3 minute read

Señalizaciones, orden y limpieza

— Exigencias y circunstancias particulares de la fase de trabajo. — Decisión sobre el grado de protección deseado. — Homologación correspondiente a la clase de protección deseada. — Comodidad dentro de los márgenes de seguridad. — Línea estética o aspecto agradable. Participación en la selección.

Utilización — Comprensión de la necesidad de su utilización. — Conocimiento de su utilización correcta, en especial del equipo que requiere un ajuste preciso (orejeras, gafas, máscaras). — Asignación individual de prendas para cada trabajador. — Responsabilización del usuario tras la instrucción efectuada. — Incorporación a la normativa de trabajo de la empresa. — Disciplina en su utilización. Cuidado del mal uso o despilfarro. — Disponibilidad en todo momento para su uso. Devolución del equi- po dañado para recibir el recambio.

Advertisement

Conservación — Mantenimiento periódico (limpieza, verificación de su estado). — Fijación del tiempo de duración. — Mantenerlos en condiciones y lugares adecuados. — Previsión de stocks para satisfacer las necesidades.

Control — Registros de que se ha dado la instrucción necesaria al trabajador. — Registros del equipo entregado a cada trabajador y la fecha. — Verificación, por los mandos, del mantenimiento periódico. — Normativa escrita sobre la acción disciplinaria de los mandos por no utilizar la protección personal. — Comprobación de los diferentes requisitos establecidos. — Registro de comportamientos ejemplares en el uso de la protección. — Comunicación de resultados del uso de la protección a los niveles superiores de la organización de la empresa.

SEÑALIZACIONES, ORDEN Y LIMPIEZA

La señalización de seguridad pretende llamar la atención de forma rápida e inteligible sobre objetos y situaciones susceptibles de provocar peligros determinados, así como indicar el emplazamiento de dispositivos y equipos que tengan importancia desde el punto de vista de la seguridad en el trabajo.

La capacidad perceptiva del individuo queda estimulada mediante las señales, que provocan una sensación de tipo reactivo favoreciendo el comportamiento seguro.

La señalización es una medida de tipo preventivo que debe aplicarse cuando el tratamiento del peligro, mediante otras acciones de seguridad, ha resultado insuficiente o de difícil aplicación. También si está estipulado por la legislación vigente.

En la mayoría de los casos, la señalización es un complemento muy

válido de apoyo a otras medidas preventivas, de protección y reparadoras.

También aquí podemos hablar de requisitos, tales como los siguientes: — La señalización debe atraer la atención de los implicados en el peligro. — Debe advertir de los peligros con la antelación suficiente. — Ha de conseguir provocar sensaciones con efectos reactivos. — Ha de poner de manifiesto el peligro sin equívocos, con claridad. — La señalización debe orientar sobre la conducta segura a seguir. — Hay que disponer de los medios necesarios para cumplir con la indicación. — Debe existir una conexión y coherencia de señales entre sí. — En ningún caso debe entrar en conflicto con la normativa legal. — Hay que tener en cuenta los aspectos técnicos y constructivos de normalización y racionalización. — Las señales deben ser conservadas y renovadas. Es indispensable.

Nos referiremos seguidamente a los diferentes tipos de señalización, no obstante habrá que tener en cuenta lo dispuesto en el R.D. 1403/1986, de 9 de mayo, por el que se aprobaba la norma sobre señalización de seguridad en los centros y locales de trabajo.

En cuanto a la señalización óptica nos referiremos a los colores de seguridad, las señales, los avisos y los balizamientos. Otros tipos de señalización son los siguientes: — Acústica: Timbres, sirenas, alarmas. — Olfativa: Aditivos en gases inodoros para detectar su presencia. — Táctil: Superficies, recipientes rugosos. Cabezas de tachón. — Gustativa: Aditivos de sabor desagradable para productos tóxicos.

Colores de seguridad

Se utilizan para indicar la naturaleza de una substancia, mejorar la visibilidad o resaltar la existencia de un peligro, identificar un objeto y señalizar lugares de paso. Son éstos:

Figura 42. Señales de obligación.

This article is from: