Lizbeth Carolina Vázquez González Articulo personal. La discriminación educativa: A pesar de las grandes mejoras que ha habido en la sociedad a lo largo de la historia, hoy en día, todavía hay grandes diferencias en nuestra cultura entre miembros de diferentes sexos. La escuela reproduce la sociedad, pero como formadora de valores, debe trabajar profundamente sobre estos temas, primero mostrando lo diferente no como mejor ni como peor, sino muchas veces como complementario, y en todos los casos enseñar el respeto tanto por el mismo como por el otro. Es muy común en las escuelas la discriminación hacia alumnos con diferencias físicas, intelectuales, sociales, ideológicas etc. En nuestra cotidianeidad existen numerosas prácticas que llevan de forma consciente o inconsciente la discriminación de acuerdo a nuestras concepciones acerca del mundo, y que nos han sido transmitidas, enseñadas, validadas. En el ámbito educacional tenemos los planes y programas que nos guían y explicitan lo que los docentes debemos enseñar de manera que a todos se les instruya sobre contenidos mínimos para lograr una serie de objetivos explícitos es decir comenzar por pequeñas acciones que después generen grandes acciones. Todo esto se relaciona y se manifiesta a los estudiantes a través del profesor, quien es el(la) encargado(a) de promover aprendizajes de calidad además tiene una serie de concepciones implícitas que son manifestadas a través del denominado currículum oculto, en el cual todas las ideologías, creencias, posturas, prejuicios, entre otras, salen a flote de manera inconsciente e impregnan a los contenidos y que haceres de los estudiantes sobre concepciones del mundo, pudiendo ser clave en la incorporación de conductas y predisposiciones de los estudiantes tendientes a discriminar o no a un cierto estereotipo de alumno. Tomando el paradigma interpretativo de las Ciencias Sociales, específicamente a Blumer (La interpretación de la acción social), tenemos que: “El significado para Blumer se construye a partir de las distintas relaciones que el sujeto ha establecido con ese objeto" y las conductas de los sujetos están relacionadas al significado otorgado a las cosas, este significado surge por la interacción social y
Jardín de niños Tepochcalli