Diario practicas excelente

Page 1

“Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho”

Licenciatura en Educación Preescolar Lizbeth Carolina Vázquez González 3er Semestre Jornada de Observación y práctica docente Jardín de niños Gustavo Ruíz de Chávez Fresnillo, Zacatecas DIARIO


Llegada al jardín: 8:30 am

08 de octubre del 2014

Asistencia: 9 niños y 9 niñas. Ese día tocaba la guardia a la maestra y le ayude en el recibimiento de los niños en la entrada se les colocaba un poco de gel antibacterial, y se les daba un saludo de recibimiento, al finalizar y llegarse las 9 am, la puerta se cierra y ya no entra ningún niño. Después la maestra y yo nos fuimos al salón y de ahí pasaron a la clase de educación física, de regreso al salón de clases la maestra me presento y cada niño y niña se les repartió su gafete, y los niños se acomodaron en cada mesa y la maestra les hablo sobre Santiago compañero de clases de los niños que el día anterior se había escapado de su mama en la salida y se había perdido pero lo encontraron puesto que un señor de un puesto de tacos lo detuvo. Se procedió a poner la fecha y realizar el conteo de los niños y niñas y después se continuo preguntando quien había ganado si las niños o los niños, pero descubrieron que nadie gano puesto que eran los misma cantidad de niños y niñas. Se les repartió una hoja en la que tenían que colorear y poner su nombre, pero solo colorearon y la maestra les reviso, y conforme terminaban les prestaba, la tabla y les daba plastilina, después guardaron todo y desayunaron terminando de desayunar los dejo salir a recreo, entrando de recreo les leyó un cuento de los 3 cochinitos, cambiando el nombre a cada cochinito y llamándolos, salchicha, jamón y tocino, después se despidieron cantando son las 12. Posteriormente entraron sus padres por ellos y la maestra los entregaba a cada uno con su respectivo padre de familia, y cada niño se despedida con un beso en la mejilla a la maestra.

13 de octubre del 2014 Llegada al jardín 8:30 am La maestra comenzó recibiendo a los niños en el aula puesto que había una gran formación de padres y niños ya que les aplicarían la vacuna de la influenza a niños y maestros, también se les dio desparacitante. Mientras tanto la maestra leyó un cuento a los niños que estaban en el aula pues sus padres llegarían mas tarde para que los vacunaran, el cuento se llamaba el mar, pero los niños y niñas estaban distraídos y nerviosos por lo de la vacuna, estando la maestra leyendo el cuento una niña se atoro en una silla y ayudamos a la niña a desatorarse y pregunto si los niños habían platicado son sus padres sobre lo de Cristóbal Colon pero rápidamente cambio de tema y se realizo el conteo de los niños por Carlos y el de las niñas por Valentina , en total fueron 12, siendo 6 niñas y 6 niños.


Después puso la fecha y les pregunto ¿Cómo nada un tiburón? Álvaro se puso de pies y les mostro como nadaba un tiburón después se les pidió que todos se pusieran de pie y que con el ritmo del pandero era como nadarían. Al finalizar ese juego se les repartió una hoja de máquina para que dibujaran un tiburón, terminando se les prestó la plastilina y las tablas para que modelaran animales del mar, después se les puso la película de buscando a Nemo mientras ellos desayunaban. Después salieron a recreo y entrando salimos a honores y al finalizar regresamos al salón y terminaron cantando son las 12 se despidieron y los padres recogieron a sus hijos, y algunos se quedaron a entrevista con la maestra. 14 de octubre del 2014 Llegada al jardín 8:30 am Se recibieron a los niños y después se paso a clase de música, al terminar la clase la maestra inicio dando la explicación del lavado de manos y dientes. Continuo con poner la fecha y contando cuantos habían asistido a clases, contaron un total de 18 niñas y niños que habían asistido a clases, después retomo y dio repaso a lo que eran los acuerdo, todos se pusieron en circulo y la maestra paso a cada niño con su dibujo para que cada niño explicara lo que había investigado, pero pocos eran los que hablaron, así que prosiguió, poniendo a jugar a los niños a los peces y el tiburón. Después continuo con la actividad de los peces les puso música y cuando esta se detenía tenia que abrazar a mas compañero de acuerdo al número que la maestra indicaba lotería, después los distribuyo en las mesas para jugar a la lotería, después continuo prestándoles los juguetes un rato, después sacaron sus desayunos y salieron a recreo entrando de recreo, entrando les leyó el libro de los delfines y las ballenas les comento que el día siguiente harían un delfín. Se despidieron cantando con cada uno de sus dedos de la mano para despedirse, nombrando cada uno de ellos por ultimo la de son las doce, y la maestra entrego a cada niño con sus padres se despidieron de ella con un beso en la mejilla. 15 de octubre del 2014 Llegada al jardín: 8:30 am La clase inicio con algunas exposiciones de la investigación de los niños sobre los animales marinos, y comenzó a preguntarles sobre los delfines y continúo poniendo la fecha. Como la maestra de educación física no asistió ese día se cancelo la clase, y la maestra comenzó a realizar los diagnósticos a los niños, les repartió una hoja en la que ellos tendrían que dibujarse y escribir su nombre, después en otra hoja donde dibujarían a su familia cuando cada uno terminaba le llevaba su trabajo a la maestra.


Después realizo un canto de atención y comenzó a preguntar las características de los delfín y les repartió un delfín de papel y crayolas para que lo iluminaran del color que ellos quisieran después cuando terminaron pasaban con la maestra Gaby para que les pegara su delfín en un popote y yo agregaba un poco de cinta adhesiva para reforzar y les dijo que podían jugar con la plastilina y las tablas mientras el silicón se secaba. Se llego la hora de desayunar y todos guardaron la plastilina y la tabla, después desayunaron, salieron a recreo y entrando les leyó el cuento de Juanito y el fríjol mágico, terminando comenzó a preguntar cosas del cuento, se despidieron con el canto de los dedos y de pimpón, y finalizaron con el de son las doce. 16 de octubre del 2014 Llegada al jardín: 8:30 am Recibimiento de los niños en el aula, después pasaron a clase de música, regresando se les planteo que buscaran su gafete para ver si identificaban su nombre y solo dos niñas lograron identificarlo, después se le dio su gafete a cada uno, después los niños sentados en media luna se les comenzó a plantar preguntas sobre el hábitat y características de los animales marinos, y se les puso un fragmento de la película de buscando a Nemo al finalizar se les comenzó a dialogar sobre la contaminación del mar y lo que se había visto en la película, posteriormente se les repartió una hoja y su lapicera para que realizaran un informe de lo aprendido después desayunaron en el salón y salieron a recreo entrando de recreo todos los niños sentados en circulo cada niño expuso su dibujo a los demás. Y finalizaron cantando son las doce y se repartió cada niño con su padre de familia y se despidieron con un beso en la mejilla de la maestra. 17 de octubre del 2014 Se inicio con el canto de vamos a ver mi granja posteriormente se les plantearon cuestiones sobre los animales marinos y terrestres, sus diferencias y características sobre estos, les pedí que utilizaran el rasgueo para recortar sus animales de su monografía que anteriormente se les había pedido, después pasaron a clasificarlos en unas laminas que estaban enfrente en el pizarrón, en una se clasificaron a los animales marinos y en otra a los animales terrestres, después utilizamos plumones rojo y azul para revisar si los animales estaban correctamente clasificados. Después todos hicimos una línea para cantar la de vengan a ver mi granja, y les decía adivinen que animal tengo en mi bolsa y les comenzaba a decir características para que ellos adivinaran, después desayunaron y salieron a recreo. Entrando de recreo les di una hoja con animales marinos y terrestres y tenían que colorear de azul los marinos y de café los terrestres, pusieron su nombre y les repartí una medalla de chocolate nos despedimos y los entregue a sus padres.


