Revista Huellas 20aniver. Ago2018

Page 1

edición especial

AÑO 20, No. 166 | julio • agosto 2018 | REP. DOM. | Fundada el 26 de agosto de 1998

Casa de Arte de Sosúa, realidad a la vista de todos

Huellas: una historia de 20 años de éxitos en el periodismo nacional

Coop-Adepe realiza su xvii Asamblea Ordinaria Anual de socios

El cerebro y nombre detrás de Therrestra




“Cambiar de respuesta es evolución. Cambiar de pregunta es revolución”. Jorge Wagensberg

“Educando para el Desarrollo Sociocultural”



contenido

NUESTRA PORTADA Hugo Pérez Ovalles, presidente de Therrestra

créditos Director Miguel López Jefa de Redacción Lucía Medina Director de Fotografía Félix Corona Diseño Editorial M&K Estudio Gráfico Corrector de Estilo Luis A. Rivas Padilla Director de Diseño Getulio Bonilla Impresión Editora de Revistas, S.R.L., del Grupo de Comunicación Listín Distribución Aneudi Lantigua

contactos Moca. Calle 16 de Agosto No. 62, Edif. Ramón Santos, 3er. nivel, Moca, provincia Espaillat, R. D. Email: huellascn@gmail.com Tel.: 809-822-0792 • Cel.: 809-841-5105 Santiago. Emilio Ginebra No. 6, Ensanche Julia, Santiago, R.D. Tel.: 809-516-5626 NOEL LÓPEZ. Representante Costa Norte yULY MÁRMOL. Representante Santo Domingo, Tel.: 809-834-6274

circulación Moca • Sosúa • Puerto Plata • Santiago Río San Juan • Cabarete • Gaspar Hernández La Vega • Santo Domingo Huellas no necesariamente está de acuerdo con los conceptos emitidos por nuestros columnistas y colaboradores, los mismos son de la exclusiva responsabilidad de quienes los producen.

06 08 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30 32 34

Edición Especial 20 Aniversario / julio - Agosto 2018 Año 20, No. 166 · Moca, Prov. Espaillat, R.D.

Editorial. Junta Central Electoral: acorralada por el oportunismo político Coop-Adepe realiza su XVII Asamblea Ordinaria Anual de socios Felicitaciones a Huellas. Personalidades públicas felicitan por su 20 aniversario Visión Huellas. Brutalidad policial e irrespeto a la autoridad

38 40

Huellas Gastronómicas. El mofongo

42

Huellas Inmobiliarias. Ingcovisa, motor del desarrollo inmobiliario de Moca

Huellas Tecnológicas. Por qué los cables baratos pueden dañar tu celular al cargarlo

Mi Opinión. Ser periodista Huellas Medioambiental. Contaminantes agrícolas: Una amenaza para humanos Plan Estratégico de Desarrollo de Espaillat dona 300 computadoras Peña Vive, homenaje de Juan Santos al Dr. José Francisco Peña Gómez Resolución de la Junta Central Electoral y la cultura de irrespeto a la ley Punto de Vista. Raíces de la delincuencia... ¿Patrullas para combatirlas? Asociación de Mocanos residentes en Sto. Dgo. Inc., juramenta Junta Directiva 2018-2019 Huellas Económicas. GLP es el combustible más consumido en República Dominicana Análisis Huellas. Los sobornos de Odebrecht, segunda temporada Huellas Aniversario. Huellas: Una historia de 20 años de éxitos en el periodismo nacional

08 44

Comisión Nacional de Energía celebra con diversos actos su XVII aniversario

46

Enfoque Huellas. Sociedad en reversa

52


48 50 52 54 60 62 64 66 68 70

Huellas Salud. ¿Por qué es importante saber reanimación cardiopulmonar (RCP)?

54

Huellas Mujer. Radio Cibaeña con voz de mujer Huellas Culturales. Casa de Arte de Sosúa, realidad a la vista de todos En Portada. Hugo Pérez Ovalles, presidente de Therrestra ANEIH invoca un despertar ciudadano contra la corrupción “que se come a RD” Huellas de Actualidad. República Dominicana, un barco sin timón, sin brújula, ni dirección Club Rotario Las Amapolas juramenta su nueva directiva 2018-2019

Opinión Huellas. Hasta que salga el sol

Huellas Familiar. La importancia de tener una mascota en el hogar Directo al Corazón. El hombre y el mundo

78 80 82 84 85 86 88

42 72 74 76

La Verdad. Es tiempo que una dama sea presidente y dirija nuestra República Dominicana Huellas Turísticas. La Habana: colores y cultura por doquier Tips de Economía. Gastos hormigas: se comen tu bolsillo paulatinamente

90 92 94 96

Un emprendedor que deja huellas. Jaime Roger de los Santos Centro Pedagógico Creando realiza su XIII Graduación de bachilleres Huellas Decorativas. La moda de decorar con palets Huellas Maternal. Leche materna: la mejor opción para cuidar la salud de tu bebé Tips de Mujer. Higiene femenina: sinónimo de salud Huellas en la Web. Atrapados en las redes

78

PEDEPE firma acuerdo interinstitucional para la elaboración del Plan Espaillat 2020-2030

Huellas Deportivas. Vladimir Guerrero, ¡ya es un inmortal de Cooperstown!

Francia campeón Mundial de Fútbol Rusia 2018 Los Ángeles Lakers aspiran a revivir sus años de gloria con la firma de Lebron James

Huellas Sociales. Actividad de Coop-Adepe


editorial Miguel López | Director

Junta Central Electoral: acorralada por el oportunismo político

R

esulta inaceptable que la Junta Central Electoral sea acorralada por el oportunismos de ciertos sectores políticos, que solo defienden sus intereses y no les importa que el organismo electoral sea conducido a un callejón sin salida, que le reste credibilidad y autoridad.

nuestros líderes no poseen la capacidad para pensar en el crecimiento y el fortalecimiento institucional del país.

Nuestra clase política sigue atrapada en el oportunismo, el caudillismo, el autoritarismo, en el clientelismo y en todas esas lacras que nos mantienen postrados en el subdesarrollo. Nuestra clase

De nada ha valido los diferentes pronunciamientos del Dr. Julio César Castaños Guzmán en el sentido de que la Junta no debe involucrase en organizarle primarias a los partidos dado el hecho de que, además de costosos, eso implicaría que el organismo electoral organice cuatro elecciones (primarias, municipales, congresuales y presidenciales, además de una posible segunda vuelta) en apenas un año, situación para la cual la Junta no está preparada, ni con recursos ni con equipos, mucho menos con personal humano.

política sigue atrapada en el oportunismo, el caudillismo, el autoritarismo, en el clientelismo y en todas esas lacras que nos mantienen postrados en el subdesarrollo.

Visto el accionar de nuestros políticos, solo nos queda rogar a Dios para que pueda iluminar las mentes de todos aquellos que tienen en sus manos el futuro de la nación, para que evite que a nuestra nación le sea impuesta una ley que traerá graves problemas a la institucionalidad del país. Si definitivamente esos sectores logran imponer su voluntad, a la República Dominicana les esperan días oscuros.

Todas estas acciones demuestra la poca madurez de liderazgo político de la República Dominicana, y nos revela ante el mundo como un Estado fallido, ya que

REVISTA HUELLAS

8

edición especial 20 aniversario • julio - agosto 2018



huellaslocales

Fotos. Joan Michel

Coop-Adepe realiza su xvii Asamblea Ordinaria Anual de socios Premia 18 socios y realiza homenaje a Dorka Balcácer.

Salo Morillo, Reymon Familia, Nancy Santana, Ángel López, Julio Maríñez, José Collado,Job Méndez y Eddy Álvarez.

Moca, Prov. Espaillat

L

a Cooperativa de Servicios COOP-ADEPE, realizó el pasado 27 de julio su XVII Asamblea, en la cual fueron elegidos los nuevos directivos para el período 2018-2019: José Collado, Dorka Balcácer, Manuel Santos, Bernardo Sánchez, Ramón Gómez Lizardo, Yanibel Cepín, Juan Carlos Ortiz, Alberto Moscoso, Ramona Pérez, Roselyn Lizardo, Félix María García. La Asamblea, que fue realizada en las instalaciones del Club Recreativo, contó con la participación de socios, directivos, invitados espaciales así

como también por representantes del IDECOOP, encabezados por su presidente el señor Julio Maríñez, y directivos de la Federación de la Cooperativas de la región Norte, FECOOPCEN, representada por el señor Eddy Manuel Álvarez. En la Asamblea hicieron uso de la palabra el reverendo Luis García, quien bendijo la actividad; acto seguido, el señor Julio Maríñez tomó la palabra en la cual expresó el gran crecimiento y la fortaleza de COOP-ADEPE, la cual, hoy por hoy, se ha establecido como una de las cooperativas más importantes de la República Dominicana, constituyéndose en un orgullo para

REVISTA HUELLAS

10

el señor Collado destacó la designación de un oficial de cumplimento , conforme a la ley 153-17 sobre lavado de activos y financiamiento del terrorismo, por lo que COOP-ADEPE se pone a la vanguardia de esta importante y necesaria ley.

edición especial 20 aniversario • julio - agosto 2018


el sector cooperativista del país. El discurso central fue pronunciado por José Collado, presidente, quien presentó a los socios y participantes los logros alcanzados por la Cooperativa, entre los que resaltan el crecimiento en la cartera de ahorros, aportaciones, préstamos y activos que ya superan los dos mil millones de pesos. Valoró, además, el incremento de la ayuda social en el deporte, la cultura y la educación, entre otros aportes a la sociedad mocana.

Además de Dorka Balcácer, la institución reconoció a 18 socios, entre los que se destacan los señores: Ramón García, Aquiles Arias, Julio Brache, Juan Abreu, entre otros. Una vez concluido los actos de premiación y de la Asamblea, los presentes disfrutaron de un exquisito bufé y de la música de Genarito y su banda.

Un hecho importante a destacar fue el merecido homenaje realizado por COOP-ADEPE a la señora Dorka Yolanda Balcácer Tejada, por su trayectoria en la institución, así como también la hoja de servicio que ha desarrollado en la sociedad mocana y en el país.

Destacó, asimismo, el señor Collado, la designación de un Oficial de Cumplimento, conforme a la Ley 153-17 sobre Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo, por lo que COOP-ADEPE se pone a la vanguardia de esta importante y necesaria ley. Resaltó el hecho de que cuentan con un personal totalmente identificado con la institución. "Según un estudio realizado, arrojó ese importante dato así como también nuestros empleados fueron sometidos a un antidoping y el 100 % está libre de uso de sustancias narcóticas, por lo que contamos con una empleomanía que es orgullo para nuestra institución".

Salo Morillo, Julio Maríñez y José Collado.

Una vez el señor Collado concluyó con su discurso, el señor Eddy Manuel Álvarez, de FECOOPCEN, dio inicio a los trabajos donde los asambleístas propusieron los diferentes miembros para los cargos de miembros del Consejo de Administración, Comité de Crédito, Educación, entre otros. Concluidos los trabajos de la Asamblea, el señor Salo Morillo, representante del IDECOOP, procedió a tomar juramento a los electos. Un hecho importante a destacar fue el merecido homenaje realizado por COOP-ADEPE a la señora Dorka Yolanda Balcácer Tejada, por su trayectoria en la institución, así como también por la hoja de servicio que ha desarrollado en la sociedad mocana y en el país.

Luis Santos, Marianny Abreu, Sofía Rojas de Santos y Rafael Santos.

edición especial 20 aniversario • julio - agosto 2018

11

REVISTA HUELLAS


huellaslocales

Continuación. Actividad de Coop-Adepe

José Guillermo López, José Collado, Dorka Balcácer y Alberto Moscoso.

Miguel Ángel Olivo, Alberto Moscoso y Félix María García,

Julio Brache y Yadira de los Santos.

Eliana Álvarez, Ariel Benscosme , Yoselin Luna y Elizabeth López.

Mery Tapia, Edward Faña y llisel Diaz.

REVISTA HUELLAS

Carlos Rancier, Danilo R. Levi, Grecia Morales de Rancier y Nelly Marte de Olivo.

12

edición especial 20 aniversario • julio - agosto 2018



felicitacioneshuellas Fotos. Fuente externa

Yeni Berenice Reynoso Fiscal del Distrito Nacional Felicito al Lic. Miguel López y a su prestigiosa revista Huellas por haber cumplido 20 años de esfuerzo, dedicación y éxitos, demostrando que con voluntad y capacidad es posible alcanzar las metas propuestas y lograr la trascendencia en proyectos como lo es esta revista. ¡Felicidades!

Abel Martínez

Alcalde Municipal de Santiago

Seguimos dando pasos firmes, dejando huellas en un Santiago, limpio y ordenado. En este 20 aniversario, de corazón felicitamos a todos los que hacen posible la revista Huellas, una ventana de información abierta y participativa.

Francisco Domínguez Brito

Pre-Candidado presidencial PLD

Extiendo mis felicitaciones a la revista Huellas y todo su equipo por su vigésimo aniversario, en especial al señor Miguel López, su director. Su trayectoria periodística se ha caracterizado por piezas propositivas, orientadas a educar a los dominicanos y dominicanas en distintas provincias de nuestro país, y es, sin duda, un logro cumplir veinte años en el mercado. Les deseo éxitos y que continúen construyendo su legado.

Olga Diná Llaverías Procuradora Fiscal de la Prov. Santo Domingo Aunque Carlos Gardel dijo que 20 años no es nada, para una labor gigantesca realizada por la revista Huellas en dos décadas, es un valioso tiempo. Dios les siga colmando de sabiduría para llevar a cada lector información con responsabilidad y les permita seguir alcanzando aniversarios cargados de experiencias positivas en beneficio de la colectividad. ¡Felicidades y adelante!

REVISTA HUELLAS

14

edición especial 20 aniversario • julio - agosto 2018


Federico -Quique- Antún Batlle

Presidente del PRSC

En nombre del Partido Reformista Social Cristiano, el de mi familia y el mío propio, quiero expresar mis sinceras felicitaciones a mi amigo Miguel López y a todo el equipo de profesionales que componen la revista “Huellas”, la cual arriba a sus 20 años de circulación para toda la Región Norte del país, prestigioso medio de comunicación que enaltece el ejercicio comunicacional, al hacerlo de forma objetiva, veraz y con sentido de responsabilidad social en bienestar del desarrollo económico y social de todos los dominicanos, fortaleciendo la democracia de nuestra Nación y en defensa siempre de los mejores intereses de la República Dominicana y nuestros conciudadanos”.

José Alberto Cruceta A.

Magistrado Juez de la Suprema Corte de Justicia.

Muchas felicidades a la revista Huellas por su permanencia ininterrumpida durante dos décadas, informando y educando a la sociedad dominicana y, particularmente, a los espaillaenses, con su formato y contenido de primera. Enhorabuena y muchos éxitos a su director Miguel López y a todo su equipo, deseando que la misma siga contribuyendo a la transformación social del país.

Remberto Cruz

Político y empresario mocano

Como mocano me siento altamente orgulloso de que podamos contar con una revista como Huellas, es por eso que hoy celebro junto a ese equipo estos 20 años de periodismo objetivo, veraz y comprometido con las mejores causas de nuestra sociedad. ¡¡¡Éxitos¡¡¡

Lilly Rodríguez Rectora de la Universidad Tecnológica de Santiago -UTESAQuiero extender mis más sinceros sentimientos de felicitación y admiración a la revista Huellas, por estos 20 años de trayectoria. Esta revista es un referente de crecimiento, esfuerzo y sostenibilidad que realiza en cada edición, para construir un mejor país. Huellas se ha convertido en uno de los medios principales de la Región Norte. Nos ha permitido conocer, de una manera dinámica, atractiva y fidedigna, los logros alcanzados y los retos que enfrentamos. ¡Enhorabuena a todo el equipo!

edición especial 20 aniversario • julio - agosto 2018

15

REVISTA HUELLAS


visiónhuellas Fotos. Fuente externa

Brutalidad policial e irrespeto a la autoridad Una combinación letal que provoca graves tragedias. despojarse de la actitud de represiva que tiene. Cuando visitan algún lugar, es como si llegara un ciclón y atropellan, insultan, golpean a todo lo que encuentran a su paso, sean hombres, mujeres, ancianos o niños. No obstante, si criticable es la actitud de los policías, peor aún la de muchos ciudadanos que se creen con la autoridad o el poder de no ser investigados, requisados, apresados o conducidos a una dotación policial; se convierten en fieras que desafían a la autoridad policial y agreden a los policías con palabras impublicables, golpes y hasta los provocan con vehemencia a que les dé un tiro. Santo Domingo

V

istos los acontecimientos acaecidos en los últimos días, pero que datan de años, entre agentes de la Policía Nacional y algunos ciudadanos que son requeridos por la autoridad, los cuales han derivado en grandes tragedias, debemos llegar a la conclusión que la brutalidad de la policía a la hora de abordar situaciones de conflictos, así como también el irrespeto de la ciudadanía hacia los uniformados es un combinación letal que ha producido y producirá muchas situaciones que lamentaremos. Uno de los casos más recientes ha sido la forma en que perdió la vida un

REVISTA HUELLAS

miembro de la uniformada a manos de una patrulla que, pretendiendo someter a la obediencia al policía, terminó dándole un tiro en la cabeza que le cegó la vida. Asimismo, las redes sociales han sido el canal para enterarnos, a través de grabaciones con celulares, de cómo ciudadanos –en franco desafío a la autoridad– se resisten con actitud violenta al requerimiento de las fuerzas policiales y hasta llegan al extremo de abofetear a policías y hasta incitarlos a que hagan uso inapropiado de su arma de reglamento. Todos estos hechos deben llamar profundamente a la reflexión a las autoridades del orden público, a los fines de reentrenar a los policías para que aborden las situaciones de conflicto bajo otros esquemas. La policía debe

16

Es justo reconocer que en todas partes del mundo se producen enfrentamientos no deseables entre policías y ciudadanía. Dada la labor de la policía, su finalidad es manejar conflictos. cuando se llama a la policía, no es para rezar ni para una fiesta, es porque hay una situación que se está saliendo de control.

Mayor Gral. Ney Aldrin Bautista Almonte, Jefe P. N.

edición especial 20 aniversario • julio - agosto 2018


Raso P. N. Manuel Merán Maldonado, hoy occiso.

Es por eso que la policía debe ir con una actitud menos violenta, porque violencia genera violencia, pero además la policía debe cambiar su actitud de vernos a todos los ciudadanos como sospechosos de algún delito. Es por ello que se deben revisar los protocolos de actuación, los manuales de entrenamientos, para que todo aquel que se aparte de los protocolos y manuales... aplicarle todo el peso de la ley que el caso amerite. Es por lo anterior expresado y sobre todo por la muerte del raso Manuel

Meran Maldonado que la policía debe tomar este caso como ejemplo palpable de que las cosas hasta ahora no se están haciendo correctamente, por lo que deben cuanto antes, y de manera urgente, desarrollar políticas y acciones tendentes a reducir su accionar ante situaciones conflictivas con el uso excesivo de fuerza letal. No es posible que ante una situación de bajo riesgo, tales como: delitos callejeros, problemas de música alta, simple requisas habituales, entre otras acciones de baja peligrosidad, los uniformados hagan uso de armas letales. Como también no es justo que los ciudadanos, ante el menor requerimiento de la autoridad, quieran convertirse en "rambos" y pretendan frenar la actuación policial, “atento a guapos”, como decimos en buen dominicano. Es bueno que sepan que en cualquier parte del mundo, la más mínima insorbudinación a la autoridad es castigada de manera severa y muchos llegan a pagar con sus vidas tal afrenta,

edición especial 20 aniversario • julio - agosto 2018

17

no obstante hay que reconocer los abusadores que son muchos policías que les encanta darle golpe a personas aún estando esposados que no ofrecerán resistencias. La policía debe respetar, para que se le respete y debe reeducar a sus agentes, motivándolos a hacer un uso correcto de su autoridad ante cualquier situación de conflicto. Cuando un policía maltrata a un ciudadano sin razón, pierde autoridad ante los demás. Cuando un policía, sin razón aparente, pretende arrestar a un ciudadano, pierde autoridad; cuando un policía pone droga a un ciudadano que no está vinculado al mundo del narcotráfico, pierde autoridad, y así sucesivamente todos estos hechos mencionados van creando todo un ambiente de inconformidad de la población hacia los policías que provoca que se vaya generando un ambiente tenso y de irrespeto mutuo que provocan tragedias que luego todos lamentamos.

REVISTA HUELLAS


miopinión

Por. Johanna Benoit Email. benoit181182@gmail.com

Ser periodista

U

na de las profesiones importantes de la sociedad. Vocación de servicio democrático. Considerado el cuarto poder. defensor de las problemáticas sociales, temas de interés público, comprometidos en ser profesionales íntegros y de informar con claridad y responsabilidad. Nos referimos a los profesionales del lápiz y papel: periodistas. Ser periodista, pasión por la lectura, es saber escuchar, es ser íntegro, creador de contenidos, investigador, curioso, honesto; es estar al día con lo que sucede, tener una opinión , es ser objetivo y a la vez crítico, es ser preciso, es escribir bien, ser coherente, ser sociable, humilde, es decir la verdad; quien recoge informaciones y suscribe, es quien habla con claridad, es tener un buen nivel cultural, quien orienta, educa; es imparcial, informa de lo que pasa en el país, formador de opiniones sociales, políticas, económicas y culturales, un mediador del pueblo, un profesional comprometido con la sociedad. Compromisos que debemos asumir los profesionales del periodismo: la ética y el respeto a la ciudadanía. La función cultural de los medios de comunicación se ha ido perdiendo porque no vende, para darle paso a la función de entretenimiento que es la que domina, producto de la vulgaridad y superficialidad. Retos y desafíos del periodismo. El periodista está obligado a convertirse en un emprendedor, al tiempo de sacarle provecho al máximo en todos los órdenes a las plataformas tecnológicas actuales. Los periodistas están

REVISTA HUELLAS

comprometidos con la ética, de modo que realice un periodismo de calidad apegado siempre a la verdad, el respeto a la ciudadanía, que es una muestra de su responsabilidad social y que debe ser ejercido por los profesionales de la comunicación, quienes deben difundir las imágenes sin promiscuidad y sin contenido de violencia. República Dominicana adolece de un periodismo ético y responsable, de un periodismo objetivo, un periodismo comprometido con las causas sociales, un periodismo de investigación, un periodismo imparcial. Un oficio que debiera convertirse en la voz del pueblo. Este ejercicio se ha convertido en una especie de negocio complaciente y mercantil. Estamos conscientes de la realidad que hoy existe en esta carrera. Hay prácticas de profesionales de esta carrera han deslucido la labor periodística. Sabemos que en este país la carrera de periodismo no es bien remunerada; evitemos comercializar con nuestra profesión. A modo de reflexión, nos preocupa la situación actual del periodismo nacional. Respetemos nuestro trabajo, seamos entes valerosos, que nunca se pierda la magia de ser creativos, que el norte sea el compromiso social, seamos cuidadosos, y que siempre estemos dispuestos a informar con claridad y precisión. Que nuestra independencia jamás sea negociada. Empecemos a ser la diferencia, empecemos a dejar huellas en nuestras funciones y que nuestra pluma se identifique con las problemáticas de nación.

ser manejados ni manipulados; sirvamos de ejemplo a la sociedad. Esta disciplina nos abre puertas, nos brinda una serie de oportunidades de conocer gente, de familiarizarnos, nos permite conocer, viajar y estar en diversas plataformas informativas de medios de comunicación. Dependiendo cómo te prepares, serás exitoso. El periodismo es una de las profesiones más bonitas que tenemos en la sociedad. Es preocupante la situación del periodismo, principalmente en los países del Caribe. Entendemos es necesaria que las noticias falsas sean combatidas con la verdad y la investigación. Es inconcebible prácticas de violencia, de salvajismo, falta de respeto y de educación que proyectamos en nuestros contenidos. Tenemos una misión: educar e informar con criterio; no perdamos el control. Estas líneas son un espacio para seguir reflexionando sobre la realidad que vivimos precisamente en el periodismo dominicano. Nuestra admiración y respeto a quienes se levantan para informar con veracidad, a quienes tienen el compromiso de llevar un periodismo responsable y honesto, a quienes nos distinguen con su tinta, a quienes nos honran. "Las malas personas no pueden ser buenos periodistas". Ryszard Kapuscinski Hasta otra entrega

Si los periodistas nos unimos y hacemos respetar nuestra profesión, no podremos

18

Que Dios les bendiga.

edición especial 20 aniversario • julio - agosto 2018



huellasmedioambiental Fotos. Fuente externa

Contaminantes agrícolas: Una amenaza para humanos La agricultura moderna es responsable del vertido de grandes cantidades de agroquímicos, materia orgánica, sedimentos y sales en los cuerpos de agua, dice el informe.

Roma, Italia

C

ontaminación del agua por prácticas agrícolas insostenibles plantea una grave amenaza para la salud humana y los ecosistemas del planeta, un problema que, a menudo, subestiman tanto los responsables de las políticas como los agricultores, alerta un nuevo informe publicado.

En muchos países, la mayor fuente de contaminación del agua es la agricultura –no las ciudades o la industria–, mientras que, a nivel mundial, el contaminante químico más común en los acuíferos subterráneos son los nitratos procedentes de la actividad agrícola, advierte el informe Más gente, más alimentos, ¿peor agua? Un

REVISTA HUELLAS

examen mundial de la contaminación del agua de la agricultura, presentado por la FAO y el Instituto Internacional para el Manejo del Agua (IVMI) en una conferencia que se llevó a cabo en Tayikistán (19-22 de junio). La agricultura moderna es responsable del vertido de grandes cantidades de agroquímicos, materia orgánica, sedimentos y sales en los cuerpos de agua, dice el informe.

que los humanos. A medida que se ha intensificado el uso de la tierra, los países han aumentado enormemente el uso de pesticidas sintéticos, fertilizantes y otros insumos”, señalan Eduardo Mansur, director de la División de Tierras y Aguas de la FAO, y Claudia Sadoff, directora general del IWMI, en su introducción al informe. “Si bien estos insumos –añaden– han ayudado a impulsar la producción alimentaria, también han dado lugar a amenazas ambientales, así como a posibles problemas de salud humana”.

Esta contaminación afecta a miles de millones de personas y genera costos anuales que superan miles de millones de dólares en los Estados Unidos.

Los contaminantes agrícolas más preocupantes para la salud humana son los patógenos del ganado, plaguicidas, nitratos en las aguas subterráneas, oligoelementos metálicos y los contaminantes emergentes, incluidos los antibióticos y los genes resistentes a los antibióticos excretados por el ganado.

“La agricultura es el mayor productor de aguas residuales, por volumen, y el ganado genera muchas más excreciones

El nuevo informe representa el examen más completo de la dispersa literatura científica sobre el tema realizado hasta

20

edición especial 20 aniversario • julio - agosto 2018


Los contaminantes agrícolas más preocupantes para la salud humana son los patógenos del ganado, plaguicidas, nitratos en las aguas subterráneas, oligoelementos metálicos y los contaminantes emergentes. Mundial se logró en gran parte a través del uso intensivo de insumos, como plaguicidas y fertilizantes químicos.

la fecha, y tiene como objetivo colmar lagunas de información y diseñar soluciones a nivel de políticas y de las explotaciones agrícolas en una única referencia consolidada. ¿Cómo afecta la agricultura a la calidad del agua? El auge de la productividad agrícola mundial que siguió a la Segunda Guerra

Desde 1960, el uso de fertilizantes minerales se ha multiplicado por diez, mientras que desde 1970 las ventas mundiales de plaguicidas pasaron de cerca de 1,000 millones de dólares anuales, a 35,000 millones de dólares al año. Mientras tanto, la intensificación de la producción pecuaria –el número mundial de cabezas de ganado se ha más que triplicado desde 1970– ha visto surgir una nueva clase de contaminantes: antibióticos, vacunas y

edición especial 20 aniversario • julio - agosto 2018

21

promotores hormonales del crecimiento que viajan a través del agua desde las granjas a los ecosistemas y al agua que se consume. Sin embargo, el informe reconoce principios bien conocidos para reducir la contaminación del agua. La contaminación del agua Al mismo tiempo, la contaminación del agua por materia orgánica procedente de la ganadería está hoy mucho más extendida que la contaminación orgánica derivada de las áreas urbanas. Y otro sector en auge, la acuicultura (que se ha multiplicado por veinte desde 1980) está ahora liberando cantidades cada vez mayores de excrementos de peces, alimentos no consumidos, antibióticos, fungicidas y agentes antiincrustantes en las aguas superficiales. La contaminación del agua por parte de la agricultura es un desafío complejo y su gestión eficaz requiere diversas respuestas, según el estudio titulado Más gente, más alimentos, ¿peor agua?

REVISTA HUELLAS


huellaslocales

Fotos y texto. Cortesía Plan Estratégico

Plan Estratégico de Desarrollo de Espaillat dona 300 computadoras Unión de Juntas de Vecinos de Moca, la profesora Milagros Rosario Candelier, dio las gracias por las donaciones recibidas.

Andrés Diloné Ovalles, gobernador y presidente del PEDEPE, hace entrega de computadoras a instituciones beneficiadas.

Moca, Prov. Espaillat

C

on la presencia del Comité Ejecutivo del Consejo del Plan Estratégico de Desarrollo de la Provincia Espaillat, Inc., (PEDEPE), su presidente y gobernador provincial, el Lic. Andrés Diloné Ovalles, el director ejecutivo el Lic. Gabriel Guzmán Marcelino y el personal técnico de dicha institución, se realizó la entrega de 300 computadoras a varias ONGs de la provincia Espaillat. En busca de mejorar las capacidades de acción de las organizaciones sin fines de lucró, el Consejo del Plan Estratégico de Desarrollo de la Provincia Espaillat, Inc. (PEDEPE), luego de recibir las 300 computadoras bajo la resolución del Ministerio de Hacienda, en la persona

REVISTA HUELLAS

del Dr. Donald Guerrero, el pasado mes de julio, se realizó la entrega formal a las ONGs de la provincia Espaillat que solicitaron dichas computadoras. El Lic. Guzmán Marcelino precisó que las computadoras donadas son para el uso institucional, por lo que no se están realizando entrega a personas individuales, ya que con las mismas se procura contribuir al fortalecimiento de las instituciones beneficiarias. En nombre de todas las instituciones, la presidenta de la

22

Las instituciones beneficiadas, unas 29 en total, se destacan: La Unión de Juntad de Vecinos, Parroquia Nuestra Señora del Carmen, Hogar Crea Dominicano, Federación de Grupos de Campesinos, Fundación Acción, Amor y Alegría, Club Mensajeros de Esperanzas, Asociación de Desarrollo de San Víctor, Fundación Bienestar y Progreso de Villa Trina, Fundación Ceiba de Madera, Asociación de Damas Salesianas, Pedeco, Patronato Pro San Víctor, Centro de Ayuda a la Mujer, Consejo de Desarrollo del Distrito de José Contreras, Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, Parroquia del Higuerito y Parroquia Nuestra Señora del Rosario, entre otras.

Emilia Lantigua, subdirectora del PEDEPE, comparte con jóvenes de instituciones beneficiada con la entrega de computadoras.

edición especial 20 aniversario • julio - agosto 2018


siempre

Atiempo

Sucursal Principal Frente a Universidad O&M

809. 578. 5555 829. 647. 5555

Duarte #71 Frente al Hospital

809. 578. 9111 829. 548. 9111

Plaza Flores Diaz Estancia Nueva

809. 822. 1818 809. 313. 1818

Plaza Los Olivo C/ Salomé Ureña

809. 578. 1004 829. 821. 1004

La Vega C/ Santiago 556, Gascue, Santo Domingo

809. 688. 6777 829. 618. 6777

Antonio Gúzman #1, La Vega

809. 573. 2755 829. 525. 7575

@FarmaciaNaraly

farmacianaraly@hotmail.com


huellaslocales

Por. Miguel López

Peña Vive, homenaje de Juan Santos al Dr. José Francisco Peña Gómez

Tony Peña Guaba, Fernando Álvarez Bogaert, Rubén Berríos, Miguel Vargas Maldonado, Juan Santos, Rafael Lantigua y Luis Ayala.

Santo Domingo.

C

omo un aporte más a los diversos actos que con motivo a conmemorarse este año 2018, el 20 aniversario de la muerte del Dr. José Francisco Peña Gómez, el viceministro de la Juventud, y secretario general del PRD, en la ciudad de Moca, Lic. Juan Santos, puso en circulación recientemente el libro Ideario Peña Vive, en el cual resalta mil frases expresadas por el extinto líder de masas más grande que ha dado la República Dominicana. En ese sentido, el Lic. Santos conversó con nuestro director y nos expresó:

REVISTA HUELLAS

esto lo hacemos para que las nuevas generaciones de jóvenes que pretenden incursionar en política, puedan abrevar en estas fuentes de conocimientos que son las expresiones, frases e ideas de nuestro líder.

24

"Como perredeístas auténticos, nos sentimos en la obligación de perpetuar la memoria de José Francisco Peña Gómez, el cual realizó innumerables aportes a la democracia dominicana y a nuestro Partido Revolucionario Dominicano. Pero más que perpetuar su memoria, esto lo hacemos para que las nuevas generaciones de jóvenes que pretenden incursionar en política, puedan abrevar en estas fuentes de conocimientos que son las expresiones, frases e ideas de nuestro líder". Agrega igualmente el joven viceministro, que "dado el descalabro en que ha caído la política en los últimos años, los políticos actuales debemos hacer un mea culpa y enrumbar la

edición especial 20 aniversario • julio - agosto 2018


política, por el servicio a los demás, como nos los enseñó José Francisco Peña Gómez y otros destacados políticos idos a destiempo, entre los que incluyo al Prof. Juan Bosch". Resalta, además, el también electo secretario nacional de la juventud PRD, que en este trabajo de investigación, el cual contiene mil ideas o expresiones del extinto líder, así como también imágenes gráficas inéditas, es un importante aporte a la bibliografía dominicana sobre el pensamiento político, social y filosófico de nuestro máximo líder. Relató el joven funcionario que este trabajo es una edición de lujo en tapa dura, papel satinado, de más de 100 páginas, pero más que eso, es un pequeño aporte para el enriquecimiento de la bibliografía dominicana que resalta y hace homenaje a uno de los más grandes hombres que ha parido la tierra de Duarte, Sánchez, Mella y Luperón. Gloria eterna a la memoria de uno de los grandes que parió las entrañas mismas de nuestro pueblo, gloria al inmortal Dr. José Francisco Peña Gómez.

Peggy Cabral viuda Peña Gómez y Juan Santos.

"Como perredeístas auténticos, nos sentimos en la obligación de perpetuar la memoria de José Francisco Peña Gómez, el cual realizó innumerables aportes a la democracia dominicana y a nuestro Partido Revolucionario Dominicano".

edición especial 20 aniversario • julio - agosto 2018

25

Juan Santos y Luis Ayala.

REVISTA HUELLAS


huellaslocales

Fotos. Fuente externa

Resolución de la Junta Central Electoral y la cultura de irrespeto a la ley

Santo Domingo

L

a resolución de la Junta Central Electoral que prohíbe actividades políticas en lugares públicos, así como también toda clase de caravanas, propagandas, y publicidad en vallas y en los medios de comunicación, ha puesto de manifiesto la cultura de irrespeto a la ley y a la institucionalidad que prevalece

REVISTA HUELLAS

en nuestro país. Y es precisamente esa cultura de irrespeto a la ley y a la autoridad lo que ha convertido a nuestro país en un gran desorden, donde prevalece la ley del que más poder tenga; por eso no se respeta la Constitución, no hay respeto por parte de la ciudadanía hacia la autoridad, no hay respeto de los conductores a los agentes de la Digesett, y así sucesivamente se va construyendo una cultura de irrespeto a todo y en todo. Lo más penoso de todo esto es que líderes políticos que aspiran a ocupar la presidencia de la República sean los primeros en desacatar dicha disposición de la Junta Central Electoral, enviando un mensaje negativo a sus seguidores y al país de falta de apoyo a la institucionalidad

26

representada en el organismo electoral. Por esa mentalidad de irrespetar nuestras leyes es que no conseguimos los niveles de desarrollo que merecemos o aspiramos, y es por esa misma razón que nos consideran como un país del tercer mundo; pero la mayor cuota de responsabilidad recae sobre nuestra clase política, la cual no ha tenido la capacidad ni el interés de poner al país y sus instituciones por encima de sus intereses personales y grupales. Lo más lamentable, de todo esto es que no se vislumbra en el futuro cercano un cambio de mentalidad de nuestra clase política; los que pretenden sustituir al liderazgo actual, no poseen las herramientas indispensables para darle un giro total a este sistema, muy por el contrario, son más de los mismo, y mientras tanto, nuestro pueblo seguirá sumido en el caos, en el desorden y en el atraso.

edición especial 20 aniversario • julio - agosto 2018



punto devista Por. Venecia Joaquín Fotos. Fuente externa

Raíces de la delincuencia... ¿Patrullas para combatirlas?

H

ay violencia y corrupción por doquier. Significa que hay enfermedades de fondo, en la esencia, en las raíces, en el alma de la sociedad. Parecería que todos los estamentos del Estado evaden combatirlas. Muchos legisladores esquivan leyes que organicen la nación; necesitamos poderes judiciales independientes, para castigar corruptos; y que el gobierno, con firmeza y coraje, limpie las instituciones y controle la inmigración ilegal. Urge planificar el desarrollo y secar las fuentes que enseñan a ser delincuentes. No hay forma de que la población conozca lecciones ejemplares que hablen de justicia social, que abran caminos para salir de la pobreza, que despierten esperanza. Por lo contrario, tantas lecciones negativas desde las alturas, son células que se inyectan, fomentando la violencia, el irrespeto. Han mandado a las calles “patrullaje mixto” guardias y policías para combatir el crimen y la inseguridad ciudadana. ¿Pueden hacerlo? ¿Podrán detener y secar las fuentes de violencia? ¡Claro que no! Están para detener los “frutos podridos” a su alcance. En cuatro días recogieron más de 3000, pero son intocables los predios donde se siembra el árbol de la desigualdad

REVISTA HUELLAS

Los funcionarios estatales deben ser parámetros ejemplares. Deben evitar contrarrestar el esfuerzo de los padres de familia por educar los hijos en buena lid. El rápido enriquecimiento, mansiones, carros de lujos, salarios desproporcionados, envían un mensaje que deforma la juventud, invitan a la delincuencia.

28

social, de la injusta distribución de la riqueza, y esto, vuelve la población violenta. Si realmente se desea un desarrollo armónico, procede hacer una reingeniería de toda la estructura social: 1. Controlar la inmigración ilegal, que complica al país. Ayuda poner un muro de concreto en la frontera. Pensar en el pueblo, no en complacer empresarios. 2. Que las instituciones funcionen con criterios normativos: eliminar la duplicidad de funciones, no perder de vista las necesidades básicas del pueblo, eliminar las “botellas”. 3. Limpiar el Congreso: reducir el número de legisladores, hacerlo funcional; eliminar los barrilitos que usan para campaña permanente; obligarlos a concentrarse en hacer leyes y fiscalizarlas, que contribuyan

edición especial 20 aniversario • julio - agosto 2018


al bienestar de la nación. Así tendrán tiempo para la Ley de Partidos, entre otras. 4. Adecentar la justicia. Que no fortalezcan la delincuencia, evadiendo castigar los que roban millones del pueblo, mientras actúan con los que toman un salami para combatir el hambre en sus hijos. 5. Que las iglesias ataquen los males en los poderosos. Los infelices no pueden pasar la vida orando y esperando, sin una ayuda efectiva como la que dio Jesús cuando tomó el látigo para sacar los mercaderes del templo. 6. Que los partidos políticos asuman su rol de instrumento de cambios positivos y dejen de ser centros comerciales al servicio del mejor postor. 7. Que el “Gabinete Social” y sindicaturas motiven la formación de centros vocacionales en comunidades de campos y barrios, para organizar la población, hacer actividades educativas, deportivas, enseñar oficios a niños,

jóvenes y adultos; para contrarrestar los antivalores, la delincuencia. 8. Los funcionarios estatales deben ser parámetros ejemplares. Deben evitar contrarrestar el esfuerzo de los padres de familia por educar los hijos en buena lid. El rápido enriquecimiento, mansiones, carros de lujos, salarios desproporcionados, envían un mensaje que deforma la juventud, invitan a la delincuencia.

atractivos en la frontera. Estas son algunas de las raíces de los males que debemos combatir para erradicar la delincuencia. El patrullaje mixto no es la solución. ¡No pueden atacar las raíces! Es un paliativo para serenar incautos, para intimidar. Hacen lo que pueden, necesitan una profilaxis. Aun así, aparecen legisladores, hablando de interpelar al Jefe de la Policía por su manera de actuar. Como diría Jennifer... ¿Y ustedes, pa' cuándo? ¡Qué bárbaros!

9. Los empresarios no solo deben pensar en cómo obtener más beneficios, sino en la patria. Duele que por buscar mano de obra barata, fomenten la unión de la isla, poniendo

edición especial 20 aniversario • julio - agosto 2018

29

REVISTA HUELLAS


huellaslocales

Fotos. Domingo Gómez

Asociación de Mocanos residentes en Sto. Dgo. Inc. juramenta Junta Directiva 2018-2019 con escritores mocanos, así como importantes exposiciones de pintura con los artistas plásticos de la provincia Espaillat. En este acto fue juramentado, además, el Dr. Olmedo Alonso Reyes como presidente del Consejo Consultivo Permanente, y este, a su vez, tomó el juramento a los nuevos directivos.

El Dr. Olmedo Alfonso Reyes toma juramento a la nueva directiva de la Asoc. de Mocanos Residentes en Sto. Dgo.

Santo Domingo.

L

a Sala Aída Bonnelly de Díaz del Teatro Nacional fue el escenario donde decenas de mocanos asistieron al gran acto de juramentación de la junta directiva 2018-2019 de la Asociación de Mocanos Residentes en Santo Domingo. La directiva que regirá los destinos de la Asociación para dicho período, la integran los señores José Rafael Lantigua, presidente; Domingo Peralta Bautista, primer vicepresidente; Quisqueya Burgos de González, segunda vicepresidente; Himilce Tejada, secretaria; José Rafael Vásquez, tesorero; Giovanna Caputo, vocal y Frank Carlos Esteban Bencosme, vocal. El presidente agradeció a los socios de la entidad por confiar en su persona para dirigir la asociación. Expresó sentirse honrado de ocupar la más alta posición

REVISTA HUELLAS

fue juramentado el Dr. Olmedo Alonso Reyes como Presidente del Consejo Consultivo Permanente, y este, a su vez, tomó el juramento a los nuevos directivos.

