Proyecto salud cri cri tercer semana

Page 1

“Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho”. Licenciatura en educación preescolar. Jardín de niños “Francisco Gabilondo Soler” Profesora titular. Armida Hernández Castañeda Maestra en formación. Lizbeth Carolina Vázquez González. Grupo 3°”A”.

Alumnos: 20

Situación didáctica “cuidando mi salud ”. Del 8 al 12 de Junio del 2015. Propósito de intervención. Que por medio de la práctica diaria, experimentación y reflexión se acrecienten en ellos hábitos saludables para su bienestar físico, psicológico y social, que sean de relevancia para el pleno desarrollo de su crecimiento. Propósito de Programa de Educación Preescolar 2011. Mejoren sus habilidades de coordinación, control, manipulación y desplazamiento; practiquen acciones de salud individual y colectiva para preservar y promover una vida saludable, y comprendan qué actitudes y medidas adoptar ante situaciones que pongan en riesgo su integridad personal. Competencias. Aprendizajes esperados. Campo formativo. Desarrollo físico y salud. Práctica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como para

Percibe ciertos cambios que presenta su cuerpo, mediante las sensaciones que experimenta después de estar en actividad física


evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella.

constante. Reconoce la importancia del reposo posterior al esfuerzo físico. Percibe hasta dónde puede realizar esfuerzos físicos sin sobrepasar las posibilidades personales. Aplica medidas de higiene personal, como lavarse las manos y los dientes, que le ayudan a evitar enfermedades. Aplica las medidas de higiene que están a su alcance en relación con el consumo de alimentos. Identifica algunas enfermedades que se originan por problemas ambientales del lugar donde vive y conoce medidas para evitarlas. Practica y promueve medidas para evitar el contagio de las enfermedades infecciosas más comunes. Explica qué riesgos puede representar el convivir con un animal doméstico o mascota si no se le brindan los cuidados que requiere. Comprende por qué son importantes las vacunas y conoce algunas consecuencias cuando no se aplican. Identifica, entre los productos que existen en su entorno, aquellos que


puede consumir como parte de una alimentación correcta. Aspecto.

Promoción de la salud.

Estándar.

Estándares de Ciencias 1. Conocimiento científico 1.6. Comprende que los animales y las plantas tienen necesidades para sobrevivir; por ejemplo, oxígeno, agua, sol, comida y refugio. 1.13. Distingue entre objetos naturales y artificiales, e identifica las diferencias entre ellos. 2. Aplicaciones del conocimiento científico y de la tecnología 2.1. Clasifica recursos naturales comunes en tipos, y relaciona su forma con su función. 3. Habilidades asociadas a la ciencia 3.7. Aplica el conocimiento científico para el cuidado de sí mismo, en relación con su higiene personal y la preparación de alimentos, evitando riesgos y protegiéndose de enfermedades contagiosas. 4. Actitudes asociadas a la ciencia 4.2. Tiene una actitud favorable hacia la conservación del medio ambiente y su sustentabilidad. 4.3. Está comprometido con la idea de la interdependencia con la naturaleza y la necesidad de conservar los recursos, incluida la adopción de medidas para el cuidado del agua. 4.4. Toma decisiones de su vida personal compatibles con la sustentabilidad ambiental. 4.5. Toma decisiones de su vida personal compatibles con su salud. 4.6. Disfruta y aprecia los espacios naturales disponibles para la recreación y el ejercicio al aire libre. 4.7. Desarrolla el hábito del pensamiento racional, usando evidencia. 4.8. Comparte e intercambia ideas sobre el mundo natural.

