin Mora, 25 años, alumno de 2o. Básico del NUFED 360. Guatemala.

TENDER PUENTES EN EL CAMINO A LA SECUNDARIA

7


La modalidad Núcleos Familiares Educativos para el Desarrollo (NUFED), que funciona en los 22 departamentos del país, es una de las modalidades de educación flexible que el Ministerio de Educación de Guatemala ofrece para jóvenes desde Primaria y Ciclo Básico (7o, 8o y 9o grado). En el 2012, la matrícula de los NUFED ascendió a 31,100 estudiantes, que equivale a un 20.24% de la matrícula en modalidades flexibles. Las modalidades flexibles se acoplan a las circunstancias de las personas que, por alguna razón, dejaron la escuela y no completaron sus estudios en el tiempo establecido o nunca los finalizaron. Existen distintas estrategias o programas para apoyar a niños, jóvenes o adultos jóvenes. En este caso, se plantean las que están dirigidas a la población de jóvenes con sobreedad y que deben buscar opciones distintas a la oferta tradicional, porque ya trabajan, o porque

los servicios educativos a los que tradicionalmente pueden accesar ya no se adaptan a sus condiciones. Oficialmente, en Guatemala se imparten 6 modalidades flexibles, que reportaron en la matrícula 2012: • Programa de Educación Primaria (PEP): 6,115 • Programa de Educación para Adultos por Correspondencia (PEAC): 3,617 • Modalidades Flexibles para la Educación Media: 303 • Ciclo Básico: 433 • Núcleos Familiares Educativos para el Desarrollo (NUFED) 31,100 • Telesecundaria: 1,223.

TENDER PUENTES EN EL CAMINO A LA SECUNDARIA

El NUFED 360, está ubicado en la zona tres, sobre el relleno sanitario. Los 100 jóvenes que estudian allí provienen de esa zona.

8

En su mayoría las edades oscilan entre 13 y 23 años y según su Director, la zona es un área vulnerable a drogas y alcoholismo, por lo que él y su planta docente fungen como orientadores para mantenerlos en el centro o promover el ingreso de nuevos estudiantes. Por lo general, estos son jóvenes que han sido expulsados de otros centros educativos.


Según Wendy Melina Rodríguez, Subdirectora de Formación, Investigación y Proyectos Educativos, la Dirección General de Educación Extraescolar, DIGEEX es la responsable de convertirse en esa segunda oportunidad para los jóvenes y adultos que desean continuar con sus estudios. En el caso de los NUFED, que es la modalidad más demandada, proveen a los jóvenes egresados de la escuela primaria, como Marvin, de una formación general basada en sus necesidades, problemas e inquietudes. Esta formación es equivalente a los tres años del Ciclo de Educación Básica, basado en la autogestión. El proceso educativo está combinado con una preparación técnica laboral, conforme al pensum de estudios. Su característica principal es que los estudiantes van durante dos semanas al centro educativo y permanecen en su núcleo familiar otras dos semanas. Hay mucha sobreeedad debido a repitencia o deserción. Tal es el caso de Rudy Guzmán, que estudia primero de Básico y tiene 16 años. “Aplacé tres veces, aunque me gustaba estudiar, no me daba la cabeza”. Xenia González tiene 16 años y está en tercero básico, no aplazó grado pero la inscribieron ya grande. “Gracias a Dios desde que empecé no he perdido ni un año”, le gusta su modalidad porque le da la oportunidad de trabajar por las mañanas en un proyecto de huerto de la municipalidad, lo que pone en práctica lo aprendió en el NUFED y le permite contribuir con su mamá en la economía del hogar. Asiste al centro todos los días por la tarde.

7

Director, Armando Tahuico

TENDER PUENTES EN EL CAMINO A LA SECUNDARIA

En el NUFED 359 según su director7, en el 2013 tuvo a 170 estudiantes, la mayoría de jóvenes trabajan medio tiempo por la mañana y estudian, por la tarde y afirma que “llega lo que sistema ya no recibe”. Muchos de sus estudiantes provienen de familias desintegradas, de comunidades marginales, de zonas de alto riesgo, el comportamiento es difícil pero tratan de insertarlos a la sociedad, pese a los esfuerzos la deserción puede llegar a un 15% básicamente por problemas familiares o falta de empleo.

9


Fundación Novella, educación pública a través de una Fundación privada Cornelio Chile Iquic dejó de estudiar desde los 12 años, cuando su papá lo sacó de la escuela para ir a trabajar con él, llegó al sexto grado, ahora está en tercero básico. Cornelio estudia con las modalidades flexibles que imparte la Fundación Carlos F. Novella en la micro-región II del municipio de San Juan Sacatepéquez en el sector de San Antonio Las Trojes, donde la oferta educativa se restringe a la primaria completa. El CENCA se ubica en el límite de la finca San Gabriel Buena Vista, municipio de San Juan Sacatepéquez. El centro educativo lleva el nombre de Estuardo Novella Camacho, en honor a uno de los hijos de don Carlos F. Novella, fundador de la empresa Cementos Progreso. Don Estuardo fue un hombre visionario que se preocupaba por la educación y salud de los trabajadores de la planta de Cementos Progreso. Se identificó la situación actual, en el área rural, generalmente las aldeas cuentan con una escuela primaria, carecen de institutos de secundaria y establecimientos que impartan carreras técnicas.

TENDER PUENTES EN EL CAMINO A LA SECUNDARIA

El CENCA, por medio de una alianza con la Dirección General de Educación Extraescolar del Ministerio de Educación, provee alternativas educativas en Primaria Acelerada, Ciclo Básico Flexible y Ciclo Diversificado Flexible.

10

Primaria acelerada. Está destinada a proveer el acceso a la escolaridad y completar la escolaridad primaria de todos aquellos que no hayan podido acceder a la enseñanza primaria o concluirla. El objetivo es proveer nivelación escolar y mejoras educativas a los jóvenes y adultos de las comunidades, para lograr que las personas puedan optar a capacitarse con diferentes instituciones como INTECAP y sean certificadas.

Ciclo Básico Flexible. Se imparte mediante una alianza entre la Fundación F. Novella, la Fundación Kinal y el Ministerio de Educación quienes otorgan el aval de acreditación académica a los estudiantes egresados de este Programa. Está dirigido a toda persona, sin discriminación de sexo, a partir de 15 años de edad. El objetivo principal es brindar a las personas una alternativa inmediata para completar estudios de nivel básico y contribuir al desarrollo económico de los comunitarios y completar el proceso de formación y competencias para el trabajo. Se inició a solicitud de los estudiantes del Programa de nivelación para adultos de Primaria acelerada. Solicitaron apoyo para continuar sus estudios de nivel Básico y no quedarse rezagados.

El único acceso al nivel básico es el Centro Educativo Estuardo Novella Camacho (CENCA) destinado a quienes desean continuar una escolaridad regular, y a aquellos que quieren reemprender su escolaridad después de una interrupción más o menos larga.


Diversificado Flexible. La educación semipresencial está enfocada en la atención de jóvenes y adultos que están fuera del sistema educativo o con riesgo de no seguir estudiando. El propósito es brindar estudios en Tercer Ciclo y Bachillerato General, mediante tutores. El aprendizaje es reforzado con tareas ex aula con el esfuerzo propio de los estudiantes. Esta modalidad trabaja con módulos para el alumno y guías para el docente. Se brinda asistencia presencial de 10 horas de tutoría sábado o domingo, o según horario de conveniencia para los estudiantes, cada grado se obtiene en 10 meses y los estudios están certificados por el CENCA. La modalidad flexible de la entrega académica aprobada por el Ministerio de Educación permite la implementación del Currículo Nacional del Ciclo Básico en

2 años de 48 semanas. La modalidad es una alternancia entre el estudio y el trabajo de acuerdo a un ritmo de 5 días de trabajo y un día de estudio. La modalidad es, entonces, semipresencial. Los estudiantes realizan sus aprendizajes escolares en jornada doble, el sábado, permaneciendo en el centro de capacitación de 8 de la mañana a 17 horas en la tarde. Sus clases se desarrollan en este segmento horario. En el primer año, se cursan los grados de 1° y 2° básico; en el segundo, el grado de 3° básico. Los alumnos tienen tareas durante la semana, que son entregadas el sábado, revisadas y calificadas por los profesores. En el 2013, la matrícula fue de 110 estudiantes, con un predominio del sexo masculino (89.09%) del total y con una edad promedio de 23 años.

TENDER PUENTES EN EL CAMINO A LA SECUNDARIA

“Desde pequeño soñé con convertirme en maestro de obra y se está cumpliendo mi sueño. Ellos dan todo, nosotros solo damos el tiempo”. Cornelio Chile

11


La educación popular en zonas de riesgo La comunidad El Limón está caracterizada por el Ministerio de Gobernación como una de las comunidades más peligrosas de Guatemala. Hay un dominio de la mara 18. Allí, en esa comunidad, funciona la escuela El Limón, dirigida por Fe y Alegría, una institución aliada del Ministerio de Educación cuyo compromiso es mejorar la calidad de la educación con equidad y eficacia a los sectores con mayor índice de exclusión.

TENDER PUENTES EN EL CAMINO A LA SECUNDARIA

Esta, al igual que el resto de escuela Fe y Alegría, funciona bajo un convenio con el Ministerio de Educación, responsable de asignar los fondos para el pago de los docentes. Esta figura funciona desde hace 36 años. Las escuelas Fe y Alegría se ubican en áreas urbano-marginales, muchas de ellas denominadas como “zona roja”.

12

“La sobreedad anda entre un 15 y 20%, pero la filosofía es incluyente, esto lo sabe el Ministerio de Educación y nos da la oportunidad de atenderlos. Hay estudiantes en el primero de básico de hasta 16 años”.

En la escuela El Limón, el director, profesor Luis González Arana, explica que la escuela atiende a un total de 600 estudiantes en nivel básico y diversificado. Este último se abrió en el 2014. La escuela funciona desde hace 33 años y ha logrado el respeto de sus vecinos. “Nos ven como los promotores de la transformación en la comunidad y por lo tanto no hay extorsiones, armas ni drogas dentro del centro”, explica. Pero este respeto se ha ganado, ya que las labores de prevención de la escuela las hacen con organizaciones sociales diferentes a la policía o al ejército, tales como la Cruz Roja. Clave en el funcionamiento de la escuela es la Asociación de Padres y Madres de Familia del Centro Educativo (APAMCE). Son siete personas, generalmente mujeres con un gran vínculo y liderazgo en la comunidad que media cuando surgen conflictos. Doña Magda Hernández es miembro de la APAMCE. Ha sido Presidenta en dos oportunidades. Tiene cuatro hijos, dos salieron del centro y los dos menores estudian actualmente en tercero Básico y en Diversificado. “He aprendido a hablar con los jóvenes. Soy líder de la comunidad y eso me permite apoyar más al centro”. Según el director, su intervención y negociación con los miembros de las maras ha sido crucial porque ella los aborda, los persuade y los conflictos se diluyen a favor del centro. También doña Magda goza del respeto y reconocimiento de sus vecinos “los patojos nos respetan como padres de familia y ven que si dan un quetzal ven en qué se invirtió, porque nosotros queremos que la escuela se vea bonita”. También ejerce como interlocutora de sus vecinos “aquí yo puedo venir y decirle mire profe aquí la está regando, porque en la calle me para la gente para ponerme queja y yo observo y si veo que tiene razón yo les digo”. La APAMCE se reúne una vez por semana y con el Director del centro cada 15 días.


La sobreedad es provocada por la repitencia, provocada por problemas de aprendizaje, por incertidumbre familiar (extorsiones, amenazas, traslados de vivienda). La deserción es del 6 al 7% “baja comparada con otros centros”, afirma el profesor González. Según él se da mayormente por cambios de domicilio y estos cambios son por extorsiones. Cuando esto pasa la familia tiene que salir solo con lo que anda puesto porque los plazos para cumplir son cortos. “De repente

solo llaman para pedir los documentos del estudiante y avisar que enviarán por ellos”. Pero también hay casos de repitencia en el primero de básico. Generalmente porque se piensa que allí el joven ya es independiente y el padre de familia ya no lo apoya. El apoyo delos padres en el centro escolar no es frecuente ni masivo. “El único momento donde los tenemos presentes es en la entrega de notas”.

Doña Leticia es la Presidenta de la APAMCE, es su primer año. El cargo dura dos. Su hija de 21 años se graduará del diversificado en el 2015. “La puse en el colegio y no me dio bola, la puse en la escuela y tampoco. No me rendía en ningún lado, así que la traje aquí y le puso más interés, le gustó. Dos años no la puse a estudiar porque no había diversificado en escuela pública y en colegio todo es más caro. Aquí la mensualidad es poca, piden cosas que más o menos les podemos comprar”. A sus dos hijas mayores no pudo ponerlas a estudiar. “Una se me fue y la otra me dijeron que estaba mal de la cabeza. Pero ahora estoy contenta, Fe y Alegría es una gran cosa”.

La jornada, para los docentes inicia a las 6: 30 a.m. y termina a las 7:00 p.m. El total de horas semanales trabajadas por los docentes es de 38, mientras que el sistema público solo trabaja 22 horas a la semana. “Y esa es una ventaja, un patojo que ande libre en la tarde es un riesgo, estar aquí les evita muchas cosas negativas”, afirma el profesor González.