Uno de los momentos más especiales del evento lo representó el reconocimiento realizado por la presidente saliente, Lic. Julieta Tejada, al senador Dr. José Rafael Vargas, por sus grandes aportes en favor de la asociación. De igual manera fue recocida la labor realizada por Domingo Gómez, captando desde el lente de su cámara todos los momentos históricos de la asociación en sus más de dos décadas de existencia. El acto culminó con la esplendorosa presentación artística de la cantante, descendiente de padre mocano, Ileana Reynoso, quien puso a vibrar de emoción con su hermosa voz y sus contagiosas canciones.

que pueda representar un mocano fuera de su lar nativo. Asimismo, presentó un interesante programa de trabajo que contribuirá a fortalecer los vínculos de la mocanidad. Agregó que en el marco de las actividades tradicionales que lleva a cabo la entidad, las mismas se realizarán de forma más renovada. Su programa de trabajo procura el fortalecimiento de los valores culturales y sociales de Moca, por lo que anunció llevará a cabo amplias jornadas de tertulias, conferencias, encuentros literarios

30

José Rafael Lantigua, nuevo presidente.

edición especial 20 aniversario • julio - agosto 2018


Ariel Liranzo, Remberto Cruz, Stefani Cruz, Henrry Herrera y José Alberto Cruceta.

Parte de los asistentes al evento.

Michel Corporán Viña, María Lantigua, José Rafael Lantigua, Miguelina Hernández de Lantigua y Pablo José Lantigua.

edición especial 20 aniversario • julio - agosto 2018

31

REVISTA HUELLAS


huellaseconómicas Por. Agencia EFE. Santo Domingo

GLP es el combustible más consumido en República Dominicana La importación de gasolina prémium subió “de forma vertiginosa”, al pasar de 1,475,276 barriles en 2008, a 4,079,378 barriles en 2017. Santo Domingo

L

os combustibles más consumidos en República Dominicana entre 2008 y 2017 son el gas licuado de petróleo (GLP), el gasoil regular, la gasolina prémium y el fuel oil de carga, según estadísticas divulgadas por la Dirección de Hidrocarburos del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM). El reportaje “La realidad del mercado de combustibles en República Dominicana”, que publica la edición 33 del Boletín MICM, señala que estos combustibles llegan al país a través de 36 importadores autorizados de hidrocarburos, más la Refinería Dominicana de Petróleo. Las importaciones de GLP han aumentado de forma sostenida en los últimos diez años, al pasar de 9,891,487

barriles en 2008, a 11,361,930 de barriles durante el año 2017. El gasoil regular, pese a haber disminuido el volumen de consumo, se mantiene en segundo lugar con la importación de 5,220,311 barriles en 2017, poco más de un millón de

Las importaciones de GLP han aumentado de forma sostenida en los últimos diez años, al pasar de 9,891,487 barriles en 2008, a 11,361,930 de barriles durante el año 2017.

REVISTA HUELLAS

32

barriles menos que en 2008, cuando se importaron 6,886,531 unidades. La importación de gasolina prémium subió “de forma vertiginosa”, al pasar de 1,475,276 barriles en 2008, a 4,079,378 barriles en 2017, seguido en sentido inverso por la gasolina regular, que en 2008 demandó la importación de 4,653,888 de barriles, pero su consumo cayó a 4,004,541 barriles en 2017. En el caso del fuel oil para carga, la demanda creció en forma exponencial al pasar de 370,648 barriles importados en 2008, a 2,770,526 que se trajeron al país en 2017. El informe indica que “del 100% de la demanda nacional de combustibles, el 74 % corresponde a la Refinería Dominicana de Petróleo; y del 100 % de las importaciones de combustibles el 28 % es producto refinado”.

edición especial 20 aniversario • julio - agosto 2018



análisishuellas Fotos. Fuente externa

Los sobornos de Odebrecht, segunda temporada Un guion que dejó insatisfechos a los seguidores de esta novela. Porque segundas partes nunca fueron buenas... segunda temporada, hoy tristemente nos informa que donde dijo digo, dijo Diego, sacando del libreto a actores de gran talento y que incluso han reconocido públicamente haber recibido dinero para que la producción quedara de manera espectacular.

Santo Domingo.

L

a segunda temporada de la saga novelesca llamada los "Sobornos de la Odebrecht", acompañada del subtítulo "lucha contra la impunidad y la corrupción", ha dejado decepcionados e insatisfechos a los seguidores de esta fábula, los cuales compraron su boleto en primera fila, creyendo que tendríamos una superproducción que superaría con creces la primera temporada.

El procurador, perdón... el presentador de la novela convocó con bombos y platillos a una rueda de prensa a toda la nación para montar su show mediático y presentar al país los resultados de una “exhaustiva investigación” que requirió de un año con plazo adicional incluido y que le llevó de viaje por varios

REVISTA HUELLAS

países: Brasil, Panamá, Estados Unidos, España, solicitando cuentos, perdón... cuentas, relaciones comerciales, entramados, vinculados, familiares, transacciones y otras cuantas pendejadas para poder llegar al fondo de los actores y protagonistas de esta espectacular segunda temporada que hoy exhibimos. Después de jurar y asegurar que los actores de la primera temporada eran los encartados en la lista, que no había nadie más y que tenían suficientes talentos, perdón, pruebas para protagonizar la

34

También dejó fuera de la segunda temporada, al actor más valiente, al más temido y el más seguro, los tres pertenecientes a la empresa Central Producción, la propietaria de todo hasta de lo inimaginable. Asimismo quedaron fuera otros actores de reparto, sin nombres ni apellidos sonoros que hagan estremecer las gradas. Por lo que cuando pensábamos e imaginábamos que en esta segunda temporada, la lista de los 14 subiría y que incluso serían llamados a algunas escenas actores del calibre del León, el Guapo y el príncipe, hoy tenemos que conformarnos con solo dos actores de peso y nombradía que, dicho sea de paso, uno de ellos, que nunca estuvo en la primera temporada ni por asomo, todos le llamaban la Chu, por lo lejos

edición especial 20 aniversario • julio - agosto 2018


El Procurador, perdón... el presentador de la novela convocó con bombos y platillos a una rueda de prensa a toda la nación para montar su show mediático y presentar al país los resultados de una “exhaustiva investigación”... que estaba de la lista de los principales actores de la novela. Pero algo muy importante a destacar es que estos dos actores son los principales socios de la compañía Producción Revolution Modern, la cual siempre ha criticado y se opone a las novelas de la empresa Central Producción, por lo que todos sospechamos que el único interés de esta novela es llevar a la quiebra a la empresa Producción Revolution Modern, ya que sus principales socios quedarán, al final, como los chicos malos de la novela.

Mientras estos dos actores sufrirán el escarnio del público por darle papeles de malos en la novela, el hombre del lodo, seguirá lejos del lodazal, en aire acondicionados y ahora aspirando a ser dueño, amo y señor de las próximas producciones. Por lo que vista la segunda temporada, no nos ilusionemos con una tercera producción espectacular, así es que preparémonos para ver a actores como el Galán, que fue incluido en la segunda temporada, con un papel muy bien acomodado a sus intereses; y ni

edición especial 20 aniversario • julio - agosto 2018

35

hablar del Ángel, el cual si habla, se caerán todos los altares, y del financista de la compañía Central Producción, quizás le toque un papel amargo por su cercanía con el León.

Y mientras tanto, como en la antigua Roma, al pueblo se la da pan o circo y como no hay pan... que venga el circo, y cuando el pueblo quiere circo el César convoca el Coliseo. Sobre todo con la canción de la Lupe: Teatro... procurador, lo suyo es puro teatro, tu drama no es necesario, ya conocemos ese teatro, mintiendo que bien le queda el papel... después de todo parece que esa es su forma de ser. Teatro lo suyo es puro teatro, falsedad bien ensayada, estudiado simulacro, Odebrecht fue su mejor actuación y nos destruyó la ilusión y hoy lloramos de pena. Perdona que no le creamos, lo suyo es puro teatro.

REVISTA HUELLAS


huellasaniversario Fotos. Archivo Revista Huellas

Huellas: una historia de 20 años de éxitos en el periodismo nacional

Moca, Prov. Espaillat

F

inalizaba el mes de agosto del 1998 cuando la Organización de Jóvenes del Municipio de Gaspar Hernández, a raíz de una iniciativa del señor Leonardo Castro, decide crear el boletín Informativo Huellas, el cual serviría de promotor de las actividades de la Asociación y, de paso, recaudaríamos fondos para la organización. Acogida la idea, se da comienzo al proyecto y el 26 de agosto del 1998 se pone en circulación Huellas con apenas cuatro páginas, a blanco y negro y con una tirada de 100 ejemplares, siendo su primer director el señor Leonardo Castro, y su primer editor, el señor Eddy Calcaño, de impresora Cabarete. Cabe

REVISTA HUELLAS

el apoyo recibido de empresas que, durante estos 20 años, se han constituido en nuestros aliados fundamentales, las cuales, con sus respaldos publicitarios, hemos logrado llegar a los 20 años de publicación constante, entre las que destacamos con mención de honor a Pappaterra Radio Motor, empresa que de manera ininterrumpida nos ha ofrecido su apoyo, así como la Asociación Mocana de Ahorros y Préstamos, y la Farmacia Naraly de Moca, Encajes la Rosario y la Superintendencia de Electricidad, en Santo Domingo. 36

resaltar que el nombre fue dado por la señora María Cristina Brito. Una vez comenzado el proyecto, Huellas inicia su andar, convirtiéndose en el segundo medio escrito de Gaspar Hernández, y más tarde ampliando su radio de acción a toda la Costa Norte. Es por eso que salimos de la impresora Casa Laguna de Cabarete, y nos trasladamos a la Editora Puerto Plata, propiedad del señor Pedro Paulino, donde allí Huellas crece en calidad de impresión, diseño y ejemplares editados. En la edición 13, Huellas sufre una crisis, ya que el equipo que colaboraba decide abandonar el proyecto, el cual debió ser asumido por el presidente de la Organización de Jóvenes, en ese momento el señor Rafael Soto, el cual también renuncia en la edición 26.

edición especial 20 aniversario • julio - agosto 2018


Es a partir de ahí, en el año 2000 que Huellas, queda en la total dirección y responsabilidad de su actual presidente, Miguel López, ya que de ser un boletín informativo, se convierte en una empresa y adquiere el nombre registrado en ONAPI, de revista Huellas. En el año 2003, la empresa Listín Diario, sucursal Puerto Plata, bajo la dirección de Milka Vargas, nos realiza una oferta para que Huellas sea impresa en el Listín Diario, situación está que vino a revolucionar totalmente el contenido y la impresión de Huellas, pasando de tener full color en algunas de sus página a ser una revista totalmente satinada y full color. Un hecho que vino a dar un giro total a Huellas, fueron las recomendaciones del locutor y publicista Pablo Ross, quien nos sugirió que Huellas debía de ampliar su contenido a nivel más nacional, ya que la zona de Gaspar Hernández, no producía contenido de interés nacional. Es partir de ahí que decidimos que nuestro fuerte principal sería la entrevista a personalidades. En ese sentido, y siguiendo sus recomendaciones, logramos entrevistar a grandes personalidades dominicanas entre las que destacamos a Margarita Cedeño de Fernández, José Joaquín Puello, al cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, Miguel Franjul, Rafael

En la edición 13, Huellas sufre una crisis, ya que el equipo que colaboraba decide abandonar el proyecto el cual debió ser asumido por el presidente de la Organización de Jóvenes en ese momento, el señor Rafael Soto, el cual también renuncia en la edición 26.

Molina Morillo, Luz García, José Miguel Soto Jiménez, Eduardo Estrella, Ito Bisonó, el Dr. Rafael Alburquerque, Nuria Piera; al Dr. Príamo Rodríguez, canciller de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), Jatnna Tavárez, Huchi Lora, Yeni Berenice Reynoso, Olga Diná Llaverías, Francisco Domínguez Brito, Julio César Castaños Guzmán, Guillermo Moreno, Altagracia Guzmán Marcelino, entre otros. No solo esas personalidades han engalanado nuestras portadas, sino que hechos transcendentales ocurridos en el país y en el mundo en los últimos 20 años han sido tema de principalía en nuestra portada, entre los que destacamos la tragedia de Jimaní, el fallecimiento de Joaquín Balaguer, Freddy Beras Goico, Rafael Corporán de los Santos y de Nelson Mandela; el caso Quirino y el de Figueroa Agosto, la visita de Koffi Annan, secretario general de la Organización de Naciones Unidas, el ascenso al poder de Barack Obama, las Elecciones de Estados Unidos entre Donal Trump y Hilary Clinton y el caso de Odebrecht, entre otros. Es importante resaltar que las personas que a lo largo de estos 20 años han sido soporte fundamental para que este medio se mantenga han sido muchas, pero reciben nuestra mención y reconocimiento especial Getulio Bonilla Santana, quien por espacio

edición especial 20 aniversario • julio - agosto 2018

37

REVISTA HUELLAS


Acogida la idea, se da comienzo al proyecto y el 26 de agosto del 1998, se pone en circulación Huellas con apenas cuatro páginas, a blanco y negro y con una tirada de 100 ejemplares, siendo su primer director el señor Leonardo Castro, y su primer editor, el señor Eddy Calcaño, de impresora Cabarete. de más de 18 años es nuestro director de diseño; Gilberto Martínez, quien siempre nos colabora para la Costa Norte; Noel López quien distribuye la revista en Gaspar Hernández; Santa Marte, del Listín Diario, encargada de la sucursal de Puerto Plata. Félix Corona y Yuly Mármol, fotógrafos, Lucía Medina, quien es la responsable de las entrevistas. Fernando González, ejecutivo de Ventas del Listín Diario, Luis A. Rivas Padilla, nuestro corrector de estilo y Kevin Paulino, quien desde el año 2011, es el responsable del diseño Editorial y Gráfico de Huellas.

REVISTA HUELLAS

Es de gran importancia nuestro agradecimiento por el apoyo recibido de empresas que, durante estos 20 años, se han constituido en nuestros aliados fundamentales, las cuales, con sus respaldos publicitarios, hemos logrado llegar a los 20 años de publicación constante, entre las que destacamos con mención de honor a Pappaterra Radio Motor, empresa que de manera ininterrumpida nos ha ofrecido su apoyo, así como la Asociación Mocana de Ahorros y Préstamos, y la Farmacia Naraly de Moca, Encajes la Rosario y la Superintendencia de Electricidad, en Santo Domingo.

38

Otro dato importante es que Huellas ha organizado conferencias y celebrado el día Nacional de la Juventud durante más de 15 años. En dichos eventos han reconocido a más 50 jóvenes valiosos de la Costa Norte y de Moca. Entre los conferencistas invitados por la revista, destacamos a Ricardo Nieves, Miguel Franjul, Olga Diná Llaverías, Faride Raful, Pablo Ross, José La Luz, entre otras destacadas personalidades. Muchos son los logros que podemos exhibir en estos 20 años, entre ellos varios reconocimientos recibidos, 166 ediciones de manera ininterrumpida, dos ediciones internacionales: edición Colombia y edición New York. Pero el mayor logro obtenido es haber ejercido un periodismo honesto, apegado a principios éticos, nunca Huellas se ha prestado a ningún interés que no sea el interés colectivo. Es por eso que hoy gozamos de un gran aprecio de miles de lectores a nivel nacional. Al finalizar este pequeño recuento histórico, Huellas agradece a todos los que de una manera u otra han contribuido con el éxito de nuestra revista, pero vaya nuestro agradecimiento especial a los lectores, los cuales son nuestra razón de ser.

edición especial 20 aniversario • julio - agosto 2018



huellasgastronómicas Fotos. Fuente externa

El Mofongo Plato favorito de la gastronomía mocana Moca, Prov. Espaillat

A

unque sus orígenes se remontan a la vecina isla de Puerto Rico, hoy por hoy el mofongo se ha constituido en el plato principal ofrecido al turista que visita esta ciudad, y ya se hace casi imposible pisar la Ciudad del Viaducto y no disfrutar de este rico y apetecible plato hecho a base de plátanos, chicharrones, queso, pollo, longaniza, camarones, masa de cangrejo y otros ingredientes gastronómicos, según su gusto o preferencia. Debido al auge y la fama del mofongo mocano, cientos de turistas, tanto nacionales como extranjeros, visitan esta ciudad a diario y muy especialmente los fines de semana, y han tomado a Moca como el lugar ideal para disfrutar del verdadero mofongo dominicano. Es por eso que los establecimientos que ofrecen este plato han ido en aumento en los últimos años. Varios son los negocios de comida que ofrecen este plato. Entre los pioneros y más sobresalientes están: Juan Pablo Mofongo, Mi Terraza, Restaurante Fratelos y Las 4F Restaurant.

Con el fin de llevar información de primera mano sobre la fama del mofongo, Huellas conversó con Francis Acosta, uno de los propietarios del

REVISTA HUELLAS

Debido al auge y la fama del mofongo mocano, cientos de turistas, tanto nacionales como extranjeros, visitan esta ciudad a diario y muy especialmente los fines de semana, y han tomado a Moca como el lugar ideal para disfrutar del verdadero mofongo dominicano y es por eso que los establecimientos que ofrecen este plato han ido en aumento en los últimos años. Restaurante Las 4F, quien junto con sus hermanos, ha desarrollado un importante y reconocido establecimiento donde el turista nacional e internacional puede disfrutar de un exquisito y único mofongo.

40

Según nos declaró Francis, su negocio es uno de los más recientes del sector, ya que tiene apenas cuatro años, pero ha sido el de más crecimiento en Moca, dado que de una clientela local, ya cuenta con clientes de todo el país, desde Santo Domingo, La Vega, San Francisco de Macorís, Santiago, Puerto Plata, de la Línea Noroeste, del este y sur del país y desde luego han sido visitados por dominicanos residentes en el extranjero, entre los que destacamos: de New York, Boston New Jersey, Puerto Rico, Miami, Canadá, España, Alemania, entre otros destinos tanto de América como de Europa. Cuestionado sobre a qué se debe el éxito de Las 4F Restaurant en la venta del mofongo, nos comenta: "Lo primero es la calidad del mofongo que elaboramos, es suave y con una frescura única, ya que es elaborado en el momento que es ordenado, pero además aquí el cliente es atendido en un ambiente familiar, afable

edición especial 20 aniversario • julio - agosto 2018


y un trato personalizado, pero además ofrecemos otra variedad de platos que complementan nuestra oferta gastronómica y eso hace que la gente nos prefiera, porque pueden disfrutar de un mofongo de verdad y adicionar otro plato de su preferencia". Nos explicó, además, que el cliente puede elegir entre la gran variedad de mofongos, tanto de plátanos o de yuca, y de ingredientes, tales como: chicharrón, longaniza, pollo, queso, camarones, masa de cangrejo, entre otros. Todos acompañados con un sabroso pico de gallo preparado a base de tomates, ajíes, cebolla y cilantros. Además, ofrece el mofongo más grande de República Dominicana, “El Mofongo 4x4”, que es un mofongo familiar del cual pueden comer entre 6 y 8 personas por un precio muy asequible.

Varios son los negocios de comida que ofrecen este plato. entre los pioneros y más sobresalientes están: Juan Pablo Mofongo, Mi Terraza, restauran Fratelos y restauran las 4 F, entre otros.

Amigo lector, si aún no ha probado el mofongo mocano, no espere más, visite a la ciudad de Moca y no se arrepentirá de comerse un rico y apetecible mofongo.

edición especial 20 aniversario • julio - agosto 2018

41

REVISTA HUELLAS


huellastecnológicas Por. Redacción BBC Mundo Fotos. Gettyimages

Por qué los cables baratos pueden dañar tu celular al cargarlo La próxima vez que decidas conectar tu celular a un cargador, quizás debas preguntarte: ¿es este un cable de mala o baja calidad? convierte los voltajes de un circuito en aquellos que necesita tu teléfono. Esto lo hace gracias a un chip, que en los teléfonos de iPhone se llama Tristar pero de forma genérica se denomina E75 o U2 y que regula la cantidad de energía que puede recibir la placa de tu teléfono. Como indica Jesa Jones, del blog especializado iPad Rehab, el E75 escanea y se asegura de que todo esté bien antes de que la corriente empiece Carga, no carga, lo hace de forma lenta o se apaga muy rápido a pasar. Si un cable no tiene después de haberlo tenido enchufado un largo rato. el chip necesario, entonces aparecerá un mensaje en tu a pregunta no es celular indicando que el accesorio no simple pedantería; un es compatible. cargador barato podría

L

causar estragos irreparables a tu teléfono.

Entonces, ¿por qué no aparece esto en

tu dispositivo cuando lo conectas a un cable barato? La respuesta es que muchas compañías fabrican un falso E75 que engaña a tu celular para que deje pasar la corriente, pero que podría acabar con tu teléfono si lo conectas a una corriente con alto voltaje. 2. Cargas más lentas Un cable que no sepa regular los voltios del circuito hará también que las cargas sean más irregulares, con altos y bajos. Sin una fluctuación constante de energía, la carga completa será mucho más lenta que con los cables que controlan el suministro. 3. Problemas de seguridad Muchas veces los cables más económicos, para no dispararse

La situación es familiar para muchos. Te quedas sin batería y agarras el primer cargador que se te ponga al alcance para darle un par de rayitas a la batería de tu celular. Sin embargo, dependiendo del cable que se trate, esta no es una práctica en absoluto recomendable. Estos son algunos de los efectos que pueden tener: 1. Freirá tu celular El cable de tu celular es, en realidad, un transformador de corriente que

REVISTA HUELLAS

Hay diversos sistemas eléctricos con distintos voltajes que pueden afectar el funcionamiento de tus dispositivos.

42

edición especial 20 aniversario • julio - agosto 2018


en costos, ahorran en aislamiento. Dejar pasar por un cable cientos de voltios de electricidad sin un control adecuado puede fundir tu cargador y también el enchufe al que lo tienes conectado. Un fallo en la regulación de la corriente que pasa a tu celular puede afectar a tu cargador y hasta hacer pequeños daños en la instalación eléctrica de la casa.

Los cargadores con garantías, generalmente más caros, tienen un chip que controla la potencia eléctrica que recibe tu teléfono.

