lunes 19 octubre 2015 Actividad de expresión visual. Materiales para cada participante: una cartulina negra, pintura vinílica blanca, una varita de madera o lápiz sin punta y crayolas de colores. • Con la pintura blanca hacen puntos o pequeñas manchas en la cartulina negra, sin tocarla, utilizando todo el espacio. Pueden gotear o salpicar con la mano o con la varita, procurando no saturar, sino buscar una composición que les agrade. • Observan atentamente el efecto de los puntos y las manchas sobre la cartulina, y expresan qué ideas les sugiere o qué figuras imaginan al observarla. A partir de sus observaciones, delinear, uniendo puntos o manchas, una o dos figuras grandes que hayan surgido de su imaginación; colorearlas si lo desean. • Muestran y explican el trabajo a los compañeros de equipo, forman un mosaico con todos los trabajos unidos y observan el efecto que producen estando juntos. A partir de lo que imaginen, en equipo redactan una narración o poema inspirado en la producción realizada. Farolito en la obscuridad constelación de felicidad. Eres luz y obscuridad, eres obscuridad con luz Que embeleses imágenes abstractas. Llenas de vida imaginativa y fantasía emocional, Con el punteado que embellece tu figura. Con las manchas que colaboran a la creación, y surgimiento de lo que escondes, De las sorpresas que guardas en, tu misteriosa constelación, Bonita creación, que ha venido a resurgir, En la clase de arte que nos imparte el profesor Margil.
Presentan el trabajo de cada equipo al resto del grupo. A partir de la actividad realizada y de la lectura de la actividad, en plenaria comentar los siguientes puntos: • Las formas en que se manifestaron los sentimientos o emociones de los participantes en la producción artística. • Las relaciones entre realidad, imaginación y creatividad en las actividades realizadas. • La relación entre la actividad de apreciación y de producción artística, y el desarrollo de la imaginación y la creatividad de los niños.
4. De forma individual, elaborar un escrito con las consideraciones que es necesario tomar en cuenta para lograr que la expresión y apreciación artísticas estimulen el desarrollo de la imaginación, la capacidad creadora y el gusto estético en los niños.