En la mañana se desarrolla la parte académica y en la tarde la técnica. En la técnica, la profesora Barrientos explica que imparten belleza, textiles, electricidad, soldadura y alimentos. Esta formación les permite tener un medio para trabajar y pagar sus estudios superiores, porque muchos, aunque lo deseen, no tienen los medios para continuar en la universidad. Estas áreas están dedicadas a la productividad y pueden emplearse o crear sus propias empresas.

Las familias de las que provienen los estudiantes, en su gran mayoría son ayudantes de albañil, trabajadores de maquilas, de ventas, de buses, o tienen negocios de tostadas en casa. Son pocos los profesionales (peritos, secretarias, bachilleres).

TENDER PUENTES EN EL CAMINO A LA SECUNDARIA

La planta docente es de 28 maestros. La escuela atiende en turno matutino y vespertino en aulas de hasta 40 alumnos. La Coordinadora Académica, profesora Sara Barrientos explica que los docentes trabajan con el método didáctico Plenitud, propio de las escuelas Fe y Alegría, para contribuir a la calidad educativa. “Tenemos un buen promedio entre la media a nivel nacional”, enfatiza.

13


“Llegué a este centro buscando instituto y pensé que no me iban a aceptar por la edad, tenía 16 años y venía a primero de Básico. Pero me quedé, solo me dijeron que tenía que sacar buenas notas y tener buen desempeño en mis estudios y aceptamos con mi mamá. Dejé de estudiar dos años porque cuando nos venimos de Zacagualtia, donde vivíamos, ya no alcancé a inscribirme y el siguiente año no encontré cupo. Anduvimos buscando pero no había. Me ha gustado este centro porque además de estudiar he aprendido en los talleres de textiles, y gracias a eso ahora gano unos quetzales trabajando, haciendo las camisas de las escuelas Fe y Alegría. Por eso estoy estudiando el Diversificado de modas y textiles”.

TENDER PUENTES EN EL CAMINO A LA SECUNDARIA

Evelyn Florecita Canturrey, 18 años, 1º de Diversificado

14

Se sabe que la repitencia puede provocar deserción, pero en este caso también el reglamento de convivencia contempla la exclusión del centro ante faltas graves. No obstante el centro aunque ha contextualizado su reglamento con sanciones rígidas, prefiere promover actividades preventivas más que reactivas, lamentablemente el entorno es hostil y muchos estudiantes sueñan con ser mareros o hommies y llegan con esos ademanes. “Partimos con desventaja. Otros centros educativos parten de cero hacia adelante en el alcance, nosotros partimos de -20”, afirma el director del centro. Justifica que la disfuncionalidad de las familias no permite que los jóvenes se identifiquen con alguien con anhelos de salir adelante, sin embargo tratan de que la escuela provea esos sueños.


“La sobreedad nos complica un poco a los docentes. Lo ideal o lo lógico es tener niños de 12 o 13 años en primero básico, sin embargo tenemos chicos de 14 y 15 años y en el tercero tenemos de 17 y 18. La mentalidad de ellos comparados con niños de edad normal es muy diferente. Hemos aprendido a manejar esto porque no podemos sacarlos de la escuela, no sería justo porque son jóvenes que ya no son recibidos en los establecimientos nacionales y los padres no pueden pagarles un colegio privado y ya fueron castigados al estar fuera de la escuela por 2 o 3 años. Sin embargo hasta ahora no hemos tenido problemas graves con la sobredad. Aquí trabajamos mucho con los alumnos que no quieren en otra parte. Claro que su rendimiento académico no es tan eficiente pero es por haber dejado de estudiar por ejemplo dos años y eso los limita en el conocimiento comparado con los que han tenido un proceso educativo constante. Pero esto se supera, nosotros no les soltamos la pita, es nuestro trabajo motivarlos para que sigan con nosotros”. Maestra del centro escolar. El trabajo de Fe y Alegría en Guatemala también se extiende a otros proyectos que aunque ya fueron ejecutados han incidido en la permanencia e inserción en el sistema educativo de los jóvenes:

° Mejora de las condiciones de acceso, permanencia y finalización de estudiantes procedentes de contextos indígenas rurales altamente vulnerables y/o de ámbitos de exclusión social. ° Mejora de la Formación Técnica para favorecer la inclusión educativa y laboral de jóvenes y adultos, en situación de vulnerabilidad y exclusión, con dificultades de continuidad educativa en ciclos superiores y/o excluidos del sistema de educación formal.

TENDER PUENTES EN EL CAMINO A LA SECUNDARIA

° Mejora de la continuidad educativa de jóvenes K´ichés de Guatemala: Continuidad a los estudiantes (en especial mujeres) de escasos recursos económicos y de origen indígena, egresados de 3º Básico al nivel Diversificado, por medio de la apertura de las carreras Magisterio Parvulario Bilingüe Intercultural (duración de 3 años) y Bachillerato en Computación (duración de 2 años).

15


Otras experiencias documentales Existen en Guatemala otras experiencias de apoyo a la educación de los jóvenes menos favorecidos, sin embargo el conocimiento quedó a nivel documental, este es el caso de del programa de Educación Alternativa y del Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica (IGER).

Educación Alternativa

TENDER PUENTES EN EL CAMINO A LA SECUNDARIA

8

16

http://www.grupoceiba.org/web/index.php?option=com_content&view=article&id=1&Itemid=7

Es ejecutado por la Asociación Grupo Ceiba, una organización laica, apolítica partidista, ecuménica, no gubernamental y sin fines de lucro; con una labor fundamentada en la anticipación a la violencia entre y contra jóvenes, producto de economías negras como el tráfico de drogas, la extorsión y otras formas de trasgresión, aportando a la reducción del malestar social en niñez y juventud de sectores urbanos y rurales vulnerables y marginales debido al sistema socioeconómico imperante8. Para la Asociación, ante la crisis educativa que vive Guatemala es urgente el diseño de propuestas educativas reales y concretas que revolucionen el concepto clásico de educación, donde la rigidez de los programas y horarios, la organización y la metodología han dejado y siguen dejando marginados a una inmensa mayoría de personas, que el sistema los hace caminar en círculo el doble y a veces el triple de sus posibilidades reales para alcanzar la meta fundamental como es la realización humana y a la que muchos ni se imaginan que exista, porque desde su nacimiento han vivido marginados de las posibilidades mínimas de subsistencia no digamos de servicios de educación, que cada vez es en nuestro país un privilegio de unos pocos y que cuando se tiene tampoco es la mejor por su falta de eficiencia, pertinencia y calidad. Ante una realidad como la anteriormente expuesta, el proceso presenta una modalidad alternativa en su organización, diseño curricular y metodología; partiendo del desarrollo de las potencialidades humanas, la construcción de la personalidad y la posibilidad de encuentro a través del crecimiento de la autonomía personal y grupal, la autoestima y la felicidad como termómetro del crecimiento de integración como persona.


La metodología toma como base la reconversión de la visión sobre la vida, el valor de la experiencia-expresión como fuente y camino de personalización y aprendizaje; y el manejo de las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) como herramienta para la construcción del conocimiento y línea de proceso. El objetivo del modelo es contribuir a la reincorporación educativa de la población infantil y juvenil excluida del sistema educativo formal por estar en sobre edad escolar, extrema pobreza y/o conducta “inadecuada”, a través de un proceso educativo alternativo, innovador, formativo y de promoción humana. La estrategia promueve la creación de oportunidades alternativas para la educación formal a través de:

El programa es ejecutado por la Asociación de Servicios Educativos y Culturales (ASEC), se trata de educación formal para jóvenes que salieron del sistema educativo y que por condiciones de sobreedad no pueden insertarse en el nivel educativo que les corresponde, inició en 1978 y hace uso de la radio y el internet para el desarrollo de los programas de estudio. Tiene cobertura nacional. En 1979 nació el Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica (IGER) con la autorización del Ministerio de Educación y bajo el amparo legal del Movimiento Fe y Alegría. En 1984 se creó la Asociación de Servicios Educativos y Culturales –ASEC, quien acoge las funciones del IGER y así mismo establece su personería jurídica. Durante los primeros tres años, de 1979 a 1981, el IGER trabajó la Primaria. En 1982, se abre el Ciclo de Educación Básica. El IGER inició con 214 estudiantes. Actualmente atiende a más de 40 mil estudiantes. Atiende Educación Primaria, Educación Básica y Diversificado, ofreciendo además proyectos para la educación bilingüe (Idioma maya-Castellano). La metodología incluye clases radiales con cobertura nacional, tutorías todos los días de la semana, plan modular de clases y profesores voluntarios.

TENDER PUENTES EN EL CAMINO A LA SECUNDARIA

a) Atención en el Centro preescolar Ceibita a niños y niñas en alto riesgo y abandono. b) Atención educativa a la niñez y juventud a través de la Escuela Alternativa “Luz y Esperanza/Grupo Ceiba” nivel primario acelerado, básico y diversificado c) Atención educativa a personas que trabajan durante todo el día, incluidos los fines de semana, para la continuación de estudios formales por medio de los cursos virtuales en Internet, vía la Plataforma Virtual de Asociación Grupo Ceiba (Tele formación Grupo Ceiba)

Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica (IGER).

17


El maestro en casa

Honduras

En febrero del 2013, el instituto Hondureño de educación por radio (IHER), cumple 25 años de funcionamiento. Según su personería jurídica es una asociación de tipo civil, apolítica, sin fines de lucro, con una duración indeterminada y con domicilio en la ciudad de Tegucigalpa. Desarrolla en Honduras el proyecto educativo “Maestro en casa”. El IHER inicio operaciones en Honduras en 1989, según su fundadora, Sor Marta Sorto. “Tuve experiencia en Costa Rica y en Guatemala y me pareció que había una pobreza muy grande de oportunidades de educación aquí en Honduras, luchamos por ponerlo” “Cuando empezamos, empezamos poquito, pero vimos que había un millón y medio que necesitaban una oportunidades educativa. Pasaron 25 años y sigue la misma cantidad y no es no hayamos trabajado duro, pero para levantar a este país tendrían que ir a la par empleo, educación, posibilidades de salud. Me duele tanto ver a muchos jóvenes que vienen a estudiar aquí, que son inteligentes y con una gran capacidad”.

TENDER PUENTES EN EL CAMINO A LA SECUNDARIA

En la primera etapa del programa el propósito fue atender las personas de los alrededores de Tegucigalpa, principalmente a los campesinos

18

que abandonan el área rural en busca de un mejor futuro en las grandes ciudades. Actualmente el programa tiene cobertura en los 18 departamentos, cuenta con 52 sedes regionales y 1, 563 animadores voluntarios a nivel nacional. Actualmente atienden a 52 mil estudiantes, en el 2012 atendieron 50 mil y en años anteriores tuvieron una matrícula de 45 mil estudiantes. La procedencia es un 80% rural, que llegaron a trabajar a las zonas urbanas de empleadas domésticas, o en fábricas, que rentan cuartos. Sin embargo también hay muchas sedes del Maestro en Casa áreas totalmente rurales. El objetivo es ofrecer oportunidades de educación a distancia de calidad a las personas que por dificultades económicas, de distancia, tiempo o edad, no pueden accesar al sistema de educación presencial, y de esta manera formar un hondureño y hondureña con alta autoestima, consiente de su entorno y responsabilidad social. El año escolar dura 10 meses completos, con la ventaja de no ser afectados por las huelgas de maestros, que han sido muy comunes en Honduras.


La tasa de deserción oscila entre el 15 y 20%. Los picos más altos se dan en el 7o grado y en el 1o de Bachillerato, que es cuando empiezan y piensan que es muy fácil y comprueban que las exigencias requieren de estudio, dedicación y concentración. Pero también desertan mucho por la movilidad laboral, aunque esto suele superarse acudiendo a otra sede donde pueden reingresar y se logra salvarles el año.

esfuerzo de comprar una frecuencia de radio que nos costó muchísimo y nos sigue costando muchísimo el mantenimiento y que cubre un poco el área de occidente. Realmente para que la radio fuera educativa de verdad debería ser una emisora completa a nivel nacional y que transmitiera de 2:00 de la tarde a 10:00 de la noche. Lo que hemos hecho para subsanar esa debilidad nacional es ponerle el CD en el paquete de libros que el estudiante recibe al matricularse”, afirma Sor Marta.

La metodología del IHER incluye: • Libros. Estudiar diariamente los contenidos asignados semanalmente. Le son entregados cuando se matricula. • Radio. Escuchar diariamente el programa radial. • Asesorías. Asistir al Centro IHER para resolver dudas y ampliar el tema de la semana. Aunque las clases radiales son difundidas por muchas radiodifusoras pequeñas, para Sor Marta es totalmente insuficiente. “Tratamos de hacer el

Los libros es la otra estrategia, es un paquete que les sirve todo el año. Con el CD incluido para escucharlo cuando más le favorezca, el estudiante resuelve un poco la falta de clases radiales, sin embargo algunos enfrentan también la falta de energía eléctrica y tienen que invertir en baterías, lo cual tampoco todos pueden hacer y finalmente otro obstáculo es que para que quepan todos los programas en el CD se graban en formato MP3 y no todos tienen un lector parra CD de este tipo. No obstante, el deseo de estudiar prevalece todos estos inconvenientes, señala la fundadora.

TENDER PUENTES EN EL CAMINO A LA SECUNDARIA

Las tutorías, que son obligatorias, se imparten una vez a la semana, y no necesariamente tiene que ser en domingo, aunque los estudiantes que trabajan prefieren ese día y pueden acudir a cualquiera de las 52 sedes regionales del país. La sede de Tegucigalpa atiende a 6,000 mil estudiantes en sus 20 aulas de martes a domingo.