Generalmente, los paneles de electricidad de las viviendas saltan cuando esto ocurre y no tiene mayores consecuencias, pero puedes llevarte un susto y acabar con un enchufe y cargador arruinado. Cómo reconocer un buen cargador No siempre es necesario pagar los precios que imponen las casas fabricantes de los celulares, ya que

No se carga.

normalmente sí son más altos, pero es recomendable que intentes buscar uno que tenga una garantía de fabricación que asegure que fueron diseñados para ese modelo en concreto.

Falsa carga (muestra el icono de la pila pero el porcentaje está al 0%). La batería baja de un porcentaje a otro rápidamente.

"En el caso de los iPhones, muchos accesorios que no son de Apple, pero sí fabricados para productos de la firma tales como auriculares, cargadores, etc., llevan una pegatina que dice

edición especial 20 aniversario • julio - agosto 2018

MFi, que significa Made for iPhone (hecho para iPhone). Pero si aún así dudas de que puedan engañarte con imitaciones, estas son algunas señales de que tu cargador no es el correcto", indica el experto en reparación de aparatos electrónicos Matthew Zieminski en un artículo en el portal Medium:

43

La carga es aleatoria: a veces, muy rápido; otras, muy lento y otras se estanca. La batería está a un cierto porcentaje, lejos del 5 %, y se apaga de repente.

REVISTA HUELLAS


huellasinmobiliaria Por. Miguel López Fotos. Cortesía INGCOVISA

Ingcovisa, motor del desarrollo inmobiliario de Moca muchos factores influyen en el éxito de cualquier proyecto o empresa, pero a mi entender hay un elemento preponderante el cual es el eje fundamental del éxito, y es la honestidad y responsabilidad que le dé a tu proyecto, y en INGCOVISA es un principio cardinal el cual es innegociable. Moca, Provincia Espaillat

E

n los últimos 20 años, la ciudad de Moca ha experimentado un vertiginoso crecimiento en el sector inmobiliario, contribuyendo con el desarrollo sostenido de la industria de la construcción, pero además creando espacios habitacionales modernos y seguros, los cuales, sin lugar a discusión, han provocado un crecimiento económico de gran consideración en esta ciudad. Pero hay una gran realidad, y es que en todo este crecimiento y desarrollo del sector hay un nombre que sobresale y que hoy ocupa el primer lugar en cuanto a la creación de espacios habitacionales. Nos referimos a la

REVISTA HUELLAS

empresa INGCOVISA, la cual, bajo la dirección de los profesionales de la ingeniería y la arquitectura, Rafael Santos, Kennedy Santana y Rafael Castillo, ha desarrollado proyectos y son responsables de la construcción de más de 500 soluciones habitacionales, entre apartamentos y viviendas unifamiliares construidas en los distintos residenciales desarrollados por INGCOVISA en Moca.

a los fines de conocer más de cerca esta gran empresa, la cual ha sido la responsable de cambiar la visión del crecimiento de la ciudad. Nos comenta el Ing. Santos que INGCOVISA inicia sus operaciones en el 1985 junto con el Arq. Abel Medina, Rafael Castillo y

En ese sentido, sostuvimos un interesante encuentro con el Ing. Rafael Santos

44

edición especial 20 aniversario • julio - agosto 2018


Rafael Moscoso, y que posteriormente por los años del 1990, se suma el Ing. Kennedy Santana. "En la actualidad, los principales accionistas de la empresa somos nosotros, conjuntamente con el Arq. Rafael Castillos y el Ing. Kennedy Santana". Agrega, además, que en principio, la constructora inicia como una empresa que ofrecía los servicios de construcción y supervisión de obras y, posteriormente, como contratista de obras del Estado, y a finales de los 80, participó en la construcción de proyectos habitacionales del Gobierno, entre los que destacamos Residencial Eurípides, Los Maestros y Los López, construidos durante los gobiernos del fenecido presidente Joaquín Balaguer así como también trabajamos en una parte de lo que fue el acueducto Cibao Central, específicamente en áreas de esta ciudad. "Ya para los finales de los 90 y principios del 2000, la empresa incursiona en el desarrollo de proyectos inmobiliarios. Nuestro primer proyecto fue el Residencial Caroly, en el cual se desarrolló un proyecto de ventas de solares, luego seguimos con el Residencial Ámbar y, posteriormente, nos trasladamos a la zona Norte e iniciamos los proyectos de Villa Delia, con Villa Delia Norte, Villa Delia Sur, Villa Plus y Villa Delia Gol; este último es un concepto dirigido a viviendas unifamiliares con carácter de exclusividad, dirigido a la clase media alta y con viviendas tipo villas, o sea es un concepto que por primera vez se realiza en esta ciudad". Otros proyectos desarrollados en el marco de los Villa Delia, que dicho sea de paso ese nombre es en honor a su madre doña Delia Pérez de Santos, son: Delia I – II- III – IV- V. Delia Blue, todos con el concepto de apartamentos en edificio de hasta tres niveles. "Y de cara hacia el futuro visualizamos la construcción de una torre de apartamentos ya con un concepto de penthouse, para lo cual

ya ubicamos un terreno y esperamos que no muy tarde demos el primer picazo para este gran proyecto, una vez podamos finalizar los proyectos actuales".

elemento preponderante, el cual es el eje fundamental del éxito, y es la honestidad y responsabilidad que le dé a tu proyecto; y en INGCOVISA es un principio cardinal, el cual es innegociable".

Cabe destacar, además, que la empresa INGCOVISA desarrolló la Plaza Comercial Sunrise, la primera en su tipo en la ciudad y la cual fue acogida con gran entusiasmo, y hoy por hoy es la plaza de mayor crecimiento y desarrollo de Moca.

"Otro elemento que contribuyó al éxito de nuestros proyectos fue la visión que tuvimos, siempre pensamos en grande, y un ejemplo es la avenida del proyecto. Es una vía de cuatro carriles, algo que para nosotros fue una gran inversión porque usamos prácticamente todo el terreno disponible para los proyectos de Villa Delia, situación que al principio no era respaldado por los demás accionistas, pero que hoy, al ver el éxito del proyecto, se dieron cuenta que teníamos la razón. Con esta última pregunta cerramos este interesante y fructífero encuentro con el Ing. Rafa Santos, sin duda alguna, un visionario que ha aportado a esta ciudad un gran crecimiento y desarrollo.

Pero como todo un gran visionario que es, nos comenta el Ing. Santos que la empresa impactará otras áreas ya no solo en la construcción de plazas y espacios habitacionales, sino que han puesto la mira en el desarrollo de un proyecto en el área de la salud, por lo que una vez este sea una realidad, Moca contará con una Plaza de la Salud moderna, espaciosa, y con los estándares de calidad que demandan los nuevos tiempos. Cuestionado sobre el éxito de INGCOVISA en todos estos proyectos, nos dijo lo siguiente: "Muchos factores influyen en el éxito de cualquier proyecto o empresa, pero a mi entender hay un

edición especial 20 aniversario • julio - agosto 2018

45

REVISTA HUELLAS


huellaslocales

Texto y fotos. Dirección de comunicaciones Comisión Nacional de Energía

Comisión Nacional de Energía celebra con diversos actos su XVII aniversario Organiza misa y seminario internacional.

Además de la misa se organizó un seminario internacional titulado“Hacía una Regulación Energética en Armonía con el Desarrollo Tecnológico”, donde expertos nacionales y extranjeros analizan el impacto de las energías renovables en el sociedad actual.

Parte de los asistentes a la misa de acción de gracias por el aniversario.

Santo Domingo.

L

a Comisión Nacional de Energía celebró el pasado mes de julio su 17 aniversario de haber sido fundada y, en ese sentido, organizó varios actos para conmemorar tan importante fecha. Entre los actos de celebración se destaca una misa que ofició el obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Santo Domingo, monseñor Benito Ángeles Fernández, con la presencia de ejecutivos, empleados y personas ligadas a la institución. La Misa de Acción de Gracias fue oficiada en la Parroquia Santísima Trinidad, donde el señor Ángel Canó, director de la Comisión Nacional de Energía, expresó unas palabras de exhortación y agradecimiento,

REVISTA HUELLAS

resaltando los aportes de la Comisión de Energía a los avances experimentados por el sector eléctrico en los últimos 17 años. Además de la misa, se organizó un seminario internacional titulado “Hacía una Regulación Energética en Armonía con el Desarrollo Tecnológico”, donde expertos nacionales y extranjeros analizan el impacto de las energías renovables en el sociedad actual. Entre los expositores figuran el profesor Luis Sánchez de Tembleque, de la Comisión Nacional de Energía de España y secretario ejecutivo de la Asociación Iberoamericana de Entidades Reguladoras de Energía (ARIAE); José Antonio La Cal, de la Universidad de Jaén, en España; Dionisio Buitriago, representante de la empresa San Pedro Bioenergy; Miguel Lajara, de la empresa

46

Biodigestores-Sanut, y María Zubiaga, quien representa GEF-ONUDI. También los consultores Atilio de Frías, de la empresa Proyectos y Estructuras (PROESTRU) y Humberto Cheo, director ejecutivo del Plan Yaque. Estos últimos harán la presentación de la consultoría: "Estudio de la Producción Actual y Potencial de Biomasa en la República Dominicana, y su Plan de Aprovechamiento para la Generación de Energía y Calor". Entre los temas que se trataron figuran aspectos regulatorios de las energías renovables; ahorro, eficiencia y gestión de la demanda en el sector eléctrico, barreras y oportunidades para el financiamiento de las energías renovables en República Dominicana; avances en el uso de tecnología en las energías renovables y la utilización de

edición especial 20 aniversario • julio - agosto 2018


biomasa para la generación. El Dr. Ángel Canó, director de la Comisión Nacional de Energía, en su discurso en el seminario, expresó que la CNE ha sido la ventana por la que se han canalizado los planes de inversión para el desarrollo de la energía confiable, eficiente y ambientalmente sostenible, acorde con la visión de política que desde el Gobierno del presidente Danilo Medina se ha tenido del sector eléctrico. “Este seminario se corresponde con este interés, de hacer visible los pasos que desde la Comisión Nacional de Energía estamos dando para encaminarnos hacia una regulación energética en armonía con el desarrollo tecnológico, la que impacta hoy de manera positiva todos los esquemas de negocio de la industria eléctrica”, manifestó el licenciado Canó. Agregó que “este evento cuenta con reconocidos expertos nacionales e

internacionales, quienes presentarán los elementos más avanzados de la industria eléctrica, compartirán sus experiencias y analizarán las oportunidades y potencialidades con las que contamos como país”. Dijo que “como referí hace unos días, el sector eléctrico dominicano está en un entorno de evolución, demandando de los entes públicos concernidos, una labor profunda para promover y acelerar su desarrollo”. Sostuvo que es en ese entorno en que se está entrando en una planificación regulatoria que incluye definiciones de procesos de

evaluación más rigurosos, para asegurar toda la parte técnica y financiera en la oferta de proyectos a ejecutar en nuestro país”. Finalmente, se organizó un almuerzo para los empleados de la institución, y así concluyeron los actos de celebración del XVII aniversario de la Comisión Nacional de Energía.

César Prieto, monseñor Benito Ángeles González y Ángel Canó.

edición especial 20 aniversario • julio - agosto 2018

47

REVISTA HUELLAS


enfoquehuellas Por. Luduing Rodríguez Fotos. Fuente externa

Sociedad en reversa

L

os seres humanos tenemos una predisposición a vivir en sociedad, quizá por instinto de supervivencia como especie. Empezamos formando clanes, luego fuimos avanzado a aldeas y tribus, según nos esparcíamos por nuevos y desconocidos territorios. Posteriormente progresamos a sociedades más grandes y construimos ciudades, delimitamos países y nombramos continentes para poder etiquetarnos y discriminarnos, según nuestro origen de nacimiento. Lo anterior es un resumen, exageradamente simplista, del avance del ser humano en su historia general, con el propósito único de hacer notar que, según avanza el tiempo, las sociedades humanas tienden a crecer y expandirse. Así ha sido durante toda la historia conocida hasta hoy. O al menos, eso parece. Según los historiadores, hace milenios, el hombre, para poder sobrevivir, debía viajar siguiendo las manadas de animales a los que solían cazar y esto les impedía quedarse en un lugar fijo. Al descubrir la agricultura, dejó de

REVISTA HUELLAS

depender totalmente de perseguir a las manadas, así pudo irse acomodando y también aumentando su calidad de vida.

necesariamente de la tecnología, que hace que una carta enviada desde Francia a Nueva York, en lugar de viajar durante varios días, ahora llegue en menos de 1 minuto; o esa tecnología que nos permite irnos a miles de kilómetros de nuestro hogar y desde la distancia, hablar con nuestros familiares como si estuviésemos ahí, incluso con la opción de vernos las caras mientras hablamos; tecnología para cambiarnos el color de piel, para pedir un taxi sin hacer una llamada; tecnología para todo, tanto para lo necesario como para lo que no (para estos casos, existe el “marketing”, que es bastante efectivo).

En la época actual, parecería que desde hace siglos, las necesidades básicas están resueltas. En teoría eso es cierto, aunque en realidad no es así en todo el mundo, puesto que nos manejamos con sistemas socio económicos que no buscan como objetivo principal satisfacer las necesidades de la población, sino, el crecimiento económico, sin importar si esa economía se distribuye de manera equitativa o si un 1 % de la población maneja el 99 % la riqueza.

¿Acaso habremos alcanzado un exceso de “soluciones” en nuestra sociedad? Basta con mirar cómo eran las cosas cuando nuestros abuelos. Recuerdo en mi niñez que acompañaba a mi abuela en el campo, a lo que ella llamaba “visitar altares”, que consistía en visitar las casas de sus viejas amistades. Cuando salíamos a visitar, mi abuela siempre cargaba un bulto con distintas cosas, normalmente comestibles (comida enlatada, leche condensada, botellas de malta alemana, etc.) y en cada casa, le entregaba algo de eso, sobre todo si había alguien enfermo en la casa que entrábamos. De igual forma, si visitamos a alguien que tenía un conuco y había cosechado algo, era muy habitual que nos dieran víveres o frutas o cualquier cosa disponible. Recuerdo que regresábamos siempre cargando algo.

De cualquier manera, nos enfocaremos en los avances existentes y de alguna manera disponibles hoy día, sin contemplar a aquellos que no tienen acceso a esos avances. Hablaremos

Para cuando yo crecí, en muchas de las casas habían instalado teléfonos, por lo que las visitas se fueron reduciendo hasta casi eliminarse. Solamente se hacían visitas cuando alguien estaba

Podemos enumerar muchos más éxitos posteriores, como la domesticación de animales, el almacenamiento de alimentos, entre muchísimos otros, todos dando como resultado una mejoría para la vida de todos. Cuando las necesidades básicas estaban cubiertas, creamos la cerveza.

48

edición especial 20 aniversario • julio - agosto 2018


enfermo y si era de cierta gravedad. Hoy podemos observar que el tiempo de las personas se emplea en trabajar durante gran parte del día y ver TV durante la noche o los días libres. Pasamos de tener que esperar un día específico de la semana para ver nuestra serie favorita, a poder ver todas las series y películas que queramos a cualquier hora y en cualquier parte (si hay Internet disponible). Ya lo de ir a “visitar altares” no es bueno, no queremos hacerlo y probablemente mucha gente tampoco quiera ser visitada, no sea que le interrumpan el episodio estreno de Juego de Tronos. Así nos va dejando de importar el contacto físico con nuestras amistades y lo hacemos por las redes sociales, que es más rápido y mejor, ya que podemos mostrar fotos donde siempre estemos felices, independientemente de nuestro verdadero estado de ánimo. Y así, de una sociedad que fue superando obstáculos por milenios,

haciéndose cada vez más grande, parecería que ahora esa sociedad va en reversa. Estamos pasando de preferir agruparnos, a estar aislados, apenas con la compañía mínima necesaria (cónyuge, hijos, familiares cercanos y quizá un par de amigos, de los más íntimos solamente). Es como si la sociedad en que se supone vivimos, cada vez nos importara menos o simplemente hemos perdido la voluntad propia, resultando más cómodo dejar que la TV nos dicte qué hacer cada día con nuestras horas en casa y nos distribuya nuestros horarios convenientemente. En el año 2010, el periódico New York Post, en su edición online, publicaba un video de un hombre, que intentando ayudar a una mujer que estaba siendo víctima de robo, fue apuñalado por el asaltante y cayó tendido en la acera. Pasaron muchas personas, pero nadie se paró a socorrerlo, hasta que murió.

Este hecho ocurrió en Nueva York, la ciudad referente de lo que es el avance y progreso (o al menos así era). Lamentablemente no es un caso aislado, es un caso que se repite. Pero las cosas han cambiado, ahora las personas sí se detienen, no a socorrer a quien esté herido o siendo atacado, se detienen a grabar video con sus teléfonos, para publicarlos en sus redes sociales. Incluso algunos transmiten en directo, gracias a que la tecnología es cada vez mejor. Parece ser que estamos viviendo una época donde estamos confiados en que todo será resuelto de forma automática y que de lo único que necesitamos estar pendientes es de contar con la más avanzada tecnología: el teléfono más costoso, la TV más “inteligente”, el Internet más rápido y, claro, la mayor cantidad de actualizaciones posibles a nuestros “estados” de todas las redes sociales. Eso es lo que importa, que la tecnología siga avanzando, aunque la sociedad vaya en reversa.

RECONSTRUCCIONES BRACHE, S.R.L. Prol. Antonio De la Maza, (sector La Milagrosa)

Tels.: 809-578-2857 / 3102 / 3876 info@reconstruccionesbracherd.com • www.reconstruccionesbrache.com Moca, República Dominicana

edición especial 20 aniversario • julio - agosto 2018

49

REVISTA HUELLAS


huellassalud Por. Claudia Almonte / Periódico Diario Libre Fotos. Fuente externa

¿Por qué es importante saber reanimación cardiopulmonar (RCP)?

A

l ocurrir una parada cardiaca y respiratoria en una persona, los primeros seis minutos son cruciales para lograr revertir dicho evento, incluso quedar sin secuelas o consecuencias. Está en nuestras manos la oportunidad de elegir y salvar una vida, por cada minuto de retraso se pierde un 10 % de posibilidad de reanimación. Es una técnica que permite mantener la oxigenación de los principales órganos, con compresiones torácicas, en situaciones donde la persona no tenga pulso, no respire, o haya tenido un evento súbito de pérdida de conciencia, donde haya cesado la respiración y la circulación. Esta técnica no solamente debe ser practicada por profesionales de la salud, sino que la población debe conocerla. La mayoría de los eventos o muertes súbitas ocurren en el hogar, en el trabajo o en la calle, sitios públicos, por lo que el Estado, el Ministerio de Educación, pudiera implementar talleres para aprender el abordaje de dicha eventualidad. Existen países en Europa donde los niños, mayores de 12 años con un peso adecuado, pueden aprender la reanimación y brindar asistencia. Personas como entrenadores de gimnasios, maratones, trabajadores en espacios públicos o donde se realizan conciertos, en fin, diríamos toda la población debería estar apta para lograr asistir una muerte súbita o parada cardiorrespiratoria. Antes la reanimación consistía en dar respiración boca a boca, pero actualmente se centra en las

REVISTA HUELLAS

Personas como entrenadores de gimnasios, maratones, trabajadores en espacios públicos o donde se realizan conciertos, en fin, diríamos toda la población debería estar apta para lograr asistir una muerte súbita o parada cardiorrespiratoria.

En nuestro país existen empresas o personas calificadas para entrenar en la reanimación cardiopulmonar, todo ciudadano debe tener el compromiso de aprender a salvar una vida. Importante es hacer la aclaración, que mientras se brinda la asistencia de reanimación, otra persona debe llamar al sistema de emergencias. ¡Cuida de ti y los tuyos!

compresiones torácicas, de esta manera, la técnica se vuelve sencilla sin interrumpir el riego sanguíneo. De suma importancia es difundir la técnica de reanimación cardiopulmonar (RCP). Es una maniobra que permitiría salvar una vida ante un paro cardiorrespiratorio en los primeros minutos.

50

edición especial 20 aniversario • julio - agosto 2018


CONTACTOS

(809) 578-5446

madepre@hotmail.com

VISIÓN MISIÓN

Somos una empresa innovadora en la calidad de maderas preciosas importadas, evolucionando y garantizando a nuestros clientes una sostenibilidad en la industria.

Crear y mantener un cartera de clientes con valor agregado para posicionar a Madepre, S.R.L. en la empresa líder en el mercado nacional como la marca de confianza y calidad.

VALORES - Eficacia - Honestidad - Responsabilidad - Trabajo en Equipo - Excelencia en el Servicio

Carretera Moca - Salcedo km. 2 1/2, (Entrada Quebrada Onda) Moca, Prov. Espaillat


huellasmujer Por. Milagros Méndez / milagros.mendezdiaz13@gmail.com Fotos. Fuente externa

Radio Cibaeña con voz de mujer

Mildred Aquino.

Lissette Cuevas.

L

a radio es uno de los medios de comunicación con más alcance y seguidores, no solo en nuestro país, también lo es en aguas extranjeras. A través de las ondas hertzianas nos llega música, noticias, entretenimiento y todo tipo de contenido sonoro. Son muchas las figuras masculinas las que a lo largo de los años, desde la creación de la radio en República Dominicana, se han destacado por su talento y trayectoria; pero, ¿qué hay de la mujer en la radio? Es por ello que aprovechamos esta edición especial para contarte cuáles son esas voces femeninas que nos acompañan, informan, divierten y nos relajan desde la radio hecha y creada desde el Cibao. Mildred Aquino, mejor conocida como "Mildre La Mákina", se ha convertido en un referente de la animación radial de Santiago y de todo

el Cibao. Diecisiete años de experiencia en los micrófonos la respaldan y el apoyo y el amor de su público la convierten en la “Diva de la Animación”, la que te acompaña cada mañana desde la emisora Mortal 99.1 FM. Además, es voz comercial y se ha preparado para también brillar en el mundo del doblaje. Se considera una guerrera y emprendedora, ya que no tiene miedo de ir detrás de lo que se propone. Una que te informa y te actualiza cada día es Mariel Trinidad desde el programa “La Mañana” junto a

Dayanara Reyes Pujols.

