Revista Huellas Nov. - Dic 2018

Page 1

AÑO 20, No. 168 | NOV. - DIC. 2018 | REP. DOM. | Fundada el 26 de agosto de 1998

Un recorrido por el 22.º Festival de Jazz de la República Dominicana Therrestra recibe reconocimiento como Empresa del Año

Coral Travel realiza tercera gira internacional, visitan el destino suramericano del Perú

Yeni

Berenice Reynoso Procuradora General de la Corte de Apelación del Distrito Nacional


“Cambiar de respuesta es evolución. Cambiar de pregunta es revolución”. Jorge Wagensberg

“Educando para el Desarrollo Sociocultural”



contenido

NUESTRA PORTADA

04 06 10 14

Yeni Berenice Reynoso, Procuradora General de la Corte de Apelación del Distrito Nacional

créditos Director Miguel López Jefa de Redacción Lucía Medina Director de Fotografía Félix Corona Diseño Editorial M&K Estudio Gráfico

Editorial. Nuevo año, nuevos retos y oportunidades para la República Dominicana PEDEPE organiza 11. seminario "Diseñando el Futuro de Espaillat 2030" Revista Huellas celebra 20 aniversario. Yeni Berenice Reynoso dicta conferencia Plan Estratégico, Asociación de Abogados de Espaillat y revista Huellas realizan homenaje a Yeni Berenice Reynoso

28

Director de Diseño Getulio Bonilla Impresión Editora de Revistas, S.R.L., Distribución Aneudi Lantigua

contactos Moca. Calle 16 de Agosto No. 62, Edif. Ramón Santos, 3er. nivel, Moca, provincia Espaillat, R. D. Email: huellascn@gmail.com Tel.: 809-822-0792 • Cel.: 809-841-5105 Santiago. Emilio Ginebra No. 6, Ensanche Julia, Santiago, R.D. Tel.: 809-516-5626 NOEL LÓPEZ. Representante Costa Norte yULY MÁRMOL CABA. Representante Santo Domingo, Tel.: 809-834-6274

circulación Moca • Sosúa • Puerto Plata • Santiago Río San Juan • Cabarete • Gaspar Hernández La Vega • Santo Domingo Huellas no necesariamente está de acuerdo con los conceptos emitidos por nuestros columnistas y colaboradores, los mismos son de la exclusiva responsabilidad de quienes los producen.

16 18 20 22 24 26 28 34

36

0

Corrector de Estilo Luis A. Rivas Padilla

del Grupo de Comunicación Listín

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2018 Año 20, No. 168 · Moca, Prov. Espaillat, R.D.

La Comisión Nacional de Energía (CNE) desarrolla programa para el "Uso Eficiente y Ahorro de la Energía" Megatone Electronics celebra 10.o aniversario de su fundación Huellas Económicas. El turismo dominicano generó más de US$7,000 millones en 2017

38 40 42 44 46 48 50 52

Huellas Turísticas. Coral Travel realiza tercera gira internacional, visitan el destino suramericano del Perú Constituyen Consejo de Desarrollo Integral del distrito Juan López Huellas Medioambiental. Una nueva app te ayudará a evitar comprar agua embotellada

Huellas Tecnológicas. Los preocupantes efectos nocivos de las redes sociales sobre la salud mental de los niños y adolescentes Scotiabank presenta su nuevo gerente general en República Dominicana Huellas Culturales. Un recorrido por el 22.o Festival de Jazz de la República Dominicana

Eligen director CNE vicepresidente Comisión Integración Energética Regional Realizan homenaje al empresario Máximo Mejía; desbelizan busto en su honor UTESA Gaspar Hernández realiza segunda graduación ordinaria

Asociación de Mocanos residentes en Santo Domingo realizan su cena anual gala de mocanidad

46

Coop-Cibao celebra su 55 Asamblea Ordinaria de Socios Therrestra recibe reconocimiento como Empresa del año En Portada. Yeni Berenice Reynoso, Procuradora General de la Corte de Apelación del Distrito Nacional COOPMEDICA premia las mejores tesis doctorales en Medicina

54 55 56

Directo al Corazón. Pagado con un vaso de leche Huellas Deportivas. Adrián Beltré anuncia su retiro de las Grandes Ligas Huellas Sociales. Cumpleaños y Reconocimientos



editorial Miguel López | Director

Nuevo año, nuevos retos y oportunidades para la República Dominicana

D

iciembre nos anuncia que un año termina y otro está por comenzar, por lo que se hace necesario que, como país, iniciemos un proceso de reflexión a los fines de que pasemos balance a todas esas metas que nos propusimos lograr en este año que finaliza, pero sobre todo, que hagamos un análisis propositivo para así tener las energías necesarias para enfrentar los retos y desafíos que estos nuevos 365 días, que se inician en enero, los podamos aprovechar al máximo.

frontera sea un lugar seguro, tanto para nativos como para extranjeros. Crear políticas que reduzcan la tasa de muertes por accidentes de tránsito, que nuestra seguridad social nos asegure servicios de salud eficientes y una pensión digna; que la seguridad ciudadana no sea un sueño inalcanzable y que nuestro medioambiente sea protegido de las hordas depredadoras, tanto nacionales como extranjeras.