19


TENDER PUENTES EN EL CAMINO A LA SECUNDARIA

“Acá lo que se necesita es esfuerzo”

20

“Dejé de estudiar cuando tenía 12 Años por falta de dinero. Mis papás no me podían ayudar, entonces decidí quedarme allí en mi casa en San Juan del Rancho, porque ni siquiera teníamos para transporte, menos para la comida. San Juan del Rancho se encuentra a dos horas y media de Tegucigalpa, en autobús. Rosalina tiene cinco hermanos menores, que también son estudiantes del IHER pero asisten al que les queda cercano a su casa, ella es la única que viaja a Tegucigalpa y aunque cuando la situación la familia cambió pudo regresar a estudiar en un colegio privado con media beca gracias a sus buenas notas únicamente pudo cursar un año porque tampoco podía pagar las 300 lempiras de la mensualidad (4,000 lempiras es el salario mínimo promedio de Honduras). La iniciativa de venirme a estudiar a Tegucigalpa fue mía. Yo vi que podía

venirme para acá y trabajar y estudiar, entonces decidí hacerlo así, y me ha ido bien porque estudio nunca he reprobado, el año pasado tuve excelencia académica y espero tenerla este año también, entonces puedo decir que mi esfuerzo valió la pena. Las tutorías, que son obligatorias, se imparten una vez a la semana, y no necesariamente tiene que ser en domingo, aunque los estudiantes que trabajan prefieren ese día y pueden acudir a cualquiera de las 52 sedes regionales del país. La sede de Tegucigalpa atiende a 6,000 mil estudiantes en sus 20 aulas de martes a domingo. Cuando me gradúe quiero ir a la universidad, a estudiar Pedagogía y sé que voy a lograrlo, porque acá lo que se necesita es esfuerzo”. Rosalina Rodríguez, estudiante de 2o año de bachillerato en Ciencias y Letras. 22 años.


La mensualidad del IHER es de 100 lempiras mensuales (equivalentes a USD$5.00), sin embargo a muchos se les dificulta pagarlo. Sor Marta relata el caso de una estudiante que no podía pagar sus 100 lempiras, y que pensó que si bien podían perdonarle mensualidad también ella podía esforzarse “entonces le dije: mira hay un turno de la vigilancia que queda solo y es de noche, ¿lo podrías hacer? Y ella dijo: sí, sí, no importa y ahí pasa el lunes haciendo su turno de vigilancia, es una muchacha de 23 años, es tanto el esfuerzo que uno ve en ellos que dice ¡por Dios!” El IHER funciona gracias a los fondos provenientes de la matrícula (450 lempiras) y las mensualidades (100 lempiras). Sin embargo la efectividad del programa y la credibilidad que ha ganado a nivel nacional e internacional los ha hecho acreedores a cooperación financiera y prueba de ello es el edificio de la sede de Tegucigalpa que fue donado por el gobierno de Alemania, aunque el IHER tuvo también su contraparte económica. En el 2013, el IHER registró una matrícula de 47,157 estudiantes a nivel nacional, distribuida de la siguiente manera: Ciclo común: 64.4% Bachillerato en Ciencias y Letras: 26.6% Bachillerato por Madurez: 3.8% Bachillerato en Administración de Empresas: 3.2% Primaria: 1.9%

Las edades9 de los estudiantes están contempladas así: 47.6% entre los 11 y los 20 años de edad; 26% entre los 21 y los 30 años; 19.6% de los 31 a los 40 años; 5.9% más de 41 años. Cerca de la tercera parte de la población estudiantil ejerce alguna actividad laboral.

9

En el 2011 los grupos de edad en la población estudiantil del IHER estaban conformados por un 38% entre los 14 y los 20 años, 42% entre los 21 y los 30 años, 10% de los 31 a los 40 y 10% de más de 41 años. Fuente: IHER.

TENDER PUENTES EN EL CAMINO A LA SECUNDARIA

• • • • •

21


Una oportunidad en el tiempo correspondiente

El Coordinador de área de Ciclo de segundo y tercer ciclo, profesor Juan Corea, informa que los estudiantes de ese nivel deben ser mayores de 15 años, porque así lo establece el Ministerio de Educación, pero para Sor Marta, estas edades deben revisarse seriamente a la luz de las necesidades de los adolescentes hondureños.

TENDER PUENTES EN EL CAMINO A LA SECUNDARIA

“Aunque tenemos prohibido recibir a menores de 15 años, es difícil cerrarle la puerta a niños de 14 o 13 años que buscan Educación Básica, que bajan con sus padres los sábados con su cajita de venta y se instalan en el casco urbano. ¿Cómo les dice que no a esos padres que han caminado con sus hijos kilómetros y kilómetros desde una

22

montaña y le dicen que quieren aprovechar las tutorías para sus hijos mientras ellos venden? Ese niño no puede bajar todos los días, primero por la parte económica y otra por el peligro, que es cada vez más terrible, entonces, por más que las leyes que lo prohíban, el padre de familia no tiene otra opción para darle educación a sus hijos”. Para Sor Marta es claro que no debe fomentarse el trabajo infantil, pero considera que es peor dejarlos fuera del sistema. “Ya he hablado con diferentes titulares de Educación, les ruego que hagan excepciones y les muestro los lugares tan lejanos de donde vienen esos niños, de la Atlántida, del Merendón, y ¿cómo van a estar ahí esas criaturas esperando tres años para poder empezar sus estudios? Son tres años desperdiciados y en riesgo, después podría ser tarde”.


El profesor Corea dice que a pesar del bajo nivel educativo y las bajas edades, la mayoría de los estudiantes trabajan. En el 2013, solo en la sede de Tegucigalpa se atendieron alrededor de 1,500 alumnos en 2o y 3er Ciclo Básico. “Tenemos estudiantes de fuera de Tegucigalpa y de Siguatepeque que vienen una vez a la semana, pueden venir en la mañana o en la tarde, atendemos martes, miércoles, jueves, sábado y domingo. Los lunes y viernes no tenemos actividad”. El Bachillerato en Ciencias y Letras de la sede de Tegucigalpa tiene 14 secciones de 2o año y 20 secciones de 1o. Estas 34 secciones se atienden tutorías de martes a domingo, afirma el profesor Alex Javier Coreas, coordinador del Bachillerato en Ciencias y Letras. Los estudiantes llegan de diversas partes, muchos de otros departamentos, de Neparaterique o del distrito central que acuden a esa sede porque sus padres trabajan en la ciudad o porque en su lugar de origen no hay oferta de bachillerato y aprovechando que tienen familiares que viven en Tegucigalpa llegan en el día a sus clases, duermen con ellos y el día siguiente regresan al lugar de origen. También vienen por la ventaja de que solo es media jornada de estudio, ya sea

Sobre las motivaciones para estudiar esa modalidad de bachillerato, señala que muchos de los estudiantes ya cuentan con un trabajo, porque hay muchos adultos entonces al contar con un trabajo, consideran que al graduarse tendrán la oportunidad de un ascenso, un cambio de puesto de trabajo, o aumento de sueldo. Otra de las motivaciones importantes es que como el bachillerato se cursa en dos años, solo es media jornada una vez a la semana, sienten que se le facilita el estudio. También hay estudiantes motivados para ejercer la docencia posteriormente. Según el profesor Corea con el trabajo educativo social que hacen alfabetizando hay muchos estudiantes que han descubierto su vocación de enseñanza y transmitir conocimientos. En el 2013 se graduaron, solo en la sede de Tegucigalpa, 500 Bachilleres en Ciencias y Letras.

TENDER PUENTES EN EL CAMINO A LA SECUNDARIA

El Primer Ciclo se cursa en un año, en una escuela tradicional tarda tres años.

en la mañana o en la tarde. Señala el caso de una joven de segundo año que tarda 4 horas para poder llegar al centro y la hora de ingreso es las 7:30 a.m. Se levanta a las 4 de la mañana para poder estar puntual, y ese mismo caso se repite en segundo año.

23


“Hay que estudiar y superarse...” “Perdí un año de estudio. Empecé aquí el primero de bachillerato, pero no tenía dinero, no pagué dos meses y no me pudieron hacer los exámenes, porque aquí si usted no paga el talonario no le hacen los exámenes, así que perdí ese año. Pero ya este año me puse a trabajar en vacaciones, hice lo que pude para reunir el dinero de la matrícula y los libros y gracias a eso entré este año (2013). Se me ha hecho difícil llevarme solo porque aunque vivo con mis padres no puedo contar con su apoyo económico. Mi papá no tiene un trabajo estable, ahí se mantiene de algún trabajo que sale y no ajusta el dinero para mí, y como tengo 7 hermanos.

TENDER PUENTES EN EL CAMINO A LA SECUNDARIA

Mi papá fue militar y trabajaba en la Casa de Gobierno, pero tiene sobrepeso y no puede estar parado, él también es igual a mí, trabaja de lo que puede. Somos 8 hijos en total, todos hombres, solo una mujer, yo soy uno de los menores. Vivimos hasta de la venta de mangos, todos buscamos la manera de contribuir. Mi hermano mayor también está estudiando aquí los domingos, está en Tercer Ciclo. Él ya trabaja y tiene familia. También tengo otro hermano que se está graduando este año y por eso no me podían ayudar a mí a estudiar porque mis papás están con los gastos de último año de él, pero como yo pude reunir dinero de la matrícula, entonces me han ido ayudando con los gastos de mensualidad.

24

¿Mi mamá? No trabaja, aunque me ayuda con lo que puede para venir los martes a las tutorías y yo miro también qué trabajo puedo hacer para sacar lo de los pasajes. Vivo a 27 kilómetros de Tegucigalpa, carretera a Olancho y aunque hay escuelas públicas no hay Bachillerato, no hay carrera, para estudiar una carrera hay que venir hasta acá y es buena distancia. Del pasaje son 20 lempiras la venida y 20 la ida, allí son 40 lempiras y si tengo que pagar un “rapidito” son 20 lempiras son 60 lempiras. Tengo que aguantar el hambre porque para comida ya no alcanza. Yo desde el principio quería estudiar todos los días pero como mi hermano ya estaba para salir del colegio a mí no me podían poner todos los días, entonces yo mire cómo y un amigo estaba en este colegio y él me contó. Gracias a eso me matriculé el primer año, que fue el que perdí por las mensualidades que no pude pagar. El otro año (2014) me gradúo y tengo pensado ir a la universidad, aunque todavía no me decido porque hay muchas cosas interesantes y quiero averiguar más, cuál se acomoda a mi necesidad”. José Orellana, 17 años. Primer año de Bachillerato.


TENDER PUENTES EN EL CAMINO A LA SECUNDARIA

25


El Bachillerato por Madurez es un Bachillerato en Ciencias y Letras normal que se cursa en un año, a diferencia del tradicional que dura dos. Para esta modalidad es necesario que los estudiantes dediquen semanalmente un día completo a la tutoría. Esta es una modalidad aprobada por la Secretaría de Educación. Según el coordinador, profesor Saúl Rolando Montoya, en el 2013 se graduaron más de 400 estudiantes. Agrega que la mayoría son jóvenes y adultos, mayores de 18 años.

TENDER PUENTES EN EL CAMINO A LA SECUNDARIA

“Las personas que tenemos aquí son jóvenes que dejaron de estudiar o buscan una facilidad económica, los colegios son extremadamente caros y aquí acuden gente de escasos recursos que buscan seguir estudiando, que vienen con el deseo de estudiar, aprender y adquirir conocimientos y los que se abocan a esta modalidad igualmente vienen a buscar conocimiento porque quieren seguir adelante. Aquí los concientizamos que el trabajo es duro, y aceptan el reto”, señala.

26

Agrega que por la reducción de un año de estudio es que se tiene tutoría de día completo. “Ellos tienen hacer un poquito más de esfuerzo, son 26 clases al año y tienen hacer su esfuerzo extra, claro el maestro lo pone a trabajar fuerte y además ellos tienen también sus responsabilidades de trabajo, pero esa dificultad siempre la van a tener. Yo los admiro en ese aspecto, siempre están ahí constantes, luchando, que se les mira el interés por salir adelante y eso es un aliento no solo para mí, sino para todos, porque nosotros estamos ayudando a formar esa persona y como dice el dicho nunca es tarde para hacer algo”. El Bachillerato en Administración de Empresas tiene la peculiaridad que en el segundo año, además de las 18 materias que dicta el pensum, los estudiantes empiezan a formar micro empresas estudiantiles que empiezan en la clase de

proyectos, en papel, y que continúan con las averiguaciones, en las distintas dependencias del Estado, sobre los requisitos para su conformación. La Coordinadora de esta modalidad, profesora Vanessa Delgado, señala que las microempresas, en el segundo año, ya quedan produciendo y funcionando y que algunas han legalizado su situación y han funcionado muy bien. “Entonces estos muchachos ya se defienden no solo con sus trabajos, porque algunos trabajan y tienen la micro, sino que hay algunos que se dedican enteramente a la funcionalidad de la empresa y gracias a Dios ha funcionado”, afirma. Sobre el perfil de los estudiantes que estudian esta modalidad, la profesora Delgado explica que algunos ya tienen su propio negocito, aunque humilde, pero no saben realmente como manejarlos. Hay talleres de soldadura, comercio y otras, pero también están los estudiantes cuyos padres los envían para que aprendan a defenderse y aunque durante el primer año definen si les gustará, la gran mayoría se queda porque les gusta y encontraron satisfechas sus expectativas. “Aquí tratamos de motivarlos, de no cerrarles el panorama. Hace poco me molesté porque vinieron unas personas del Ministerio de Trabajo y preguntaron quiénes estudiaban la opción de Administración y mis muchachos levantaron las manos bien emocionados y les dijeron que no había trabajo para ellos, me pareció que no era correcto decirles eso a estudiantes como los nuestros. Mi lema, desde que empecé aquí hace 5 años es decirles que yo no formo mano de obra para nadie, que son empresarios, que ellos son los que van a dar trabajo”. Añade que tiene estudiantes cuya familia se unió a la microempresa y ya están trabajando entre ellos, es entonces cuando el estudio se vuelve una fuente de ingreso para la familia y ésa es la motivación que se les inculca desde el primer año. “Gracias a Dios nos ha funcionado, porque ahí van mis muchachos”.