Campos, aspectos y competencias transversales. Exploración y conocimiento del mundo (mundo natural)


• Participa en acciones de cuidado de la naturaleza, la valora y muestra sensibilidad y comprensión sobre la necesidad de preservarla. Lenguaje y comunicación (Lenguaje oral).  Obtiene y comparte información mediante diversas formas de expresión oral. Pensamiento matemático (Número).  Utiliza los números en situaciones variadas que impliquen poner en práctica los principios del conteo. Desarrollo personal y social (Relaciones interpersonales).  Establece relaciones positivas con otros, basadas en el entendimiento, la aceptación y la empatía. Expresión y apreciación artística (Expresión y apreciación musical).  Comunica las sensaciones y los sentimientos que le producen los cantos y la música que escucha. Actividades permanentes. Actividades para aprender a Secuencia de actividades. convivir.  Educación física.  Que es el medio ambiente y contaminación de este.  Cuentos compartidos.  Música.  Flora y fauna ¿parte del medio ambiente?  Actividades para iniciar bien el día.  Plato del buen comer.  Pase de lista.  Una sana alimentación.  Honores a la bandera.  Deporte parte de una vida saludable.  Cepillado de dientes y lavado de manos. Situación de aprendizaje. ¿Qué es el medio ambiente y la contaminación? Materiales 

Iniciaremos con el rescate de ideas previas por medio de algunos cuestionamientos como ¿Qué es el medio ambiente? ¿por qué se le llama medio ambiente? ¿Qué es la contaminación? ¿Qué tipos de contaminación existen? ¿Cómo podemos contribuir al cuidado del medio ambiente? Se les explicara que es el medio ambiente y la contaminación.

 

Hojas de trabajo, organizando la basura. Proyector. Videos


   

 

Se les responderá y aclararan los tipos de contaminación que existen y como estos nos afectan en nuestro desarrollo personal, así como en nuestra salud. Se les explicara el proceso del reciclaje, cuestionándoles sobre si en sus casas lo realizan o llevan a la práctica. Y las tres Reducir, Reutilizar, Reciclar. Se le pondrán algunos videos sobre la contaminación y el cuidado del medio ambiente. Se les repartirá una hoja con diversos materiales que con colores amarillo (plástico), azul (cartón y papel), verde (vidrio), color verde obscuro (desechos orgánicos), frascos o contenedores especiales (para desechos peligrosos). En la hoja anterior tendrá que unir con una línea del color que corresponde la basura con el contenedor correspondiente. Se les pedirá que contribuyan al crear contenedores que se pondrán en el jardín para comenzar con el hábito de reciclaje.

  

Computadora Bocinas Contenedores de reciclaje.

     

Videos Computadora Bocinas Hojas reciclables Botella Plantita

Tarea: traer una planta de su casa pequeña y tierra, una botella de plástico. Además de recortes de plantas y animales. Flora y fauna ¿parte del medio ambiente? 

Se les cuestionara a los niños lo siguiente y se les explicara partiendo de sus ideas previas ¿Que son la flora y la fauna? ¿Qué tipos de fauna existen? ¿Qué tipos de flora existen? ¿son importantes en nuestro planeta? ¿Por qué? ¿son importantes para el desarrollo de los seres humanos? ¿Por qué?, ¿en que nos ayudan la flora y la fauna? Se les pondrá un video explicándoles que es la flora y la fauna.


Se les dará una hoja para que escriban, dibujen, etc. Lo que observaron en el video y lo que para ellos es fauna y flora.  Además se les dará una hoja de maquina reciclada en la que escribirán o dibujaran cosas que podemos hacer para contribuir al cuidado del medio ambiente. Contribuyendo con esto al cuidado de la flora y fauna y nuestra salud.  En dos cartulinas se clasificara en una la flora y fauna.  Se analizara junto con los niños si todos los clasificaron de manera correcta.  Se realizara una maceta con el material que se encargo de tarea el día anterior, la cual se dejara en el jardín para que los niños la cuiden de manera pertinente explicándoles los cuidados que necesita una planta.  Se saldrá a observar la flora y fauna que existen en el jardín así como los diversos tipos de basura y si encontramos alguna basura, se llevara al contenedor correspondiente. Tarea: traer su cepillo dental, pasta y un vaso pequeño, traer recortes de diversos alimentos, como verduras, vegetales, cereales, carnes etc. Plato del buen comer.      