REVISTA HUELLAS

52

José Gutiérrez y todo el staff desde Monumental FM. En la actualidad produce y conduce su programa "Noticias Al Punto", a través de Luna TV, de lunes a viernes de 9 a 10 p. m. De la radio le apasiona que le permite tener mayor interacción, cercanía y confianza con sus seguidores. Otro talento femenino de la radio lo encontramos en la Novia del Atlántico, Puerto Plata. Lissette Cuevas, desde hace más de dos décadas, ha conocido todas las facetas de la radio: la informativa, la deportiva y la de

Yocasta Díaz.

edición especial 20 aniversario • julio - agosto 2018


Lucía Medina.

Rossi Jerez.

animación. Desde el Cibao, su profesión le ha permitido producir y conducir su propio programa “MARCANDO EL RUMBO” difundido desde la señal del Canal 3 TV Plata. De este medio lo que más le apasiona es que le permite penetrar en la intimidad de los hogares y ser parte del día a día de la gente. Yokasta Díaz es otra comunicadora que ha trascendido por su ardua labor y habilidades comunicativas. Desde el 1997, ha tenido la oportunidad de representar a su ciudad natal La Vega, como una de las voces comerciales, institucionales y de la radio más destacada y relevante. Su tenacidad la condujo hasta el Gran Santo Domingo donde conduce “Bingo Show Nacional” al lado de Hony Estrella y Daniel Sarcos cada domingo por Antena Latina Canal 7. Moca también ha parido a grandes comunicadores y comunicadoras. Desde muy temprana edad y motivada por su padre, el reconocido y fenecido locutor Orlando Jerez, Rossy Jerez se inicia en los medios. Al día de hoy es una de las voces de la radio más conocida en su región y muy respetada por sus colegas. Actualmente conduce y produce junto a sus hermanos el programa de TV “Entre Jerez” por Moca Visión Canal 48. Además, dirige la empresa Jerez Grupo Creativo, dedicada a la organización de eventos, realización de comerciales, maestría de ceremonias, diseño gráfico, entre otros. Describe su pasión por la radio como el trabajo que le conecta con la gente, pero lo más importante es que puede cada día llevar y transmitir

un contenido educativo con el que proyecta los buenos valores. Con Omaira Pérez tenemos la combinación perfecta de comunicación y moda. Ella no solamente es co-conductora del programa “Al Final de la Tarde con Jordi” que se transmite por Digital FM, también es estudiante de Asesoría de Imagen y Makeup Artist. Diseña accesorios para damas, le encantaría destacarse como bloggera y es modelo de la tienda Adana Curves de Santiago. Dayanara Reyes Pujols ha tenido el privilegio de caminar los diversos trayectos de la comunicación desde la grabación de comerciales radiales y televisivos, maestría de ceremonias, escribir artículos periodísticos en medios de comunicación de circulación nacional, producir tanto para radio como para televisión e imagen de varias marcas empresariales, relaciones públicas e incluso poder compartir experiencias y vivencias a través de la educación.

locutora profesional. Cinco de ellos, como talento de la cadena internacional Radio Disney Latinoamérica. Ha trabajado para marcas como Nestlé, Claro, Energizer, Unilever, entre otras, y ha prestado su voz para diversos proyectos audiovisuales. Es voz oficial del canal de YouTube de contenido didáctico “Trotamontes MTB”, dedicado al ciclismo de montaña. Desde el año 2012 es parte del equipo de producción de la revista Huellas, donde actualmente ocupa el rol de Jefa de Redacción. Le apasiona la radio porque comunica, conecta y emociona a través de un recurso tan único como la voz, llevando esa magia especial que otros medios de difusión no poseen, creando un vínculo irrompible entre locutor y oyente. Cada una a su estilo y a su manera pone muy en alto la bandera de la comunicación desde el Cibao a través de la radio. Desde la animación radial, la lectura de noticias, voz comercial o voz institucional, ellas te han transmitido emociones, te han colocado tu canción favorita, forman parte de tu cotidianidad y te han mantenido al día con los hechos más relevantes de nuestro país y el mundo. Conocías sus voces, ahora, conoces sus rostros y sus historias.

Con la oportunidad de conocer nuevos emprendedores decide crear el programa “Millenials” que puedes escuchar cada domingo por Estudio 97.9 FM. Nos cuenta que hacer radio le da la oportunidad de informar, educar y de tener un contacto más directo con la gente. Lucía Medina, aunque de nacimiento es capitaleña, es oriunda de San José de las Matas y cuenta con diez años como

edición especial 20 aniversario • julio - agosto 2018

Mariel Trinidad.

53

REVISTA HUELLAS


huellasculturales Texto y fotos. Félix Corona

Casa de Arte de Sosúa: realidad a la vista de todos Sosúa, Puerto Plata

L

a idea de una casa de arte en el municipio de Sosúa fue concebida en un momento en que pocos se animaban a creer en proyectos dedicados principalmente a niños y jóvenes. Eran tiempo electoreros donde abundan las promesas; y cómo los niños y jóvenes menores de 18 años no participan del voto, parecía una idea absurda invertir recursos de la municipalidad en ellos. Hubo muchos obstáculos que enfrentar, además del tema económico, hasta que se logró tomar una vieja edificación en un área céntrica de la ciudad, la que fue remozada y preparada con los estándares necesarios para el desarrollo de las distintas disciplinas artísticas que hoy se imparten. Para que esta obra haya alcanzado un feliz desarrollo, hasta el punto en que merezca ser contada su historia, debemos destacar la entrega total de un gran ser humano, con una determinación infinita, dedicado desde el primer momento; la persona que decidió, basado en su amplia experiencia exponiendo sus obras en distintas galerías de arte por diversas ciudades del mundo, cuál debería ser la apariencia física de la Casa de Arte de Sosúa. Se trata del reconocido artista plástico Adolfo Faringthon. Faringthon propuso a la alcaldesa Ilana Neumann su idea sobre la creación de una casa de arte municipal. La propuesta

REVISTA HUELLAS

fue sometida al concejo edilicio y aprobada a unanimidad por el pleno de ese entonces. De la mano del arquitecto Garibaldy Salazar, hoy la Casa de Arte de Sosúa es una realidad. Se trata de una edificación de dos niveles. En el primer nivel funciona la recepción, galería de arte y sala de exposiciones, mientras que en el segundo nivel se realiza una gran gama de actividades como ensayos de danza, bailes, talleres de pintura, dibujo, bisutería, obras de teatro, y ha sido el lugar ideal para la puesta en circulación de varias obras de autores sosuenses. La Casa de Arte de Sosúa se puede definir como el más grande logro de las gestiones municipales, encabezadas por la licenciada Ilana Neumann. Es cierto que para otras obras como el asfaltado, centro comunal y varias canchas deportivas se han erogado sumas superiores que podrían generar más capital político, pero es el propio testimonio de la alcaldesa Neumann

54

y del presidente de la Fundación Casa de Arte, Adolfo Faringthon, quienes orgullosamente exhiben el éxito logrado en tan poco tiempo. Desde su creación, el objetivo de la Casa de Arte ha sido desarrollar las habilidades humanas de los sosuenses, nativos o residentes de cualquier nacionalidad, a través del arte y la cultura, con la finalidad de elevar las comunidades hacia una verdadera propuesta cultural viva y llena de expresiones. En Sosúa conviven familias de más de 50 nacionalidades diferentes y muchos de ellos apoyan y forman parte de la Casa de Arte, ya sea por medio del Coro Municipal que dirige Manuel Molina y Ángela Cruz, entre otras importantes disciplinas del arte. Desde su inauguración, se dio paso a la creación de la Orquesta de Cuerdas, bajo la tutoría de la profesora de violín Venus Guerrero. Con

edición especial 20 aniversario • julio - agosto 2018


destreza extraordinaria y toneladas de paciencia, ha instruido más de 20 jóvenes menores de 16 años, logrando interpretar grandes clásicos musicales ante miles de personas en el Centro de Convenciones de Sosúa, también amenizando con villancicos navideños por todos los barrios de Sosúa. Varios de ellos han sido ascendidos al grado de profesores, como Grisevelyn Vargas y Nicki Katz, quienes en lo adelante son los encargados de las instrucciones musicales de los nuevos integrantes. En los cuatro años de su fundación, la Casa de Arte de Sosúa ha realizado más de 20 exposiciones de pintura, fotografías y esculturas a cargo de artista plásticos del interior del país, locales y extranjeros, algunas de las cuales han contado con el apoyo de las embajadas de Francia, de España, de Israel, del Centro León, Casa de Teatro y otras importantes instituciones del país. De acuerdo a lo expresado por la actual directora, arquitecta Bennalice Katz,

una de las actividades más importantes realizadas en Casa de Arte son los tours escolares, recibiendo a más de 400 estudiantes por exposición presentada. Casa de Arte de Sosúa es una escuela donde se imparten clases de pintura, dibujo, danza clásica y contemporánea, talleres con profesores de varias nacionalidades y es el hogar del reconocido Coro Municipal con integrantes de cinco nacionalidades,

edición especial 20 aniversario • julio - agosto 2018

55

además de la Orquesta de Cuerdas o de violín. Entre sus proyectos a corto plazo se espera implementar un nuevo módulo de clases de cuerda cada cuatro meses, construir una nueva aula para pintura, lograr alianza con el Distrito Escolar 11:01 y desarrollar un proyecto denominado “Amigos de Casa de Arte de Sosúa” con la finalidad de lograr que la fundación sea autosostenible, sin la necesidad de depender de fondos públicos.

REVISTA HUELLAS


enportada

Por. Miguel López y Lucía Medina Fotos. Joel García

REVISTA HUELLAS

56

edición especial 20 aniversario • julio - agosto 2018


Hugo Pérez Ovalles

La historia de nuestro país está llena de nombres ilustres que pintaron de gloria su paso por esta tierra. Estudiamos su vida y obra en la escuela desde niños, y los convertimos en referentes de cómo debe ser un buen ciudadano. Sin embargo, en esta historia actual que se sigue escribiendo día a día, existe otra clase de hombres y mujeres que, aunque no precisan defender la Patria con armas en mano, como en aquel entonces, si representan un ejemplo de trabajo, superación, dignidad y honestidad. La ciudad de Moca, cuna de grandes dominicanos desde siempre, es la patria pequeña de Hugo Pérez Ovalles, hombre emprendedor que ha librado sus propias batallas con esfuerzo para llegar a ser lo que hoy es. El cerebro y nombre detrás de “Therrestra”, empresa constructora al servicio de las inversiones turísticas, residenciales y comerciales, dedicada al diseño, construcción y supervisión de proyectos tanto en República Dominicana como en el Caribe. Actualmente tienen presencia en Jamaica y República Dominicana, generando 2,000 puestos de trabajo. También están registrados como empresa en Aruba, San Martin, Santa Lucía, Cuba y Estados Unidos. A través de Huellas, hoy conocemos un poco más sobre la ideología de vida de alguien que empezó desde cero, pero que no tiene intención de detenerse.

edición especial 20 aniversario • julio - agosto 2018

57

REVISTA HUELLAS


enportada

Viene de la página anterior

Para los que no le conocen puede

éramos tres aprendices en el taller, pero

rumbo. Entonces, me encontré con un compañero de estudios (Manuel Rodríguez) y me dijo que se dirigía a la PUCMM para depositar sus documentos de admisión y que me invitaba a acompañarlo. Yo le dije que ni lo del pasaje tenía y que realmente ir a la PUCMM no servía de mucho en mi vida. Manuel insistió y me dijo que me pagaba el pasaje (30 pesos) y que lo acompañara. Nos fuimos a Santiago a la PUCMM. Allá, Manuel depositó sus documentos y me dijo que tomara los documentos de admisión (que son gratis) y que me los llevara a casa para pensarlo más tranquilo. Recuerdo que días después en una cena en casa donde estábamos todos (mi madre, mi padre, y mis hermanos)

Háblanos brevemente de quien es Hugo Pérez Ovalles, sus orígenes y algunas anécdotas de su infancia en su pueblo Natal. Nací en la ciudad de Moca en el año 1973, en el seno de una familia muy limitada de recursos. Estudié en una escuela pública y desde los nueve años, en las vacaciones escolares, trabajaba como aprendiz en un taller de ebanistería. A esa edad se espera que un niño esté disfrutando con juegos infantiles. Yo lo hacía con pulidoras, routers, cortadoras sin fin, galopas y formones. Desde niño tuve siempre un comportamiento diferente. Por ejemplo,

REVISTA HUELLAS

sólo a mí los maestros me mandaban a comprar el desayuno. Un día protesté y dije: ¿Por qué sólo me envían a mí todos los días a buscar el desayuno?. Ellos me respondieron: Porque tú eres el único que no se come o toca el desayuno en el camino.

Profesionalmente hablando, no importa lo que hagas para vivir, porque no lo puedes separar de la palabra negocios. Se mantienen en connivencia. Desarrollar una buena construcción, es hacer un buen negocio para presente y futuro.

A los 16 años y medio, egresado de la secundaria, realmente no sabía qué hacer, dónde ir, o qué pasaría con mi vida. Nunca, en mi familia se había mencionado, pensado siquiera, en ir a una universidad a estudiar. Una tarde soleada caminaba por las calles del centro de Moca sonámbulo y sin

58

edición especial 20 aniversario • julio - agosto 2018


He pasado por todas: hambre, sueño, discriminación, maltrato, baja remuneración… pero nada de esto hizo que cambiara mi forma de pensar. comenté que quería ir a la universidad y que ya tenía los documentos de admisión en la PUCMM. Nunca olvidaré lo que sucedió esa noche. Todos se rieron a carcajadas. Días después cuando les presenté a mis padres los documentos para el crédito educativo, en ese momento, se dieron cuenta que el asunto era en serio.

Después de graduado, y como un ingeniero típico, soñaba con tener un camión volteo (3M3 ), un trompo, un compactador y realizar dos casitas por año.

Me fue bien en la universidad, me gradué de Ingeniero Civil Magna Cum Laude.

¿A cuales retos y desafíos se enfrentó para lograr el crecimiento y posicionamiento que hoy tiene su empresa?

¿Alguna vez soñó con ser un gran empresario de la construcción? De niño soñaba con ser ebanista o panadero. Había una panadería en frente de la casa. Soñar ser Ingeniero? Nunca. Gran empresario? Nunca

Todo es paso a paso. Lo primero fue trabajar por nueve años con diferentes empresas en el área de la construcción. Con este conocimiento adquirido inicié mi propio proyecto, habiendo aprendido qué debía y qué no debía hacer para lograr el mejor resultado. He pasado por todas: hambre, sueño, discriminación, maltrato, baja remuneración… pero nada de esto hizo que cambiara mi forma de pensar. Con lo aprendido, hemos puesto nuestro sello y hemos introducido mejoras de procesos, algo que ha ayudado a nuestro posicionamiento.

Profesionalmente hablando, no importa lo que hagas para vivir, porque no lo puedes separar de la palabra negocios. Se mantienen en connivencia. Desarrollar una buena construcción, es hacer un buen negocio para presente y futuro. Pienso que mi vocación, aunque no soy bueno vendiéndome, soy un poco tosco en ese aspecto, es que no me canso, no tengo límites. Lucho con responsabilidad por lo que creo es correcto. Ha estado al frente de importantes proyectos, logrando destacarse en un área muy competitiva ¿Cuál ha sido la clave?

Me fue bien en la universidad, me gradué de Ingeniero Civil Magna Cum Laude.

edición especial 20 aniversario • julio - agosto 2018

Moviéndose entre dos mundos como la construcción y los negocios, ¿Diría que son su vocación? ¿Cómo lo descubrió?

En lo que haces, siempre debe existir algo que te diferencie de los demás. Nuestro secreto es: buen precio,

59

REVISTA HUELLAS


enportada

Viene de la página anterior

Hemos trabajado en muchos proyectos, cada uno con su propia historia, cada uno con sus peculiaridades, dificultades y victorias. No tengo un proyecto específico, pues cada uno de ellos lo hacemos con el mismo amor. No importa la dimensión y forma de este. buena ejecución, manejo, terminación, responsabilidad y entregas antes del tiempo requerido. En conclusión, la clave es cuidar todos los detalles, todos. ¿Qué opinión tiene sobre el crecimiento de la industria hotelera en nuestro país y los retos a los que se enfrenta? Hoy, la industria hotelera de nuestro país está en su mejor momento. Esto es gracias a todos los factores que, en conjunto, nos han llevado a este momento. Pero, hemos llegado hasta aquí con mucho esfuerzo. No podemos descuidarnos y pensar que ya capitalizamos lo que hicimos. Ahora debemos mantener los resultados o superarlos. Si nos descuidamos, otro destino puede ocupar nuestro lugar. ¿Cuáles serían los puntos fuertes de cada área en las que se especializa su compañía? Es decir, hotelería, residencias y comercio. Como empresa constructora, podemos edificar todo tipo de proyectos, pero la vida nos ha empujado a la construcción hotelera. En esta área somos especialistas y esto nos gusta. ¿Cuáles cosas le faltan por lograr con su empresa?

REVISTA HUELLAS

La naturaleza humana está el no ser conformista. Siempre queremos más. Queremos seguir trabajando para lograr ser referente y ejemplo en todo el Caribe, de que los dominicanos podemos hacer. Tenemos los talentos, las técnicas y la capacidad. ¿Qué quisiera lograr que pueda ser considerado como su mayor aporte a la sociedad? El día que murió, por citar un ejemplo, Freddy Beras Goico, cada ciudadano,

60

el gobierno, todos unánimemente, lamentamos su partida. Pienso que si al final de nuestro tiempo, el país, tu provincia, tu pueblo o tu barrio, nombran una calle, un parque, hacen un busto o lo que sea con tu nombre, entonces, tu paso por la Tierra no habrá sido en vano. Queremos ser embajadores de trabajo de República Dominicana. ¿Cómo avanza el crecimiento de su marca en el Caribe?

edición especial 20 aniversario • julio - agosto 2018


Estamos registrados como empresa en Aruba, San Martin, Santa Lucía, Jamaica, Cuba, Estados Unidos y seguimos expandiéndonos. Si es construcción hotelera no importa en qué isla del Caribe nos toque. Ahí vamos, estamos listos. ¿Cuál diría que es el proyecto que más le enorgullece hasta el momento? Hemos trabajado en muchos proyectos, cada uno con su propia historia, cada uno con sus peculiaridades, dificultades y victorias. No tengo un proyecto específico, pues cada uno de ellos lo hacemos con el mismo amor. No importa la dimensión y forma de este. ¿Considera que puede verse con optimismo el panorama en nuestro país para que esta industria siga creciendo? Nuestro país está en su mejor momento con 80 mil habitaciones hoteleras y con posibilidad de duplicar este número en tiempo record.

¿Qué es lo mejor de nuestro país para usted? La amabilidad de las personas, nuestra música que enamora a todos en el mundo, nuestras playas, montañas y ríos, son algunas de estas cosas que forman esta maravillosa isla. Como una persona que forjó su vida y carrera a base de esfuerzo y superación, ¿Qué mensaje podría compartir a quienes desean seguir su ejemplo? Las personas cuando te preguntan por el secreto del éxito esperan una palabra mágica. Esta palabra no existe, el éxito es una combinación de muchos factores. Sólo puedo decirte que este país está a medio construir, significa que allá afuera hay muchas oportunidades de crecer y progresar. Sé responsable, honesto, trabaja más que los demás. Haz la diferencia, no pienses qué puede hacer el país, la gente, la

familia por ti. Piensa qué puedes hacer por tu país, por tu gente y por tu familia. Retroceder nunca… rendirse jamás.

Hoy, la industria hotelera de nuestro país está en su mejor momento. Esto es gracias a todos los factores que, en conjunto, nos han llevado a este momento. Pero, hemos llegado hasta aquí con mucho esfuerzo. No podemos descuidarnos y pensar que ya capitalizamos lo que hicimos. Ahora debemos mantener los resultados o superarlos. Si nos descuidamos, otro destino puede ocupar nuestro lugar.