Los animadores son los actores claves Los animadores, facilitadores o voluntarios son las personas que tienen a su cargo las tutorías de martes a domingo. Casi todos son graduados, docentes y profesionales de otras carreras. “Tenemos hasta un doctor sin trabajo, una farmacéutica sin trabajo, un licenciado en derecho sin trabajo y cuando me vienen personas de ese estilo les digo que me da pena por el título, porque yo no puedo pagarles de acuerdo a su profesión y la respuesta que dio por ejemplo la farmacéutica es que aunque no le pagara, pero ella necesitaba hacer algo. La situación en Honduras es muy difícil, y puede desembocar en crisis de depresión. Me gustan estas personas porque a pesar de su nivel llevan la cruz del desempleo de una manera noble y a los estudiantes les impacta bastante porque aunque aquí no se anda diciendo quién es pero es evidente su nobleza y capacidad. Tenemos también estudiantes de la Pedagógica y de la Nacional, entonces es como una mutua ayuda, por lo menos tienen para su movilidad. A los facilitadores se les llama también animadores, porque su papel fundamental es precisamente mantener el ánimo de los estudiantes, porque aunque ellos hacen el esfuerzo de estudiar entre tantas dificultades, necesitan el calor

El voluntariado se da por el hecho de que no tienen un contrato de trabajo, sino reciben una especie de una ayuda para la movilización, un bono de transporte que consiste en 50 lempiras por la clase servida. Estas personas desempeñan también roles de Director y Secretario en las diferentes sedes y deben responder a todas las exigencias del Ministerio de Educación, que son muchas, por eso, según ellas, este es el milagro del voluntariado silencioso.

hogares, eso, son los pasan con mejores notas.

las asignaturas de Sociología y de Psicología, tiene 23 años y fácilmente se confunde con una de las alumnas del centro IHER. “Las personas de mi misma edad me dicen que me veo muy joven, pero yo no le pongo mucha mente”, afirma.

Estudia para ser maestra, siendo el IHER su primera experiencia como tal. Reside en Tegucigalpa y acide al centro martes, miércoles y jueves por la mañana y los sábados y domingos durante todo el día.

Según su experiencia, de sus alumnos los más responsables son los que trabajan, los que tienen mayor compromiso, los que ya tienen sus propios

“El trabajo de animador es importante, es muy valioso y requiere de mucho esfuerzo y dedicación, sacrificio, pero considero que Dios lo recompensa a uno también”.

TENDER PUENTES EN EL CAMINO A LA SECUNDARIA

Cinthya María Vela es animadora del primer año de Bachillerato y de

humano que los vaya sosteniendo y ese es el papel que hacen los animadores. “Hay una maestra en Yuscara que es un modelo de mujer, pasa de los 80 años y ahí está atendiendo el grupo con mucha fuerza y está desde que empezó el programa. Hay un sacerdote español en Atlántida que da las clases, corrige los exámenes y les llama la atención, es excelente y ¡hay tantos de esos!” dice Sor Marta. Para ella se trata de un voluntariado silencioso. “Sencillamente son personas con una verdadera conciencia de que estamos en este mundo un ratito y ese ratito lo debemos pasar bien y la única manera de pasarlo bien es ayudando a los que están en otras condiciones”.

27


El Sistema de Educación Media a Distancia (SEMED) El Sistema de Educación Media a Distancia SEMED es una modalidad de entrega de servicios educativos formales, ejecutada por el Ministerio de Educación y que está completamente insertada en el sistema educativo de Honduras, sus maestros son nombrados por las Direcciones Departamentales de la Secretaría de Educación y toda la administración de la modalidad y el registro académico, está descentralizada en centros escolares del nivel medio del sistema regular que se adaptan al horario y a las condiciones pedagógicas de la modalidad. En su mayoría están situadas en zonas urbanas y su proyección es sobre todo hacia jóvenes y adultos que por diferentes circunstancias no han podido concluir su educación media. Para ingresar al Ciclo Común se deben tener más de 15 años y para todas las carreras que se ofrecen en el sistema a distancia deben ser mayores de mayores de 18 años.

TENDER PUENTES EN EL CAMINO A LA SECUNDARIA

Es una modalidad educativa formal que utiliza una metodología propia, el apoyo de materiales educativos impresos y audiovisuales y la orientación docente mediante tutorías en los fines de semana. El SEMED es una alternativa educativa, con cobertura nacional que incorpora al proceso educativo, en los niveles del Tercer Ciclo de la Educación Básica y Media, a diferentes grupos

28

de jóvenes mayores de 15 años que, por diversos factores, no han tenido acceso a la educación convencional. La flexibilidad de los servicios hace atractiva la oferta para una amplia gama de personas, que pueden optar a realizar estudios de tercer ciclo y bachillerato a través del SEMED. Por otra parte, la cobertura geográfica, el menor costo económico para el Estado y los estudiantes y la capacidad de manejar grandes grupos de alumnos, contribuyen al crecimiento del programa, favoreciendo la captación y retención de los demandantes de sus servicios educativos. Para la oferta educativa se han ampliado las opciones, adaptando el currículo de las mallas de diversas carreras del sistema presencial al sistema a distancia: 1. Ciclo Común / Ciclo Básico Técnico 2. Bachillerato en Administración de Empresas 3. Bachillerato en Promoción Social 4. Bachillerato en Control de Calidad y Producción 5. Bachillerato en Salud Comunitaria

En la actualidad, la modalidad atiende a más de 57,000 estudiantes a nivel nacional en los 17 departamentos del país, excepto en Islas de la Bahía. Hay más de 100, Institutos ISEMED en el nivel público y privado”. Diana Elizabeth Flores, Coordinación del Sistema de Educación Media a Distancia (SEMED).


6. Bachillerato en Administración de Empresas Agropecuarias 7. Bachillerato en Ciencias y Letras (2 años de duración) 8. Bachillerato en Ciencias y Letras por Madurez (a partir del 2014) 9. Técnico en Mercadotecnia y Bachillerato en Ciencias y Letras 10. Técnico en Computación y Bachillerato en Ciencias y Letras 11. Técnico en Hostelería y Turismo y Bachillerato en Ciencias y Letras 12. Educación Comercial Las clases se imparten en los ISEMED, instalados en un centro educativo de Educación Media presencial tradicional. El servicio se opera a través de un Director, un Secretario, un Coordinador Académico, Profesores tutores propietarios y suplentes, y los estudiantes. El Director y el Secretario del ISEMED son los mismos del instituto presencial, el resto del personal es seleccionado de acuerdo a los

requisitos académicos y legales establecidos para ello. También se toman en cuenta ciertas cualidades para trabajar con personas jóvenes y adultas. Según la licenciada Flores, todo el personal de los ISEMED hace su labor con mucho cariño porque saben a quiénes va dirigido el servicio educativo. “Saber que vienen de trabajar en una montaña y que llegan con sus botas de hule porque vienen de sacar papa, sudorosos, pero llegan a sentarse al aula. Es increíble ver tanto deseo de superación. Allí vemos entonces nuestro compromiso”. Agrega que al encontrarse los ISEMED en casi en todo el país han conocido lugares donde los estudiantes tienen que cruzarse un lago en balsa, dejando sus zapatos escondidos para el regreso, pero que sin embargo es el lugar que les queda más cercano.

TENDER PUENTES EN EL CAMINO A LA SECUNDARIA

El horario es sábado de 1:00 a 6:00 p.m. y domingos de 7:00 a.m. a 12:00 m. dependiendo la modalidad. Los estudiantes son trabajadores la mayoría e influye mucho el fenómeno de la inseguridad también. Prefieren estudiar en el sistema a distancia porque en la noche no es seguro, además de que no tienen los medios para trasladarse a sus hogares.

29


TENDER PUENTES EN EL CAMINO A LA SECUNDARIA

“Conozco la historia de un alumno que era vigilante de un centro educativo. La Coordinadora del centro le ofreció ayudarle con los libros y él entró al Sistema, se graduó, siguió sus estudios en la Universidad Pedagógica. Este joven terminó el de Conflictos del COPEN a nivel nacional y además Director del ISEMED en ese lugar. Es verdaderamente satisfactorio ver que estas personas solo necesitaban una oportunidad y la tuvieron.

30

También recuerdo a una joven que era aseadora y entró a estudiar, terminó y ahora es abogada, trabaja en la Corte Suprema. Sabemos que hay gente exitosa, que hubo una oportunidad ellos y que fue formada en nuestro sistema. Hay centros educativos donde los profesores dicen que no hayan que hacer porque los alumnos son extremadamente inteligentes y sobrepasan todos los límites que son muchachos que no deberían estar en el sistema como el nuestro sino como otro tipo de sistema más abierto, para que logren escalar rápidamente”. Diana Elizabeth Flores

El proceso de enseñanza-aprendizaje del SEMED se basa en tres principios: autoformación, autodesarrollo y autorrealización; la técnica de enseñanza aprendizaje más utilizada es la tutoría, que se realiza los fines de semana. En ella se hacen ampliaciones y precisiones de los contenidos estudiados para facilitar la comprensión de conocimientos y el desarrollo de habilidades. Algunos docentes manifiestan que en la práctica estas tutorías se convierten en clases magistrales con tareas para que los estudiantes las realicen en casa.


“Dejé de estudiar porque me casé a los 15 años, iba a empezar el primer año de bachillerato. Volví a estudiar porque mi esposo me motivó a seguir, él también está estudiando, se graduará en el 2014. Queremos salir adelante para tener un mejor futuro, porque así como está la economía es muy difícil. Yo no trabajo, soy ama de casa, él sí, pero creemos que si tenemos estudios podemos tener mejores oportunidades laborales. Así que queremos aprovechar ahora que todavía no tenemos hijos”. Evelin Segura, 20 años. Graduada de Bachiller en el 2013. TENDER PUENTES EN EL CAMINO A LA SECUNDARIA

31


¡Supérate! elevando el nivel educativo de la juventud a nivel regional

32

El Salvador

TENDER PUENTES EN EL CAMINO A LA SECUNDARIA

Nació hace 10 años como una solución para vincular a los jóvenes con necesidades económicas pero con alto rendimiento académico y deseos de superación, afirma Eduardo Cáder, Director Ejecutivo del programa. Los estudiantes reciben durante tres años, y de forma paralela a sus estudios, educación de alta calidad en inglés, informática y habilidades para la vida. Actualmente se atienden 1,272 jóvenes en los 10 centros (7 de El Salvador, 2 de Panamá y 1 de Nicaragua) que provienen de 173 centros escolares de 34 municipios de los tres países. El funcionamiento se hace por franquicia, que permite un efecto multiplicador a partir del conocimiento, experiencia y mejores prácticas de todos los centros.

El programa funciona en los Centros ¡Supérate!, que son instalaciones físicas ubicadas en las zonas de influencia de las empresas o fundaciones que los auspician. Recibe exclusivamente a estudiantes de centros escolares públicos de esas mismas zonas.

“Te hace consciente de tu potencial…” “Soy de segundo año, el programa para mí significa oportunidades porque nos cambia la vida, nos hace verla desde otra perspectiva, te hace consciente que sos parte de un cambio y que haces las cosas y que involucras a varias gentes con tu misma experiencia de vida.

También cambia la vida de los demás con nuestro ejemplo porque sabemos que lo que aprendemos no es solo para nosotros sino que tenemos que llevarlo a los demás. Yo he aprendido que la fuerza está en mis manos y que mi éxito depende de mí”. Fátima Patricia Álvarez


Para ser beneficiados, los jóvenes deben estar entre los 13 y 18 años, ser de escasos recursos económicos (que no exceda de dos salarios mínimos mensuales como ingreso familiar), estar inscritos en escuelas públicas, contar con una recomendación del Director de su escuela, tener un alto rendimiento académico (promedio entre 8.0 y 10) y muchos deseos de superación. Una vez ingresados no pueden abandonar sus estudios académicos por ningún motivo, de lo contrario tienen que abandonar el programa. De esta forma se garantiza la permanencia de los jóvenes en el sistema educativo. “La palabra que me apasiona es integridad, si somos parte del programa formamos parte de nuestra institución pública entonces como que si somos

buenos estudiantes aquí también tenemos que ser buenos estudiantes allá y eso complementa”, afirma Miguel Antonio Miranda, uno de los estudiantes beneficiados. Según Eduardo Cáder, muchos de los estudiantes proceden de familias disfuncionales o fragmentadas, y toca el ejemplo de Héctor, un joven al que le toca ser líder de familia y mantener a sus tres hermanos menores y a su madre soltera. Adicionalmente, casi la totalidad, viven en zonas consideradas de alto riesgo.

