¨BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL MANUEL ÁVILA CAMACHO¨
Materia: Forma, Espacio y Medida.
Maestro: Rodolfo Calvillo Ponce
Alumna: Lizbeth Carolina Vázquez González.
Trabajo: comentarios del blog
Licenciatura en educación preescolar
La evaluación siempre se ha utilizado para recompensara los buenos estudiantes o para castigar a los estudiantes con malas actitudes, se le ha dado más importancia a la evaluación que a todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, se utiliza como medio para obtener información que nos ayude a llevar a los alumnos a la mejora. Desde el enfoque de competencias la evaluación se toma como algo inherente de la misma práctica, se convierte de esa manera en un proceso abierto, compartido, transparente, cuyos resultados se conocen de inmediato y va enfocado a la toma de decisiones pertinentes en el momento más propicio. Dos tipos de evaluación cualitativa y cuantitativa. la primera con formas e instrumentos que dan cuenta del nivel de avance de los procedimientos y las actitudes y la segunda más adecuada para calificar conocimientos retenidos. La evaluación es un proceso destinado a obtener información sobre un fenómeno, sujeto u objeto; emitir juicios de valor al respecto y, con base en ellos tomar decisiones, de preferencia, tendientes a la mejora de lo que se evalúa. La evaluación educativa debe ser funcional, sistemática, continua, integral, orientadora y cooperativa. Evaluación del aprendizaje: Se define también como un proceso funcional, sistemático, continuo, integral, orientador y cooperativo, que implica la obtención de información, sobre el logro de los objetivos curriculares o programáticos por parte del estudiante; que se enjuicia o valora con parámetros previamente establecidos en el plan curricular o programa de estudio para llegar a una toma de decisiones educativas tales como la acreditación, titulación, nivelación pedagógica, medidas remediales, ingreso que tiendan a una mejora del proceso mismo de la enseñanza y el aprendizaje. EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS: es la recopilación de información, sobre la manera en que el estudiante evidencia la movilización conceptual, procedimental y actitudinal a través de desempeños, observables, referidos al programa o plan curricular, para que se emitan juicios valorativos sobre dichas evidencias y se tomen decisiones educativas al respecto.