®
Cuaderno
de
Budo
y
mayo 2016
Kuzushi
Bujutsu
Tetsutaka Sugawara sensei Gasshuku de Aikido en el Campus de la Unex en Cáceres
Edición Especial 1
Kuzushi
KUZUSHI
Cuaderno de Budo y Bujutsu Joaquín Bohórquez Sánchez Director / Editor Depósito Legal: CC-000060-2016 Kuzushi es una publicación independiente propiedad de Joaquín Bohórquez Sánchez. Se publica tres veces al año con el apoyo de la Asociación Centro de Arte, Budo y Comunicación. Contiene informaciones sobre las actividades desarrolladas con las Escuelas de Aikido Cáceres y Katori Cáceres. Se permite su reproducción mencionando la fuente. Todos los derechos reservados. Email: aikidocaceres@gmail.com Web: aikidocaceres.wordpress.com Teléfono: 605 780 132 Fotografía: José Antonio Fernández Traba
®
Asociación Centro de Arte, Budo y Comunicación Andrés Burgos 2C, 2ºA 10004 Cáceres Teléfono: 605 780 132 email: artebudoycomunicacion@gmail.com
2
Kuzushi
SUMARIO
05 Palabras del editor
06 Preliminares
14 Práctica con armas
18 Fotos de grupo
08 De qué iba la clase
3
Kuzushi
Tetsutaka Sugawara sensei
4
Kuzushi
PALABRAS DEL EDITOR
Visita de Tetsutaka Sugawara Sensei a la Escuela Aikido Cáceres en el Campus de la Unex de Cáceres
E
sta edición especial de Kuzushi está dedicada al Gasshuku desarrollado el 11 de mayo pasado con Sugawara sensei en el Dojo de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Unex de Cáceres. Recoge, en imágenes, parte del trabajo realizado. El Gasshuku se realizó en el marco de las actividades organizadas por Kenshinkan dojo de Badajoz y su Director Pedro Martín González, en celebración del XX Aniversario de Seminarios dedicados a la enseñanza de Aikido, Katori y otras artes marciales con Sugawara sensei. Tetsutaka Sugawara sensei, Shihan, 7º Dan Aikido, Menkyo Kyoshi TSKSR del Martial Arts Institute Inc. (Sugawara Budô) de Machida (Tokio –Japón), es uno de los más acreditados budokas a nvel mundial. Desde 1996 visita España, invitado por el Kenshinkan, para impartir sus enseñanzas de Aikido y Bujutsu Tradicional del Japón. La exposición de técnicas básicas y movimientos fundamentales fue el foco de la clase en el interés de que todos los aikidokas participantes, algunos de ellos infantiles y juveniles, se integraran activamente a la práctica. Como siempre, no faltó la ejecución de katas con Jo y Boken que caracterizan sus enseñanzas. Es obligado resaltar y poner en valor el esfuerzo de Pedro Martín en la organización de Gasshukus con Sugawara sensei desde hace 20 años. Sólo su pasión por el budo y su enorme capacidad emprendedora permiten explicar el esfuerzo y trabajo realizado por él durante todo este tiempo. Por otra parte, debo agradecer, su generosidad por traer a Sugawara sensei al “dojo” de la Unex. El apoyo recibido por las clases de Aikido que se imparten en la Universidad, como parte de las actividades del SAFYDE, redundará sin duda en su prestigio. Para la Asociación Centro de Arte, Budo y Comunicación y Escuela Aikido Cáceres también ha sido un privilegio contar en este encuentro con la presencia de amigos de otros Dojos. A todos ellos muchas gracias por su compañía.
Joaquín Bohórquez Sánchez
5
Kuzushi
Preliminares
Tetsutaka Sugawara sensei acompañado de Pedro Martín González sensei en un momento de la clase.
6
Kuzushi
Presentación de los más pequeños
7
Kuzushi
De quĂŠ iba a tratar la clase
8
Kuzushi
9
Kuzushi
10
Kuzushi
11
Kuzushi
12
Kuzushi
13
Kuzushi
Prรกctica con armas
14
Kuzushi
15
Kuzushi
16
Kuzushi
17
Kuzushi
18
Kuzushi
19
Kuzushi
Fotos de grupo
Juan Antonio, Jesús, Enrique, Cristina, Julián, Sugawara sensei, Joaquín, José Antonio, Javier y Alejo.
20
Kuzushi
Celia, Alejandro, David, Laura Sugawara sensei, María y Joaquín.
21
Kuzushi
22
Kuzushi
Foto de familia
23
Kuzushi En Aikido, muchos ataques consisten en agarres de muñeca, codo. hombro, etc.. Al principio estos se estudian desde una posición estática empezando con los los más sencillos como pueden ser Katate dori, Kosa dori. Una vez que los practicantes interiorizan esto, otros tipos de agarres son introducidos en la práctica: Morote dori, Kata dori, Ryo kata dori, etc.. Aprender cómo responder un ataque es fundamental para progresar en Aikido. Es la base para la comprensión de cómo hacer frente, más adelante, a golpes y puños.
24