BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL MANUEL ÁVILA CAMACHO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR IV SEMESTRE ESTRATEGIAS DE TRABAJO DOCENTE JORNADA DE OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA PROFA. ROSA MARÍA CABRERA HERNÁNDEZ LIZBETH CAROLINA VAZQUEZ GONZALEZ SEMANA DEL 25 AL 28 DE MAYO DE 2015
PROYECTO “EL CINE” Elaborado por: Lizbeth Carolina Vázquez González Nombre de la situación de aprendizaje: “El Cine” Campo formativo: Pensamiento Matemático Aspecto: Número Duración:4 días Competencia: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios de conteo. Competencia transversal: Participa en actividades que le hacen comprender la importancia de la acción humana en el mejoramiento de la vida familiar, en la escuela y en la comunidad. Comunica sentimientos e ideas que surgen en él o ella al contemplar obras pictóricas, escultóricas, arquitectónicas fotográficas y cinematográficas. Aprendizajes esperados: Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por conteo e identifica donde hay más que, menos que y la misma cantidad.
Usa y menciona los numero que sabe, en orden descendente, ampliando gradualmente el rango de conteo según sus posibilidades. Utiliza estrategias de conteo, como la organización en fila, el señalamiento de cada elemento. Propósito: El proyecto se pretende trabajar a partir del campo de pensamiento matemático, con el propósito de que los niños identifiquen los principios básicos del conteo, basándose en una parte de su vida cotidiana o en el contexto en el que viven, permitiéndoles así que se desempeñen en diferentes roles, que les impliquen aprender a valorar, lo que es el trabajo colaborativo, lo cual se lograra a través de la representación de un cine, donde además de utilizar los números se expresaran diferentes emociones. Problemática: Se les va a presentar a los alumnos, ante una situación de la vida cotidiana, donde implicara no solo que los alumnos se vean en la necesidad de resolver algunos problemas básicos del conteo como suma y resta, sino que se verán implicados dentro de una escena donde desempeñaran diferentes roles, que les impliquen tomar diferentes posturas, donde utilizaran sus habilidades y conocimientos que adquirieron a lo largo de la semana.
Lunes Inicio
Desarrollo
Cierre
Al iniciar el día se reunirá a los alumnos en media luna y se les explicará que durante la semana se verá el tema que lleva por nombre “el cine”, y a continuación se les preguntará lo siguiente: - ¿Conocen los cines? - ¿Han escuchado hablar del cine? - ¿Saben qué hay en un cine?, ¿Qué venden?, etc. - ¿Para qué son o para qué nos sirven los cines? Todas las respuestas se anotarán en una cartulina para tenerla durante la semana. Después de los cuestionamientos, se motivará a los alumnos para que realicemos un cine en el jardín, y para ello se les preguntará: - ¿Qué es lo que se hace en un cine? Y se guiará a los alumnos en sus respuestas para llegar a
A continuación se les explicará a los alumnos que en el cine como ya se comentó hay diferentes productos a la venta y se les preguntará a los alumnos: - ¿Cuáles productos son los que generalmente se venden en los cines? - ¿Qué es lo que se necesita para comprar los productos que se van a vender en el cine? Con base en ello se les mostrarán unas monedas de diferentes colores y se les explicará que cada objeto o cosa que se venda en el cine valdrá ciertas monedas de un cierto color, por ejemplo las palomitas valdrán cinco monedas azules (las cuales tendrán valor de dos pesos)y con base en ello se les realizarán algunas preguntas como: - ¿Cuál es la moneda que vale más? - ¿Cuántas monedas necesito para comprar un
Para finalizar se hará un recordatorio de lo que se trabajó durante el día, y se les preguntará acerca de que es lo que se lleva hasta el momento para realizar el cine en el jardín, también se les preguntará a los alumnos qué fue lo que más les gusto de las actividades del día, qué es lo que falta y si les quedó claro los precios de los objetos y los roles que van a desempeñar. Además de que se les pedirá que de tarea pregunten y comenten con sus padres acerca de cómo eran los cines antes y como son en la actualidad y que pregunten para que sirven los cines y cuáles son los distintos trabajos
la siguiente pregunta. - ¿Qué es lo que realiza cada uno de los trabajadores del cine? Por ejemplo: el cajero, el vendedor, los asistentes, etc. Luego se explicará a los alumnos que para realizar el cine en nuestro jardín necesitamos a cada uno de los trabajadores que se mencionaron anteriormente y que por tanto, ellos deberán desempeñar esos roles. Luego se les comentará que nuestro cine necesita un nombre, y se les dirá que pueden proponer algunos nombres, se anotarán en el pizarrón para hacer la elección por votación. Se contarán todos y cada uno de los votos y se colocará al lado de su respectivo nombre, y se clasificará cuál fue el que obtuvo más y cuál menos para
refresco? que en - ¿Cuál moneda vale desempeñan. menos? - ¿Cuántas monedas y de qué color necesito para comprar un dulce, dos bolsas de palomitas y un refresco? Al mismo tiempo se les pedirá a los alumnos que vayan registrando sus respuestas en una hoja, para después compartirla ante el grupo y observar que procedimientos usaron. Luego se pedirá a los alumnos que hagan sus propias monedas con las cuales podrán comprar las cosas que se vendan en el cine que se hará en el jardín.