¿Qué hace para encontrar el equilibrio entre el cumplimiento de sus compromisos y su vida personal? Yo trabajo para vivir no vivo para trabajar. Tengo un gran equipo de trabajo en el cual confío plenamente y esto me da espacio de escaparme y vivir aventuras. ¿En qué basa su método para liderar con éxito a su equipo de trabajo? Elegir bien nuestros talentos ha sido la clave de todo esto. Talentos que hablan de la empresa como “nosotros” y sienten esta pasión por sí mismos. Yo les doy mi confianza y ellos me la devuelven con creces. ¿Algún proyecto o plan futuro para desarrollar en la ciudad de Moca? En Moca sólo hemos hecho el residencial Barcelona, pero tenemos en cartera el residencial “Génova” en el exclusivo sector Villa Estela.

edición especial 20 aniversario • julio - agosto 2018

61

REVISTA HUELLAS


huellaslocales

Por. Redacción El Dinero • Fotos. Fuente externa

ANEIH invoca un despertar ciudadano contra la corrupción “que se come a RD” Da a conocer cifras actualizada de corrupción y despilfarro. Santo Domingo

E

l presidente de la Asociación Nacional de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (ANEIH), Antonio Taveras Guzmán, afirmó que la corrupción en el Estado destruye riqueza colectiva en forma acelerada y sacude los cimientos institucionales, creando un alto riesgo para el mantenimiento de la gobernabilidad. Taveras Guzmán hizo la advertencia al cuantificar en más de RD$26,000 millones promedio anual el impacto de la corrupción administrativa en una década y media, tomando en cuenta 94 casos vinculados con inmuebles, contrataciones de servicios, gastos financieros, transferencias, materiales, suministros y otros. El dirigente empresarial indicó que los casos levantados en un estudio técnico, que abarca el período 1998-2014 totalizan más de RD$276,000 millones, que ajustados al tipo de cambio de 2017 supera los RD$445,000 millones. Dijo que si a esa realidad se suma que, según Oxfam, en el país se malgastan RD$96,305 millones por año, equivalente a 2.5% del PIB, los desmanes, indelicadezas y la prevaricación con los recursos públicos “literalmente se están comiendo a la República Dominicana”. El presidente de la AEIH expresó que la corrupción y el despilfarro cobran

REVISTA HUELLAS

Antonio Taveras Guzmán, presidente de la ANEIH.

niveles alarmantes e intolerables, por lo cual la sociedad no debe ceder más espacio a la pasividad ni a la indiferencia ante esos fenómenos. “La corrupción impacta en forma determinante en la calidad de vida, porque encarece los costos de transacción, elevando a su vez la inflación, desincentiva las inversiones futuras y hasta atenta contra la innovación propia de un régimen de competencia”, manifestó Taveras Guzmán.

del ministerio público, confiriéndole independencia y capacidad de investigación. “Hay que tener siempre presente que en democracia el poder reside en la ciudadanía; este poder es delegado para que se gobierne conforme a los intereses de la colectividad: La ciudadanía debe asumir un papel activo en los reclamos de sus derechos fundamentales cuando la corrupción se los niega o se los disminuye,” argumentó el líder empresarial.

Subrayó que otra secuela terrible de la corrupción es el incremento de la inestabilidad fiscal, haciendo crecer el déficit al desincentivar el cumplimiento formal de los contribuyentes. De acuerdo con Taveras, el país requiere una revolución institucional – que ponga a funcionar el régimen de consecuencias, la fiscalización, las prácticas auditables en los sectores público y privado y redefina el rol

62

edición especial 20 aniversario • julio - agosto 2018



huellas deactualidad Fotos. Fuente externa

República Dominicana, un barco sin timón, sin brújula, ni dirección Santo Domingo

V

istos los hechos y acontecimientos acaecidos en la República Dominicana en los últimos años, y la deuda social acumulada, hemos llegado a la conclusión que somos un país sin rumbo y sin dirección, que no define metas, estrategias y políticas de desarrollo, y estamos atrapados por una clase política voraz, que su único plan e interés es mantener el poder, cueste lo que cueste y caiga quien caiga. Es por eso que no hay un plan para combatir la corrupción, ODEBRECHT, OMSA, OISOE, CORDE, OPRET, PLAN RENOVE. El caso de Aduanas de Santiago, Félix Bautista, Díaz Rúa y demás. Es apenas la punta del iceberg que sobresale de la rampante corrupción que corroe las instituciones públicas del país. Si nos vamos al Congreso Nacional, dominado totalmente por un sector político, allí se aprueban cofrecitos y barrilitos ilegales, para dar prebendas, regalar electrodomésticos, juguetes, y bonos de comida, desvirtuando el origen de la función legislativa. Este Congreso, compuesto en su gran mayoría por politiqueros, riferos, "muchachos de mandao" de los presidentes de los partidos y hasta

REVISTA HUELLAS

hijos de políticos que entienden que el Congreso es un laboratorio de aprendices de legisladores, también hay allí analfabetos funcionales, esos son los encargados de hacer leyes. En el sector Justicia, ni hablar jueces que venden sentencias, fiscales que no investigan, y las altas cortes asaltadas por políticos que han instaurado un régimen de impunidad. La oposición partida en mil pedacitos y muchos de ellos sirviendo de quinta columna al gobierno de turno. Ahí no hay un plan serio concreto y real para constituirse en el debido contrapeso necesario para la democracia. La juventud, sin rumbo, sin empleo, muchos de ellos metidos hasta los tuétanos en la corrupción, sexo

64

desenfrenado y delincuencia. Por eso ha aumentado la inseguridad ciudadana, no estamos seguros ni en nuestras casas, ya que la delincuencia es desafiante y sádica, te matan por un celular y hasta por no tener nada que robarte. Los niveles de violencia por las nubes, te matan por un parqueo o por el roce de un vehículo, hombres matando mujeres y “padres” violando niños. La inmigración ilegal sin control y hasta nos gastamos dos mil millones de pesos de los impuestos de los contribuyentes dizque para regularizar a los inmigrantes indocumentados. ¡Tremendo papelazo!, somos el único país del mundo que gasta millones de pesos para documentar extranjeros, y somos el país más invadido y las autoridades... ¡bien, gracias!

edición especial 20 aniversario • julio - agosto 2018


Por todo lo antes expuesto, quizás nos acusen de ser fatalista o pesimista y no creer en el país... y hasta razón pueden tener; ahora bien, una cosa es que nos vean como pesimista y otra muy distinta es quedarse callado e indiferente ante tantas situaciones que nos agobian y nos destruyen cada día como país. Nuestro rol como medio es decir lo que otros callan o expresar lo que unos quieren decir y no pueden, por eso jugamos nuestro rol, solo esperamos que nos comprendan. Y como decía un gran maestro del periodismo: “Periodismo es decir lo que el poder no quiere oír; lo demás es relaciones públicas”.

Los hospitales... almacenes de enfermos, que han dejado morir más de mil niños recién nacidos, mientras el presupuesto de salud dedicado a nominillas de los dirigentes del partido. Aquí no hay control para nada y cuando las instituciones se quieren hacer respetar y trazar normas y pautas, aparece cualquier "Juan de los palotes" con un título de abogado, a refutar con argumentos risibles y todo se queda en el limbo y en el vacío. La Constitución, ley de leyes, zarandeada, vituperada, violada y esquilmada cada cuatro años por los gobiernos de turnos para ajustarla a sus intereses. Y he escuchado a legisladores, los cuales deben ser garantes y defensores de la Constitución por su papel de contrapeso al Poder Ejecutivo, decir: "Si hay que modificarla para quedarnos en el poder, la vamos a modificar”. ¡Que asco y repugnancia da escuchar expresiones como esas! Y mientras todo esto ocurre, la población, indiferente, los medios de comunicación vendidos como cerdo asado para Nochebuena, y un empresariado temeroso o cómplice. Lo peor de todo es que cada cuatro años, cuando tenemos oportunidad de cambiar el rumbo del país, cedemos nuestro derecho por un "pote de romo",

500 pesos o un pica pollo, y perpetuamos este sistema que nos mantiene sumidos en el subdesarrollo físico y mental. Vemos países con menos potencial que el nuestro avanzar y desarrollarse, pero se nos olvida que en esos países hay un liderazgo responsable que es capaz de poner los intereses del país por encima de los suyos, y una ciudanía que se empodera, se involucra que es parte de la solución y no del problema. Una muestra de lo antes expresado, lo revela un estudio, el cual expresa que en la actualidad República Dominicana se encuentra entre los países menos felices del mundo, ocupando el puesto 83 en el “Informe de felicidad mundial 2018” que evalúa, entre otros aspectos, los ingresos, la esperanza de vida saludable, el apoyo social, la libertad, la confianza y la generosidad. Esta situación se refleja también en el ámbito económico. Una muestra es la caída de 12 puntos que registró el país del 2016 al 2017 en el Índice de Competitividad Global que elabora anualmente el Foro Económico Mundial. En este caso aspectos como la corrupción, la burocracia gubernamental ineficiente, las tasas de impuestos, el delito y el robo, entre otros, se encuentran entre los factores más problemáticos para hacer negocios aquí.

edición especial 20 aniversario • julio - agosto 2018

65

La constitución, ley de leyes, zarandeada, vituperada, violada y esquilmada cada cuatro años por los gobiernos de turnos para ajustarla a sus intereses. y he escuchado legisladores, los cuales deben ser garantes y defensores de la Constitución por su papael de contrapeso al Poder Ejecutivo, decir: "si hay que modificarla para quedarnos en el poder, la vamos a modificar”. ¡que asco y repugnancia da escuchar expresiones como esas! REVISTA HUELLAS


huellaslocales

Fotos. Hipólito Polanco

Club Rotario Las Amapolas juramenta su nueva directiva 2018-2019

Miembros y directivos Las Amapolas entregan reconocimiento a Claudia Lombert.

Gaspar Hernández.

C

on la presencia del gobernador del Distrito 4060, Roberto Almonte, el Club Rotario Las Amapolas de Gaspar Hernández, llevó a cabo el acto de Cambio de Directiva, correspondiente al período 2018-2019, realizado en el Aula Magna de la Universidad Tecnológica de Santiago UTESA, en su Recinto-Gaspar Hernández. El discurso central estuvo a cargo de la pasada presidente Claudia Lombert, quien agradeció a la directiva que le acompañó en todo el transcurso de su gestión, y resaltó, además, que a pesar de ser el club rotario más nuevo, han tenido la oportunidad de ser reconocidos a nivel nacional e internacional por su participación e identificación con los ideales rotarios. Para este nuevo año se designó como presidente al Arq. Jim Oliver Suriel Beard, un ser comprometido con el bien

REVISTA HUELLAS

común y poseedor de alta vocación de servicio. Conjuntamente con él fueron juramentados los señores: Cruz Mery Montes de Ovalles, Greyly Torres, Domkaver Arias, Joakaver Arias, Yris Polanco, Juan Abreu, Juan Hidalgo, Warrys Cruz y Claudia Lombert.

El designado presidente Arq. Jim Oliver Suriel dio su discurso de orden, en el cual señaló que asume con responsabilidad el compromiso de presidir el club y dar fiel cumplimiento a los proyectos que continúan en desarrollo. Para culminar la actividad, se realizó la entrega de certificados de reconocimientos a los miembros colaboradores, en sincero agradecimiento a su inagotable energía e invaluable contribución al desarrollo del Club Rotario Las Amapolas. Fue sellado el encuentro con un brindis en honor a todos los invitados.

Después de juramentados, el presidente dio su discurso de orden, en el cual señaló que asume con responsabilidad el compromiso de presidir el club y dar fiel cumplimiento a los proyectos que continúan en desarrollo. Resaltó la importancia que tiene para el municipio los Club Rotarios, porque son un equipo de profesionales dispuestos a servir, además, son un grupo de personas aliadas por el bien de todos los sectores que componen la Claudia Lombert, Roberto Almonte y Oliver Suriel. sociedad.

66

edición especial 20 aniversario • julio - agosto 2018


Miembros de Clubes Rotarios de Gaspar Hernández y de Sosúa en el acto de elección Club Las Amapolas de Gaspar Hernández.

Orquídea de la Cruz e Iris Polanco.

Oliver Suriel, Wandy Sosa de Suriel, Nidia Bierd, Ananías Suriel y la niña Deborah Suriel.

edición especial 20 aniversario • julio - agosto 2018

67

REVISTA HUELLAS


opiniónhuellas Por. Marisol Vincens / acento.com.do Foto. Fuente externa

Hasta que salga el sol

L

a excepcional cantidad de lluvia que recientemente cayó en el Distrito Nacional y otras provincias en un corto período de tiempo como consecuencia de una onda tropical nuevamente provocó que se alzaran voces de preocupación por el anegamiento de vías, las cuales probablemente se esfumarán sin contribuir a provocar las transformaciones requeridas al igual que en ocasiones anteriores.

REVISTA HUELLAS

Y precisamente debemos cambiar esa actitud, siendo capaces de identificar objetivamente las causas de los problemas y de decidir las soluciones, en vez de continuar la perniciosa práctica de poner vendas para detener la hemorragia sin atacar las razones que la provocan.

gobierno central. Aunque con razón muchas veces se alega que la mayoría de los gobiernos locales no tiene las capacidades necesarias y que sus funcionarios no reúnen los perfiles requeridos, esta no puede ser la excusa para mantener una perversa centralización de funciones en irrespeto a la Constitución y la ley, porque son los mismos partidos quienes han promovido malos candidatos, desnaturalizaron los concejos de regidores y atomizaron el territorio nacional con tal de tener más puestos para repartir entre sus seguidores aumentando los gastos y complejizando las situaciones.

Debemos comprender que una de las causas de esta problemática es que tenemos un poderoso y concentrador gobierno central y unos muy débiles gobiernos locales, que no solo no reciben los recursos que por ley deben serles destinados, sino que quedaron sin las fuentes de ingresos que normalmente les pertenecen a estos en otras partes del mundo como la percepción de impuestos a la propiedad, que en nuestro país recauda y administra el

68

edición especial 20 aniversario • julio - agosto 2018


La poca efectividad y el mal comportamiento de muchos funcionarios municipales ha hecho que pocos se interesen en defender el cumplimiento del artículo 204 de la Constitución que ordena la transferencia de competencias y recursos hacia los gobiernos locales o de la ley que ordena la asignación de un 10% de los ingresos internos del Estado a los ayuntamientos, recibiendo estos poco menos de un 3%; pero situaciones como las que desnudan las lluvias deben servir para generar un cambio de visión, pues lo cierto es que ninguna ciudad puede tener un desarrollo coherente y sostenible sin recursos y si no se empodera a su gobierno local como garante y guardián de sus intereses, y a los munícipes como sus veedores. Y no puede alegarse que el gobierno central carece de los recursos para hacer las transferencias correspondientes, pues lo que sucede es que los recursos son utilizados por algunas de sus dependencias que asumen o usurpan

funciones municipales, lo que particularmente en nuestra capital primada de América ha permitido que cada quien haga lo que entiende afectando no solo su urbanismo y el concepto armónico de ciudad sino la vida misma de sus residentes, dejando sin aceras a peatones o tapando drenajes como sucedió en la avenida John F. Kennedy, o creando espacios urbanos bajo su control que luego se convierten en ruinas. No permitamos que una vez más este debate dure apenas hasta que salga el sol, pues si queremos mejores ciudades, en las que los espacios públicos se respeten, los drenajes funcionen, la limpieza, el ornato y el orden sean la regla y exista un concepto de desarrollo

edición especial 20 aniversario • julio - agosto 2018

69

urbano fundamentado en un plan de ordenamiento que mitigue las consecuencias del caótico crecimiento pasado y ordene el presente y futuro; debemos reclamar el cumplimiento de la Constitución y la ley para transferir recursos y competencias a los municipios, exigir y elegir mejores autoridades locales y hacer un uso efectivo de las vías de participación ciudadana que garanticen que se ejecuten las acciones requeridas y no las que alguien desee imponer.

REVISTA HUELLAS


huellasfamiliar Por. Ximena Sánchez Barreto / Terapeuta familiar Fotos. Fuente externa

La importancia de tener una mascota en el hogar

C

uando un animalito llega al hogar siente que la familia ya tiene otro miembro el cual nos brindará su afecto incondicional, cuando son pequeños lo cargan, lo besan, le permiten que esté en la cama y que jueguen con los niños, a medida que va creciendo le van enseñando hábitos de higiene. La importancia de tener un animalito en casa es que ellos ayudan a nuestros hijos a desarrollar sentimientos afectivos y crear hábitos de responsabilidad, ya que ellos no juzgan ni critican como lo hacemos los seres humanos. Los niños que se crían junto a animales domesticados muestran muchos beneficios en lo físico, emocional y cognitivo social. En lo físico, la presencia del animalito en casa hace que en sus momentos libres jueguen con ellos con la pelota, en las carreras o paseándolo, olvidándose así de los videojuegos y otras adicciones que podrían estar volviendo al niño sedentario. En lo emocional, pues se vuelven más sensibles, se encariñan

La importancia de tener un animalito en casa es que ellos ayudan a nuestros hijos a desarrollar sentimientos afectivos y crear hábitos de responsabilidad, ya que ellos no juzgan ni critican como lo hacemos los seres humanos. con ellos y lo tratan con amor, respeto y también exigen que su mascotita sea tratada así. Él es su único amigo incondicional que escucha todo lo que no pueden decir a las personas, conoce de sus secretos, deseos, sueños y sabe que jamás lo traicionará, además ellos les deja cada día lecciones de vida, de la reproducción, de la crianza, de las enfermedades y a

REVISTA HUELLAS

70

enfrentar un duelo. En lo cognitivo, le ayuda a desarrollar pensamientos y estrategias para resolver problemas, cuando el niño no sabe qué le pasa a su mascotita pues le anima a investigar, a leer y saber más de su animalito para poder cuidarlo mejor. En la social hace que ellos se relacionen con facilidad con los demás. No olvidemos que no son las mascotas las que les enseñan a ser responsables con ellos, son sus padres con su ejemplo, ya que sabemos que los niños reproducen conductas de su hogar. Pequeño consejo: Los animales que tenemos en nuestro hogar como mascota, son seres que sienten que necesitan de amor y cuidados como una persona. Hay que llevarlo a vacunar y a revisiones periódicas con el veterinario.

edición especial 20 aniversario • julio - agosto 2018


ediciรณn especial 20 aniversario โ ข julio - agosto 2018

71

REVISTA HUELLAS


directo alcorazón Fotos. Fuente externa

El hombre y el mundo

U

n científico, que vivía preocupado con los problemas del mundo, estaba resuelto a encontrar los medios para aminorarlos. Pasaba días en su laboratorio en busca de respuestas para sus dudas. Cierto día, su hijo de 7 años invadió su santuario decidido a ayudarlo a trabajar. El científico, nervioso por la interrupción, le pidió al niño que fuese a jugar a otro lugar. Viendo que era imposible sacarlo, el padre pensó en algo que pudiese darle con el objetivo de distraer su atención. De repente se encontró con una revista en donde venía el mapa del mundo. ¡Justo lo que precisaba! Con

REVISTA HUELLAS

unas tijeras recortó el mapa en varios pedazos y junto con un rollo de cinta se lo entregó a su hijo diciendo: -"Como te gustan los rompecabezas, te voy a dar el mundo todo roto, para que lo repares sin ayuda de nadie".

el trabajo digno de un niño. Para su sorpresa, el mapa estaba completo. Todos los pedazos habían sido colocados en sus debidos lugares. ¿Cómo era posible? ¿Cómo el niño había sido capaz?

Entonces calculó que al pequeño le llevaría días componer el mapa, pero no fue así. Pasadas algunas horas, escuchó la voz del niño que lo llamaba calmadamente. -"Papá, ya hice todo, conseguí terminarlo".

-Hijito, tú no sabías cómo era el mundo, ¿cómo lograste armarlo?

Al principio el padre no dio crédito a las palabras del niño. Pensó que sería imposible que, a su edad, hubiera conseguido recomponer un mapa que jamás había visto antes. Desconfiado, el científico levantó la vista de sus anotaciones con la certeza de que vería

72

-Papá, yo no sabía cómo era el mundo, pero cuando sacaste el mapa de la revista para recortarlo, vi que del otro lado estaba la figura de un hombre… Así que di vuelta a los recortes y comencé a recomponer al hombre, que sí sabía cómo era. Cuando conseguí arreglar al hombre, di vuelta la hoja y vi que había arreglado al mundo.

edición especial 20 aniversario • julio - agosto 2018



laverdad Por. Getulio Bonilla Foto. Fuente externa

Es tiempo que una dama sea Presidente y dirija nuestra República Dominicana

Q

ué es un alfabeto de vida sin una fémina? Violencia, enfermedad, huérfano, no educación, sin trabajo, otras…

Nuestras mujeres políticas dominicanas deben retomar el discurso hacia el poder: Milagros Ortiz Bosch, Faride Raful, Margarita Cedeño de Fernández, Minou Tavárez Mirabal, entre otras… La mujer es nuestra escritura sagrada, la manifestación, la divinidad, la productora del verbo nació, las diosas de muchas cabezas de familias, el retrato maternal de todos; es quien evoluciona día a día en la distribución del sustento, la reina de la integración y reintegración del entorno hogareño, es creadora de soluciones a tantos problemas nacionales, quienes son y han sido víctimas de los más grandes desastres feminizados de la historia reciente. Creo que la politiquería vulnerable masculina, la demagogia política, llegó a un final violento. La nacional debe dar la opción de poder. Los hombres tenemos opciones de inteligencia suprema: No matar, no violar, no perseguir, no revisar objetos electrónicos, no crear eventos psicológicos, no imaginar situaciones, no hacer trampas, tratar de no bebernos el dinero de nuestros hijos, no planificar barbaries. TODOS JUNTOS CONTRA LA VIOLENCIA FEMENINA. Dejar de ser, –la cábala del político hombre que llegó a un final corrupto–, debemos proporcionar las dimensiones a las mujeres y ver desde sus espacios, el

REVISTA HUELLAS

tiempo de solucionar los problemas de la nación, para muestras estos nombres de féminas de la historia: Mujeres dominicanas que jugaron un papel muy importante en nuestra historia: Salomé Ureña de Henríquez, gran poetisa y educadora, considerada la más excelsa escritora del país. Mamá Tingó, activista que luchó por la vida del campo y los campesinos. Minerva Mirabal, una de las hermanas Mirabal, asesinada durante la dictadura de Trujillo, quien se enfrentó y peleó por los derechos humanos . Emma Balaguer, mano solidaria del gobierno de Balaguer en la República Dominicana, momento en que se convirtió en mujer de mando en gestión social, ocupó importantes puestos políticos dentro de la historia dominicana. Ercilia Pepín, gran educadora dominicana, propulsora de grandes proyectos de educación.

que se hace de la participación de las dominicanas en los procesos de transformación social sufridos por el país, con lo que “se refuerza la práctica de ver la sociedad a través de los ojos de los hombres”, pero escritos por mujeres. Cito: - Archivo General de la Nación (AGN), en 2010, titulado “Historia e ideología: mujeres dominicanas, 1880-1950 de la autoría de Carmen Durán, la historia cuenta con la importante participación de las mujeres como sujetos sociales históricos en los procesos de lucha, definición y afianzamiento de la nación dominicana”. Durán agrega, que en las diferentes etapas del discurrir histórico, las dominicanas han sabido interponer sus intereses en aras del interés patrio; les ha tocado enfrentar los obstáculos propios de una sociedad marcada por el patriarcalismo y el autoritarismo para irrumpir del ámbito privado al público. Los dioses de las diferentes religiones, la justicia, los comerciantes comunitarios, deben ponerse claros frente a los problemas que nuestros tiempos traen contra las criaturas femeninas dominicanas.