SEGUNDA JORNADA DE OBSERVACION Y PRÁCTICAS 18 de noviembre del 2014 La maestra inicio la clase dando indicaciones a los niños se pusieran frente al pizarrón, después pasaron a clase de música y después la maestra les explico sobre lo que habían hablado la semana pasada sobre la salud y comenzó con el temas de las matemáticas, también me contemos sobre Santi que lo cambiaron de grupo puesto que con su primo Axel se distraían mucho, continuo con la introducción a pensamiento matemático y pregunto para qué les servían las matemáticas y donde las utilizaban y donde las veían, ellos respondían que para llamar, y en el reloj etc. Después pasaron a sentarse a las mesas y a poner la fecha Julieta paso a contar a las niñas y conto 8 paso a pizarrón y dibujo a una niña y puso el número ocho, después Isaac paso a contar los niños y paso a escribir el número 7 en el pizarrón, les dijo para saber cuántos vinieron hoy tengo que hacer una suma y dibujo unos gusanos para hacer la suma. Axel les repartió un lápiz y Grecia una hoja y tenían que anotar lo que la maestra les había pedido y la maestra volvió a dictar lo que tenían que traer, tres piedras, un botón azul, 5 palitos, 8 tapas de refresco. Después les dio una tarjeta con su nombre y les dijo que escribieran su nombre atrás de su lista, pegaron sus escritos en el pizarrón y revisaron si lo habían escrito correctamente, se dieron cuenta que no lo habían hecho correctamente, después la maestra lo escribió en el pizarrón correctamente para que todos lo vieran. Después les repartió una hoja en la que había objetos y tenían que poner el precio a cada cosa, terminando lo llevaron conmigo para que les revisara y les anotar su nombre y la maestra de les daba plastilina y la tabla, desayunaron y salieron a recreo. Entrando de recreo le leyó el cuento sobre los números y todos sentados escucharon después se despidieron y se entregaron a sus padres.


Lunes 24 de noviembre del 2014 PRIMER DIA Nombre de la situación: ¿Cómo son los números? Campo formativo: Pensamiento Matemático

Aspecto: Número

Competencia a desarrollar: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo. Aprendizaje esperado: Usa y nombra los números que sabe, en orden ascendente, empezando por el uno y a partir de números diferentes al uno, ampliando el rango del conteo. Justificación: Es de total importancia que el niño reconozca los Duración:

una

mañana

de

número gráficamente pues a pesar de conocer el orden estable de trabajo. la serie numérica deben reconocerlos al mostrárselos como figura, que puedan relacionar su vida cotidiana con los números y su entorno. Inicio

Desarrollo

Cierre

El docente deberá comenzar Después de haber reconocido el Por último los alumnos tendrán con lo siguiente: Se les contara un cuento llamado ¨ numerolandia¨

número que les tocó se deberá la posibilidad de ganar un observar los números que estarán premio. pegados en el pizarrón acomodados aleatoriamente

y

ayudarán

El docente llevará una caja

al

“Mágica”, pasarán todos los cómo docente a acomodarlos de menor a niños a sentarse al centro del son los números? mayor. salón y pasarán uno por uno, - ¿Hasta qué número El maestro brindará una hoja a los sacarán un número y deberán saben? niños en la cual habrá un dibujo con identificar qué número es, si es Después de haber números y figuras, por lo tanto ellos correcto ganarán un premio, si -

¿Recuerdan

escuchado las respuestas deberán unir con líneas los dibujos no aciertan tendrán otra de los niños se les repartirá de acuerdo al número que le oportunidad de identificarlo con una hoja con un número del corresponde conociendo e ayuda de sus compañeros para 0 al 9en la cual deberán identificando nuevamente los ganar un premio, se contarán pintar

con

crayola

para números. después cada uno identificar En la mesa

cuantos premios se ganaron. se

les

repartirán


cuál es el número que les números y por equipo tendrán que tocó identificando que forma acomodarlos tienen o a que se le parece.

ordenadamente,

así

como también tienen se jugara a el barco se hunde para que puedan ejercer y practicar el conteo.

Evidencia de aprendizaje: la hoja con el número Recursos: Números de foami, hojas con los coloreado y la hoja de los dibujos unidos con la números y dibujos, caja mágica. línea al número que le corresponde. Criterios de desempeño: 

Aprenden la grafía de los números

Ordenan de mayor a menor la serie

Identifican aleatoriamente los números por su forma.

Comienza con la formulación del conteo

Evaluación: Los niños desarrollan la participación mediante la identificación de la grafía de los números así como su orden de menor a mayor identificando así los números aleatoriamente por su forma. Y cuando se realicen las actividades y juegos.

Lizbeth Carolina Vázquez González. Maestra Practicante de la BENMAC

Mtra. Gabriela del Socorro Aguilar Organista. Maestra titular.

Mtra. Rosa María Cabrera Hernández

Mtra.

Maestra Iniciación al trabajo docente.

Directora del jardín.


SEGUNDO DIA

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Nombre de la actividad: ¨ ¿Cómo se llama este número?¨ Campo formativo: Pensamiento matemático Aspecto: Número. Competencia a desarrollar: utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo. Aprendizajes esperado: Usa y nombra los números que sabe, en orden ascendente, empezando por el uno y a partir de números diferentes al uno, ampliando el rango de conteo. Reconoce los números, sabe el nombre de los números en inglés y español, y sabe cómo se escribe y pronuncian. Justificación de la situación didáctica: Es necesario que el niño conozca los números, y sepa interpretarlos puesto que son un instrumento que utiliza en su vida diaria y que le servirá posteriormente para la realización de actividades, así como también es necesario que se comience a generar en el alumno una inquietud por nuevos idiomas como el inglés creando en él alumno una motivación por ese idioma. Duración de la situación: una mañana de trabajo.

Actividades de

Momento 1

Momento 2

Momento 3

Inicio:

Desarrollo.

Cierre.

aprendizaje: La clase se iniciara con Posteriormente

se

les Al final la educadora les

un canto llamado ¨los mostrarán números pero dirá que tenemos una números¨, les

pedirá

después se también con su nombre caja mágica pero que que

se en inglés y en español, para

poder

abrirla

sienten en círculo y que después se les repartirá necesitamos acomodar la y

se unas

comenzarápreguntando

hojas

con

los clave de números y en el

números y con el nombre pizarrón estarán pegados


cuántos somos hoy y se escrito pedirá

que

en

inglés

y los números en forma

cuenten español y el niño tendrá desordenada

y

ellos

junto con la maestra que utilizar el boleado tendrán que ayudarme a cuántos niños vinieron y para que rellene la forma pegarlos ordenadamente cuantas

niñas,

para del número y el nombre la

posteriormente ponerlo pero

al

momento

educadora

de ¿Qué

les

número

dirá va

en el pizarrón, y les diré terminar el tendrá que primero? Y ¿Cuál sigue? en inglés ¨hoy somos __ decirnos que número es y ¿Cuál

es

el

(el número se dirá en cuál es el nombre de ese últimonúmero? inglés)¨, después se les número en inglés.

Posteriormente

dirá

dirá que ya se pudo abrir

¨hi,

how

youtoday?¨

y

are se

observarán

las

reacciones

que

ocasiona en los niños, y en

seguida

se

les

cuestionará ¿saben por qué

les

hable

así?