“Luchando por dos sueños” para él fue duro dejar la oportunidad de superarse profesionalmente, y le agradezco en el alma ese sacrifico que hizo, sobre todo para que yo no dejara esta beca. Mi madre también trabaja, tiene dos empleos cuidando niños y lo que más me motiva es pensar que voy a salir adelante por ella, voy a demostrarles a todos que se puede”. Evelyn Manzano

TENDER PUENTES EN EL CAMINO A LA SECUNDARIA

“Vivo con mi madre y dos hermanos. Hasta hace unos meses mi padre nos ayudaba económicamente. Pero repentinamente dejó de hacerlo. Yo estudio bachillerato en un instituto público y estoy en el programa, fue difícil no tener más ayuda. Estuve a punto de dejar de estudiar para ir a trabajar. Mi otro hermano también estudia bachillerato y el mayor estaba en la universidad. Yo sabía que si dejaba el instituto dejaba también el programa y me dolía, pero me dolía más la angustia de mi madre y mi hermano mayor. Pero fue él quien dejó de estudiar para ir a trabajar,

33


El año escolar supera los 200 días del calendario escolar de El Salvador. Para los beneficiarios, implica además un día completo de estudio, de lunes a viernes. Ya sea que estudien por la mañana o por la tarde en el instituto público, los beneficiarios asisten al turno contrario a su Centro ¡Supérate!

“Vale la pena andar solo con lo del pasaje…”

TENDER PUENTES EN EL CAMINO A LA SECUNDARIA

“Vivo con mi mamá y con dos hermanos, soy el menor. Uno de ellos está en la universidad y decidió trabajar. Mi madre es una luchadora y le agradezco a Dios porque a pesar haber estudiado solo hasta noveno grado nunca se ha echado para atrás y ha luchado para que salgamos adelante y eso me motiva a superarme para darle un mejor estilo de vida a ella. Mi papá tenía problemas de alcoholismo, nos dejó sin ocuparse más de nosotros.

34

Mi madre tiene problemas de salud por lo que no tiene un empleo formal, es autoempleo. Se levanta a las 3 de la mañana a preparar su venta de todos los días en la tarde. Hace chocolate artesanal, vende minutas, ayuda a mi abuela a vender y con todo ese esfuerzo gana 200 dólares al mes. ¿Cómo voy a defraudarla? ¡Tengo que darle una mejor vida!. Creo que si no estuviera en el programa ya me hubiera dado por vencido y me habría puesto a trabajar, pero la ilusión de graduarme, y seguir estudiando me anima a no ceder ante las presiones económicas. Vale la pena andar literalmente solo con lo del pasaje del bus en el bolsillo”.


“Los desvelos y sacrificios no los sentimos como tales, sabemos que hemos avanzado desde que pusimos un pie en este lugar, hemos pasado experiencias felices y tristes y eso nos hace mejores personas. Sabemos que es gratificante para nuestras familias que estemos aquí superándonos, venciendo obstáculos, independientemente del lugar donde vivamos, nosotros podemos ser la diferencia”, dice Ricardo Palacios Martínez El programa les provee almuerzo, lo cual es una gran ventaja para ellos, porque si no fuese así no comerían hasta que regresaran a sus casas. La alimentación es cuidada y acorde a sus necesidades nutricionales. Cuando es necesario también se les brinda asistencia sicológica.

Las tareas son obligatorias en las dos instituciones, tienen que mantener la excelencia académica que los llevó a ese beneficio y adicionalmente cuidar su comportamiento porque un joven ¡Supérate! tiene que ser líder y ejemplo en su instituto.

TENDER PUENTES EN EL CAMINO A LA SECUNDARIA

35


“Me cambió la vida” “Soy hijo único y vivo en San Martin. Siempre soñé que algo me iba a cambiar la vida. Cuando supe del programa sentí que aquí estaba esa oportunidad. Yo vivo afuera de este Municipio (Ilopango), en la escuela en la que estudiaba no había bachillerato, así que empecé a buscar cerca de mi casa un instituto público que perteneciera al programa, fui a cinco de ellos y ninguno me daba esa oportunidad. Hasta que encontré uno aquí en este municipio. Muchos creían que yo no iba a quedar, me decían que para qué quería entrar sino me iba a servir de nada, y yo me disgustaba pero seguía

con la esperanza. Yo era entonces muy tímido. Cuando me avisaron que viniera a recoger una carta en la que decía si había quedado o no yo ya ni quería venir. Han cambiado muchas cosas en mi vida personal y familiar. Nunca había tenido amigos como los que ahora tengo. Son amigos que están dispuestos ayudarte y que tienen los mismos deseos de superación, que todos venimos de distintos lugares pero con los mismos deseos de superación, con las mismas aspiraciones”. César Alexander Martínez Guillén.

TENDER PUENTES EN EL CAMINO A LA SECUNDARIA

El 70% de los graduados estudia; un 17% trabaja y estudia y un 13% solo trabaja. Un graduado ¡Supérate! puede tener una oferta laboral entre US$500.00 y $600.00.

36

Mientras que un graduado de un instituto público solo puede aspirar a un máximo de US$225.00 mensuales.

A la fecha suman 2,035 los beneficiarios. Para los jóvenes del programa, asistir a la universidad es un sueño común. La primera alternativa para estudiar es aplicar a una beca en alguna universidad estadounidense, las historias de otros similares a ellos que lo han logrado los motiva y los empuja. Algunos casos de éxito internacional son Esdras Nehemías López, que ganó el tercer lugar en el Worldwide Competition de Microsoft Office Word, le superaron Japón y Korea, lo cual no fue obstáculo para recibir una beca en la John Brown University de Arkansas y Glenda Alfaro, que ganó el segundo lugar en CGI Commitment Challengue (Métodos de compostaje para mejorar la fertilidad del suelo y ganó una beca para estudiar tecnología medioambiental en Oregon, seis estudiantes más estudian en Estados Unidos, hay una en Suiza, y todos, según Eduardo Cáder, se ganaron esas oportunidades con las herramientas que les dio el programa. En inglés, por ejemplo, salen en el nivel C1 y están obligados a tomar las pruebas TOEIC. Vale mencionar que todos los estudiantes que estudian en el extranjero están obligados a volver al país al finalizar sus estudios. Clave en estas historias y las de los becados son las alianzas estratégicas del programa con USAID, la embajada de Estados Unidos en El Salvador y Microsoft.


TENDER PUENTES EN EL CAMINO A LA SECUNDARIA

37


Educación permanente para jóvenes y adultos

TENDER PUENTES EN EL CAMINO A LA SECUNDARIA

Es ejecutado por el Ministerio de Educación para generar oportunidades a jóvenes y adultos de 15 años de edad o más que abandonaron sus estudios en forma temprana y desean completar el tercer ciclo de Educación Básica y de Bachillerato General y a jóvenes que están en el sistema educativo formal en situación de sobreedad, a quienes se les ofrece la aplicación de pruebas de suficiencia. El programa inició en el 2006 con el nombre de EDÚCAME y aunque en sus primeros años la convocatoria no tuvo el resultado esperado, después del segundo año de funcionamiento, por medio de la voz de los primeros beneficiarios, hubo ingresos masivos que se mantienen a la fecha, comenta José Arístides González González – Coordinador de Servicios Educativos del Ministerio de Educación.

38

Matrícula por año: 2008: 41,252 2009: 56,800 2010: 55,933 2011: 50,085 2012: 53,110

Oferta educativa

y que se consideran como socios estratégicos del Ministerio.

Las estrategias mediante la cual el Ministerio de Educación desarrolla la oferta incluyen convenios con implementadoras, que son instituciones de la sociedad civil con trayectoria educativa y capacidad de gestión, representadas en su mayoría por Universidades, ONG y fundaciones, que desarrollan el servicio educativo flexible en las comunidades que lo demandan y que cuando han cumplido su misión puede trasladarse a cubrir otras comunidades. Se incluyen también sobresueldos a centros educativos que desarrollan la oferta de Distancia y Nocturna.

La oferta educativa se describe a continuación:

Sandra Hidalgo, miembro de CIDEP, una de estas implementadoras, señala que estas instancias hacen rigurosos los procesos de enseñanza-aprendizaje

° Educación acelerada: Requiere presencia diaria durante cinco días a la semana. Un grado académico se obtiene en 6 meses. ° Educación semipresencial: Dirigida quienes se les dificulta la asistencia diaria. Se basa en el auto aprendizaje con predominio de los trabajos ex aula y tutoría presencial sábados o domingos. Un grado académico se obtiene en 10 meses. ° Educación a distancia: Tiene las mismas características y temporalidad


que la modalidad semipresencial, pero se imparte exclusivamente en centros educativos oficiales del país. ° Educación nocturna: Asume la metodología de la educación semipresencial, pero con tutorías presenciales diarias en horario nocturno, es ejecutada exclusivamente en centros educativos oficiales. ° Prueba de suficiencia: Son pruebas que permiten la incorporación a los diferentes niveles del sistema educativo desde primer grado a bachillerato. ° Bachillerato virtual: Comprende dos años de estudio, de 10 meses cada uno con 5 asignaturas. Cada estudiante debe conectase 10 horas semanales. Con esta modalidad se tienen estudiantes en Estados Unidos, España, Italia, Rusia, Singapur y otros países. La Gerente de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, Evelin de González, señala que la gran mayoría de estudiantes trabajan como encargados de limpieza, en fábricas, vigilantes, obreros, vendedores, policías, son madres solteras, en fin, personas con muy bajos ingresos económicos que busca una movilidad laboral o social para ellos y sus familias.

La educación es gratuita. Los estudiantes reciben libros de texto, módulos y guías de orientación para sus tareas, solo tienen que cubrir el costo de sus traslados para las tutorías. “Pero hay jóvenes que no tienen ni para el pasaje para salir de sus cantones y sus comunidades”. Sandra Hidalgo, CIDEP.

TENDER PUENTES EN EL CAMINO A LA SECUNDARIA

Agrega que la deserción oscila entre un 5 y 6% y la causa principal es la seguridad. “La territorialidad y las extorsiones nos golpea. Las familias tienen que trasladarse continuamente y ya no solo en las zonas urbanas, también se está dando en las zonas rurales”, enfatiza. Afortunadamente se permite la movilidad horizontal y a través del Número de Identidad del Estudiante (NIE) puede pedir su traslado a otra implementadora o centro educativo, porque incluso pueden incorporarse al sistema regular si la edad se los permite.

La pobreza es un fenómeno que también golpea a los estudiantes. Las implementadoras hacen muchas alianzas con los municipios para apoyarles con la movilización.

39


“Yo vivo esa realidad” Vivo esa realidad todos los domingos y aplaudo el proyecto que ha venido a evolucionar a la gente interesada en seguir estudiando. Siempre había querido hacer el esfuerzo pero la economía y el estudio eran el problema, pero ya que se dio esta oportunidad yo la aprovecho. Dejé de estudiar para ponerme a trabajar. Tengo compañeras que también están aprovechando, en su mayoría son madres solteras que se esfuerzan, que venden en la calle o en el mercado durante la semana y allí llegan con sus niños a las tutorías los domingos. Cuando dejé de estudiar no tenía conciencia de lo que estaba dejando, pero ahora yo quiero superarme. Me he dado cuenta que es necesario el nivel académico, soy líder comunitario, trabajo con jóvenes en la iglesia, soy un ejemplo. Yo a los jóvenes los motivo a incorporarse”. Carlos Chachagua, estudiante de segundo año de bachillerato.

Principales logros del programa:

2013, 49 de ellos salvadoreños en el exterior (USA, España, Singapur, México, Belice, Costa Rica, Italia.

TENDER PUENTES EN EL CAMINO A LA SECUNDARIA

° Oferta que se adapta a las necesidades del estudiante.

40

° Diseño e implementación de la Política de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos. ° Atención a 257,180 jóvenes y adultos con sobreedad de 2008 a 2013, que estaban dentro y/o fuera del sistema educativo. ° Más de 900 jóvenes atendidos por medio de bachillerato virtual en el

° Formación profesional de docentes a través de procesos de certificación y re certificación de tutores en modalidades flexibles de educación. ° Aplicación de más de 5,000 Pruebas de Suficiencia para jóvenes y adultos en el 2013. ° Desarrollo del pilotaje de la aplicación de las pruebas de suficiencia en línea.


“Llegué a la universidad” “Me embaracé a los 14 años. Era una niña que apenas estaba terminando el octavo grado. Para mis padres y para mí fue un golpe fuerte. Lo que más me dolía era dejar de estudiar. Vivo en un municipio fuera de San Salvador, donde un embarazo es motivo para dejar la escuela. Nació mi niña, era yo una niña cuidando a otra. Cuando supe que EDÚCAME iba llegar como piloto a mi pueblo no lo pesé dos veces. Me inscribí para terminar mi noveno grado. Mi mamá me ayudaba con el cuidado de la bebé y yo dedicaba tiempo para estudiar y para ir los domingos a las tutorías. No fue fácil. Yo pensaba que con el noveno que sacara estaba bien. Pero cuando lo terminé seguí hasta graduarme de bachiller. No lo podía creer, si me esforzaba podría ir a la universidad. Estoy por graduarme de maestra, mi niña ya tiene cinco años. Difícilmente hubiera terminado de estudiar sin esa oportunidad de EDÚCAME, gracias a eso ahora puedo ofrecer una mejor vida a mi hija y labrar un mejor futuro para las dos”. Cindy Lara Sibrián. Ex estudiante de modalidad flexible.