La historia de República Dominicana está llena de episodios que evidencian la gran valentía de mujeres que han dedicado parte de sus vidas para lograr tener un mejor país, donde imperen el respeto a las leyes y la dignidad humana. Sin embargo, es muy escueta la reseña histórica

74

edición especial 20 aniversario • julio - agosto 2018


• Servicio integral de primera. • Medicamentos confiables. • Profesionales farmaceuticos en sus manos.

edición especial 20 aniversario • julio - agosto 2018

75

REVISTA HUELLAS


huellasturísticas Fotos. Fuente externa

La Habana: colores y cultura por doquier

La Habana - Cuba

C

omienza el descenso aéreo, y se vislumbra un lindo paisaje, que bañado por una hipnotizante puesta de sol, enamora al alma. Así es la capital de Cuba, la tierra que si te atreves a recorrer, se clava en ti haciéndose inolvidable. Cada calle de La Habana es un coctel de colores cálidos y tropicales, que difícilmente pasan inadvertidos ante nuestros ojos. Aquellos edificios y casas, tanto de la era colonial como actual, son el lienzo elegido por los habitantes de aquel lugar, para plasmar la alegría vibrante (a través de los colores), que llevan dentro y les caracteriza, a

REVISTA HUELLAS

pesar de las circunstancias. Esta ciudad es igualmente imparable, muy distante de lo monótono y lo aburrido. Durante el día, se hacen necesarias las visitas a los monumentos que guardan la historia y la idiosincrasia de este pintoresco pueblo. Y en medio de este andar, es obligatoria una parada en los paladares (comedores y restaurantes), para deleitarse con los encantos de la gastronomía cubana (La bodeguita del Medio es uno de los más icónicos y recomendados, al igual que el paladar Doña Carmela).

76

El Museo de la Revolución, el Capitolio, La Habana Vieja y cada uno de sus rincones, El Morro, el Hotel Nacional de Cuba (donde se han hospedado las grandes figuras que han visitado el país), la Plaza de la Revolución… son lugares obligatorios a visitar. Pero si se deja fuera del itinerario visitar el Gran Teatro de La Habana, observar el atardecer en su icónico malecón y recorrerlo en uno de los tantos carros antiguos y atractivos, que permean toda La Habana, es un viaje que queda inconcluso. Si gusta de las artes plásticas y la literatura, una opción sin desperdicio es la Biblioteca Nacional José Martí, en donde con frecuencia encontramos exposiciones. Un evento imperdible en esta urbe, es la ceremonia del cañonazo, una tradición de años, que marcadas en el reloj las 9 de la noche, recuerda el disparo de cañón que en la época colonial presagiaba el cierre de las murallas que rodeaban la ciudad, para evitar ataques de piratas y corsarios. Si quieres seguir la noche y saber como “fiestean” los cubanos, en Diablo Tun Tun y la Casa de la Música en Miramar, lo puedes descubrir. Si a esto quieres agregarle el constatar el lado chistoso de los ciudadanos de esta tierra, solo debes visitar el Gato Tuerto, en donde

edición especial 20 aniversario • julio - agosto 2018


chispazo de tierra en el mar, el desayuno es un buen momento para despejar las dudas, ya que los cubanos sienten pasión al hablar de su nación y cultura. Un paseo en cocotaxi, bicitaxi o en la Lanchita de Regla (ferris), en la que se cruza la Bahía de La Habana, hace tu experiencia en la capital cubana una muy jovial y pintoresca.

disfrutarás de un show único en su clase. Si te animaste a pasar unos días por La Habana, te recomiendo quedarte en casas particulares (son casas tipo hostales donde alojan a turistas; el precio varía de acuerdo a la ubicación de las casas), donde te podrás poner en contacto directo con la forma de vida de los cubanos. En estas casas, el personal

a cargo te recibe bien temprano de la mañana, con un manjar al más estilo cubano. Si llegas interesado por conocer las historias cubanas, el estilo de vida de este pueblo o si te llevas en la maleta varias inquietudes sobre cómo es todo en este

edición especial 20 aniversario • julio - agosto 2018

77

Esta ciudad es igualmente imparable, muy distante de lo monótono y lo aburrido. Durante el día, se hacen necesarias las visitas a los monumentos que guardan la historia y la idiosincrasia de este pintoresco pueblo.

REVISTA HUELLAS


tips deeconomía Foto. Fuente externa

Gastos hormigas: se comen tu bolsillo paulatinamente son parte de las causas de los gastos hormigas, llevándonos a gastar sin detenernos a razonar en un momento determinado.

T

e ha pasado que al final de quincena encuentras menos de lo que pensabas en tu cuenta? Si tu respuestas es sí, y de paso le agregas “y con mucha frecuencia”, es posible que seas víctima de los gastos hormigas. ¿De qué se trata? Cuando gastamos pequeñas cantidades de dinero casi a diario, que no estaban contempladas en nuestro presupuesto, sin dudas estamos padeciendo este “síndrome”. Una botella de agua, un refresco, un café, las propinas por los servicios recibidos, el paquete de nueces, en fin… todos esos pequeños consumos se convierten en fugas inconscientes de nuestro capital. Esos gastos hormigas, creámoslo o no, van afectando paulatinamente nuestras finanzas, sin importar el sueldo devengado. Esto sucede cuando no manejamos nuestro dinero de forma consciente y sin un plan financiero, yendo por la vida solo que pagando deudas y comprando todo cuanto vemos. De igual modo, las emociones

REVISTA HUELLAS

Pese a que perecen consumos indefensos, si se hace un ejercicio sumatorio de estos gastos diario a períodos largo, nos daremos cuanta de que se ha gastado una cantidad considerable, que se pudo haber ahorrado o destinado a la cancelación o disminución de una deuda. Curándonos del mal Si usted es de los que padece de este mal, para sanarse sólo necesita hacer unos cuantos ajustes, a fin de resarcir este mal y recuperar su salud financiera. Para lograr revertir el padecimiento de los gastos hormigas, es preciso evitar: cargar más del efectivo necesario para el día, comprar por emoción, llevar más de una tarjeta de crédito, usar la tarjeta de débito cuando tenemos el efectivo del total de nuestra compra. Y es imprescindible analizar en lo que gastamos y presupuestar.

que pagamos en un restaurante o comedor. Por lo que se hace necesario dedicar algún tiempo a preparar nuestro alimentos, lo que evitará pagar más por esta necesidad fisiológica. Uso del transporte: el costo de los combustibles es cada vez más alto y esto debe llevarnos a pensarlo muy bien, antes de movilizar nuestro vehículo. En ese sentido, si tenemos la facilidad de utilizar el transporte público, la bicicleta o si en su defecto el destino donde nos dirigimos queda próximo a donde estamos, caminar es una opción que nos ayudará a ahorrar y, de paso, a ejercitarnos. Los servicios que pagamos y no usamos: es bueno determinar si los servicios por los que pagamos realmente los utilizamos: su utilidad, practicidad en casa y la necesidad de estos. Es bueno que se verifique si al servicio de telecable, telefonía, música, video, etcétera, realmente se le obtiene el beneficio deseado y por el cual se paga.

Otras de las acciones que se deben considerar para reajustes, (no eliminar), son las siguientes:

Salidas nocturnas y antojos: las salidas a discotecas, cines, bares y demás, por lo regular nos hacen gastar más de lo estipulado y si observamos los gastos en antojos, podríamos llevarnos una gran sorpresa, ya que es el gasto hormiga en el que más se incurre.

Comer fuera de casa: cuando preparamos nuestra comida en casa, el ahorro supone más del 50 % de lo

No es dejar de “consentirnos”, es gastar lo necesario, sin excedernos, ni sobrepasar nuestro presupuesto.

78

edición especial 20 aniversario • julio - agosto 2018


ediciรณn especial 20 aniversario โ ข julio - agosto 2018

79

REVISTA HUELLAS


un emprendedor quedeja huellas Por. Miguel López Fotos. Yuly Mármol Caba

Jaime Roger De los Santos a Jaime Roger de los Santos Pérez, uno de esos jóvenes valiosos que tenemos, para que nos cuente sus experiencias y vivencias y de qué forma ha conseguido desarrollarse como profesional y posicionar su empresa en el área del diseño y construcción de estaciones de servicios de combustibles.

R

epública Dominicana es una cantera de jóvenes talentosos en el arte, la cultura, el deporte, la comunicación, la política, entre otras áreas del saber, pero sobre todos tenemos una gran cantidad de jóvenes valiosos que, a base de trabajo, sacrificios y esfuerzos han logrado construir un nombre que hoy son orgullo para sus familias y el país. Es esta edición especial del 20 aniversario Huellas abre sus páginas

REVISTA HUELLAS

Según nos narra, nació en Santo Domingo y su niñez se desarrolló entre el ensanche Luperón y, posteriormente, cuando tenía 11 años, se fue a residir a El Millón. Es el primogénito del matrimonio del señor Jaime de los Santos y María de los Ángeles Pérez,

80

quienes además de Jaime tuvieron a tres hijos varones mas y una hembra. Criado bajo los valores de Disciplina y Trabajo ya que su padre primero fue miembro de la Marina de Guerra hoy Armada Dominicana y actualmente es Arquitecto, es por eso y gracias a los valores inculcados, que hoy Jaime puede exhibir una conducta intachable, tanto en lo personal, como en lo profesional.

Para el año 2007 decide crear su propia empresa; es así como surgen: Construcciones y Servicios Varios (CONSERVASA), más tarde constituye: Constructora Integral, JR Integral y más recientemente en el año 2016, incursiona en el área de servicio de automóviles con Energy Car Wash. Realizó sus estudios primarios en el Colegio San Juan y terminó su bachillerato en el Colegio Quisqueya. Nos comenta que, mientras estudiaba, desde la edad de 12 años, se involucró en el mundo de las construcciones y los diseños de la mano de su padre, lo que marcó una tendencia en él, que posteriormente lo motivó a ingresar a la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, donde adquiere el título de Ing. Civil mención Estructuras. Ya terminando su universidad, ingresa a trabajar con la Constructora Rodríguez-

edición especial 20 aniversario • julio - agosto 2018


Sandoval en la construcción del Malecón Center; allí duró apenas un año y luego adquiere una beca trabajo/estudio, en el Centro de Investigación Elpidio Sánchez Marcos en Madrid, España. Allí estudió Emultécnia y Pavimentos Especiales y fue designado encargado comercial y de tecnología de la delegación de República Dominicana. Definió la experiencia vivida como extraordinaria ya que adquirió muchos conocimientos y pudo llevar su aprendizaje a otros países, como: Venezuela, Panamá, Nicaragua, Honduras y Haití. También, trabajó en las divisiones de: Proyectos Internacionales, en la Producción de Emulsiones y Asfalto, en el Mantenimiento Integral de Carreteras y de Estaciones de Servicio. Ya para el año 2003, contrae matrimonio con Francina Arias con la cual ha procreado una linda familia compuesta por Lía Francheska, Gabriela Sofía, María Paula y Amelia Victoria, la cuales, junto con su esposa, se constituyen en su mayor riqueza, su razón de existir y de luchar. Y respecto a su familia, expresa: “Ese es el mejor legado que puedo dejar a mi país, por eso estoy dando lo mejor de mí por verlas crecer sanas, probas y que mañana puedan ser profesionales que aporten para un mejor país, dejando sus huellas”. Para el año 2007 decide crear su propia empresa; es así como surgen: Construcciones y Servicios Varios (CONSERVASA), más tarde constituye:

Constructora Integral, JR Integral y más recientemente en el año 2016, incursiona en el área de servicio de automóviles con Energy Car Wash. Jaime posee una vasta experiencia en el área de los diseños y construcción de estaciones de servicios. Es por eso que la multinacional ESSO en República Dominicana lo eligió para la construcción y/o reconstrucción de sus estaciones en Las Terrenas, Villa Isabela, Nagua, Laguna Salada, Cabarete, Samaná y Gaspar Hernández. También ha trabajado para Sigma Petroleum, en más de 10 estaciones, entre las que se destacan: Sigma 27 de Febrero, La Vega, Las Américas, así como instalaciones a la Policía Nacional, DIGESET, entre otras. Además, la estación TEXACO Constanza, así como también la estación ECOPETROLEO de Juan de Herrera, en San Juan. Además de su profesión, Jaime Roger ha realizado varios cursos

edición especial 20 aniversario • julio - agosto 2018

81

y especializaciones en distintas áreas, entre las que destacamos: computación, seguridad, sistemas de instalación y soldadura de tuberías de electrofusión, automatización de luces y aires acondicionados para estaciones de servicios, protección catódica para tanques (este último ONLINE avalado por la Steel Tank Institute), entre otros. Otro elemento a destacar es que a través de la empresa de JR Integral, de la cual es su presidente, es representante para el país de varias empresas americanas entre las que señalamos; RCI, FORTE, PEMCO, HARCO, HUSKY, AEP, IPP Entre otras. Es importante para él agregar, que Jaime pertenece al hermandad de Emaus de la Iglesia Católica, ya que ha decido tener un encuentro más personal y directo con Dios y de lo que reconoce tener muchas satisfacciones y alegrías. Muchas otras cosas se pueden decir de este talentoso joven, pero el espacio disponible, nos obliga a poner punto final, no sin antes reconocer que estamos ante un joven ejemplo de superación que ha base de trabajo sacrificios y esfuerzo, altas y bajas, ha logrado superarse, levantar su propia empresa que produce empleos y riquezas, pero sobre todo ha levantado la más digna de sus empresa, y es su linda familia. ¡Éxitos Jaime!

REVISTA HUELLAS


huellaslocales

Fotos. Misael Bencosme

Centro Pedagógico Creando realiza su XIII graduación de bachilleres Entrega 36 nuevos graduados de secundaria a la sociedad mocana.

Tracen bien sus metas, dejen a un lado todas las cosas que no aportan a su futuro, les recuerdo, estudien la carrera que les gusta, eso hará que su vida laboral no se convierta una carga, vivan la vida con alegría, si por alguna razón algunos de sus planes se caen, vuelvan a levantarse, que los frutos de su esfuerzo llegarán.

José Miguel Ínoa, es reconocido por integrantes de la Promoción ELIXIUS del Colegio Creando.

Moca, Prov. Espaillat

E

n una emotiva ceremonia que contó con la participación de jóvenes graduandos, familiares, maestros y directivos, el Centro Pedágico CREANDO, de esta ciudad, realizó el pasado mes de julio su XIII graduación que llevó por nombre ELIXIUS, en la cual aportó a la sociedad 36 nuevos bachilleres, entre los cuales se destacan los siguientes jóvenes nativos de esta ciudad de Moca: Laura Marie Acosta Pérez, Giselle Marie Ángeles Estrella, María Victoria Bottier Herrera, Ángel Gabriel Cabrera Reinoso, Loany Castillo Guzmán, Samuel Arismendy Castillo Tejada, Fabio Luis Comprés Ramos, Samantha Cristal Cruz Tejada, María Victoria De Jesús Espinal, Laura

REVISTA HUELLAS

Denisse Feliz Cruz,Sabrina Fernández Espinal, Janna Maricruz Figueroa Guzmán, Juan Armando García Polanco. Otros graduando fueron: Darlene Altagracia Gil Rodríguez, Miguel Darío Guzmán Villar, Kevin Alberto Jiménez Veras, Elián López Fernández, Ariel Pérez Brito, Salime Altagracia Peña Jorge, Joshua De Jesús Pichardo Herrera, Luz Davianny Polanco Baret, Yuliana Quezada Espaillat, Alvin Daniel Rodríguez Díaz, Laura Mariett Rodríguez González. Completan la lista Marlon Josué Rodríguez Pérez, Ismael Rodríguez Rosario, Anabel Sánchez Marcelino, Ángel Eliazar Santana Acosta, Kennedy Rafael

82

Santana Guzmán, Grisel Santos García, Nayeli María Santos Pichardo, Camile De Jesús Severino Zarzuela, Luis Octavio Taveras Ovalles, Suzanne Marie J. Teerlynck, Luz Mary Tejada Bautista y Pier Angelli Then De Asis.

Licda. Noemí López, directora de Creando, entrega certificado a Grissel Santos.

edición especial 20 aniversario • julio - agosto 2018


En el acto realizado en las instalaciones del Cine Teatro Don Bosco, la señora Noemí López, directora del Centro, tuvo el discurso central, en el cual expresó: "Quiero desearles el mayor de los éxitos en su desempeño profesional. A partir de hoy deben iniciar a trillar su propio camino, que dependiendo de su capacidad de enfrentar las cosas, la vida se encargará de premiarlos. Tracen bien sus metas, dejen a un lado todas las cosas que no aportan a su futuro. Les recuerdo, estudien la carrera que les gusta, eso hará que su vida laboral no se convierta una carga. Vivan la vida con alegría; si por alguna razón algunos de sus planes se caen, vuelvan a levantarse, que los frutos de su esfuerzo llegarán. Y por último quiero exhortarles a que no sigan el camino trazado, vayan a donde no hay camino y dejen sus huellas. Encuentren su destino y ayuden a otros a encontrarlo. No sigan los sueños ni las ilusiones de otros, sino los propios y, por sobre todas las cosas les pido: sigan siendo parte de la familia del Colegio Creando". Cabe destacar, además, los reconocimientos otorgados por los graduandos a varios a los maestros del Centro Marcelino Ulloa: Juan Carlos Santiago y José Miguel Inoa, así como también a la mención de honor a la estudiante Grissel Santos, quien se le entrego la Excelencia Académica de los cuatro años del bachillerato. Finalmente, los invitados y graduandos realizaron un brindis que puso punto final a tan emotivo acto de graduación.

La profesora Julissa Villar recibe un obsequio de parte de los graduandos.

Parte de los integrantes de la Promoción ELIXIUS del Colegio Creando.

Prof. Juan Carlos Santiago comparte con los integrantes de la Promoción ELIXIUS.

edición especial 20 aniversario • julio - agosto 2018

83

REVISTA HUELLAS


huellasdecorativas Por. Isabel de Rosario Fotos. Fuente externa

La moda de decorar con palets Como una forma estar a tono con la naturaleza, y de tener en casa el toque rústico que ofrece este tipo de muebles, muchas personas están usando el recurso del palet o tarima para crear un sinfín de diseños que pueden usarse tanto para interior como para el exterior de la casa.

P

uede ser muy llamativo el usar los palets en la construcción de muebles para la casa o el jardín, no solo por los

Los palets son un elemento usado para trasladar y almacenar diferentes artículos. Son ampliamente utilizados en las empresas para este fin, por lo que podemos conseguirlos fácilmente y a un precio muy bajo.

vistoso que puede llegar a verse, sino también por los bajos costos en que

hay que incurrir; incluso, no se necesita de mucha experiencia para hacerlos. En internet encontrarás maravillosas ideas para que puedas unirte a esta corriente que abarca muebles para terrazas, mesas para la sala, bases de camas, además de estantes que se pueden usar tanto para colocar, desde vinos hasta libros. Los palets son un elemento usado para trasladar y almacenar diferentes artículos. Son ampliamente utilizados en las empresas para este fin, por lo que podemos conseguirlos fácilmente y a un precio muy bajo. Con la idea de reutilizar elementos rústicos, fueron integrados a la decoración, y de ahí han surgido un millón de ideas, que también tiene que ver con colores y combinaciones con otros materiales.

REVISTA HUELLAS

84

edición especial 20 aniversario • julio - agosto 2018


En nuestro agitado transcurrir del día a día son muchos los obstáculos que se nos pueden presentar Patria, Compañía de Seguros

Ha estado brindándole respaldo confiable al Conductor Dominicano desde 1971, protegiéndolos en la difícil situación de un accidente de tránsito.