¿Entendieron lo que les

Se les dirá que llego el momento

de

ser

científicos detectives y se les dará material con el que por equipos tendrán que formar números en el piso y tendrán que decir que

número

es

en

español y en inglés.

dije? ¿Saben que es el

se

les

la caja mágica y se le pedirá que pase cada niño de uno en uno, se le dará la instrucciones que tiene que estar con los

ojos

cerrados

y

meterá la mano a la caja y

sacará

un

número

hecho de foami, y tendrá

idioma inglés? ¿Ustedes Se le planteará al alumno que adivinar quénúmero tienen familiares que que tenemos que crear es y decir el nombre del hablan inglés? una sopa de distintos número en inglés y en entonces la español. Si no lo logra ¿Ustedes saben hablar objetos inglés? ¿Se saben los maestra les dirá, tenemos podrá pedirá ayuda a sus que agregar ___ (el compañeros y educadora. números en inglés? número o cantidad de Después les mostrare un conjunto de objetos seleccionados anticipación

con y se les

pedirá que me ayuden a

objetos se dirá en inglés) y los objetos para así en ellos fomentar el trabajo con la cantidad relaciona con el número.

Se les dará una hoja en la que habrá números con una línea y tendrá que escribir el nombre en inglés y decirlo en voz

contar cuantos objetos

alta. Y poner su nombre

hay pero que contemos

para identificar el trabajo


con

los

números

en

inglés.

de cada niño y comenzar a

crear

en

importancia

él de

la la

escritura. Se

realizara

experimento

un llamado

¿cómo desaparecer una moneda?

Preguntando

¿qué número tiene la moneda? Etc. Evidencia de aprendizaje: Conforme se vayan realizando las actividades, se observara si el niño realmente comprende y puede identificar los números e indicaciones que se le dan en los dos idiomas español e inglés, así como también se evaluará con los trabajos realizados de cada alumno en la cual y también al momento de que pase a sacar los números de la caja mágica, con esto observaré si realmente se logró lo planteado en un inicio. Criterios de desempeño: Que el niño conozca e identifique los números. Que comprenda en nombre de los números en español e inglés. Que sea capaz de saber el orden ascendente de los números. Que comprenda y se motive por tener nociones y conocimientos de un nuevo idioma como el inglés. Recursos: pegamento, hojas con números, salón de clases, materiales del aula, caja mágica, números de foami, crayolas, colores, balde grande, vasos de vidrio, agua y monedas. etc. Evaluación: El comportamiento en la realización de las actividades. Los trabajos realizados por los niños. Si comprende e identifica los números en inglés y español. Al momento de pasar a sacar los números de la caja mágica, y al momento de ordenarlos grupalmente.


Lizbeth Carolina Vázquez González. Maestra Practicante de la BENMAC

Mtra. Gabriela del Socorro Aguilar Organista. Maestra titular.

Mtra. María Eugenia Romo Guzmán. Mtra. Rosa María Cabrera Hernández Maestra Iniciación al trabajo docente.

Directora del jardín.


TERCER DIA

Nombre de la situación: jugando con los números. Campo formativo: Pensamiento Matemático

Aspecto: Número

Competencia a desarrollar:Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en prácticalos principios del conteo. Aprendizaje esperado: Usa y nombra los números que sabe, en orden ascendente, empezando por el uno y a partir de números diferentes al uno, ampliando el rango del conteo. Justificación: Es de total importancia que el niño reconozca los número Duración: una mañana de gráficamente pues a pesar de conocer el orden estable de la serie trabajo. numérica deben reconocerlos al mostrárselos como figura, que puedan relacionar su vida cotidiana con los números y su entorno. Inicio

Desarrollo

El docente deberá comenzar con lo siguiente:

Después de haber reconocido el número que les tocó se les dará la indicación de buscar los números que estarán pegados en el aula acomodados aleatoriamente y ellos tendrán que buscar números que haya en el salón de clases y escribirlos en su hoja, después de un tiempo se acomodaran los niños en círculo, y les preguntar ¿qué números encontraron, cuantos encontraron?

-

¿Recuerdan cómo son los números? ¿saben cómo se llaman los números?

Después de haber escuchado las respuestas de los niños se les mostraran tarjetas con números, y se les preguntara ¿Qué número es este?, y se les repartirá una tarjeta con números en la cual deberán de copiar el numero en una hoja, para después cada uno pueda identificar cuál es el número que les tocó identificando que forma tienen o a que se le parece.

Los niños estarán en equipos y se les dará la indicación de que trabajaremos con los números y se les dará un trozo de listón, y se les repartirán materiales por que realizarán un llavero, con frotlops de colores, para dar indicaciones y decir tienen que agregar 3 frotlops de color verde, 2 azules, y 1 roja etc.

Evidencia de aprendizaje: al momento de la realización de las actividades, y las hojas en las que el niño tiene que anotar el número , el llavero realizado por los alumnos, y también sus trabajos tangibles Criterios de desempeño: 

Aprenden la grafía de los números

Cierre La maestra planteara cuantos ¿llaveros hicimos en total? ¿Cuántas bolitas tienen su llavero? Para finalizar se les entregara una hoja en la que habrá grupos de objetos y tendrá que anotar el número que corresponde a la cantidad de objetos. La maestra les dirá que para el siguiente día tienen que traer a sus papas por que estarán trabajando con nosotros el siguiente día.Y les dará la indicación de que anoten un recado para sus papas.

Recursos: listón, hojas con los números, crayolas, cereal frotlops.


   

Identifican aleatoriamente los números por su forma. Comprender que los números están implicados también en la realización de actividades. Desarrolle su motricidad fina. Comience con la captación de consignas.

Evaluación: Los niños desarrollan la participación mediante la identificación de la grafía de los números así como su orden de menor a mayor identificando así los números aleatoriamente por su forma, con la realización de su llavero, y sus trabajos.

Lizbeth Carolina Vázquez González. Maestra Practicante de la BENMAC

Mtra. Gabriela del Socorro Aguilar Organista. Maestra titular.

Mtra. María Eugenia Romo Guzmán. Mtra. Rosa María Cabrera Hernández Maestra Iniciación al trabajo docente.

Directora del jardín.


CUARTO DIA TALLER: jugando con los números. Campo formativo: Pensamiento Matemático

Aspecto: Número

Competencia a desarrollar:Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en prácticalos principios del conteo. Aprendizaje esperado: Usa y nombra los números que sabe, en orden ascendente, empezando por el uno y a partir de números diferentes al uno, ampliando el rango del conteo. 

Que el niño tenga una relación con el padre de familia, y una convivencia así como también con sus compañeros.

Justificación: Es de total importancia que el niño reconozca los número Duración: una mañana de trabajo. gráficamente pues a pesar de conocer el orden estable de la serie numérica deben reconocerlos al mostrárselos como figura, que puedan relacionar su vida cotidiana con los números y su entorno. Es necesaria la convivencia padre, alumno, y maestro. Inicio Los padres de familia junto con sus hijos y la educadora jugaran un rally llamado ¨encontrando el final de la numeración¨ el cuan constara de seguir los números en orden que previamente estarán colocados en todo el jardín, después el punto de llegada será en el aula de música en el cual habrá instaladas las mesas, y ser realizara un taller llamado ¨jugando con las matemáticas¨ en el cual en cada mesa habrá un juego distinto pero que sea relacionado con las matemáticas. Padres e hijos tendrán 15 minutos para jugar y después cambiar de mesa para que pueda jugar como mínimo 2 juegos o tres.