Se comenzara cuestionado sobre lo que es la alimentación y de donde nacen los alimentos que consumimos. Que tipos de alimentos existen. Se les mostrara una lamina con el plato del buen comer. Se les pondrá un video sobre el plato del buen comer. Se les explicara cada una de las partes del plato del buen comer. Se les dará una hoja en la que tengan que clasificar los tipos de alimentos así como un crucigrama sobre alimentos del plato del buen comer.

 

Tierra Agua

   

computadora. Bocinas. Proyector. Lamina del plato del buen comer. Hojas de actividades sobre el plato del buen


Se les cuestionara por que es necesario llevar una comida saludable, y que mas es necesario para tener una buena salud. TAREA. Traer un delantal realizado con papel de china. Taller de cocina una alimentación sana.     

Se les planteara que seremos unos chefs para poner en práctica lo aprendido el día anterior y que prepararemos nuestro desayuno saludable. Se les dará un delantal y un gorro de chef. Se llevara a que se laven las manos. Se les preguntara que grupo de alimentos se pueden incluir en el desayuno. Y se les dirá los ingredientes que tenemos y que podemos preparar.

-Entrada

Sándwich Ingredientes: -Pan de caja -Mayonesa -Queso -Jitomate -Jamón -Verduras y queso cortados en diversas figuras Preparación: Preparar un sándwich con los ingredientes que se deseen. Cortar la orilla del pan. Con el queso y las verduras cortadas en figuras, decorar la preparación.

Bebida:

Agua de limón. Ingredientes: - De 15 a 20 limones - Azúcar - 2 litros de agua purificada. - Jarra

comer.

-Pan de caja -Mayonesa -Queso -Jitomate -Jamón -Verduras y queso cortados en diversas figuras. - De 15 a 20 limones - Azúcar - 2 litros de agua purificada. - Jarra - Cuchara para mezclar. -fruta picada. -yogurt de sabores o natural. -granola. -platos para servir.


- Cuchara para mezclar. - Exprimidor. Preparación: se cortan a la mitad los limones y se comienzan a exprimir en la jarra de agua, posteriormente se le agrega azúcar al gusto y se mezcla.

Fruta con yogurt Ingredientes: -fruta picada. -yogurt de sabores o natural. -granola. -platos para servir. Preparación: se pone la fruta picada en el plato y se le agrega yogurt, y encima se le pone granola al gusto y listo. Al finalizar cada uno presentara su desayuno a sus compañeros y se lo comerán cada uno.

Tarea: que vayan de pants y lleven una botella de agua y una fruta. Y que vayan desayunados con algo ligero. Mini olimpiadas Cri- Cri 

  

Se les explicara lo que es un deporte y la clasificación de estos además de que se les planteara que tenemos que desayunar algo antes de comenzar y quienes vienen desayunados. Se le planteara que se organizaran diversos juegos en los que pondremos en práctica nuestras habilidades además de que es necesario que para tener una vida más saludable realicemos actividades deportivas que nos contribuyan a un mejor desarrollo saludable. Se sacara a la cancha y se realizara calentamiento. Se les explicara los diversos juegos que practicaremos. Y las instrucciones de cada uno de ellos.

  

Material para los juegos, activos y pasivos. Medallas de chocolate. Silbato. Fruta y agua.


   

Al finalizar los juegos activos se dará relajación y se continuara con juegos pasivos. Y se comerán su fruta y su agua. Se pedirá que se laven las manos. Además de que se les premiara a todos con una medalla de chocolate.

Evaluación. La evaluación se realizará de forma cuali-cuantitativa con ayuda de una escala des estimación, que arroja el nivel de logro obtenido por los niños de forma individual y grupal, donde: 1.

Indica que la conducta descrita se presenta en grado mínimo.