TENDER PUENTES EN EL CAMINO A LA SECUNDARIA

41


Nicaragua

Beca para un sueño, mentores solidarios “Conocía el colegio, pero de lejos. Nunca me cruzó por la mente que algún día yo estudiaría allí. Somos dos hermanos, mi papá trabaja en la alcaldía como jardinero en las rotondas y mi mamá es empleada doméstica. Él estudió hasta 3er año, mi mamá no pasó del 6o. Grado, los ingresos realmente son modestos.

y yo fuimos parte de ese grupo. Se nos informó que teníamos la oportunidad de optar a una beca. Feliz, le conté a mi mamá, le dije que yo estaba interesada, que se oía bien. Mi mami siempre nos ha apoyado y acompañado en nuestras decisiones y me dijo que claro que se oía bien, que hiciera lo que tenía que hacer.

Cuando estaba en segundo grado perdí dos años por enfermedad, por eso estamos en el mismo grado con mi hermano Héctor, que tiene 15 años.

Fuimos a conocer el colegio por dentro ¡me gustó mucho!, le dije a mi papá y a mi mamá que quería hacer los exámenes de admisión. El primero me asustó ¡eran cuatro páginas de matemática! pero nosotros los jóvenes si algo nos entusiasma nos tenemos esforzar y yo me esforcé mucho, estudié las guías que nos dieron para los exámenes e hice los exámenes, fue un proceso largo.

Estábamos en el tercer año y estudiábamos en una escuela pública, un día seleccionaron a los 10 alumnos con las mejores notas. Mi hermano

10

TENDER PUENTES EN EL CAMINO A LA SECUNDARIA

11

42

http://www.elnuevodiario.com.ni/imprimir.php/274320. Cefas Ascensio Florez, Especialista en Educación y Desarrollo. Sus trabajos se enfocan en Nicaragua y la region centroamericana. Miembro de la Jornada Permanente por la Educación y del Foro Educativo EDUQUEMOS


Los días en los que esperábamos la respuesta hablamos con nuestros papás de que nos gustaba el colegio y que estaríamos tristes si no quedábamos y que queríamos realmente estudiar allí. Mi mamá hizo sus cuentas y dijo que solo podía pagar el estudio de uno. Eso nos ponía tristes. Pero un día llegaron a la casa a darnos la noticia. Nos habían aceptado a los dos. Al principio como que uno se siente raro al llegar a un nuevo colegio, pero en la etapa de los exámenes de admisión hice muchos amigos, de los cuales algunos también fueron aceptados. Así que no estaba tan sola, además, Héctor estaba también estudiando conmigo, éramos compañeros de clase.

Hasta ahora que he finalizado el primer año no he sentido muchas dificultades, me esfuerzo mucho, sobre todo en la época de exámenes y he sobresalido en algunas materias. Desde primer año tengo claro que quiero estudiar ingeniería en sistemas, me gustan mucho las matemáticas y la física: Sobresalí en matemática y el año pasado di refuerzo de matemática a los estudiantes con dificultades. Voy a aplicar a una beca para universidad, estoy segura que voy a obtenerla”. Wendy Carolina Ortiz, 17 años - 5o año. Colegio Juan Pablo II.

Los requisitos que deben cumplir los becarios son: • • • •

Haber terminado la primaria y no tener más de 13 años. Mostrar un alto desempeño académico (≥90% de promedio) durante los últimos tres años de primaria. Provenir de hogares que promueven la educación y quieren que sus hijos estudien en buenos colegios, pero que no tienen los recursos económicos necesarios para inscribirlos y mantenerlos.

TENDER PUENTES EN EL CAMINO A LA SECUNDARIA

Wendy, al igual que su hermano Héctor Antonio son beneficiarios del programa Mentores Solidarios, ejecutado por la Fundación Violeta Barrios de Chamorro desde el 2007. El programa consiste en brindar una oportunidad de beca a jóvenes que iniciarán estudios de tercer ciclo, para que puedan continuar con sus estudios en una escuela secundaria privada durante 5 años, la beca es patrocinada por un mentor.

43


Marcia Miranda, Gerente Mentores Solidarios, explica que la beca les cubre textos escolares uniformes, aranceles del colegio y plan de tutorías durante los cinco años de secundaria (del grado 7o al 11o), la cantidad a beneficiar depende de la cantidad de donantes y de la de los estudiantes que logren llenar el perfil que requiere el programa. Mantener el récord académico demanda mucha dedicación ya que al finalizar el primer año los estudiantes becados deben tener una nota mínima del 85% y en el quinto año no menos del 90%, aunque hay algunas excepciones, las cuales son estudiadas porque en la mayoría de casos el bajo rendimiento se debe a las pésimas condiciones de vida del estudiante, que, aunque tratan de solventarlos comprometiendo a la familia, no siempre puede cumplirse y la expulsión sería castigar doblemente al joven. “En casos como esos se hace un perfil sicológico para analizar el problema del joven porque a veces no es problema de indisciplina, no es que no se esfuerce, no se trata de un comportamiento voluntario, sino de problemas familiares. Tenemos un plan de apoyo integral, si es un problema académico se imparten tutorías y damos acompañamiento integral. Si es un problema en el interior del hogar, que no es posible resolver, se da asistencia sicológica al estudiante para que aprenda a volverse invulnerable a la problemática, ya que el entorno no se le puede cambiar”, enfatiza.

Con el viento en contra, pero triunfante

TENDER PUENTES EN EL CAMINO A LA SECUNDARIA

Hay mucha pobreza en Nicaragua, al igual que en el resto de los países del área, sin embargo, también hay muchos deseos de superación. “Hay casos muy especiales, como el caso de un joven que cursa el 5o año, que tiene 67 de promedio. Personalmente me involucré para ver qué pasaba. Comprobé que este chavalo vive con la abuelita, que es una ancianita, y con un tío que tiene problemas mentales, el padre es ausente, pero cada vez que llega es a recriminarlo y a hacerlo sentir mal. Entonces no es que él no pueda dar, es que está metido en un círculo vicioso que no lo deja brillar, porque es inteligentísimo, quiere ser veterinario, es súper chispa, pero en el día a día le es desmotivante llegar a tu casa a querer hacer tareas y estar en un ambiente tan desfavorable. Por más que haga él no puede cambiar su entorno, pero sí puede cambiar la forma de ver la vida y prepararse para salir adelante, este año (2014) se gradúa.

44

La promoción para las becas la realizan con seis meses de anticipación con un fuerte plan de medios a través de radio, prensa, televisión y promoción directa en los centros educativos cercanos a los colegios seleccionados para recibir los becados. Por ahora tienen 13 colegios afiliados, todos son católicos pero no ha sido algo que han buscado sino que se selecciona, se verifica la infraestructura para que los estudiantes estén seguros, que las aulas presenten condiciones de higiene, calidad de la educación, buen plantel de maestros, con currículo

que incorpore clases de inglés y computación, biblioteca y sobre adquirir un compromiso a largo plazo con el programa porque aunque los jóvenes son excelentes estudiantes proceden de escuelas públicas, que van con una base muy débil porque hay deficiencias en primaria, es decir que si es de 100 en un público, a lo mucho que puede llegar en el privado es un 70 o 75. Pero afortunadamente estos jóvenes siempre sobrepasan las expectativas.


Las edades de ingreso al programa oscilan entre los 11 y los 13 años. En algunos casos se aclimatan súper rápido al colegio, a sus exigencias y a sus metodologías, son jóvenes que ya tienen un carácter definido, es admirable lo bien que se expresan a los 11 años y lo claras que tienen sus metas a esa edad. Pero hay otros a quienes les cuesta hacer amigos, para evitarlo procuran que ingresen de dos a tres muchachos juntos para que su primer círculo sean los becados de mentores solidarios, después van socializando con el resto. Y hay casos excepcionales en que ocurre todo lo contrario, se identifican tanto que se integran y se convierten en los líderes de sus grupos. Explica que cada año reciben de 300 a 400 solicitudes, las cuales se ingresan en una base de datos para iniciar los filtros. El primero es la necesidad económica y conocer cuántos hermanos hay en el hogar, si los padres trabajan, si tiene ayuda económica externa y su nivel de vida, por ejemplo, en un hogar donde el ingreso es de 5 mil córdobas y hay tres hijos, sabemos que eso no alcanza. Si el ingreso es de 10 mil córdobas pero pagan deuda también se toma en cuenta. En Nicaragua, el salario mínimo es de 3 mil córdobas (US$120.00 aprox.).

TENDER PUENTES EN EL CAMINO A LA SECUNDARIA

Muchas de las familias cuyos hijos aplican a la beca viven con esa cantidad o menos. Los salarios domésticos son de 2,500 a 3,000 córdobas, o tienen trabajos eventuales de lavar y planchar, vender sopa en su casa o ventas callejeras y no pueden especificar el ingreso. Luego se analizan las notas, desde los que tienen excelencia académica, premios académicos, pero también se toma en cuenta su impulso y el liderazgo demostrado desde primaria.

45


Luego sigue la etapa de las entrevistas, a la que asisten los solicitantes junto con sus padres. En la primera parte de la entrevista se mira la motivación de por qué quiere la beca. Se habla con los padres para ver su compromiso. “Alguna respuestas como trabajo de servicios generales, pero mis deudas son pagar libros y enciclopedias para mis hijos, son respuestas que nos demuestran compromisos. Cuando han terminado el proceso se les hacen preguntas bien directas como ¿crees que sos tan pobre como para necesitar esta beca? y algunos dicen no soy tan pobre, pero hay otros que son niños que trabajan en los semáforos, y es fuerte, el proceso de entrevista es fuerte, son sueños, ilusiones de niños con los que se habla, nos sentamos todo el equipo y vamos viendo uno por uno los casos y opinamos”. Después de esto se hace la clasificación A, B y C. La comunicación se les da en las próximas dos semanas.

TENDER PUENTES EN EL CAMINO A LA SECUNDARIA

Una vez seleccionados los beneficiarios inicia la búsqueda de los mentores. Se hace el perfil de cada niño o niña, se cuenta la historia de cada uno, se graban videos cortos y se envían a personas o empresas interesadas en apoyar. Los mentores pueden ser personas jurídicas o naturales. Generalmente con las empresas logran colocar hasta 16 jóvenes, pero también hay personas naturales que toman hasta cuatro becados. Algo que debe tener claro el mentor es que su compromiso es para cinco años y que no basta con aportar el dinero porque automáticamente se convierte en una especie de padrino con quien el becario mantiene comunicación directa a través de cartas y videos. Cada año se hace un evento al que asisten los mentores y los becados para que tengan un momento juntos. “Eso es importante porque a veces en su casa no tienen quien lo oriente sobre el futuro, ya sea porque los padres apenas llegaron a 6o grado o por ausencia de los mismos. Entonces el mentor se convierte en esa figura que ayuda, que echa porras al joven, por eso insistimos en que la relación sea fuerte”.

46

“Wendy y yo somos los hijos pequeños de la familia. Cuando me informaron que había quedado me sentí feliz, nunca esperé tener una oportunidad como esta. Había visto al colegio en la televisión, ofreciendo la secundaria y carreras técnicas, pero nunca soñé con estudiar allí. Igual que mi hermana quiero estudiar ingeniería en sistemas. Los dos cerramos el año 2013 arriba del 90% y aunque al inicio a mí me costó un poco el inglés, ahora ya conversamos, aunque aún se me dificulta”. Héctor Antonio Ortiz, 15 años. 5o año, colegio Juan Pablo II.

El aporte de los mentores al año oscila entre US$ 350 y US$ 500. Con esta cantidad se le cambia la vida a un joven y a su familia. “Siempre nos quejamos de nuestros países, pero deberíamos preguntarnos ¿qué hacemos para mejorar? No se aporta para alejar a los niños de la delincuencia. Tenemos becados de zonas de alto riesgo que cuando hice las visitas a las casas pensé que corría peligro porque hay mucha delincuencia, prostitución, pandillas y drogas en los alrededores”, señala Marcia.


Hay mentores que viven fuera del país y ven a sus becados una vez al año. Se sorprenden con el cambio de los jóvenes para expresarse, su seguridad. Son muy pocos los casos donde no se el crecimiento. Formalización de apoyo con los mentores. Aunque los mentores acepten de inmediato, la formalización se hace con el primer pago de 180 dólares, entonces ya están dentro del programa. Desde ese momento ellos pueden acceder a la página web de la Fundación para ver el el perfil de sus becados, sus notas escaneadas, su teléfono de contacto, así como el del padre o encargado y del colegio. Hay mentores que sienten tanta necesida de dar que cuando se gradúan sus becados vuelve a tomar otros. Entre las responsabilidades que el mentor debe cumplir se encuentran: mantener el contacto y una relación de padrino y apadrinado para aprender

Por las mañanas se levantan muy temprano, hacen sus quehaceres y se preparan para ir al colegio. Yo hago el esfuerzo para pagarles el transporte porque en el colegio les exigen que vayan nítidos y eso no se puede en un autobús público. Yo les digo que estudien que se preparen, que cualquier otra cosa no les ayuda. Hasta la fecha no he tenido problema con ellos, no salen, estudian mucho. Yo les digo que no quiero verlos a ellos como nos ha tocado a mí y

Cuando, debido a un bajo rendimiento o problemas de conducta un joven se hace merecedor a salir del programa, el mentor juega un papel importante porque él conoce de cerca la realidad de su becado y para mantenerlo se compromete a estar más cerca, a apoyarlo más, a darle más seguimiento y aconsejarlo y pide que no salga, aquí comprobamos que el mentor no es un simple proveedor económico, y aunque hay algunos que no tienen mucho tiempo para dedicarlo buscan mentores sustitutos que puedan asumir el rol.

a su papá, que por no estudiar tenemos que trabajar él en la alcaldía y yo como empleada doméstica. Los motivo para que estudien, para que mantengan las calificaciones altas, porque su trabajo es estudiar nada más. Ellos han sabido aprovechar la beca, no cualquiera la obtiene y otros la desean y no me gustaría que pierdan la oportunidad. Cuando se gradúen vamos a buscar beca a la universidad porque no tenemos para pagarles los estudios. Ellos están conscientes del sacrificio que hemos hecho como padres y agradecen de corazón, igual que nosotros, a sus mentores por todo ese apoyo que nunca podremos pagarles. Madre de Wendy y Héctor, empleada doméstica.