Desarrollo

Cierre

Posteriormente se les dará la indicación La clase terminara preguntando a los de que cada padre de familia niños y padres si les gusto la previamente se le pidió un bote menor actividad, así como también se les de 15 cm con el cual se trabajara se dirá, que realicen un escrito junto sentaran en equipos y se les darán las con sus hijos sobre su opinión acerca indicaciones de que haremos un árbol de esas actividades y que otras de navidad con los botes se les dará propone para mejorar la foami café, y verde y con el participación de los padres dentro realizaremos lo que es el arbolito de del jardín. Me despediré de los navidad. Y con un dado padre e hijo padres y niños y agradeceré a ellos lanzaran el dado y en el centro de la por haber asistido, así como también mesa habrá cierto número de dulces en se les entregara a los padres de los que ellos tendrán que agarrar los familia una medalla como dulces que el dado le indique cada niño reconocimiento por su asistencia y padre lanzaran el dado solo 3 veces. Al que será hecha por los hijos final cada niño con apoyo y compañía anteriormente. de sus padres contara los dulces que lograron juntar. Al finalizar jugaremos a la lotería de números será por mesa, y se hará un juego con pirinolas llamado quien gana más.


Evidencia de aprendizaje: el reporte realizado por Recursos: dulces, botes, foami de color café y verde, padres e hijos, el arbolito de navidad, y los juegos relacionados con las matemáticas, aula de comentarios realizados por las personas que música, mesas, dados. Lotería de números, pirinola. asistieron a la actividad, así como también las actitudes generadas por los padres durante las actividades. Criterios de desempeño:   

Las actitudes que desarrolla conforme las actividades que se están realizando. Convivencia con sus padres. Que comprenda que las matemáticas son divertidas y se pueden utilizar de diversas maneras.

Evaluación: el árbol de navidad. Las forma en la que se desarrolla y comporta durante las actividades. Comentarios realizados por los padres y los niños.

Lizbeth Carolina Vázquez González. Maestra Practicante de la BENMAC

Mtra. Gabriela del Socorro Aguilar Organista. Maestra titular.

Mtra. María Eugenia Romo Guzmán. Mtra. Rosa María Cabrera Hernández Maestra Iniciación al trabajo docente.

Directora del jardín.


03 DE MARZO DEL 2015Jardín de niños Gustavo Ruiz de Chávez. Recibimiento de los niños Les cuestiono sobre mí si me recordaban y ellos respondieron que si que decían ¨si ella es la maestra caro¨. Después tuvieron clase de música, al entrar al salón de regreso los puso frente al pizarrón y anotaron la fecha y contaron cuantos habían ido a clases, comenzaron a platicar sobre la tarea que había dejado el día anterior que fue inventar un cuento. Y les dijo que este día también inventarían un cuento todos juntos, así que les mostro unas imágenes y entre todos seleccionaron una de un dragón, con esa imagen comenzaron a crear el cuento mientras la maestra anotaba lo que los niño(as) decían. El cuento quedo así ¨UN DRAGON QUE TIENE FUEGO¨ Había una vez que el dragón aventaba fuego de verdad y un muchacho iba caminando y se encontró un dragón y volaba y tenía una larga cola y luego el muchacho se sorprendió y luego se subió al dragón y escupió fuego y fueron a la playa y hicieron castillos y nadaron se fueron a la casa y comieron felices por siempre y se hicieron amigos y colorín colorado este cuento se ha acabado…… Después les leyó el cuento que habían escrito y les dijo que los sentaría en equipo dándoles una tarjeta y una cartulina para que cada equipo inventara un cuento. Cada equipo invento un cuento y la maestra y yo anotamos lo que cada equipo nos decía. Posteriormente les dio permiso de tomar la plastilina y sus tablas, durante algunos minutos y después los dejo que desayunaran, y posteriormente salieron a recreo. Al entrar de nuevo al aula de clases cada equipo paso a contar su cuento a todos los demás compañeros, además de que la maestra les conto el cuento ¨como atrapar una estrella¨. Realizo unas preguntas sobre lo que había tratado el cuento y después se despidieron cantando son las doce y las estatuas de marfil. JARDIN DE NIÑOS ¨FRANCISCO GABILONDO SOLER¨ ZACATECAS, ZACATECAS GRADO TERCER GRADO NUMERO DE ALUMNOS 20. ESCUELA: 32DJN0058Z FRANCISCO GABILONDO SOLER GRADO: 3 GRUPO: A No.

CURP

NOMBRE

1 AAEB090120MZSLSRA6 ALVARADO ESQUIVEL BRENDA NAHOMI 2 AAOJ091007HZSLRNA5 ALVARADO ORTEGA JUAN JOSE 3 AIAW091004HZSVLLA5 AVILA ALVARADO WILLIAM GIOVANNI


4 CASA091127MZSBNRA4 CABRAL SANDOVAL ARIADNA CELESTE 5 COLM090212HZSNPYA0 CONTRERAS LOPEZ MAYKOL YANDEL 6 DAEA090524MZSVSDA7 DAVILA ESPINOZA ADAMARY ZAIDE 7 GOGR090929HZSNNMA9 GONZALEZ GONZALEZ RAMSES ALI 8 MAMS090822HZSRDBA7 MARTINEZ MEDINA SEBASTIAN ALEJANDRO 9 MAPJ090826MZSRRYA5 MARTINEZ PAREDES JAIYDALI ARELY 10 OIHM090403HZSLRSA8 OLIVA HERNANDEZ MASSIMO FRANCISCO 11 OISX090814MZSRRMA9 ORTIZ SORIANO XIMENA LEILANY 12 PUSA090625HZSNNNA5 PUENTES SANTILLAN ANGEL GABRIEL 13 RASE090130MNEMRMA5 RAMIREZ SORIANO EMILY 14 RELA090710HZSVPNA3 REVELES LOPEZ ANGEL MANUEL 15 RORK090609HZSDMVA8 RODRIGUEZ ROMERO KEVIN YAHIR 16 ROVA090715MZSSRLA8 ROSALES VARGAS ALONDRA AVIGAIL 17 SIMP090905MZSFRLA7 SIFUENTES MARQUEZ PAOLA JANETH 18 SOXR090921HNERXBA4 SORIANO HERNANDEZ RUBEN ALEJANDRO 19 TEFR090116MZSJLGA1 TEJADA FLORES REGINA YOSELIN 20 TOHA090303HZSVRNA3 TOVAR HERNANDEZ ANDRES SALVADOR

PRIMER JORNADA DE OBSERVACION Y PRÁCTICAS DEL 13 AL 17 DE ABRIL DEL 2015 LUNES 13 DE ABRIL DEL 2015

Asistencia: 20. Llegada 8:40 am -

Niñas: 10.

Niños: 10 Salida: 1:30 pm

Inicio con el recibimiento de los niños. Realización de honores a la bandera Los paso al aula y estuvieron trabajando con el calendario y comentando sobre cuantos días habían estado de vacaciones.


-

-

-

-

En el calendario había un cuento con el valor de la humildad que es el valor que trabajarían durante la semana, les leyó el cuento y cada niño explico lo que para ellos significaba el valor de la humildad. Paso a Maykol para que dijera que podía enseñarles el valor de la humildad. La maestra se fue a sacar copias y dejo que tomaran su lapicera y que platicaran quince minutos. Cuando regreso les entrego el calendario y les dijo que tacharan el dia trece y que pusieran nombre a su calendario, pasamos a pegar el calendario en cada lugar con cinta adhesiva. Después formamos un círculo y les pidió que cantaran las mañanitas a Massimo por que había sido su cumpleaños. Comentaron acerca de Rayan niño que regreso a clases a el jardín, les pidió que asi como estaban en circulo que pensaran lo que habían hecho en sus vacaciones y a cada uno de los niños les pregunto: Maykol fue a la playa a Acapulco. Ramsés fue a Mazatlán. Ariadna fue al balneario las fuentes Sebastián fue a San Juan Adamary jugó con sus muñecos Nahomi fue a las palmas Regina fue al parque a jugar con la pelota. Ximena jugo con el furby y se quito un diente en sus vacaciones. Kevin se quedo en casa. Massimo fue a burguer King, a las fuentes, y rincón verde. Ruben fue a la playa Mazatlan Llegaron tres maestras de USAER a observar a los niños. Angel Manuel se fue a un balneario Rayan jugo Xbox fue a Acapulco en Avión. William fue a Vayadolit Paola fue a la playa Alondra fue al balneario las palmas. Emili se quedo en casa Jaydali fue a un balneario.