2.

Indica que la conducta descrita se observa en muy raras ocasiones.

3.

Indica que la conducta descrita se observa en algunas ocasiones.

4.

Indica que la conducta descrita es habitual, aunque a veces no se observa.

5.

Indica que la conducta descrita es habitual y son muy raras las excepciones.


SIFUENTES MARQUEZ PAOLA JANETH

ROSALES VARGAS ALONDRA AVIGAIL

RODRIGUEZ ROMERO KEVIN YAHIR

REVELES LOPEZ ANGEL MANUEL

RAMIREZ SORIANO EMILY

PUENTES SANTILLAN ANGEL GABRIEL

ORTIZ SORIANO XIMENA LEILANY

OLIVA HERNANDEZ MASSIMO FRANCISCO

MARTINEZ MEDINA SEBASTIAN ALEJANDRO

GONZALEZ GONZALEZ RAMSES ALI

DAVILA ESPINOZA ADAMARY ZAIDE

CONTRERAS LOPEZ MAYKOL YANDEL

CABRAL SANDOVAL ARIADNA CELESTE

ALVARADO ORTEGA JUAN JOSE

ALVARADO ESQUIVEL BRENDA NAHOMI

SORIANO HERNANDEZ RUBEN ALEJANDRO

5

5

5

5

5

5

4

5

5

5

3

3

5

5

5

3

4 5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

3

4

5

5

5

3

5 5

5

5

5

5

5

5

5

4

5

5

5

2

3

5

5

5

3

5 5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5 5

TOVAR HERNANDEZ ANDRES SALVADOR

MARTINEZ PAREDES JAIYDALI ARELY

AVILA ALVARADO WILLIAM GIOVANNI

TEJADA FLORES REGINA YOSELIN

5

Observa y reflexiona al observar diferentes videos sobre el medio ambiente y contaminación. Conoce las características de la clasificación de la basura y es capaz de organizarla por sí solo. Conoce las características de los tipos de contaminación identificando cada uno de ellos. Conoce las características


de la flora y la fauna y puede clasificarlos por sí solo. Expresa sus sentimientos y emociones al realizar actividades que le impliquen moverse o desplazarse de manera más difícil de lo habitual. Expresa sus ideas por medio de técnicas escritas u orales. Conoce la estructura y características de cómo llevar una vida más saludable. Realiza de forma continua y con entusiasmo las actividades de higiene personal, realizándolas por sí solo. (a) Conoce las maneras de realizar deporte adecuadamente, y lo lleva a la práctica.

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5 5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

3

3

5

5

5

3

5 5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5 5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

3

3

5

5

5

4

5 5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5

5 5


Anexos

Tipos de contaminación

 

      

La contaminación es cualquier tipo de daño permanente que se haga al medio ambiente. No sólo existe la contaminación ambiental, también existen otros tipos de contaminación como del suelo y del agua. Los tipos de contaminación más importantes son los que afectan a los recursos naturales básicos: el aire, los suelos y el agua. Existen diferentes tipos de contaminación que dependen de determinados factores y que afectan distintamente a cada ambiente. Contaminación del agua: cuando se incorpora al agua sustancias extrañas como microorganismos, productos químicos, residuos industriales o aguas residuales. Estos contaminantes hacen que el agua no sea beneficiosa para el ser humano ni para la vida vegetal y animal. Contaminación del aire: se denomina a la adición de elementos tóxicos como el CO. Este tipo de contaminación afecta al bienestar de las personas, animales y plantas de forma negativa. Contaminación del suelo: cuando se introduce material extraño y dañino en las capas terrestres. Estos contaminantes producen un desequilibrio físico, químico y biológico en el suelo. Otras perturbaciones medioambientales graves relacionadas con los fenómenos de contaminación son los escapes radiactivos, el smog, la lluvia ácida, los gases de efecto invernadero, las mareas negras y la destrucción de la capa de ozono. Diferentes tipos de contaminantes Sólidos: la basura como por ejemplo los restos de materia orgánica y envases. Líquidos: las llamadas aguas negras con desechos industriales y derrames de combustibles como el petróleo. Gaseosos: resultantes de quemar combustibles fósiles y derivados del petróleo. No degradables: estos contaminantes no se descomponen por procesos naturales. Ejemplos de ellos son el plomo y el mercurio. Se debe evitar arrojarlos al medio ambiente porque cuando ya han contaminado es muy costoso o imposible eliminarlos. Degradación lenta: estos necesitan décadas o más tiempo para degradarse. Ejemplo de ellos son los plásticos y el DDT utilizado en insecticidas. Degradables: se descomponen completamente o se reducen a niveles aceptables mediante proceso naturales físicos, químicos y biológicos. Biodegradables: son los contaminantes químicos complejos que por la acción de organismos vivos, se descomponen en compuestos químicos más sencillos. Ejemplo de ellos son las aguas residuales humanas en un río.


