Articulo de la revista la pedagogia de la autonomia

Page 1

UNA DOCENCIA SIGNIFICATIVA CON LA PEDAGOGIA DE LA AUTONOMIA. Paulo Freire Paulo Freire (1921 -1997) pedagogo brasileño, indudablemente unos de los pedagogos más importante del siglo XX. Adoptó como método de enseñanza una variante de la teología de la liberación o bien conocida como Pedagogía de la Autonomía. Cual concibe al docente de una manera diferente, El 10 de abril de año 1997 publica su último libro “Pedagogía de la Autonomía” contrastando en su libro el perfil del profesor ideal. Las cual el autor lo divide en tres capítulos. Paulo Freire, fallece el 2 de mayo de 1997 en Sao Paulo, víctima de un infarto agudo de miocardio. CAPITULO I: No hay docencia sin discencia1: En este primer escrito nos deja claro que el maestro debe ser un buen aprendiz, y estar abierto a las realidades de sus alumnos.

1 Discente: adj. y com. [Persona] que cursa estudios y recibe enseñanzas.

No hay docencia sin discencia, ya que el que enseña aprende a enseñar y quien aprende enseña al que aprende. Este pensamiento de Paulo Freire, nos hace reflexionar que nunca dejamos de aprender, que constantemente aprendemos algo nuevo en todo momento. Tanto como docente tanto como aprendiz. Finalizo esta idea con las siguiente palabras “Para ser un buen maestro primero debes ser un buen aprendiz”. El ser maestro no implica que tú lo sepas todo, no implica que el educando te escuche y lo tome como una verdad absoluta los temas que como docente le presentes. Si es así querido lector entonces estas en un error, porque estas formando al alumno como un opresor del pensamiento crítico y reflexivo. El ser maestro es hacer que los educandos busquen y desarrollen áreas de investigación, convirtiéndose en personas autónomas de su propio aprendizaje y así mismo de su pensamiento adquiriendo competencias significativas para la vida. Que La práctica educativa no quede solamente en la educación básica. Si no que a través de la investigación, el maestro respete ese conocimiento previos, experiencias vividas por el educando. Permitiendo de este modo que se desarrollen los alumnos como críticos y autónomos de su propio aprendizaje. Paulo Freire nos dice que: “El enseñar exige el reconocimiento y la asunción de la identidad cultural”.i Con estas palabras nos hace referencia que nosotros como maestros debemos asumir una identidad cultural y luego respetar la identidad cultural de los alumnos esto es parte de ser ético. La cual es absolutamente fundamental en la


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Articulo de la revista la pedagogia de la autonomia by LIZBETH CAROLINA VAZQUEZ - Issuu