-Al finalizar les dio su cauderno para que dibujaran lo que mas les había gustado de sus vacaciones. -Las tres maestras de USAER también estuvieron observando durante la sesión. -Salieron a desayunar. - Después salieron a recreo.


- entrando les pidió que se pusieran en circulo para que les leyera un cuento llamado A. B. C. como todos los niños estaba n muy inquietos comenzó a hacerlos reflexionar sobre el respeto de cuando una persona está hablando. - Saco la canasta viajera para darles un cuento a cada niño para que lo leyeran en silencio. Pidió que regresaran lois cuentos excepto Regina pues ella leería su cuento y después paso a Alondra a leer otro cuento. Llegaron los padres de familia y se entrego a cada niño con su respectivo familiar, se limpio el aula de clases.

MARTES 14 DE ABRIL DEL 2015

   

      

Asistencia: 18. Niñas: 9. Niños: 9 Llegada 8:30 am Salida: 1:30 pm Inicio recibimiento de los niños Pasaron a clase de música. Una de las niñas estaba enojada y no quería entrar al aula de clases. Pasaron al aula de clases y la niña no quiso entrar asi que la maestra la metió al aula de clases, pero ella se quería salir asi que la maestra me pidió que me pusieran en la puerta para que no se pudiera salir. Y al final la maestra dejo que se saliera, pero estuvimos al pendiente de la niña. Trabajaron el 1+2+3 , que consistía en una bolsa de plástico en la que al dar un numero ellos tienen que poner la cantidad de fichas que se le indica y al final decían cuantas agruegaban o cuantas quitaban. Las actividades se realizaron por equipos. Alondra siguió enojada. Por equipos trabajaron y terminando los paso al pizarrón y les dijo que necesitaban para hacer una nave espacial. Dio la indicación de que dibujaran una nave espacial en su libreta de dibujo. Terminando pusieron el nombre y la palabra nace espacial. Salieron a desayunar y a recreo. Los paso al centro y les puso a bailar con canciones.

MIERCOLES 15 DE ABRIL DEL 2015

NO ASISTI A OBSERVACION POR PROBLEMAS PERSONALES Y FAMILIARES.


JUVES 16 DE ABRIL DEL 2015

Asistencia: 18.

Niñas: 9.

Niños: 9.

Llegada 8:30 am

Salida: 1:30 pm

Al inicio llegara la maestra y se presentara a los niños. 

Asistieron a clases de música.

Se les plantearan las siguientes preguntas:

¿Cómo están hoy? Dependiendo del estado de ánimo se les pedirá que se pongan de pie y que nos sacudamos para sacar toda esa mala energía y solo quedarnos con energía positiva.

Así como también se les dirá ¿conocen a los científicos?

¿Qué hacen los científicos?

¿en que nos ayudan los científicos?

 

¿les gustaría ser científicos? ¿les

gustaría

realizar

experimentos?

¿han

realizado

algunos

experimentos? ¿Qué hicieron? 

¿Cómo lo hicieron?

¿Qué descubrieron?

Imaginenemos que hoy seremos científicos, así que para eso ¿Qué utilizan los científicos?

Se anotara o dará la oportunidad de que los niños anoten en el pizarrón lo que utilizan los científicos.

Después de anotar lo que necesitaremos, se les dirá que materiales son los que si tenemos.

Posteriormente se les pedirá que tomen su cuaderno de dibujo.

Y se les dirá que para el experimento que realizaremos

utilizaremos

maicena y agua y un toper (el cual se les pidió anteriormente.) 

Cuestionándoles ¿qué creen que realizaremos o que se pueda hacer con esos ingredientes?

Se les pedirá que anoten en su cuaderno lo que creen que vamos a realizar, y que compartan algunas hipótesis, además de que se les pedirá que saldremos al patio.

En

el

patio

estarán

posicionada

una

mesa

con

los

ingredientes

necesarios, que son la maicena, agua, y unos palitos que juntaremos además se les pondrá un poco de colorante en la mezcla y se les dirá que


tienen que agregar 5 cucharadas de maizena, y tres de agua (logrando aplicar los principios del conteo) 

Cada niño mezclara sus ingredientes para que manipule y trabaje motivándose para hacerlo e interesándose por ello.

Cuando lo hagan se les pedirá que traten de hacer una bolita sin sacar la mezcla del toper y el niño que pueda hacerla ganara un premio.

Se dejara que jueguen, manipulen y experimenten con ella.

Se les pedirá que pasemos a guardar nuestra mezcla y que lavemos nuestras manos,

También se les dirá que nos sentemos en algún lugar de la cancha y que en sus cuadernos anoten lo que tuvieron que hacer como tuvieron que hacer la mezcla así como los resultados que obtuvieron y se les cuestionara ¿por qué creen que paso eso?

Y al final se les dará una explicación sobre los experimentos.

Terminando se les leerá el cuento el bicho más raro del mundo.(anexo 2)

Reflexionando sobre la importancia del orden e higiene en nuestros hogares, nuestra aula y nuestro mundo.

VIERNES 17 DE ABRIL DEL 2015

Asistencia: 19.

Niñas: 9.

Llegada 8:30 am

Niños: 10 Salida: 1:30 pm

Recibimiento de los niños.

Se les dio clase de educación física.

Se iniciara preguntando ¿Cómo están hoy? Y se hará un conteo con ayuda de los alumnos para ver cuantos asistimos en este día.

Aplicando la siguiente actividad de educación física, en la cancha y la planeación de esta (ver anexo )

¿QUIÉN FALTA? TEMA: RELAJACIÓN - REACCIÓN DESDE LOS 5 AÑOS MATERIAL: NINGUNO

Se coloca el grupo sentado disperso por el patio, se escoge a un alumno, y se le pedirá que cierre sus ojos, y entonces el maestro le indicará a uno o dos del grupo que se retiren a otro lugar en donde no puedan ser vistos. El maestro le pedirá entonces al alumno que cerró los ojos, que los abra, y en dos oportunidades adivine quien o quienes son los que faltan sin alejarse de su lugar.

Se les pedirá que contemos cuantos asistimos a clases ese día.


Se les retomara acerca de lo que hicimos el día anterior.

Y se les dirá que hoy también realizaremos un experimento pero que esta vez será con un huevo, agua y sal y un vaso de plástico.

Así que se les pedirá que anoten sus hipótesis en su cuaderno.

se les proporcionara los materiales y pasaremos a la cancha para realizar el experimento.

pero esta vez la mesa estará en una gran distancia, y ellos tendrán que ir por cada ingrediente de diversas formas.

Al finalizar se les darán las instrucciones de que metan el huevo en el vaso de agua y que observen que pasa, después que saquen el huevo y agreguen tres cucharadas de sal y lo mezclen y que vuelvan a introducir el huevo para que puedan observar lo que sucede, al finalizar se les pedirá que guarden todo y vayamos a limpiar nuestras manos.

Al entrar al salón comentaremos lo sucedido y en sus cuadernos anotaran los resultados. Y dando la explicación de los experimentos.

posteriormente adoptaremos al huevo así que los pintaremos Utilizando materiales como acuarelas o plumones.

y se les dará un trozo de algodón para que lo coloquen dentro del vaso.