él
se
así concretar cuál nombre se pondrá al cine. Terminando se comenzará con la repartición de los equipos de vendedores, compradores, asistentes, a partir de números que se les darán y se les comentará que deben de juntarse por números. Ya hecho esto se contará cuántos integrantes habrá en cada equipo, para ver en dónde hay más o menos.
Martes Inicio Desarrollo Cierre Al iniciar el día se colocará a los Durante el desarrollo se les De manera grupal se les alumnos en un círculo con los comentara que se les repartirán comentara a los niños
niños esto para cuestionarles acerca de lo que lo que nos falta por hacer para llevar a cabo nuestro cine. A continuación se les comentara que durante el día se realizarán los tickets o boletos para poder entrar al cine. Y se les preguntara si saben - ¿Qué es un ticket o un boleto? - ¿Para qué sirven los tickets o boletos? - ¿Cómo son los tickets o boletos? - ¿Por qué creen que se inventaron los tickets o boletos? Luego se les proporcionará información acerca de los tickets o boletos, a través de algunas imágenes ilustrativas.
hojas de maquina en donde cada alumno dibujara un boleto para entrar. Se basaran en las imágenes que se les enseñaron de los tickets para que se guíen al momento de dibujarlos ellos. El boleto deberá tener el nombre del cine que propusieron al inicio de la situación semanal, el nombre de la película, el horario de la película y el costo de la entrada. Colorearan el boleto y posteriormente recortaran ese boleto. Ya realizado esto se les dirá que cuenten cuantos boletos tiene en total el grupo. De acuerdo a lo que comenten se les preguntara si ya con esos boletos alcanzamos para ir todos al cine o si será necesario hacer más. Depende de lo que digan se realizaran más o se quedaran con los que ya hicieron.
que los tickets se guardaran para cuando se haya realizado todo lo necesario para hacer el cine.se les dará una hoja de maquina en la cual armaran una cartera en la cual les será de utilidad para guardar todo lo que se necesitara para el cine. Se hará una retroalimentación acerca de que son los tickets, para que nos van a servir y que datos deben de ir en los tickets.
Miércoles Inicio Se comenzará cuestionando a los niños acerca de lo que falta para jugar al cine. Comentando esto, se les mostrará algunos cortos de diferentes películas en el cual cada una muestre diversas acciones con el objetivo de que los alumnos identifiquen las emociones que se ponen en juego. Enseguida, se les preguntará que es un cartel. Conforme a las respuestas que se recaben, se les encaminará para llegar a la respuesta correcta, es decir la funcionalidad de un cartel, las ilustraciones que lleva un cartel, que es lo que muestran dichas ilustraciones, etc. Posteriormente, se les cuestionará acerca de lo que creen que lleva un cartel, y se
Desarrollo Se formará a los niños en cuatro equipos, y se le entregará a cada uno una cartulina y colores. En donde se les solicitará que diseñen un cartel. Antes de esto, se les pedirá que comenten acerca de lo que sintieron en cada uno de los cortos de películas que observaron. Enseguida, se les preguntará a algunos de los miembros de equipo que expongan los comentarios a los que llegaron. Después, se pedirá que entre cada uno de los integrantes propongan y realicen el cartel de la película que más les atrajo. Cuando cada uno de los equipos termine, se le pedirá que pase un representante de equipo para que muestre su cartel ante el grupo. Y se les cuestionará nuevamente el
Cierre Para finalizar se les dirá en plenaria la película que se verá al siguiente día, además se les preguntará acerca de los elementos que tiene el cartel que se eligió, con el objetivo de que aclarar los elementos que posee el cartel, así como su función principal. Los carteles serán colocados en el aula de clases, además de que se les pedirá que el día de mañana todos vayan caracterizados de una forma que a ellos les agrade, se organizara a todo el grupo.
les irá comentando acerca de por qué eligieron tal película. que lleva un título, colores llamativos y una frase que sea pertinente de acuerdo a lo que se propone.