TENDER PUENTES EN EL CAMINO A LA SECUNDARIA

“Mis hijos sacrifican la televisión y las distracciones, ellos mismos dicen ¿por qué para que voy a derrochar ese tiempo si lo puedo aprovechar para estudiar? Leen libros en lugar de ver TV. Yo no tengo que estar pendiente de que estudien, calladitos están en sus cuartos estudiando. Llegan del colegio, hacen sus obligaciones en la casa y luego se ponen a estudiar.

mutuamente; darles consejos profesionales para que continúen motivados en su educación secundaria y para el futuro hasta el nivel universitario y profesional, platicar sobre la carrera que les gustaría estudiar, revisar sus notas y asegurar que el desempeño académico esté al máximo y pagar las cuotas.

47


En el 2014 el programa desarrollará un plan de apoyo integral para reforzar a los jóvenes, de manera que egresen con herramientas que les permitan defenderse en el futuro. Este plan incluye a los estudiantes de 5o año que se convertirán en monitores de los estudiantes de nuevo ingreso, ya que al contar con la experiencia desde su ingreso al colegio pueden aconsejar conforme a su vivencia, también reforzar en las áreas a quienes lo necesiten, sobre todo en las áreas de inglés, ya que llegan con bases muy deficientes. En el tercer año darán computación, porque ha visto que necesitar llegar a la universidad con bases sólidas que les ayuden a desempeñarse mejor como por ejemplo hacer su presupuesto personal en Exel, una solicitud de trabajo, solicitud de beca, utilizar la computación orientada a desarrollar habilidades y pensamiento, presupuestos para manejar su casa, gastos de bus, comida, hacer carátulas, bibliografía, pie de página.

TENDER PUENTES EN EL CAMINO A LA SECUNDARIA

En el 4o. año todo es vocacional, exámenes vocacionales, visitas a empresas grandes para que vean dónde está insertado el puesto de trabajo de la carrera que han elegido, charlas de profesionales que trabajan en su carrera. Y finalmente en el quinto año la ejecución de un plan de liderazgo enfocado a ser agente de cambio en su comunidad, la mayoría viene de lugares vulnerables

48

y ellos asumieron la beca como una oportunidad para sacar adelante a su familia, pero también tienen que ser líderes en su entorno, ellos al final del plan de liderazgo lleva herramientas para desarrollar su personalidad, debate, oratoria, inteligencia emocional, ciudadanía responsable, formulación de proyectos y el último eslabón es un taller de trabajo en equipo con metodología de cuerdas altas hay que confiar en el equipo en que estás que te ayuda a saber que si no trabaja juntos no podes salir adelante y al final hacen ese curso con su mentor para acercarlos más y presentar un proyecto donde ellos estén haciendo algo por su comunidad y llevarlo a cabo, los resultados se presentan los últimos días y luego la graduación. A la fecha llevan 4 promociones, en el 2014 se graduarán 21. Todos los jóvenes graduado, sin ninguna excepción, están en la universidad, la mayoría becados, difícilmente hubieran llegado allí sin esta oportunidad. La mayoría estudia medicina, ingenierías, finanzas o economía. “Siguen en contacto con el programa, y para consolidarlo estamos creando un club de egresados para que sigan apoyando, dando charlas a los nuevos, porque es importante que los que ya salieron del programa tengan presente que hay muchos niños que como ellos que no vislumbraban un futuro promisorio y que cuando la vida les sonría y tengan su posibilidades, soñamos que se conviertan en mentores”, dice Marcia y agrega que “lo más gratificante es la graduación de 5o, año, verlos ese día y compararlos cuando entraron en su última foto con su mentor”.

Logros del programa • Asegurar que estos estudiantes continúen con su educación al terminar la primaria: Al terminar la primaria, muchas familias en Nicaragua consideran que sus hijos ya pueden generar un ingreso si salen a pedir en las calles, o trabajar informalmente. Otras familias envían a sus hijos a secundarias públicas, donde no reciben una buena calidad de educación, en gran parte por falta de recursos del gobierno. Mentores Solidarios erradica este problema y le brinda la oportunidad a jóvenes dedicados a que continúen sus estudios en buenas secundarias. • Darles una guía académica y motivarlos a continuar estudiando: Muchos de los padres de los jóvenes becados nunca fueron a la secundaria o estudiaron en la universidad. A través del mentor, Mentores Solidarios se asegura que estos jóvenes tengan una guía que les aconseje académicamente y profesionalmente y les motive a seguir estudiando.


• Crear un ambiente de mérito personal: El programa ha logrado que las familias y amistades de estos estudiantes vean resultados tangibles de su esfuerzo y empeño. Considerando que los alumnos seleccionados deben tener buenas notas, sus familiares empiezan a apreciar los resultados del esfuerzo. Este ambiente de meritocracia le abre esperanza a familias de escasos recursos, ven más valor en la educación, e incitan a sus otros niños o familiares a estudiar.

TENDER PUENTES EN EL CAMINO A LA SECUNDARIA

• Asegurar que jóvenes profesionales vean la realidad de Nicaragua: Además del beneficio directo a los estudiantes y el efecto que eso tiene en su entorno, los beneficios de Mentores Solidarios también fluyen en la dirección contraria. Los jóvenes profesionales que dan estas becas tienen una oportunidad de acercase a la realidad de Nicaragua, de entender los retos que tendrá esta generación, e incluso de motivarse al ver que jóvenes que nacieron en la pobreza, se mantienen motivados por un futuro más seguro. A través de su beca, los mentores están contribuyendo al desarrollo de Nicaragua.

49


Ayúdame a llegar12 Este programa es manejado directamente por el Ministro de Educación de Nicaragua, Ernesto Treminio, fue imposible obtener una cita. Sin embargo el programa está vigente y se cita una nota de prensa. ...El Programa ‘Ayúdame a llegar’ ha entregado 15.000 unidades desde 2011. Donativos llegan a un país donde el 45% de la población vive en la pobreza.

Yoselin Baldizón, una trigueña de 16 años del municipio de Posoltega, también recorre seis kilómetros, ida y vuelta, entre su casa y la escuela. “Me gasto tres o cuatro pares de zapatos al año porque fíjese que en el camino hay piedras bien afiladas y los zapatos no duran”.

5.000 bicicletas que entre abril y mayo se entregarán a estudiantes y docentes de zonas rurales en todo el país, como parte del programa ‘Ayúdame a llegar’, que impulsa el Ministerio de Educación con una empresa telefónica extranjera, para bajar la deserción escolar.

Baldizón es una sobreviviente de la tragedia que provocó en Nicaragua el huracán Mitch en 1998, con un alud que sepultó a más de 2.000 personas en varios caseríos de Posoltega. Las huellas del desastre aún son visibles en las calles empedradas por donde pasó la corriente de lodo y piedras.

La espera de casi tres horas se vuelve tediosa y sofocante por el calor en el auditorio del colegio Miguel Ángel Ortez. Otras 219 unidades de transporte ya han sido entregadas en León, vecino a la provincia de Chinandega.

Esas bicicletas “son un premio al esfuerzo de estos chavalos que caminan solos por esos montes y huertas bajo todo tipo de peligros; a una muchacha casi la violan”, detalló Azucena Bermúdez, quien vende golosinas afuera de la escuela La Ermita, en Lechecuajos, comunidad de León.

TENDER PUENTES EN EL CAMINO A LA SECUNDARIA

Los 15 años es la edad más crítica para abandonar la escuela “porque los hombres se incorporan al mercado laboral y las mujeres se ven obligadas al cuidado de la familia”, según un reciente informe del Programa de Naciones Unidas (PNUD) sobre la juventud en Nicaragua.

50

por el trabajo para ayudar a sus familias.

Miles dejan estudios. Según el Ministerio de Educación, en Nicaragua, el 9% de los alumnos matriculados abandona del sistema escolar. En 2012, de 1,6 millones inscritos, 144.000 dejaron la escuela. En Nicaragua, la educación es gratuita, pero no obligatoria. El desempleo y la pobreza inciden en que los estudiantes, a temprana edad, cambien la escuela

12

http://www.nacion.com/mundo/Entrega-bicicletas-Nicaragua-disminuir- desercion_0_1334066587.html

“Esta bicicleta es importante porque ha permitido a los maestros llegar de manera puntual a la escuela y a los estudiantes a no ausentarse de clase. Seguiremos masificando” la entrega de bicicletas, declaró el viceministro de Educación José Treminio, quien asistió al acto en el municipio de El Viejo. El Gobierno de Nicaragua también desarrolla otros planes como la merienda escolar, entrega de bultos, zapatos y becas, entre otros estímulos escolares. ‘Ayúdame a llegar’, que ya suma 15.000 unidades entregadas desde 2011, da prioridad a estudiantes pobres de zonas rurales y con alto rendimiento académico.


TENDER PUENTES EN EL CAMINO A LA SECUNDARIA

51


52

República Dominicana

TENDER PUENTES EN EL CAMINO A LA SECUNDARIA

Modelo flexible para la educación básica de personas jóvenes y adultas en la República Dominicana El Ministerio de Educación ejecuta el modelo con el propósito de brindar acceso a la educación a personas jóvenes y adultas, mayores de 15 años que abandonaron o nunca ingresaron al sistema educativo. Se trata de una oferta de carácter flexible, con adecuación curricular, que se ejecuta en el marco de los objetivos del Plan Nacional de Alfabetización “Quisqueya Aprende Contigo”, ya que uno de los propósitos es incorporar a Educación Básica a todas las personas alfabetizadas por el programa (la tasa de alfabetización es del 10% a nivel nacional). La oferta educativa incluye: • • • •

Alfabetización Educación Básica (Modelo Flexible) Educación Media de Jóvenes y Adultos, PREPARA Educación para el Trabajo

Alfabetización. El programa contempla facilidades para avanzar en la educación básica, media, vocacional y para el trabajo. Además, incluirá, de acuerdo a las disponibilidades presupuestarias, la incorporación de sus familias al Programa Progresando con Solidaridad, siempre que califiquen, y el acceso al financiamiento y apoyo técnico para desarrollar emprendimientos individuales, en forma de cooperativas o de asociaciones, entre otras oportunidades de mejoramiento de la calidad de vida13.

13

Artículo 5 del Decreto Presidencial No. 546-12. Septiembre 2012.

Educación Básica (Modelo Flexible). Su implementación se ha iniciado en algunas provincias. Se trata de una estructura modular que van funcionar en los centros de educación básica de adultos que han tenido horarios nocturnos. Se ofrecen en modalidad presencial y semipresencial; se prevé, además, una formación para el trabajo que facilite las herramientas necesarias para desempeñar un oficio y una Educación para la vida que permita actuar conscientemente como integrante de una familia y de una sociedad. La Educación Básica de Adultos también se ofrece en escuelas que funcionan en tanda nocturna, en el marco del calendario escolar definido a nivel nacional y está diseñada para desarrollarse en cinco años como máximo, en función de la posibilidad de cursarla en menos tiempo, de acuerdo a las posibilidades del adulto. Educación Media de Jóvenes y Adultos, PREPARA. Permite finalizar los estudios de bachillerato estudiando en la casa, asistiendo a clase siete horas a la semana para el Bachillerato Regular y nueve horas para el Bachillerato Acelerado. El programa ofrece las oportunidades de cursar el primero, segundo, tercero y cuarto de Bachillerato de la Modalidad General o cursar el Primer (equivalente al 1er y 2do) y Segundo Ciclo (equivalente al 3er y 4to) del Bachillerato Acelerado. Los materiales educativos consisten en 9 (nueve) módulos, cada uno de ellos presenta temáticas para ser estudiadas a lo largo del mes.


Miriam Camilo, Directora General de Educación de Personas Jóvenes y Adultas.

TENDER PUENTES EN EL CAMINO A LA SECUNDARIA

El Plan Decenal de Educación 2008-2018 menciona que hay un 33% de la población mayor de 15 años que no han ido a la escuela, que fueron sacados por la escuela, porque es la escuela la que saca, asea porque resulta poco atractiva, porque no da apoyo ante las condiciones de pobreza, o a veces por problemas en términos curriculares.

53


“PREPARA me dio una oportunidad” “Entré a la escuela a los 7 años y por problemas de mis padres faltaba mucho, así fue que perdí dos años por eso tuve sobreedad. En 8o grado ya no me quisieron aceptar en la escuela y yo no quería dejar de estudiar, fue así que seguí con PREPARA y ya estoy casi terminando, en cuarto año. A principio me sentí mal, porque tenía que dejar mi escuela

y a compañeros, pero luego me acostumbré. Ahora trabajo en un salón de belleza los fines de semana y durante la semana soy alfabetizadora, saqué el curso y alfabetizo a mis vecinos. Cuando me gradúe quiero estudiar Administración de empresas me gusta esta carrera”. Evelyn Mercedes Candelario: 4o año. 19 años.