SEGUNDA JORNADA DE PRÁCTICAS DEL 25 – 29 DE MAYO Y DEL 1- 12 DE JUNIO. MARTES 19 DE MAYO DEL 2015 observación.

Asistencia: 18. Llegada 8:30 am   

 

Niñas: 8.

Niños: 10 Salida: 1:30 pm

pasaron a clase de música y cantaron varios cantos como ¨es un payasito que muy contento esta en su caja lo voy a guardar cuando cuente hasta 10 lo veras ____ (saltar, correr, gritar etc.)¨ ¨hola amiguitos buenos días como están muy bien que la pases este día muy feliz, muchas gracias haremos lo posible por haremos mas amigos, buenos días amiguitos como están muy bien. ¨ Estuvieron cantando la del pajarito . Después de música pasaron al salón de clases.


  

       

Hablaron sobre lo que habían hecho el dia anterior y hoy lo van a dibujar pero se dibujaran a ellos mismos en laminas de carton, solo recostaron a Paola sobre este y Massimo trazo su contorno, y después Regina y Kevin la comenzaron a recortar el contorno. Le dibujaron las partes del cuerpo. Comenzó a hablarles sobre las emociones, sobre que parte de su cuerpo sienten, alegría, enojo, tristeza etc. Pego la silueta en el pizarrón y pego papelitos en las extremidades del cuerpo, para que anotarán lo que sentían en cada una de las partes del cuerpo paso a cada niño para que escribieran lo que sentían. Después que terminaron les dio su auto dibujos para que anotaran en cada una de las partes de su silueta las emociones en cada parte de su cuerpo. Salieron a desayunar Salieron a receso. Entrando salimos al tendedero del libro el cual consiste en poner un mecate y colgar los libros para que cada niño tome y lea el que mas le guste. Al finalizar de leer el que tenían lo colgaban en el tendedero y tomaban otro cuento. Después les conto el cuento del mostros bajo la cama. Les cuestionaba sobre lo que decía el cuento. Cuando llegaron los padres de familia les dio un cuento a cada uno de los niños para que sus papas se los leyeran antes de irse del jardín. Al finalizar de leerlo se lo entregaban a la maestra y se podían retirar a sus casas.

LUNES 25 DE MAYO DEL 2015

Asistencia: 19.

Niñas: 9.

Llegada 8:30 am

Niños: 10 Salida: 1:30 pm

Inicio con honores a la bandera En el aula al iniciar el día se reunirá a los alumnos en media luna y se les explicará que durante la semana se verá el tema que lleva por nombre “el cine”, y a continuación se les preguntará lo siguiente: -

¿Conocen los cines? ¿Han escuchado hablar del cine? ¿Saben qué hay en un cine?, ¿Qué venden?, etc. ¿Para qué son o para qué nos sirven los cines?

Todas las respuestas se anotarán en una cartulina para tenerla durante la semana.


Después de los cuestionamientos, se motivará a los alumnos para que realicemos un cine en el jardín, y para ello se les preguntará: -

¿Qué es lo que se hace en un cine? Y se guiará a los alumnos en sus respuestas para llegar a la siguiente pregunta. ¿Qué es lo que realiza cada uno de los trabajadores del cine? Por ejemplo: el cajero, el vendedor, los asistentes, etc.

Luego se explicará a los alumnos que para realizar el cine en nuestro jardín necesitamos a cada uno de los trabajadores que se mencionaron anteriormente y que por tanto, ellos deberán desempeñar esos roles. Luego se les comentará que nuestro cine necesita un nombre, y se les dirá que pueden proponer algunos nombres, se anotarán en el pizarrón para hacer la elección por votación. Se contarán todos y cada uno de los votos y se colocará al lado de su respectivo nombre, y se clasificará cuál fue el que obtuvo más y cuál menos para así concretar cuál nombre se pondrá al cine. Terminando se comenzará con la repartición de los equipos de vendedores, compradores, asistentes, a partir de números que se les darán y se les comentará que deben de juntarse por números. Ya hecho esto se contará cuántos integrantes habrá en cada equipo, para ver en dónde hay más o menos. A continuación se les explicará a los alumnos que en el cine como ya se comentó hay diferentes productos a la venta y se les preguntará a los alumnos: -

¿Cuáles productos son los que generalmente se venden en los cines? ¿Qué es lo que se necesita para comprar los productos que se van a vender en el cine?

Con base en ello se les mostrarán unas monedas de diferentes colores y se les explicará que cada objeto o cosa que se venda en el cine valdrá ciertas monedas de un cierto color, por ejemplo las palomitas valdrán cinco monedas azules (las cuales tendrán valor de dos pesos)y con base en ello se les realizarán algunas preguntas como: -

¿Cuál es la moneda que vale más? ¿Cuántas monedas necesito para comprar un refresco? ¿Cuál moneda vale menos? ¿Cuántas monedas y de qué color necesito para comprar un dulce, dos bolsas de palomitas y un refresco?


Al mismo tiempo se les pedirá a los alumnos que vayan registrando sus respuestas en una hoja, para después compartirla ante el grupo y observar que procedimientos usaron. Luego se pedirá a los alumnos que hagan sus propias monedas con las cuales podrán comprar las cosas que se vendan en el cine que se hará en el jardín. Para finalizar se hará un recordatorio de lo que se trabajó durante el día, y se les preguntará acerca de que es lo que se lleva hasta el momento para realizar el cine en el jardín, también se les preguntará a los alumnos qué fue lo que más les gusto de las actividades del día, qué es lo que falta y si les quedó claro los precios de los objetos y los roles que van a desempeñar. Además de que se les pedirá que de tarea pregunten y comenten con sus padres acerca de cómo eran los cines antes y como son en la actualidad y que pregunten para que sirven los cines y cuáles son los distintos trabajos que en él se desempeñan.

MARTES 26 DE MAYO DEL 2015

Asistencia: 17.

Niñas: 8.

Llegada 8:30 am

Niños: 9 Salida: 1:30 pm

Recibimiento de los alumnos y se paso a clase de música. Al iniciar el día se colocará a los alumnos en un círculo con los niños esto para cuestionarles acerca de lo que lo que nos falta por hacer para llevar a cabo nuestro cine. A continuación se les comentara que durante el día se realizarán los tickets o boletos para poder entrar al cine. Y se les preguntara si saben -

¿Qué es un ticket o un boleto? ¿Para qué sirven los tickets o boletos? ¿Cómo son los tickets o boletos? ¿Por qué creen que se inventaron los tickets o boletos?

Luego se les proporcionará información acerca de los tickets o boletos, a través de algunas imágenes ilustrativas. Durante el desarrollo se les comentara que se les repartirán hojas de maquina en dondecada alumno dibujara un boleto para entrar.


Se basaran en las imágenes que se les enseñaron de los tickets para que se guíen al momento de dibujarlos ellos. El boleto deberá tener el nombre del cine que propusieron al inicio de la situación semanal, el nombre de la película, el horario de la película y el costo de la entrada. Colorearan el boleto y posteriormente recortaran ese boleto. Ya realizado esto se les dirá que cuenten cuantos boletos tiene en total el grupo. De acuerdo a lo que comenten se les preguntara si ya con esos boletos alcanzamos para ir todos al cine o si será necesario hacer más. Depende de lo que digan se realizaran más o se quedaran con los que ya hicieron. De manera grupal se les comentara a los niños que los tickets se guardaran para cuando se haya realizado todo lo necesario para hacer el cine.se les dará una hoja de maquina en la cual armaran una cartera en la cual les será de utilidad para guardar todo lo que se necesitara para el cine. Se hará una retroalimentación acerca de que son los tickets, para que nos van a servir y que datos deben de ir en los tickets.