Es imprescindible que gobernantes y gobernados nos aboquemos a construir un gran pacto social que nos permita crear un sistema de justicia eficaz, que enfrente con vehemencia y determinación la corrupción...

Siendo un país en vía de desarrollo, con muchas debilidades institucionales, educacionales, económicas y sociales, las cuales nos mantienen postrados en el subdesarrollo, no obstante, debemos tener la suficiente fe y esperanza para que, aún dentro de nuestra fragilidad, auscultar nuestras fortalezas y trabajar en ellas para que podamos avanzar, quizás no lo que queremos, pero sí lo que podemos.

Es imprescindible que gobernantes y gobernados nos aboquemos a construir un gran pacto social que nos permita crear un sistema de justicia eficaz, que enfrente con vehemencia y determinación la corrupción; un sistema educativo no de publicidad, sino de calidad; que podamos aplicar nuestras leyes migratorias y que nuestra

REVISTA HUELLAS

6

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2018

Otras tareas pendientes son: frenar el endeudamiento externo que nos hace esclavos de los intereses internacionales, combatir la pobreza extrema en que viven muchos de nuestros ciudadanos y crear un sistema tributario justo que mida, de manera diferente, a los emprendedores y a los grandes capitales, para que emprender no sea tan costoso en nuestro país. Si el año que inicia podemos crear la sinergia necesaria para emprender estos grandes retos, estaremos sentando las bases para construir una nueva República Dominicana.



huellaslocales

Fotos. Robert Andy

Plan Estratégico de Desarrollo organiza 11.o seminario "Diseñando el Futuro de Espaillat 2030"

Parte de las personalidades que ocuparon la mesa principal en el seminario del PEDEPE.

Moca, Prov. Espaillat.

C

on la participación de cientos de personalidades pertenecientes a los distintos sectores económicos, sociales y políticos de la provincia y así como también autoridades de los cinco municipios de Espaillat, el Plan Estratégico realizó en pasado 24 de noviembre en los Jardines de Victoria De León, su décimo primer seminario que llevó por título "Diseñando el Futuro 2030", y en el mismo se discutieron estrategias, se presentaron ideas y se dialogó sobre los planes y proyectos de desarrollo de la provincia de cara al 2030. El acto formal se inició con la alocución del Lic. Andrés Diloné Ovalles, presidente del PEDEPE, quien tuvo a su cargo las palabras de bienvenida. Acto seguido, se dio paso al desarrollo de

REVISTA HUELLAS

El Director Ejecutivo del PEDEPE, señor gabriel guzmán marcelino, valoró como muy positivo este importante encuentro, lo cual pone de manifiesto la cultura del Diálogo que ha desarrollado la provincia en los últimos años. señaló que antes era casi imposible juntar en una misma mesa las autoridades de la provincia cosa que ha cambiado radicalmente en los últimos 10 años y esto ha sido gracias al trabajo que en conjunto de todos los sectores sociales que han venido desarrollando. 8

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2018

los temas de contenido del seminario, entre los cuales se destacan: "Resumen de los 12 años del PEDEPE, proyectos propuestos y alcanzados", a cargo de Gabriel Guzmán Marcelino, director ejecutivo, así como también "Proceso de Elaboración de los Planes de Desarrollo Municipal", a cargo de los alcaldes: de Moca, Ángel López; Gaspar Hernández, Nery Burgos; Cayetano Germosén, Osmeldi Tapia, y Jamao al Norte, Aramis Bonilla. Además, se abordaron los temas "Proceso Metodológico para el Diagnóstico Espaillat 2030", a cargo de la Arq. Emilia Lantigua, subdirectora del PEDEPE; "Normativa del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPYD) para Planes Municipales y Provinciales de Desarrollo", por el Dr. Miguel Guarocuya Cabral, Dir. Regional Norte MEPYD. Cabe resaltar, además, que se


presentaron los trabajos desarrollados hasta la fecha de los distintos ejes que trabajan el Plan Estratégico 2020-2030, los cuales son: Gobernabilidad, presentado por la consultora Yanibel Cepín y Pedro Pérez, de la Asociación de Abogados de Espaillat; el Eje de Inclusión Social, a cargo de la Lic. Cecilia Buchanan, como consultora con el acompañamiento de la Asociación para el desarrollo de Espaillat ADEPE, Economía y Competitividad, presentado por José Guillermo López, en representación del Colegio Dominicano de Economistas (CODECO)y el de Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, a cargo de Juan Alberto Tejada (Iky), con el acompañamiento del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores CODIA. Una vez se presentaron los trabajos realizados hasta la fecha, se dio paso a la participación de los presentes, los cuales, con sus aportes, enriquecieron los trabajos hasta ahora realizados. Y la Ing. Verónica Hiciano, secretaria del PEDEPE, tuvo a su cargo las palabras de clausura.