Elsa Sánchez, Directora del Nivel Medio del MINERD, explica que hay tres ofertas para atraer a los jóvenes que salieron del sistema educativo: • Académica, que es para que los jóvenes que manejan la exigencias de matemáticas. • Técnico profesional, que tiene una formación laboral. • Artes.

TENDER PUENTES EN EL CAMINO A LA SECUNDARIA

Escolarización Acelerada

54

“Empezó a funcionar con un proyecto del BID al que llamamos nivelación para estudiantes que están en sobreedad. Consiste en que el estudiante hace dos cursos en paralelo para nivelarse. Por ejemplo, un estudiante que llega a 1o de bachillerato con 16 años puede optar por ese programa, va haciendo el primer y segundo año y cuando llega a los 17 años entra a su tercero normal”. Elsa Sánchez, Directora del Nivel Medio del MINERD

Cada una de estas modalidades dura 2 años. Explica la funcionaria que antes de estudiar estas dos modalidades hay que aprobar el ciclo común que también dura dos años, y que es donde hay más deserción. Este programa también está resultando atractivo para los jóvenes de la zona sur del país, donde hay sobreedad alta, y ahí es donde más secciones tenemos de ese programa se llama Bachillerato Acelerado. Sin embargo, esta opción no es generalizada, se ofrece únicamente en aquellas zonas con mayores indicadores sobreedad. La metodología de enseñanza incluye tutorías los sábados o domingos, además de sus clases normales los fines de semana. Las competencias que adquiere el joven con sus estudios son las mismas con las que egresan los estudiantes del sistema tradicional, la diferencia es que llevan los dos cursos en un año hasta nivelar su edad con el nivel correspondiente. En República Dominicana la sobreedad va desde la Educación Básica, aunque también hay quienes abandonan la escuela en la adolescencia por problemas económicos. La deserción en Educación Media es de un 6.7% aproximadamente. Los varones dejan la escuela más frecuentemente que las mujeres.


“Tenemos alrededor de 700 estudiantes. La mayoría son personas de mercado usted sabe que este barrio se caracteriza porque el trabajo es informal, las tres cuartas partes de los estudiantes de este centro trabajan en el mercado, venden frutas, viandas, son chiriperos, viven del día a día. También tenemos estudiantes de PREPARA los sábados todos el día. Porque este centro tiene la modalidad nocturna y la modalidad sabatina. El horario de la jornada nocturna es de lunes a jueves de 6:00 a 9:00 de la noche. Aun a esa hora vienen muchas mujeres, algunos con sus hijos, principalmente los sábados porque no tienen con quien dejarlos y nosotros se los permitimos porque la finalidad es que estudien.

Muchos de ellos volvieron la escuela primero por exigencias en los trabajos, porque aunque sean informales en el mercado necesitan saber escribir y leer correctamente, que sepa de las matemáticas. Otros han regresado porque

Este año (2013) que el Ministerio decretó que PREPARA fuera gratuito tuvimos una elevada demanda que hemos logrado atender, no hemos rechazado a nadie, aunque esto nos ha obligado a aumentar de 35 hasta a 53 la cantidad de estudiantes por aula, la ventaja es que como son jóvenes-adultos que vienen con sus metas, que saben lo que quieren y a lo que vienen le permite al maestro desarrollar bien sus funciones. Por ejemplo, tenemos el problema frecuente de cortes de energía eléctrica y ellos usan lámparas, celulares y velas pero se quedan sentados ahí en la oscuridad, copiando o escuchando al maestro. Tienen mucha conciencia de lo que están haciendo. Aquí la gente viene sudorosa, sin bañarse, porque viene de trabajar en el mercado, nosotros a eso no le ponemos inconveniente, lo importante es que venga y estudie. Y tenemos sorpresas, estos muchachos con sus horas de trabajo estudian fuerte, se van a las pruebas nacionales igual que los de Media regular igualita y se ha visto que el promedio es igual, y a veces más alto, no sabemos qué milagro se ejecuta ahí”. Directora de escuela nocturna de Santo Domingo.

TENDER PUENTES EN EL CAMINO A LA SECUNDARIA

Los estudiantes son de 18 años en adelante, aunque cuando han hecho la básica aquí le permitimos entrar con 17 años, cuando han salido del mismo centro pero que sea nocturno, pero la edad promedio para entrar a PREPARA es de 18 años. Tenemos pocos con 18 años, tenemos mucha gente entre los 20 y los 30 años, este año (2013) tenemos alrededor de 40 personas que van de los 30 a los 55 años.

tienen la visión de conseguir algo mejor.

55


Actualmente, el Ministerio de Educación se encuentra en la elaboración del Marco Nacional de Codificación, que involucra al INFOTEP, Ministerio de Educación, Instituciones de Educación de Superior, Institutos Superiores, de manera de tender diferentes puentes que acerquen los estudios de Educación Media a los jóvenes que se han formado con cursos del Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional (INFOTEP). Consiste en que jóvenes y adultos que no han obtenido o concluido su bachillerato, pero que han estudiado en el INFOTEP puedan validar esos estudios, de acuerdo a las competencias laborales obtenidas y se evalúe cuántas horas le faltarían para terminar la parte académica y obtener su certificado como bachiller. “Nos sentimos respetados y que tenemos un espacio importante”

TENDER PUENTES EN EL CAMINO A LA SECUNDARIA

“Una prima me contó de PREPARA, yo tenía como 8 años de no estudiar. Creo que a veces los jóvenes tomamos decisiones que no son congruentes con lo que somos, pero gracias a Dios tuve la oportunidad de que mucha gente me aconsejó para volver a los estudios. Yo ya tenía a mi hijo y ni siquiera era bachiller y pensé que cómo iba yo a exigirle un día que estudiara si yo no lo había hecho.

56

Y es que yo no dejé de estudiar porque no quería hacerlo. Dificultades familiares no me dejaron. Mi papá siempre ha sido un hombre de la calle, mi mamá no puede trabajar mucho porque tiene una enfermedad en una pierna, tengo un hermano que quería estudiar en la universidad pero no podía pagarla. Entonces aprendí a trabajar con la pintura, hago decoraciones y comencé a echar pa adelante. A través de eso fui ayudando a mi hermano para que él ayudara a mi mamá más adelante. Entonces fueron otros ojos

los que me inspiraron a seguir adelante, porque hoy en día mi hermano es un hombre profesional. Ahora estoy luchando para poner mi propia compañía. Creo que si no hubiera vuelto a los estudios no tendría muchas aspiraciones. Tal vez no hubiera podido hablar con las personas importantes que hoy hablo, no podría expresarme ante la gente. A lo mejor no estaría con vida. Antes de estudiar anduve por malos caminos con 8 muchachos, hoy en día de esos solo quedamos 2. Gracias a Dios nunca le hice un daño ha nadie. Nunca me he arrepentido de mi decisión de estudiar. Llego de mi trabajo le hago un cariño a mi hijo y arranco para acá a estudiar. La relación con los maestros y los compañeros es excelente, los profesores son unos amores aquí todos nos ayudamos mutuamente. Como estudiantes nos sentimos respetados y que tenemos un espacio importante, aquí, en la escuela”. Cristian Rosario, 4o año. 26 años


Fe y Alegría Educación para la adversidad Son 46 centros en 12 provincias del país, en zonas que anteriormente fueron rurales y que con el crecimiento de las ciudades se han urbanizado. El slogan del inicio del movimiento Fe y Alegría era “hasta donde acaba el asfalto comienza Fe y Alegría”, pero ahora el asfalto ha llegado a todas partes. “Me gradué el año pasado (2012) y siempre fui una excelente alumna. Siempre me extrañaba tener a mi alrededor vecinos en el barrio que no estudiaban y no entendía por qué sus padres los ocupaban para trabajar, o por qué no hacían el esfuerzo por enviarlos a la escuela. En mi casa mis padres me fomentaron que estudiara. Tuve compañeras que tuvieron que salir del Politécnico por el embarazo, otras que aunque tuvieron a su hijo no abandonaron sus estudios y siguieron en otro Instituto, pero también hubo otras que prefirieron salirse porque tenían miedo”. Jassiell Minaya, 18 años. Graduada de Escuela Fe y Alegría.

Desde este punto de vista, el padre Salul menciona que los últimos lineamientos apuntan a la educación inclusiva porque “nos interesa llevar la calidad a los estudiantes más complicados, más difíciles y más problemáticos, darle atención a esos jóvenes que día a día son retados por otros con amenazas”. Agrega que se trabaja mucho el tema juvenil y lo abordan desde ciudadanía, valores, participación en los equipos directivos.

“Tengo 5 años de trabajar en el centro, y la deserción allá es baja, he tenido solamente un solo caso de deserción y fue una niña que no fue que quiso salir de la escuela que tuvo que salir del centro, estaba en bachillerato, tuvo un problema de familia. Esa zona es muy vulnerable hay mucha delincuencia y droga. La demanda es mucha y no podemos aceptar a todos porque se van atendiendo a los que ya vienen en las cohortes iniciales y no tenemos más espacio, sin embargo cuando aceptamos hacemos una evaluación y buscamos dar oportunidades al que más lo necesita. El centro cuenta con 700 estudiantes en Educación Básica y Media, en turnos de mañana y tarde. La convivencia es muy buena, trabajamos mucho para mantener el entusiasmo por el estudio y el esfuerzo de los estudiantes. La comunicación con los padres es muy buena y sabemos que hacen muchos sacrificios para que sus hijos permanezcan en la escuela”. Ramona Alcalá, maestra del Centro Educativo Angélica Masse, Villas del Cortez, Santo Domingo.

TENDER PUENTES EN EL CAMINO A LA SECUNDARIA

Una de las principales características de estas escuelas es su infraestructura que contrasta con la pobreza de los alrededores, esto, según el sacerdote Jesús Salul, Director Nacional de Fe y Alegría en República Dominicana, es congruente con la filosofía del Padre Velaz “La mejor Educación para las personas de escasos recursos” y ese es su objetivo, proveer a niños y jóvenes de las clases más necesitadas de educación de calidad y formación integral para hacerle frente a la vida.

En el 2012, en los 46 centros Fe y Alegría se atendieron 38,850 estudiantes. La planta docente es de 1,200 profesores. De la totalidad de estos centros, hay 28 que tienen Educación Inicial, 26 con Educación Básica y 23 con Educación Media y de estas últimas hay 12 que son politécnicos y 11 que son bachilleratos generales. Un aspecto clave en el funcionamiento de las escuelas es la relación con la comunidad.

57


III. Comentarios finales Los testimonios presentados señalan una evidente relación entre las desventajas socioeconómicas y la probabilidad de que los adolescentes abandonen el sistema educativo. Entre los casos de los cinco países visitados, únicamente se encontró a un joven que abandonó la escuela simplemente “porque le aburría”, sin embargo había reiniciado sus estudios luego de seis años de no trabajar ni estudiar. El resto, abandonó sus estudios y regresó al tomar conciencia de la importancia de estudiar y lo más importante: encontrar una oferta educativa acorde a su situación económica y a su tiempo disponible.

TENDER PUENTES EN EL CAMINO A LA SECUNDARIA

También se encontraron jóvenes que estuvieron a punto de interrumpir sus estudios, pero que encontraron en la escuela las condiciones para continuar a pesar de las adversidades, teniendo como punto de llegada la obtención de un mejor nivel de vida.

58

En muchos de los testimonios se encontraron rezagos educativos, debido a la repitencia, la deserción o ingreso tardío a la escuela. La repitencia, en estos casos no ha sido una medida pedagógica, sino la antesala del abandono de la escuela y esto debe ser también un llamado de atención a los sistemas educativos que operan en condiciones de este tipo. Las acciones de prevención deben tomar en cuenta que el alumno que repite puede irse de la escuela y acumular rezago. Los territorios geográficos en disputa, en los que hay escuelas, son un común denominador en las experiencias conocidas. Esa animadversión territorial debe percibirse y atenderse, en el caso de Guatemala, las madres de familia juegan un papel conciliador vital para el funcionamiento de la escuela. En el caso de El Salvador, el sistema ha tenido que adaptarse, flexibilizando los cambios de estudiantes en los centros educativos para evitar tragedias.

Ante estas historias ¿qué puede hacer la escuela? En primer lugar, reconocer que estas situaciones son frecuentes en los grupos familiares de mayor vulnerabilidad. Luego, apoyar a quienes trabajan y estudian, con horarios especiales, guías, espacios pedagógicos específicos, reconocer su condición de persona que ha asumido responsabilidades en su grupo familiar. Las políticas para la retención y/o atracción de los jóvenes al sistema educativo debe tomar en cuenta la atención a este tipo de necesidades educativas. Se encontró la experiencia de una escuela que se adaptó al entorno para que los jóvenes tuvieran garantizada la educación y la seguridad en su interior, tal es el caso de una zona de alto riesgo en Guatemala.

Cada uno de los jóvenes entrevistados tiene su propia historia, pero tienen en común las condiciones que permitieron a la escuela ofrecerles diversas alternativas de continuidad de sus estudios, con ofertas pertinentes y suficientes para atender sus necesidades y aspiraciones educativas. ¿Pueden conciliarse el desinterés y la escuela para hacer atractiva la permanencia o retorno? ¿Por qué no pueden convivir la escuela y el mercado laboral? ¿Puede haber una conexión educativa entre la escuela y los que “ni estudian ni trabajan”? Si se da la oferta, probablemente el resto, será tarea de aquellos que desean cruzar el puente hacia la secundaria.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.