MIERCOLES 27 DE MAYO DEL 2015

Asistencia: 19.

Niñas: 10.

Llegada 8:30 am

Niños: 9. Salida: 1:30 pm

Se tuvo clase de educación física En el aula se comenzará cuestionando a los niños acerca de lo que falta para jugar al cine. Comentando esto, se les mostrará algunos cortos de diferentes películas en el cual cada una muestre diversas acciones con el objetivo de que los alumnos identifiquen las emociones que se ponen en juego. Enseguida, se les preguntará que es un cartel. Conforme a las respuestas que se recaben, se les encaminará para llegar a la respuesta correcta, es decir la funcionalidad de un cartel, las ilustraciones que lleva un cartel, que es lo que muestran dichas ilustraciones, etc. Posteriormente, se les cuestionará acerca de lo que creen que lleva un cartel, y se les irá comentando acerca de que lleva un título, colores llamativos y una frase que sea pertinente de acuerdo a lo que se propone.


Se formará a los niños en cuatro equipos, y se le entregará a cada uno una cartulina y colores. En donde se les solicitará que diseñen un cartel. Antes de esto, se les pedirá que comenten acerca de lo que sintieron en cada uno de los cortos de películas que observaron. Enseguida, se les preguntará a algunos de los miembros de equipo que expongan los comentarios a los que llegaron. Después, se pedirá que entre cada uno de los integrantes propongan y realicen el cartel de la película que más les atrajo. Cuando cada uno de los equipos termine, se le pedirá que pase un representante de equipo para que muestre su cartel ante el grupo. Y se les cuestionará nuevamente el por qué eligieron tal película. Para finalizar se les dirá en plenaria la película que se verá al siguiente día, además se les preguntará acerca de los elementos que tiene el cartel que se eligió, con el objetivo de que aclarar los elementos que posee el cartel, así como su función principal. Los carteles serán colocados en el aula de clases, además de que se les pedirá que el día de mañana todos vayan caracterizados de una forma que a ellos les agrade, se organizara a todo el grupo.

JUEVES 28 DE MAYO DEL 2015

Asistencia: 19.

Niñas: 10.

Llegada 8:30 am

Niños: 9. Salida: 1:30 pm

Recibimiento de los niños y se paso a clases de música. Para iniciar se les dirá a los niños que se van a formar en equipos de compradores, cajeros y vendedores. Ya que estén formados se les dará al equipo de cajeros los botes donde clasificarán las monedas por color, y los boletos para la película y a los asistentes se les dará la bolsita del dinero para comprar en los establecimientos.

Se les dirá a los niños que si no saben cuánto vale el boleto se pueden fijar en la cartelera. Se pasará al lugar indicado para que los niños comiencen a colocar los puestos para poder empezar. Cuando se encuentre listos, se les dará la indicación de que pueden empezar, y se observara como los niños comienzan a pagar las entradas al cine y los productos. Posteriormente pasaran a la sala audiovisual en la cual se proyectara la película.


Al final de la película, se pasara al salón para ver cuánto dinero se obtuvo de los cajeros de boletos y comida. A los niños que fueron asistentes se les preguntará Por último en este día se evaluara la actitud que tomaron los niños al comprar cada producto en el cine, como fueron sus estrategias para pagar, si contaron el dinero antes de dárselo al cajero, como hacia el cajero para saber si le dio lo correcto el comprador. en que se gastaron su dinero, cuanto gastaron, cuanto les sobro, etc. En esta se tomará en cuenta si los niños ponen en juego la correspondencia uno a uno, la cardinalidad y el orden estable de los números al contar cuanto le pagaron o cuanto recibió.

VIERNES 29 DE MAYO DEL 2015 CONSEJO TECNICO EN UPN Llegada 8:30 am

Salida: 1:30 pm

Se llego a la UPN, y se comenzó con el consejo técnico comentando sobre lo que se realizaría durante el día y se continuo con el trabajo en las hojas y con una exposición de rangos de logros durante el ciclo, posteriormente nos reunimos por jardines de niños para resolver algunas actividades y se continuo con el desayuno y pastel ya que era cumpleaños de la supervisora, y se continuo con las actividades comentando posibles soluciones a estos, al finalizar se bailo la canción de buenos días alegría.

LUNES 01 DE JUNIO DEL 2015

Asistencia: 19. Llegada 8:30 am

 

 

Niñas: 10.

Niños: 9. Salida: 1:30 pm

Recibimiento de alumnos y honores a la bandera. Iniciaremos con el rescate de ideas previas por medio de algunos cuestionamientos como ¿Qué es el arte? ¿Dónde podemos encontrar el arte? ¿Qué es un artista? ¿Cuál es el trabajo de los artistas? ¿Cómo podemos hacer arte? Al finalizar se les hablará un poco de lo que significa el arte y sobre las expresiones artísticas que trabajaremos. Después se les hablara de la técnica de la pintura y se les mostrarán las láminasnúmero5, 15 y 37 del programa “Aprendiendo a mirar”, así, de forma grupal, los niños deberán observar detenidamente las


 

 

láminas e identificar los elementos que las conforman, la intensión del autor, y las emociones y sentimientos que les provocan. Después se les preguntará si nosotros también podemos ser artistas, sobre lo que necesitamos y como es que lo podemos lograr, para que después de forma individual los niños puedan hacer una paleta de pintor con ayuda de fichas y un plato desechable que utilizaremos en la siguiente actividad. De forma grupal, los niños saldrán al patio a observar las nubes, observarán sus formas y tamaños a manera de inspiración. Luego regresaremos al salón de clases y se les pedirá que en una hoja de maquina dibujen lo que observaron en las nubes, para esto utilizaremos la paleta, pintura de café y hojas de máquina. Esta actividad estará acompañada de música instrumental. Por último, con ayuda del libro “aprendiendo a mirar” imagen 37, los niños observarán la pintura y rescatarán los elementos que la conforman, posteriormente de forma grupal inventarán una historia para dicha pintura.

TAREA. Investigar en casa cual es la técnica del grabado y en que consiste.

MARTES 02 DE JUNIO DEL 2015

Asistencia: 18. Llegada 8:30 am

 

Niñas: 10.

Niños: 8. Salida: 1:30 pm

Recibimiento de los niños y se paso a clase de música. Se les proporcionará a los niños un trozo de hoja con diferentes texturas de pintura, luego se les preguntará qué es y para qué sirve, luego se les pedirá que cierren sus ojos y sientan el relieve de la hoja. Posteriormente los niños observarán un cuadro hecho con la técnica del grabado, y se les explicará a los niños la técnica usada y rescatarán las diferencias y semejanzas entre la pintura y el grabado. Así se les proporcionará a los niños un dibujo, un trozo de papel aluminio, un palillo de dientes; los niños deberán marcar el dibujo


en el papel aluminio de manera que se sienta el relieve por el otro lado, al finalizar, podrán pintarlo con plumones de colores. Para finalizar se les hablará un poco del grabado que tienen los platos, los vasos y algunas vasijas que tenemos comúnmente en casa presentándoselos de forma física, después se les pedirá que dentro del salón de clases busquen algunos grabados similares a los dos tipos de grabados ya observados.

TAREA. Traer de casa un juguete que este echo de un material duro y resistente.

MIERCOLES 03 DE JUNIO DEL 2015

Asistencia: 19. Llegada 8:30 am

 

Niñas: 10.