Manuel Mejía Gómez, Agustín Fernández, Olga Espaillat, monseñor Freddy Bretón y Edwin Alonzo.

Es importante destacar que el seminario se inició con una misa de acción de gracias, encabezada por el obispo de la Diócesis de Santiago, monseñor Freddy Bretón y en el mismo, además, participaron el señor Reynaldo Peguero, del Consejo para el Desarrollo de la Ciudad de Santiago CEDES, entre otras personalidades de la región del Cibao. El director ejecutivo del PEDEPE, valoró como muy positivo este importante encuentro, lo cual pone de manifiesto la cultura del diálogo que ha desarrollado la provincia en los últimos años. Señaló que antes era casi imposible juntar en una misma mesa las autoridades de la provincia, "cosa que ha cambiado radicalmente en los últimos 10 años y esto ha sido gracias al trabajo que, en conjunto de todos los sectores sociales, hemos venido desarrollando", finalizó el señor Guzmán Marcelino. Finalmente, "resaltamos el aporte y colaboración de empresas, personalidades e instituciones que hicieron posible el décimo primer seminario del PEDEPE, ellos fueron: Banco Popular Dominicano, Acero Estrella, Industrias Macier, Asociación de Comerciantes Mayoristas en Provisiones, Agrotel, Asociación Mocana de Ahorros y Préstamos, Espaillat Motors, Pets Agroindustrial, Coop-Credi; los diputados Noé Camacho, Carlos García y Olfalida Almonte, y el senador José Rafael Vargas.

Yasushi Wada, Miguel Guarocuya Cabral, Giselda Blanco, Gabriel Guzmán y Dorka Balcácer.

Alejandro Arvelo, Ninoska Velázquez, Stephanie Almonte y José Rafael Vargas.

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2018

9

REVISTA HUELLAS


Viene de la página anterior. Seminario del PEDEPE

Remberto Cruz, Frank Lora, José Aníbal Carela, Francisco Domínguez Brito, Rolando Alba.

Nelson Rodríguez Monegro, Teresa Hernández y Patricio Hernández.

Liliana Durán Arias, Andrea Arias, Darwin Durán y Yadelkis García.

Dorka Balcácer, Gregorio Guzmán y Cecilia Hiciano.

Vista a parcial del público asistente.

Nery Burgos, Modesto Almonte, Andrés Diloné Ovalles y Juan Francisco Caraballo.

REVISTA HUELLAS

10

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2018



huellaslocales

Fotos. Yuly Mármol Caba y Félix Corona

Revista Huellas celebra 20 aniversario. Yeni Berenice Reynoso dicta conferencia

Magdalena Ferreira, Johanna Reyes, José Aníbal Carela, Yeni Berenice Reynoso, Nieves Hidalgo y Rubén Martínez.

Moca, Prov. Espaillat.

C

on una magistral conferencia a titulada "El Derecho a la Información Versus el Derecho a la Intimidad en el Marco de la Constitución Dominicana", dictada por la magistrada Yeni Berenice Reynoso, la revista Huellas celebró el pasado mes de octubre su 20 aniversario de haber sido fundada, en el cine teatro Don Bosco de esta ciudad. En la actividad a la que asistieron cientos de personas de Moca, Santiago, Puerto Plata, Gaspar Hernández y Santo Domingo, entre otros pueblos de la región, hicieron uso de la palabra Alexis Martínez, quien puso en manos de

REVISTA HUELLAS

Dios el evento, así como también Lucía Medina tuvo a su cargo las palabras de bienvenida, mientras que Miguel López, director, disertó el discurso central, en el que expresó lo siguiente: "No obstante, las vicisitudes que hemos soportado, es justo reconocer que muchas satisfacciones nos han tocado vivir, desde el hecho de colocar una revista de apenas cuatro páginas, sin colores y sin publicidad, y de un municipio pequeño, a ser una revista de cobertura regional y nacional y eso de verdad que, para nosotros, es un gran orgullo que hoy podemos exhibir. Agregó, además, que "uno de los mayores logros de Huellas ha sido el haber realizado un periodismo ético y responsable, nunca nuestro medio se ha prestado para destruir la honra y

12

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2018

la reputación de nadie, nunca nuestro medio se ha dedicado al chantaje para conseguir contratos publicitarios; nunca nuestro medio se ha puesto al servicio de intereses oscuros por dinero o prebendas. Una vez concluida la participación del director Miguel López, se dio paso a la magistral conferencia a cargo de la magistrada Yeni Berenice, quien en una ponencia de 40 minutos, orientó a los presentes a hacer un uso más responsable de las redes sociales y, sobre todo, a dar un uso correcto al derecho que tenemos de información sin lesionar la honra y la reputación de las personas, ya que difamar a las personas en la redes sociales es un delito que se castiga con prisión y multas.