Jueves Inicio Para iniciar se les dirá a los niños que se van a formar en equipos de compradores, cajeros y vendedores. Ya que estén formados se les dará al equipo de cajeros los botes donde clasificarán las monedas por color, y los boletos para la película y a los asistentes se les dará la bolsita del dinero para comprar en los establecimientos. Se les dirá a los niños que si no saben cuánto vale el boleto se pueden fijar en la cartelera.
Desarrollo Se pasará al lugar indicado para que los niños comiencen a colocar los puestos para poder empezar. Cuando se encuentre listos, se les dará la indicación de que pueden empezar, y se observara como los niños comienzan a pagar las entradas al cine y los productos. Posteriormente pasaran a la sala audiovisual en la cual se proyectara la película. Al final de la película, se pasara al salón para ver cuánto dinero se obtuvo de los cajeros de boletos y comida. A los niños que fueron asistentes se les preguntará en que se gastaron su dinero, cuanto
Cierre Por último en este día se evaluara la actitud que tomaron los niños al comprar cada producto en el cine, como fueron sus estrategias para pagar, si contaron el dinero antes de dárselo al cajero, como hacia el cajero para saber si le dio lo correcto el comprador. En esta se tomará en cuenta si los niños ponen en juego la correspondencia uno a uno, la cardinalidad y el
gastaron, cuanto les sobro, etc.
orden estable de los números al contar cuanto le pagaron o cuanto recibió.
Evidencias de Aprendizaje
Criterios de desempeño Elabora preguntas a partir de lo que sabe y observa Desempeño de los Comprende la temática que se está trabajando alumnos durante la Identifica el propósito de las actividades escenificación del cine Expresa curiosidad por saber y conocer acerca de lo que se está trabajando
Recursos: Cartulinas, números, foamy de colores, hojas de máquina, imágenes de tickets, cortos de películas, botes y sala audiovisual, material del aula. Evaluación: El alumno identifica donde hay más que, menos que y la misma cantidad durante las actividades El alumno usa y menciona los números según sus posibilidades. El alumno utiliza diversas estrategias de conteo ¿Cuáles? El alumno resuelve problemas numéricos que se le presentan en las actividades y estima resultados El alumno explica su proceder para resolver un problema numérico
Anexo planeacion de educacion fisica.
Ejercitándome con mi imaginación. Campo formativo: Desarrollo físico y salud.
Aspecto: Coordinación, fuerza y equilibrio Competencia: • Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico.
Propósito de Programa de Educación Preescolar 2011. Mejoren sus habilidades de coordinación, control, manipulación y desplazamiento; practiquen acciones de salud individual y colectiva para preservar y promover una vida saludable, y comprendan qué actitudes y medidas adoptar ante situaciones que pongan en riesgo su integridad personal.
ACTIVIDADES Al inicio de la sesión realizarán calentamiento previo. 1. Desde las cabeza a extremidades inferiores (pies). 2. Se le pedirá que utilicemos la imaginación e imaginemos que tenemos una cuerda para brincar y que tenemos que brincar diez veces. 3. Después que deje la cuerda a un lado y que se suba a una bicicleta y que le den cada vez más rápido ya que nos viene persiguiendo un perro. 4. Se le pedirá que enfrene y que baje de la bicicleta, que tome un bate y una pelota y ala cuenta de tres la lancemos tan lejos como podamos. 5. Se le pedirá que deje el bate y tome un pelota de playa súper grande y que la lance muy lejos que llegue hasta la luna. 6. Que imaginen que estamos en un puente y tenemos que pasarlo pero en un solo pie.
7.
Se le pedirá que inhale y exhale, y descanse, que se laven las manos y después beban agua y coman una fruta.
MATERIAL DIDÁCTICO Imaginación. Plaza cívica.
GUÍA DE OBSERVACIÓN Realiza las actividades utilizando la imaginación y entusiasmo. Moviliza los grandes segmentos corporales: Cabeza. Tronco Extremidades superiores (Brazos). Extremidades inferiores (Piernas). Conoce la importancia del lavado de manos. e ingerir alimentos Con agrado reconoce y moviliza su cuerpo. Mantiene el equilibrio cuando realiza movimientos. Es capaz de desplazarse sin ayuda.
Si
No