Niños: 9. Salida: 1:30 pm

Recibimiento de los niños y se tuvo clase de educación física. Iniciaremos escuchando algunas piezas de música de Mozart y de Beethoven, rescatando algunas de las emociones y sentimientos que les provocan escuchar los dos tipos de piezas, luego se les proporcionará un trozo de plastilina y con los ojos cerrados, los niños podrán moldear lo que deseen, al escuchar dichas piezas de música. Al finalizar, los niños observarán dos esculturas diferentes, y comentaran sobre los elementos que contienen, el material del que están hechas, las semejanzas y diferencias entre las dos técnicas vistas anteriormente, etc. Después el grupo será dividido en equipos de 4 niños, a cada equipo se le proporcionará material diverso para que pueda realizar una escultura, al finalizar, cada equipo expondrá su escultura al resto de sus compañeros. Posteriormente se les pedirá que observen sus juguetes y se les cuestionará sobre si creen que sus juguetes son una escultura y porque. Después de forma individual, se les proporcionará un poco de arcilla* de forma que puedan moldear su juguete, posteriormente cuando la arcilla* haya secado, podrá ser pintada.


Para finalizar, los niños observarán la imagen de “aprendiendo a mirar” 38, en la que podrán apreciar el grabado y los detalles de la imagen en una hoja de maquina podrán escribir la receta para hacer la arcilla y los pasos para moldear su juguete.

JUEVES 04 DE JUNIO DEL 2015

Asistencia: 19.

Niñas: 10.

Llegada 8:30 am

Niños: 9. Salida: 1:30 pm

Se realizó una visita al museo de arte, con la intención de que los alumnos observen la forma en que se organiza un museo que tipo de obras artísticas son expuestas, además de comparar sus producciones con las del famoso pintor y escultor.

VIERNES 05 DE JUNIO DEL 2015

Asistencia: 19.

Niñas: 10.

Llegada 8:30 am

 

Niños: 9. Salida: 1:30 pm

Recibimiento de los niños y se les dio clase de educación física. En plenaria realizaremos una charla sobre lo observado el día anterior en el museo de arte abstracto, retomando puntos como que fue lo que les gustó más, que es lo que no les gusto, el tipo de obras que se observaron, como es que está organizado el museo, etc. Con ayuda de la maestra, los niños organizarán una exposición para que todos los niños del jardín puedan ver las producciones, para esto se designará a los responsables de dar la explicación de las características de cada una de la técnicas trabajadas, se harán carteles, etc.

Por último, organizaremos cada espacio de nuestro salón de clases para poner los trabajos y los niños saldrán a invitar a los niños de otros salones para que visiten su exposición.

LUNES 08 DE JUNIO DEL 2015


Asistencia: 18.

Niñas: 10.

Llegada 8:30 am

Niños: 8. Salida: 1:30 pm

Recibimiento de los niños, honores a la bandera, pasamos a la plaza cívica para la toma de fotografías para la graduación, al finalizar se pasaron para explicarles el medio ambiente, la contaminación los tipos de contaminación etc. Se paso al audiovisual para ver unos videos sobre el medio ambiente y la contaminación, al regresar se les dio una hoja reciclable y crearon un cartel sobre el medio ambiente y la contaminación, cada niño marco la fecha en el calendario salieron a desayunar y a recreo y al regresar a clases se les dio una hoja en la que tenían que separar la basura con una línea en el bote correspondiente.

MARTES 09 DE JUNIO DEL 2015

Asistencia: 19.

Niñas: 10.

Llegada 8:30 am

Niños: 9. Salida: 1:30 pm

Recibimiento de los niños se saludo y se hablo con ellos se pasaron a clase de música, al regresar al salón se pasaron a ver unos videos sobre el medio ambiente en especial sobre la flora y fauna y la higiene, al regresar al aula se les dieron las instrucciones de cómo realizar su maceta, salieron a desayunar y a recreo al regresar se continuo con sus plantas y se continuo con la limpieza del aula.

MIERCOLES 10 DE JUNIO DEL 2015

Asistencia: 19. Llegada 8:30 am

Niñas: 9.

Niños: 10. Salida: 1:30 pm

Se inicio con el recibimiento de los niños, y se procedió a hablar con ellos pues durante el día anterior habían tenido un comportamiento muy negativo, así que se hablo con ellos, después se les puso a que forraran las cajas para separar la basura y tener lo de los contenedores, posteriormente se salió a activación física, al regresar se plantearon las reglas del audio visual y se paso a ver unos videos sobre la higiene y el plato del buen comer, al finalizar se regreso al salón y se explico de manera mas detallada el plato del buen comer, se puso con los recortes en la canasta y pasaban a clasificarlos de acuerdo al grupo de alimentos que pertenecían, y se salió a desayunar, y a recreo de regreso al salón se fueron a lavar los dientes y al regresar se explico la tarea, y se les repartió una canción que tienen que aprenderse para su graduación, se entrego cada niño a sus padres, y explicándoles también a estos que había de tarea.


JUEVES 11 DE JUNIO DEL 2015

Asistencia: 20.

Niñas: 10.

Niños: 10.

Llegada 8:30 am 

   

Salida: 1:30 pm

Recibimiento de los niños y se paso a clase de música y al regresar se procedió con el taller de cocina, Se les planteara que seremos unos chefs para poner en práctica lo aprendido el día anterior y que prepararemos nuestro desayuno saludable. Se les dará un delantal y un gorro de chef. Se llevara a que se laven las manos. Se les preguntara que grupo de alimentos se pueden incluir en el desayuno. Y se les dirá los ingredientes que tenemos y que podemos preparar.

-Entrada

Sándwich Ingredientes: -Pan de caja -Mayonesa -Queso -Jitomate -Jamón -Verduras y queso en diversas figuras

cortados

Preparación: Preparar un sándwich con los ingredientes que se deseen. Cortar la orilla del pan. Con el queso y las verduras cortadas en figuras, decorar la preparación.

Bebida:

Agua de limón. Ingredientes:


-

De 15 a 20 limones Azúcar 2 litros de agua purificada. Jarra Cuchara para mezclar. Exprimidor.

Preparación: se cortan a la mitad los limones y se comienzan a exprimir en la jarra de agua, posteriormente se le agrega azúcar al gusto y se mezcla.

Brochetas de Fruta Ingredientes: -fruta picada. -chocolate topings, chamoy dulce en polvo -bombones -platos para servir. -palitos de brocheta.} -bombones. Preparación: se pone la fruta picada en el palito, y un bombón y se le agrega chocolate topings, o chamoy en polvo.

Al finalizar cada uno presentara su desayuno a sus compañeros y se lo comerán cada uno. Y cada uno lavo su plato y su vaso y entre todos realizamos limpieza general en el comedor. Se continuo explicando lo del buen comer y la realización de un crucigrama, sobe los alimentos.

VIERNES 12 DE JUNIO DEL 2015

Asistencia: 19. Llegada 8:30 am

Niñas: 10.

Niños: 9. Salida: 1:30 pm

Se les explicó lo que es un deporte y la clasificación de estos además de que se les planteara que tenemos que desayunar algo antes de comenzar y quienes vienen desayunados.


     

Se le planteó que se organizaran diversos juegos en los que pondremos en práctica nuestras habilidades además de que es necesario que para tener una vida más saludable realicemos actividades deportivas que nos contribuyan a un mejor desarrollo saludable. Se sacó a la cancha y se realizara calentamiento. Se les explicaron los diversos juegos que practicaremos. Y las instrucciones de cada uno de ellos. Al finalizar los juegos activos se dio relajación y se continuara con juegos pasivos. Y se comieron su fruta y su agua. Se pidió que se lavaran las manos.

Además de que se les premiara a todos con una medalla de chocolate.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.