La contaminación afecta a todo el planeta, tanto a las personas como al resto de los seres vivos. La contaminación del agua, del suelo y del aire perjudica de forma seria la vida de muchos animales en vías de extinción y de una gran variedad de plantas. Encontrar soluciones a la contaminación del planeta es tarea de todos. Empezar reciclando en los hogares, en las oficinas, en las empresas y en la calle: 

Utilizar productos biodegradables

Reciclar los materiales más contaminantes.

No realizar actividades que dañen al medio ambiente

Mantener un control en el uso de pesticidas y fertilizantes.

Usar más la bicicleta y menos el coche La humanidad tiene muchas razones para cuidar el medioambiente y frenar los graves efectos de la contaminación. La contaminación de los suelos, el aire y el agua son algunas de las causas del cambio climático, mal que afecta a millones de personas alrededor del mundo.

Orgánica La Orgánica son La inorgánica se Debemos

1. 2. 3. 4.

e los puede dividir tener

inorgánica

residuos de en Metal, Papel, Plástico, 4

plantas Vidrio y

contenedores

Para los desechos orgánicos Para metal y vidrio Para plástico y empaques que no sean de cartón Para papel y cartón

lo

y que en

no

animales se recicle casa:


1. Los desechos orgánicos debemos colocarlos en bolsas de plástico para evitar problemas con la humedad y los olores. Debemos pensar que una vez que todos hagamos esto, los que siguen en el proceso, juntarán las bolsas con contenido orgánico y reunirán el contenido en algún lugar, fuera de la bolsa, para reciclarlo, y ya será responsabilidad de ellos separar las bolsas de plástico con lo inorgánico, o mejor aún comienza por conseguir las bolsas reciclables que ya venden aún que sean un poco más caras. Una buena recomendación es que coloques por dentro de la puerta interior de tu fregadero, uno de esos utensilios que venden para colgar una bolsa de plástico para la basura, así cuando estés cocinando, abres la puerta para estarlo utilizando, y al terminar cierras la puerta. No te estorbará y al estar cerrado no tendrás olores. 2. Para Metal y Vidrio puedes tener un solo contenedor, y cuando se llene los separas en diferentes bolsas, para que al entregarlos al recolector de basura no vayan juntos, solo estás facilitándote el espacio, al tener un solo contenedor para ambos. Es importante enjuagar todos los residuos que tengan todos contenedores antes de tirarlos a la basura, para evitar la contaminación. 3. Para Plástico y empaques que no sean de cartón. Bolsas de plástico, empaques de comida preparada, envases tetrabrik, de yogurt, tapas de plástico, etc., también enjugándolo antes de tirarlo. 4. Para Papel y Cartón, puedes tener un contenedor más grande, porque no van a ser cosas con humedad y siempre hay más basura de estas cosas. Cuando pase el recolector de basura, le aclaras lo que lleva cada bolsa para que él lo organice también en su carrito o camión.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.