También hizo un llamado a los padres a ser más vigilantes con el uso que sus hijos les dan a los teléfonos inteligentes, pidió no permitir que sus hijos adolescentes de 12 y 13 años tengan acceso directo a internet. Pero sobre todo que estén al pendiente del contenido que estos consumen en las redes. Y a las mujeres les exhortó a no confiarle a ningún hombre sus fotos íntimas, ya que el tiempo pasa y el amor termina y hay muchos hombres que por despechos utilizan estas fotos para hacerles daños. Finalmente, aconsejo a los propietarios de los teléfonos inteligentes y redes sociales a hacer uso de la Teoría Obama, la cual plantea no hacer nada en privado en su celular, que no pueda hacerlo en público. Resaltamos, además, las personas e instituciones que colaboraron con el vigésimo aniversario de Huellas, entre las que destacamos a: Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo, Pappaterra Radio Motors, Coop-Adepe, La Asociación de Abogados de la Provincia Espaillat, Magdalena Ferreira, Pedro Pérez Ferreras, Asociación Mocana de Ahorros y Préstamos, Plan Estratégico de Espaillat, Remberto Cruz, Eddy Antonio Germán, y Luis Comprés, entre otros. Cabe destacar que en el evento fueron reconocidos, Santa Marte, ejecutiva de la Zona Norte del Listín Diario, Lucía Medina, Jefa de Redacción, Kevin Paulino, Diseñador Gráfico, y Yuly Mármol Caba representante en Santo Domingo, así como también el Grupo Pappaterra, y Yeni Berenice Reynoso. Asimismo, y por motivo a celebrarse el 19 de octubre el día de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, Huellas dedicó su aniversario a la mujer dominicana, a los fines de crear conciencia sobre esta terrible enfermedad que se ha llevado a miles de mujeres valiosas y productivas en el país y en el mundo.

Patricio Hernández, Carmen Valdez, Yolanda Taveras y Ariel Liranzo.

Parte del público asistente al aniversario de Huellas.

Juan Santos, David Pérez Ovalles y Braian Pérez Ovalles.

Yadira Polanco y Yamell Burgos.

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2018

13

REVISTA HUELLAS


uno de los mayores logros de Huellas ha sido el haber realizado un periodismo ético y responsable, nunca nuestro medio se ha prestado para destruir la honra y la reputación de nadie, nunca nuestro medio se ha dedicado al chantaje para conseguir contratos publicitarios; nunca nuestro medio se ha puesto al servicio de intereses oscuros por dinero o prebendas. miguel lópez/ director revista huellas

Yeni Berenice Reynoso y Miguel López.

Wandy Sosa de Suriel y Oliver Suriel.

Lina Tejada, Karina Hidalgo, Carlos Hidalgo y Alexandra Tejada.

Judani Saldivar Hernández, Judith Hernández y Braian Pérez Ovalles.

REVISTA HUELLAS

14

Isamar López, Amado Martínez Guzmán y Madeley Guzmán.

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2018


Yuly Mármol, Lucía Medina, Carlo Hidalgo, Nieves Hidalgo, Santa Marte, Yeni Berenice Reynoso y Kevin Paulino, reconocidos en el aniversario de Huellas.

Carlos Hidalgo, Nieves Hidalgo y Miguel López.

Aneudy Lantigua, Yeni Berenice Reynoso y José Aníbal Carela.

Soluciones

D E C O R A T I V A S

Cortinas Verticales Cortinas Venecianas en Madera Cortinas Venecianas en Aluminio Cortinas Tipo Zebra Cortinas Enrollables Interiorismo 809-578-1874 809-841-1874 849-360-1874

C/ Sánchez No. 100, Moca, Rep. Dom.

solucionesdecorativas100@hotmail.com

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2018

15

REVISTA HUELLAS


huellaslocales

Foto. Félix Corona

Plan Estratégico, Asociación de Abogados de Espaillat y revista Huellas realizan homenaje a Yeni Berenice Reynoso Moca, Prov. Espaillat.

y Miguel López, director de Huellas.

