ENSEÑAR O EL OFICIO DE APRENDER. Organización escolar y desarrollo profesional
Miguel Ángel Santos Guerra.
Al comenzar este texto con el título del libro nos comienza con crear esa ansiedad y ese entusiasmo por saber sobre qué es lo que se narra en este libro. Y se comienza con un prólogo llamado ¨la primavera y los cerezos¨, en este, Neruda menciona una frase que no había escuchado antes ¨el amor hace con las personas lo que la primavera hace con los cerezos¨, y lo que se trata de decir con esta metáfora es que ambas hacen posible que florezcan. Algo en lo que realmente estoy de acuerdo es en la analogía que hace con la primavera y los arboles ciertamente sabemos que en la primavera es la que permite que el árbol por el mismo se desarrolle, y retomando a Juan Amós Comenio, en su famosa didáctica magna, el también hace una mención sobre que los seres humanos somos como los arboles ciertamente un árbol cuando a un es pequeño, aun es flexible y moldeable, pero un árbol seco no se puede doblar o moldear por que se quebraría, un árbol ya desarrollado es muy difícil que se pueda cambiar de postura o lugar, y en cambio el pequeño árbol si esta torcido se puede enderezar, tal vez necesite ayuda pero después de un tiempo ya no la necesitara. El autor hace mención de este ejemplo y estoy de acuerdo con él, pues menciona ciertamente que la organización de la escuela, en esta analogía es la primavera es la que permite que profesores y profesoras florezcan y se desarrollen, pero algo que también sucede en muchas instituciones educativas, principalmente en las escuelas, es que a veces esta logra que los arboles te atrofien, y se sequen. Pues creo que es trabajo de todos en general lograr que la escuela sea ese lugar en el que se pueda lograr el desarrollo de esos árboles.
Es cierto que el en el contexto organizativo de la escuela, es en donde el profesor trabaja y se perfecciona como profesional, y una de las formas más relevantes es el curriculum, y es a través de las practicas más difíciles o más exigentes en las que el docente puede comprender las claves y el significado de su actividad profesional, logrando obtener mejoras en sus decisiones. LA ORGANIZACIÓN ESCOLAR Y DESARROLLO PROFESIONAL Estoy de acuerdo con Santos cuando menciona que el hablar de la educación implica, el quitar esos comentarios tradicionales como él lo dice que han marcado la línea, es necesario que al hablar de esto Se adopten nuevas formas de hacerle y de verlo, desde distintos puntos.
a. Desde la certeza a la incertidumbre. Es cierto que poco se aprende cuando crees en una verdad absoluta, en cosas que creemos incuestionables, sabermos que para aprender se tiene que crear un desequilibrio. Se sabe que la duda, es lo que nos la mayoría de las veces nos hace crear hipótesis, cuestionamientos en los que necesitamos aclarar ciertas cosas, pero a veces como seres humanos que somos, sentimos que tenemos la certeza de saberlo todo, siendo que día con día se aprenden cosas nuevas, que aunque las veamos muy insignificantes, no sabemos si más adelante se convertirán en saberes muy significativos para nuestros enfrentamientos en la vida cotidiana.
b. Desde la simplicidad a la complejidad.