LA EVALUACIÓN: ¿POR QUÉ SE DEBE EVALUAR? ACLARACIONES PREVIAS EN TORNO A LA EVALUACIÓN Lizbeth Carolina, Montserrat, Cynthia, Alejandrina, Miguel Ángel y Carolina B.
Resultados obtenidos por los alumnos
Proceso para valorar el grado de consecuciรณn de los alumnos
Evaluaciรณn
Padres de familia, administraciones, alumnado y profesores
Objetivos previstos en diversidad de niveles escolares
INSTRUMENTO SANCIONADOR Y CALIFICADOR
Proceso De enseñanza aprendizaje
Respondiendo preguntas:
Evaluación diversa
¿A quién evaluar?
¿Cómo evaluar?
Concepto claro de evaluaciรณn
Puede causar conflictos
Utilizaciรณn de conceptos
CALIFICAR
SANCIONAR
Se le da mรกs uso a nivel profesional Conceptual
Fallas continuas por parte del alumnado
Proceso de evaluaciรณn Actitudinal
Procedimental
ConcepciĂłn constructivista
Objetivo desviado de resultados
Proceso de enseĂąanza y aprendizaje no solo enfocandose al alumno si no tambiĂŠn al equipo docente
Integradora
Evaluaciรณn formativa Inicial o diagnรณstica
Reguladora o procesal
Inicial • Responder:
• ¿Qué saben los alumnos en relación a lo que les quiero enseñar? • ¿Qué experiencias han tenido?
• ¿Qué son capaces de prender? • ¿Cuáles son sus intereses? • ¿Cuáles son sus estilos de aprendizaje?
• Tienen que ver las experiencias que el alumno ha vivenciado • Permite conocer qué tipos de actividades trabajar
Reguladora • Importancia de conocimiento de cómo aprende cada alumno a lo largo del proceso de enseñanza-aprendizaje • Adaptación de las nuevas necesidades que se plantean • Adecuar contenidos mediante el diagnóstico
Integradora • Conocimiento de resultados obtenidos • Análisis del proceso del alumnado • Adquisición de conocimientos
• Informe global del proceso manifestado por la trayectoria
Factuales
Procedimentales
Evaluaciรณn de contenidos
Conceptuales
Actitudinales
Factuales • Conocimientos significativos • No mecanización • No memorización
• Actividad apropiada es LA SIMPLE PREGUNTA o PRUEBAS ESCRITAS SENCILLAS • Saber si el alumno logra recordar • Menos rutinario
Conceptual • Grado alto de dificultad • Observación de conceptos en diversas situaciones para conocer obtención de conocimientos • Aplicación en su cotidianeidad para la solución de problemas mediante conceptos • Pruebas orales o escritas • No repetición de definiciones
Procedimental • Dentro de las capacidades cognitivas • Actividades de papel y lápiz • Mayor o menor dificultad, edad, etc. Son factores que ayudan a averiguar conocimientos del alumnado • Traslado a la práctica • Situaciones de utilización constante de conocimientos
• Saber hacer
Actitudinal • Valorar los contenidos por falta de instrumentos científicos • Situaciones conflictivas permitiendo la observación del comportamiento • Observación sistemática en actividades grupales