E

n el marco de la celebración de los 20 años de la revista Huellas, la Asociación de Abogados de la Provincia Espaillat, el Consejo del Plan Estratégico de Desarrollo de la Provincia Espaillat y la revista Huellas realizaron un reconocimiento la magistrada Yeni Berenice Reynoso, Procuradora General de la Corte de Apelación del Distrito Nacional. La placa, que fue leída por el director de Huellas Miguel López, expresaba que "el PEDEPE, LA AAPE y Huellas, reconocen a Yeni Berenice Reynoso por sus destacados aportes a la sociedad dominicana y haber ejercido sus funciones en la Fiscalía del Distrito Nacional, con honestidad, transparencia, responsabilidad y apegada a los principios éticos y morales, constituyéndose con su trabajo como procuradora fiscal, en una digna representante de la mujer dominicana". Para la entrega del reconocimiento, asistieron la representación del PEDEPE, Arq. Emilia Lantigua, subdirectora Ejecutiva; Amado Martínez Guzmán, presidente de la Asociación de Abogados

Por su parte, la homenajeada expresó su agradecimiento al PEDEPE, a la AAPE, y a Huellas por haberla tomado en cuenta para tan noble gesto y lo asume como un compromiso para seguir aportando su capacidad y talento para construir una mejor sociedad. Cabe señalar que la magistrada Yeni Berenice fue la conferencista invita al aniversario 20 de la revista Huellas, en la cual dictó la conferencia "El Derecho a la Información Versus el Derecho a la Intimidad en el Marco de la Constitución Dominicana".

las entidades mocanas reconocen a Yeni Berenice Reynoso por sus destacados aportes a la sociedad dominicana y haber ejercido sus funciones en la Fiscalía del Distrito Nacional, con honestidad, transparencia, responsabilidad y apegada a principios éticos y morales, constituyéndose con su trabajo como procuradora fiscal, en una digna representante de la Mujer Dominicana.

Miguel López, Emilia Lantigua y Amado Martínez entregan reconocimiento a Yeni Berenice.

REVISTA HUELLAS

16

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2018



huellaslocales

Fotos. Cortesía Depto. Comunicaciones Comisión Nacional de Energía

La Comisión Nacional de Energía (CNE) desarrolla programa para el "Uso Eficiente y Ahorro de la Energía" seminarios y campamentos de verano, entre otras actividades similares, con el propósito de crear una cultura de eficiencia energética en toda la población, dar a conocer las últimas tecnologías en sistemas de iluminación, refrigeración, aire acondicionado y demás equipos consumidores de electricidad y fomentar la adopción de buenas prácticas de consumo de energía en los sectores residencial, comercial, público y de servicios. Una parte del contenido de las presentaciones está referida al abordaje de los distintos tipos de generación, las fuentes utilizadas para ello, las ventajas y del uso de las energías renovables y la necesidad de migrar cada vez hacia formas de producción de electricidad más amigables con el medio ambiente. Santo Domingo.

L

a Comisión Nacional de Energía (CNE), como institución encargada de trazar las políticas del Estado en materia energética y en el marco de su responsabilidad social corporativa, viene implementando desde el año 2011 el “Programa de Difusión en el Uso Eficiente y Ahorro de la Energía”, el cual busca orientar a los estudiantes y a la ciudadanía en general en el buen uso de la energía eléctrica y la utilización de fuentes de producción de energía limpia, tales como la fotovoltaica, la hidráulica y la eólica. El programa consiste en impartición de charlas, participación en talleres

REVISTA HUELLAS

desde el año 2011 el “Programa de Difusión en el Uso Eficiente y Ahorro de la Energía”, busca orientar a los estudiantes y a la ciudadanía en general en el buen uso de la energía eléctrica y la utilización de fuentes de producción de energía limpia, tales como la fotovoltaica, la hidráulica y la eólica. 18

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2018

Una vez que hemos constatado que la educación impartida desde los primeros años de vida puede generar una nueva cultura en el buen uso de la energía, se determinó que una de las finalidades del programa se centra en sensibilizar la población estudiantil. Desde sus inicios en el 2011, hemos orientado a más de 300,000 niños, niñas y adolescentes con el objetivo de estos se conviertan en multiplicadores del uso eficiente y ahorro de energía en sus hogares, centros educativos, comunidades, etc. Durante el año 2018, por primera vez se llevaron estas actividades a los campamentos de verano, con un total de 29 campamentos, 25 de los cuales se encuentran en el Gran Santo Domingo y cuatro en las provincias


Monseñor Nouel, Puerto Plata, Samaná y Barahona, impactando a más de 1, 776 niños. En el presente año, la percepción de nuestros clientes externos respecto a la satisfacción en el servicio que ofrece el Programa de Difusión fue positiva. Los criterios de dominio del tema y entrega de material de apoyo obtuvieron porcentajes de aprobación de 98.34 y 96.63%, respectivamente y el porcentaje promedio de satisfacción fue de 96.30%.