Nuestros servicios - Seguros de Ley:

Plan Básico / Plan Extendido / Plan Superior

- Seguros de daños Propios:

Seguro Full / Seguro de Carga Seguro de Incendio, Robo y Líneas Aliadas Seguros de Responsabilidad Civil

- Fianzas:

Migratorias / Avance o Anticipo / Fidelidad Fiel Cumplimiento / Mantenimiento de Oferta

- Servicios Complementarios:

Patria asistencia o grúa / CCA Centro de Asistencia al Automovilista / Auto Rentado / Aeroambulancia Gastos Funerarios al Conductor

Teléfonos: Santiago 809.582.1161 - Santo Domingo 809.547.1234 www.segurospatria.com


huellasmaternal Fotos. Fuente externa

Leche materna: la mejor opción para cuidar la salud de tu bebé

L

a leche materna se puede definir como la mejor manera de alimentar y cuidar la salud de un recién nacido. Además de prevenirlo de futuras enfermedades, la alimentación de la madre por medio del pecho es un lapso de afecto incomparable con el bebé. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unicef, lo correcto es que la alimentación de un bebé, en sus primeros seis meses de vida, esté sujeto única y exclusivamente a la leche materna que le pueda proporcionar la madre. A partir de este tiempo, se le puede proporcionar a la criatura otros alimentos conjuntamente con la lactancia, pero nunca sin dejar de amamantar al niño, ya que los demás alimentos solo serán un complemento para proveerle al bebé los nutrientes que necesita su organismo. Se ha afirmado que la lactancia debe prolongarse hasta los dos primeros años de vida, pero, la misma puede mantenerse hasta que la madre o el niño decidan parar dicha alimentación, sin ningún tiempo limite para realizar esta práctica, ya que no existen parámetro que marquen la duración ‘’normal’’ de la lactancia. La alimentación del lactante y el niño pequeño: así se nombra el libro de la Organización Mundial de la Salud que recoge en sus líneas todos los nutrientes que ofrece la leche maternal a los bebés. Entre estos se encuentran: Grasas: de acuerdo con el escrito, este nutriente se puede apreciar en las ultimas tomas del bebé por lo que ese

REVISTA HUELLAS

ultimo liquido se denota más cremosa que la leche absorbida al inicio. Esta es una sustancia imprescindible para el desarrollo neurológico de la criatura, y según el libro este contiene 3.5 gramos de grasa en cada 100 milímetro de leche. Carbohidratos: la lactosa se encuentra más presente que en cualquier otro tipo de leche, pero también es rica en oligosacáridos, que son imprescindibles a la hora de combatir infecciones. Asimismo es alta en proteínas, vitaminas, minerales y factores bioactivos. La producción de este liquido siempre esta sujeto a cambios, por ejemplo, al inicio el liquido se puede denotar con más agua y mucho más lactosa, teniendo mayores niveles de grasas al final de la toma. La producción de leche en la mujer es un proceso que consta de varias etapas, por eso, la primera sustancia que la madre va a expulsar es llamada calostro, siendo más amarillenta de lo normal, esta leche trae consigo una gran cantidad de proteínas y inmunoglobulinas, convirtiéndose en el alimento perfecto para los primeros días del bebé. Una segunda etapa en

86

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unicef, lo correcto es que la alimentación de un bebé, en sus primeros seis meses de vida, esté sujeto única y exclusivamente a la leche materna que le pueda proporcionar la madre. la producción de leche de la madre es llamada leche de transición, la cual es conocida popularmente como ‘’la subida de la leche’’ y comienza a producirse a partir de los 4 a los 15 días del parto, este proceso va pasando hasta llegar al punto de la leche madura, la cual contiene las proteínas necesarias para el buen desarrollo del recién nacido y también aporta una gran cantidad de aminoácidos esenciales, hidratos de carbono y como principal azúcar: la lactosa.

edición especial 20 aniversario • julio - agosto 2018


tips demujer Fotos. Fuente externa

Higiene femenina: sinónimo de salud Santo Domingo

L

a Organización Mundial de la Salud (OMS) define este concepto como un estado de completo de bienestar físico, mental y también social, que no solo se traduce como la ausencia de enfermedades y el proceso del sistema reproductivo y sus funciones. La higiene íntima, sin duda alguna, debe ser una de las principales preocupaciones que deben tener todos, en especial las mujeres. Cuidar de su cuerpo es un tema que no se puede dejar en segundo plano y siempre es factible sacar tiempo para dedicarse a sí misma y mantenerse al día con los cuidados personales. Muchas veces no se toma en cuenta las pautas necesarias para poder mantener una higiene personal adecuada, ya sea por no informarse de forma debida y por el descuido ante las infinidades de responsabilidades que conlleva una mujer en su diario vivir. Esto implica el trabajo a tiempo completo, atender a su pareja, en muchos casos los hijos y demás. Pero siempre hay que tener pendiente que este es un tema que no se le puede restar importancia y que el descuido implica poner su salud en riesgo. Las visitas al ginecólogo cada cierto tiempo es un aspecto que no puede

pasar desapercibido, ya que este es un proceso de autocuidado que previene cualquier enfermedad que se esté desarrollando en el tiempo debido. Lo normal es que las féminas acudan a sus consultas desde la primera vez que reciban el período menstrual, sin embargo, hay un gran porciento de la población que no acuden a las citas en el tiempo prudente. Cuando todo está bajo control, lo correcto es realizar estas visitas cada seis meses o cada un año, con el fin de descartar cualquier amenaza de anomalía. Paradójicamente, aunque es primordial mantenerse siempre aseada y bien cuidada, el exceso de limpieza también puede perjudicar la salud, ya que se puede destruir la flora vaginal, causando la aparición de infecciones, por lo que es recomendable mantener, en este caso, un punto medio. De acuerdo con la doctora Elaine Peña, la gran parte de la sociedad femenina se encuentra inmersa en una serie de mitos referente al tema. Dentro de los que menciona, nos indica que es obligatorio el uso de jabones especiales para el adecuado aseo de las zonas íntimas, las famosas duchas vaginales para la prevención de infecciones; que es recomendable

edición especial 20 aniversario • julio - agosto 2018

87

lavarse la zona íntima de forma profunda varias veces al día, el uso de talcos y que no se pueden usar tampones, siendo este uno de los puntos que aún se tiene en discusión. La misma expresa que con agua y jabón neutro es suficiente, ya que esto permite mantener la acidez natural de la piel y la multiplicación normal de las bacterias que protegen esta zona, por lo que afirma que el uso de otras sustancias para la higiene íntima no es recomendable, ya que pueden causar más complicaciones que mejorías. Asimismo, uno de los temas que acapara mucho la atención (tanto hombres como mujeres) es cuando se habla de las relaciones sexuales durante el período menstrual. Existen personas que llevan a cabo esta práctica, y de acuerdo con la especialista en el área, Katia Martínez, ginecóloga oncóloga, aunque la sociedad está llena de mitos en torno a este tema, dentro de los cuales se pueden encontrar que llevar acabo el acto sexual cuando se está menstruando puede contraer enfermedades, puede producir cáncer vaginal, alteración de la cantidad de la menstruación e infecciones. Sin embargo, la especialista afirma que realizar esta práctica durante esos días no implica ningún riesgo de salud, ya que la sangre que se expulsa es de un proceso natural del organismo, no es contagiosa ni es sinónimo de enfermedades. Todo lo contrario, la doctora expresa que durante este proceso hay un mayor fluido de lubricación, lo que produce mayores orgasmos en las mujeres.

REVISTA HUELLAS


huellas enla web Fotos. Fuente externa

Atrapados en las redes leer un buen libro, estudiar algo nuevo, interactuar con tus familiares y amigos, volar a la luna y de regreso 32 veces; recorrer a pie la Gran Muralla China tres veces y media; escalar el Monte Everest 32 veces; correr 10,000 maratones; pasear a tu perro 32 000 veces. Y menos mal que el estudio no analizó el tiempo de chat en WhatsApp.

H

as cronometrado el tiempo que inviertes en las redes sociales? Puede que tu respuesta sea no, pero si te detienes a hacerlo, te llevarás una gran sorpresa. Con el devenir de los años, no solo el número de usuarios de las redes sociales va en incremento, también la cantidad de horas que estos navegan en estas se elevan. De acuerdo con el estudio de iLifebelt de Redes Sociales en Centroamérica y el Caribe 2016, más del 38 % de la población afirmaba que pasaban más de tres horas al día conectados. Al consultarles a los encuestados en qué momento del día las utilizaban más, el 67.5 % aseguró que “todo el tiempo”. Esto es un reflejo de lo que ocurre a escala mundial. En el Reino Unido, el 90 % de las personas entre 18 y 29 años utilizan redes sociales y los jóvenes entre 15 y 24 años utilizan sus teléfonos

REVISTA HUELLAS

móviles un promedio de 387 veces por día. Si usted no vive en Reino Unido, pero es de los que pasa largas horas inmerso en el mundo digital, o revisa sus redes con alta frecuencia durante el día, usted pasará en estas aproximadamente la siguiente cantidad de tiempo, de acuerdo a la estimación de Mediakix: • YouTube. 1 año y 10 meses • Facebook. 1 año y 7 meses • Snapchat. 1 año y 2 meses • Instagram. 8 meses • Twitter. 18 días

Cabe destacar que cuanto más joven es una persona, mayor es la cantidad de horas que pasa en las redes. Se estima que los adolescentes pueden pasar hasta nueve horas diarias en línea, de las cuales al menos el 30 % es destinado para interacciones en redes sociales, 60 % del tiempo desde su teléfono móvil.

Con el devenir de los años, no solo el número de usuarios de las redes sociales va en incremento, también la cantidad de horas que estos navegan en estas se elevan.

Si sumamos el tiempo invertido en cada red, esto supondría 5 años y 4 meses, lapso que se puede invertir en actividades tan emocionantes y productivas como:

88

edición especial 20 aniversario • julio - agosto 2018



huellaslocales

Por. Cecilia Hiciano • Fotos. Junior Berigüete

PEDEPE firma acuerdo interinstitucional para la elaboración del Plan Espaillat 2020-2030 Ejecutivo del PEDEPE, fueron asignadas así: Licda. Yanibel Cepín Rosario, Comisión de Gobernabilidad, con el acompañamiento de la Asociación de Abogados de la Provincia Espaillat. Dra. Cecilia Buchanan, la dirección de Inclusión Social, con el acompañamiento de la Asociación para el Desarrollo de la Provincia Espaillat. Arq. Juan Alberto Tejada (Yky), la dirección de la comisión de Ordenamiento Territorial y Sustentabilidad Ambiental, con el acompañamiento de la Oficina Regional del MEPyD, y la dirección de la comisión Economía y Competitividad fue designada a la seccional del Colegio de Economistas de la Provincia Espaillat. Juan Carlos Ortiz, presidente de CDES, Andrés Diloné Ovalles, presidente de PEDEPE y Yanibel Cepín.

Prov. Espaillat

E

n el marco del desarrollo de las actividades que se vienen desarrollando, con miras a la elaboración del Plan Espaillat 2030, el viernes 20 de julio, con la presencia de los miembros del Plan Estratégico de Desarrollo de la Provincia Espaillat (PEDEPE), del Consejo de Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES), el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) e invitados especiales, se realizó en el salón de eventos de la entidad, la firma de los contratos a los consultores seleccionados para iniciar los trabajos e investigaciones, en que se fundamentará, el diseño de esta iniciativa local de planificación estratégica. Las consultorías contratadas fueron: Gobernabilidad, Inclusión Social, Ordenamiento Territorial y Sustentabilidad Ambiental y Economía, y Competitividad.

REVISTA HUELLAS

Durante el acto, tomaron las palabras el presidente del PEDEPE, Andrés Diloné Ovalles; el presidente del CDES, Juan Carlos Ortiz; el director de la Oficina

Previo a la asignación de estas consultorías, el PEDEPE había realizado un llamado a concurso el pasado 25 de mayo del 2018, donde se hizo la invitación a profesionales locales a presentar propuestas para dirigir las comisiones antes señaladas. Es por esta razón que profesionales, de Juan Carlos Ortiz entrega obra de arte a Andrés Diloné Ovalles. diferentes áreas de competencia laboral, se motivaron a presentar sus propuestas, las cuales, luego de una evaluación detallada realizada por los miembros del Comité Cecilia Buchanan y Esther Jiménez Hiciano.

90

edición especial 20 aniversario • julio - agosto 2018


Regional del MEPyD, Miguel Guarocuya Cabral; el director ejecutivo del PEDEPE, Gabriel Guzmán; el director ejecutivo del CDES, Reynaldo Peguero, así como también los representantes de las instituciones coordinadoras. La maestría de ceremonias estuvo a cargo de Claudio González, presidente de APRATELMEPE y de Emilia Lantigua, subdirectora de PEDEPE. Ejecutivos de PEDEPE, CDES y consultores para el Plan Estratégico 2020-2030.

Gabriel Guzmán, director ejecutivo PEDEPE

Parte del público asistente a la firma del convenio del Plan Estratégico 2020-2030.

edición especial 20 aniversario • julio - agosto 2018

91

REVISTA HUELLAS


huellasdeportivas Fotos. Fuente externa

Vladimir Guerrero, ¡ya es un inmortal de Cooperstown! dominicana, Guerrero dio las gracias a Dios, a su familia y a su equipo de relaciones públicas. Asimismo, reconoció la ciudad de Montreal, donde empezó su carrera de Grandes Ligas con Ejecutivo de MLB en Cooperstown entrega placa de inmortalidad de Vladimir Guerrero. los Expos, además del Cooperstown, Nueva York. país de Canadá. Guerrero expresó su n una emotiva ceremonia agradecimiento a sus dos managers que contó con la presencia de más tiempo en las Mayores, su de los ejecutivos de MLB y compatriota Felipe Rojas Alou (Expos) exjugadores de las Grandes y Mike Scioscia (Angelinos). Autor Ligas exaltados al Salón de de 449 jonrones, promedio de .318 la Fama de Cooperstown, entre ellos sus compatriotas Juan Marichal y Pedro Martínez, así como también de cientos de dominicanos que fueron a darle muestras de apoyo, el dominicano Vladimir Guerrero entró oficialmente el templo de los inmortales de Cooperstown, el pasado 27 de julio, convirtiéndose en el primer jugador dominicano no lanzador en ser inmortalizado.

E

Ante una fuerte presencia

Vladimir Guerrero comparte con inmortales de Cooperstown.

REVISTA HUELLAS

92

y OPS de .931 en una carrera de 16 temporadas en las Mayores, Guerrero fue exaltado junto a Chipper Jones, Alan Trammell, Jim Thome, Jack Morris y Trevor Hoffman. "Yo sé que no hablo mucho, pero me siento contento que me metieron en el Salón de la Fama con este grupo, que jugué con algunos y los vi jugar", expresó Guerrero. "Doy gracias, porque salí de un pueblo pequeño, Don Gregorio, Nizao, de Baní". "Estoy contento dos veces, ya que hoy es el Día de los Padres en nuestra República Dominicana", dijo Guerrero, quien ahora se ha unido a Juan Marichal y Pedro Martínez como los únicos dominicanos en el Salón de la Fama. "Siempre hay que tener nuestra bandera en alto", Con estas palabras concluyó Vladimir su discurso de apenas tres minutos, pero que para los dominicanos fueron de gran orgullo y satisfacción.

Vladimir Guerrero mientras pronunciaba su discurso.

edición especial 20 aniversario • julio - agosto 2018


ediciรณn especial 20 aniversario โ ข julio - agosto 2018

93

REVISTA HUELLAS


huellasdeportivas Fotos. Fuente externa

Francia: campeón Mundial de Fútbol Rusia 2018

Rusia, Moscú

F

rancia volvió a conquistar el Mundial de Fútbol, 20 años después de haberlo hecho por primera vez. El conjunto de Didier Deschamps, con una de las generaciones más talentosas de su historia, fue demasiado para una Croacia valiente, muy superior en gran parte del partido, pero que no supo cómo contener el enorme potencial ofensivo de les bleus. La victoria de Francia, dos años después de caer en la final de la Eurocopa ante Portugal, demuestra que la hornada de jugadores que dirige Deschamps estaba predestinada a plantarse de nuevo en una final y, en esta ocasión, ganarla sin discusión. Después de batir a Bélgica (1-0) en semifinal, Francia se enfrentó a un

REVISTA HUELLAS

el Mundial de Rusia 2018, superó todas las expectativas, en organización, calidad de los partidos y respaldo en todos los sentidos.

Este Mundial inédito y sumamente exitoso, contó con la presencia de 32 países, siendo Rusia el país anfitrión: De África : Nigeria, Egipto, Senegal, Marruecos y Túnez. De Sudamérica: Brasil, Uruguay, Argentina, Colombia y Perú. De Asia: Irán, Japón, Corea del Sur, Arabia Saudita y Australia. De la Concacaf: México, Costa Rica y Panamá. Y de Europa : Alemania, Inglaterra, Bélgica, España, Polonia, Islandia, Serbia, Francia, Portugal, Croacia, Suiza,

equipo croata que desafió todos los pronósticos, venció al poderoso equipo de Inglaterra y se metió a la final, poniendo gran empeño en alcanzar la victoria.

94

edición especial 20 aniversario • julio - agosto 2018


Suecia y Dinamarca. También cabe destacar equipos que históricamente han participado en la fase final del Mundial y que en esta ocasión no estuvieron entre los 32 que participaron en Rusia 2018. Entre los gigantes ausentes están: Italia, Holanda, Chile, Camerún, Estados Unidos y Paraguay. La gran fanaticada del Mundial vio con estupor y sorpresa cómo los grandes equipos y los jugadores más famosos se quedaron fuera de la final, por lo que la final se dio sin la presencia de Brasil, Alemania, Italia, Uruguay, Argentina, Inglaterra, España, así como también quedaron fuera Leonel Messi, Cristiano Ronaldo, Neymar Junior, entre otros. No obstante, sin ninguna, duda el Mundial de Rusia 2018, superó todas las expectativas, en organización, calidad de los partidos y respaldo en todos los sentidos.

edición especial 20 aniversario • julio - agosto 2018

La victoria de Francia, dos años después de caer en la final de la Eurocopa ante Portugal, demuestra que la hornada de jugadores que dirige Deschamps estaba predestinada a plantarse de nuevo en una final y, en esta ocasión, ganarla sin discusión.

95

REVISTA HUELLAS


huellasdeportivas Fotos. Fuente externa

Los Ángeles Lakers aspiran a revivir sus años de gloria con la firma de Lebron James Ya a partir del 2010 una nueva recaída ocurre en los laguneros, y desde el 2010, hasta la fecha no han logrado un cetro de campeón, por lo que llevan ocho años seguidos sin ir a una final. Es por esto que su presidente, Magic Johnson, ha iniciado un proceso de reestructuración del equipo y empezó contratando los servicios de Lebrón para que en la temporada del 2019 los Lakers se coronen campeones, y desde ya hay toda una euforia en los Ángeles con la llegada del rey Lebrón.

Los Ángeles, California

L

os 16 veces campeones de la Conferencia del Oeste la NBA, Ángeles Lakers, pretenden devolverle al equipo y su fanaticada los años de glorias vividos con sus estrellas Magic Johnson, Kareem Andur Jabbar, Paul Gasol, Kobe Brian y Shaquille Oneall, con la firma del más popular baloncestista de los últimos tiempos Lebrón James. Los Lakers es el segundo equipo con más campeonatos, solo detrás de los Boston Celtics,​los más ganadores de la historia de la NBA, poseen el récord de más partidos consecutivos ganados (33) en la historia del deporte profesional estadounidense, llegando a estar imbatidos desde el 5 de noviembre de 1971 hasta el 7 de enero de 1972, fecha en la que perdieron ante Milwaukee Bucks. Los Lakers solo

REVISTA HUELLAS

han faltado en los playoffs diez veces en su historia.​ En la década de los 80, el popular equipo californiano tuvo momentos de gloria al lograr cinco campeonatos (80-82-85-8788), pero en los 90 fueron desastrosos al no lograr un solo campeonato, pero al incorporase como dirigente Phill Jackson, a partir de la temporada 992000, y el desarrollo del potencial de Shaquille Oneal y Kobe Bryant, quienes estaban en el equipo desde el 96, las cosas dieron un cambio radical y es la década del 20002010, donde los Laker toman un segundo aire sumando cinco campeonatos (2000, 2002, 2003,2009,2010).

96

Los Lakers es el segundo equipo con más campeonatos, solo detrás de los Boston Celtics, los más ganadores de la historia de la NBA, poseen el récord de más partidos consecutivos ganados (33) en la historia del deporte profesional estadounidense...

edición especial 20 aniversario • julio - agosto 2018


béisboldatos

Fotos. Fuente externa

Bartolo Colón Supera a Juan Marichal y a Dennis Martínez, es el picher latino con más victorias en las GL Esta temporada del 2018, será histórica para Bartolo Colón, el pícher nativo de Altamira, Puerto Plata, que a su más 45 años sigue ganando partidos en las Grandes Ligas. El pasado mes de junio empató con Marichal con 243 victorias; el pasado 8 de agosto superó a Dennis Martínez, con 246 victorias, por lo que asumió el liderato del latino con más victorias de todos los tiempos. ¡Felicidades Bartolo Colón!

Albert Pujols, produce Hr. 630 Empata con Ken Griffin Jr, en la lista de todos los tiempos Albert Pujols logró, el pasado mes de julio, su jonrón 630, empatando en el sexto lugar con Ken Griffin Jr. en la lista de todos los tiempos y se colocó a solo 30 jonrones de Willy May. De paso, Pujols es el único jugador activo con más de 600 jonrones, por lo que si no es en esta, en la próxima temporada, la cual será su número 18, dará caza a Willie Mays.

edición especial 20 aniversario • julio - agosto 2018

97

REVISTA HUELLAS


huellassociales Fotos. Joan Michel

Sociales Coop-Adepe 18 aniversario

Zoila Gómez de Alba e Indira Alba Gómez.

Alberto Moscoso, Anyolina Durán, Ilca Adames, Carlos Espinal, Yudith Valdez y Nicolás Grullón.

Francis Quezada, Yoni Rodríguez y Rafael Lantigua.

Cenia lizardo, Karina Fernández, Marlyn Vargas, Pamela Guzmán y Daivelys Santiago.

Vianna Isabela Mármol Batista

Foto. Yuly Mármol Caba

Huellas felicita a la familia Mármol-Batista por el nacimiento de la niña Vianna Isabela, hija de nuestro representante en Santo Domingo el señor Yuly Mármol Caba y la señoraViviana Batista. Nacida el 19 de julio 2018, bajo el cuidado del Dr. Luis Taveras, ginecólogo; y la Dra. Vanessa Vargas, pediatra, en la Clínica Grupo Médico San Martín. Que Dios le bendiga siempre. ¡Felicidades!

REVISTA HUELLAS

98

edición especial 20 aniversario • julio - agosto 2018




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.