Una parte del contenido de las presentaciones está referida al abordaje de los distintos tipos de generación, las fuentes utilizadas para ello, las ventajas y del uso de las energías renovables y la necesidad de migrar cada vez hacia formas de producción de electricidad más amigables con el medio ambiente.

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2018

19

REVISTA HUELLAS


huellaslocales

Fotos. Alex Tejada

Megatone Electronics celebra 10.0 aniversario de su fundación Moca, Prov. Espaillat.

C

on la presencia de ejecutivos, clientes, colaboradores y empleados de sus tiendas de Moca, Santo Domingo, Santiago, Puerto Plata, San Francisco de Macorís y La Vega, la cadena de Tiendas Megatone Electronics, celebró su décimo aniversario y, para la ocasión, organizó un emotivo y efusivo acto en el cual los asistentes pudieron conocer el avance y crecimiento que ha tenido la empresa en sus 10 años de fundada. El acto fue realizado en La familia Grullón-Lantigua, propietaria de Megaton Electronics. los salones de Altagracia Eventos, ubicados en el residencial Eurípides de esta ciudad, y en el mismo hicieron uso de la palabra la Lic. Vipsania Grullón, gerente administrativa, quien tuvo palabras de bienvenida. El Ing. Edward Grullón, presidente, tuvo a su cargo el discurso central, quien anuncio la instalación en los próximos meses de las Tiendas Megatone en la hermana isla de Puerto Rico; los Ing. Ismael Reynoso, Samuel Infante y José Oscar Sánchez, explicaron a los presentes el nuevo producto que marcará la nueva década de las Tiendas Megatone Electronics, el cual estará a disposición del público a mediados del 2019. figuran: Carlos Fernández, Adán

la promoción de premios consiste en la rifa de una minivan, dos motores, equipos de inversores y cámara de seguridad, entre otros equipos, los cuales serán rifados a sus clientes el primero de febrero del 2019.

Cabe destacar los reconocimientos de los que fueron objetos varios empleados de la empresa; entre los reconocidos

REVISTA HUELLAS

Castillo, Leo Polanco, Iván Severino Paulino, Aramis Herrera, Delvis Tejadas García, Rolando Guzmán, Juan Carlos González, Hugo Estrella, Aracelis

20

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2018

Ceballos, Francisco Gómez Acosta, Adriana Abreu, Francisco Rojas e Ismael Reynoso. Otro aspecto a resaltar fue el anuncio de la promoción de premios, la cual consiste en la rifa de una Minivan, dos motores, equipos de inversores y cámara de seguridad, entre otros equipos, en la que los clientes podrán participar por la compra de RD$500.00 en todas las tiendas Megatone, y cuyo sorteo será realizado el primero de febrero del 2019. Una vez concluido el acto protocolar, los asistentes disfrutaron de un exquisito bufé, preparado para la ocasión, así como también de una presentación artística, en la cual pudieron disfrutar en un ambiente de hermandad y confraternidad.


Edward Grullón entrega reconocimiento al Ing. Ismael Reynoso. Figura además Vipsania Grullón.

Samuel Infante.

José Sánchez, Gleyris Damián, Nathaly Rosario, Yocasta Toribio y Carlos Polanco.

Jaqueisi Cerda y Veruska Estévez.

Edward Grullón, José Comprés, José Medina y Antonio Abad.

La promoción de Megatone consiste en un gran premio de una Minivan.

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2018

21

REVISTA HUELLAS


huellaseconómicas Por. Agencia EFE / Santo Domingo Fotos. Fuente externa

El turismo dominicano generó más de US$7,000 millones en 2017 Gobierno ve como un desafío de RD expandir turismo sin afectar los ecosistemas marinos Santo Domingo.

L

os ingresos generados por el turismo en República Dominicana en el 2017 alcanzaron los US$7,177.5 millones, lo que representó el 38 % del total de las exportaciones de bienes y servicios del país y el 25.3 % de la generación de divisas. Así lo pone de manifiesto un estudio elaborado por el Banco Central (BC) con el objetivo ofrecer, a través de las principales estadísticas turísticas, una visión ampliada del aporte y evolución del turismo en la economía dominicana, y su importancia en el contexto regional. Con el título “Importancia y Evolución del Turismo en la República Dominicana 2012-2017”, el documento señala que el país ocupó, en 2017, la primera posición en términos de ingresos generados por el turismo en Centroamérica, el Caribe Insular y Suramérica, y el cuarto lugar en la llegada de turistas internacionales, superado por Argentina, Brasil y Chile. El nivel de ingresos alcanzado por este concepto fue posible por la llegada récord de 6,187,542 visitantes al país en 2017, y por el significativo repunte en la entrada de 1,107,966 excursionistas a

REVISTA HUELLAS

través de los cruceros que arribaron a los puertos dominicanos, que registraron un crecimiento interanual del 36.9 %.

Al cierre de 2017, el país registró una disponibilidad de 77,119 habitaciones hoteleras y para 2018 y 2019 se proyecta un incremento de unas 7,000 habitaciones adicionales, a partir de inversiones de capital extranjero en su mayoría. 22

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2018

Al añadirse los ingresos generados por actividades colaterales de apoyo a la prestación de los servicios turísticos, las entradas de divisas alcanzaron la suma de 8,844 millones de dólares en el año 2017, equivalente al 31.1 % del total de ingresos de los generadores de moneda extranjera y un 11.6 % del PIB en 2017, según el informe. El estudio revela que los insumos intermedios que demandan los hoteles, bares y restaurantes para proporcionar servicios a los turistas representan un 36.2 % de su Valor Bruto de Producción, lo que permite considerar al turismo como una actividad transversal en la economía.


En cuanto al aporte de la actividad de estos establecimientos durante 2017, el informe lo cifra en un 7.9 % del total del PIB, con más de 333,000 empleos directos e indirectos, es decir, el 7.6 % de la población ocupada del país. Al cierre de 2017, el país registró una disponibilidad de 77,119 habitaciones hoteleras y para 2018 y 2019 se proyecta un incremento de unas 7,000 habitaciones adicionales, a partir de

inversiones de capital extranjero en su mayoría. Entre 2015 y 2017, la Inversión Extranjera Directa (IED) en turismo representó, aproximadamente, el 26.5% del total, lo que demuestra que este es uno de los principales sectores para captar inversión extranjera en el país. Otro indicador que manifiesta la importancia del sector turismo en la economía dominicana es el total de los impuestos y tarifas que gravan al sector

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2018

23

turístico, cuya contribución alcanzó los 52,154.2 millones de pesos, unos mil millones de dólares. Estos indicadores demuestran que el turismo se ha convertido en uno de los sectores más importantes del país, por ser el que genera mayores divisas, por su aporte al crecimiento económico, su preponderancia dentro de la inversión extranjera directa y como fuente de empleos en la economía, apunta el documento.

REVISTA HUELLAS


huellaslocales

Fotos. Cortesía Asoc. de Mocanos Residentes en Santo Domingo.

Asociación de Mocanos Residentes en Santo Domingo realizan su cena anual Gala de la Mocanidad Rodríguez agradeció el gesto con emotivas palabras, en las que recordó a su esposa, Luisa Luna, fallecida en febrero de este año. Estuvo acompañado de sus hijos, sus hermanos y nietos, así como de otros parientes. Rodríguez Guzmán es presidente de Antillana Comercial y de Laboratorios Orbis. Fue vicepresidente del Chase Manhattan Bank para América Latina y, entre otras posiciones, presidente de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE).

Luis Ovalles, Johnny Ventura y José Rafael Lantigua.

Santo Domingo.

L

a Asociación de Mocanos Residentes en Santo Domingo realizó el pasado mes de noviembre su ya tradicional cena pro recaudación de fondos, y en la misma participaron cientos de personalidades que forman parte de esta prestigiosa institución.

El evento se inició con un opening a cargo del grupo Primos Sanders, de Moca, quienes hicieron un mix de distintos ritmos, recibiendo la aprobación de los presentes. Inmediatamente, la señora Himilce Tejada, secretaria de la Asociación, tuvo a su cargo la invocación del acto. A seguidas, el presidente de la Asociación, José Rafael Lantigua, dio la bienvenida a los asistentes, al tiempo que solicitó

REVISTA HUELLAS

un minuto de aplausos para una de las damas-columnas de la entidad, la señora Sida Bello de Medina, quien falleciera en medio de la Gala del año pasado, en el Hotel Catalonia. El señor Francisco Rodríguez Guzmán recibió la dedicatoria de la Gala de este año por su ejemplar carrera profesional y empresarial, sus dotes humanas, su labor altruista, su presencia en numerosos consejos de directores de entidades educativas y empresariales, y por su apoyo constante a la asociación que agrupa a sus compueblanos.

24

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2018

Luego de la entrega del reconocimiento a Francisco Rodríguez, el popular animador de la radio y la TV, Domingo Bautista, mocano de pura cepa y vicepresidente de la Asociación, presentó a la orquesta del maestro Johnny Ventura y los Potros del Caballo, quien amenizó la fiesta, haciendo un recuento de todos sus grandes éxitos de los tiempos del centro recreativo La Piscina, de Moca, entre los años sesenta y setenta. Durante el evento se sirvió una rica cena a todos los asistentes, preparada por el chef de Casa de España, mientras un DJ amenizaba el momento. Al final, se realizó una “hora loca” con los Primos Sanders, que fue del agrado de todos los que, a la una de la madrugada, aún permanecían en el recinto disfrutando de la fiesta. La “hora loca” fue coordinada por la distinguida dama Madeline Baret y resultó el atractivo final de la gran fiesta.


Francisco Rodríguez recibe reconocimiento de José Rafael Lantigua.

Margarita Guzmán, Altagracia Guzmán Marcelino, Karina Dabas y Rosario Guzmán.

Remberto Cruz, Disnarda López y Ariel Liranzo.

Juan Gil, Bélgica Peña, Giovanna Caputo, Manuel Cabrera y Elba Russo.

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2018

25

REVISTA HUELLAS


huellaslocales

Fotos. Alex Tejada

Coop-Cibao celebra su 55 Asamblea Ordinaria Anual de Socios Hogares Crea, Instituto de Lucha Contra la Diabetes y el Hogar de Ancianos. La Asamblea, iniciada las 10.00 a. m., se extendió hasta bien entrada la noche, ya que una vez concluidos el acto protocolar y el de elección por parte de los socios asambleístas, se dio paso a un rico almuerzo y, de inmediato, la música contagiosa de los Hermanos Bomba Rosario llenó de alegría cada espacio del local que aloja el edificio corporativo y la fábrica de alimentos de COOP-CIBAO.

Parte de las personalidades que ocuparon la mesa de honor en la 55 Asamblea en Coop-Cibao.

Moca, Prov. Espaillat.

proyectos.

L

a Cooperativa de Criadores del Cibao Coop-Cibao, celebró el pasado mes de octubre su quincuagésima quinta Asamblea Ordinaria en la que resultaron electos para el período 2018-2019, el señor Eriberto Grullón, presidente; Ada Guzmán, vicepresidenta; Carlos Álvarez, secretario y Ricardo García, Tesorero, así como también Lamberto Ferreira, Antonio Mena y Francisco López, como vocales. Además de la elección de los nuevos directivos, en el acto se presentaron los nuevos proyectos de la institución, entre los que se destacan: El proyecto de viviendas, COOP-HOGAR, la remodelación de la planta de peletizados, la remodelación de la cafetería del supermercado, entre otros

REVISTA HUELLAS

Cabe señalar, asimismo, los reconocimientos de que fueron objeto el señor Wilfredo Bautista, el Gobernador Andrés Diloné Ovalles, David Lantigua y Verman Mejía, la FECOOPCEN y a la CONACOOP. Además, la entrega de un aporte por concepto de educación a las Federaciones de Cooperativas antes mencionadas. Otros aportes realizados en la 55 Asamblea fueron los siguientes: Iglesia Nuestra Señora del Rosario, Cruz Roja, Patronato de Lucha Contra el Cáncer, Patronato de Rehabilitación, Los Bomberos, la Defensa Civil,

26

Es importante resaltar que Coop-Cibao, es la líder de las cooperativas del Cibao y una de las más importantes del país con más de 2,000 asociados, más de 300 empleados, y un patrimonio neto que supera los dos mil millones de pesos, pero además tiene una fábrica de alimentos, una de embutidos, un supermercado, una División de Ahorros y Créditos y es socia de una estación de combustibles, entre otros proyectos.

Luz Aida Plasencia, José Aníbal Carela y Yessica Ramírez.

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2018


Claudio González, Ramón Santos, Verman Mejía y David Lantigua.

Martín Romero, Leo Cuevas, Serafín Taveras y Florencio Tejada.

Félix Taveraz, Julissa Pérez, Alfonzo de los Ángeles.

Eriberto Grullón, Carlos Marte hijo, Carlos Marte.

Lionis Fernández, Elizabeth Concepción, Ana Barceló, Ramón Abreu y Geraldo Malkoun.

Pedro Fernández, Kenia Espinal, Frank Camacho y Iván Tejada.

Andrés Dilone Ovalles recibe reconocimiento por parte de Coop-Cibao.

Luis García, Felipe Guzmán, Carlos Álvarez y Alejandro López.

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2018

27

REVISTA HUELLAS


huellaslocales

Fotos. Relaciones Públicas THERRESTRA

Therrestra recibe reconocimiento como Empresa del Año La Unión Deportiva de la Provincia Espaillat (UDEPE) otorgó el reconocimiento de Mejor Empresa del 2017 a Grupo Therrestra.

Hugo Pérez Ovalles, presidente de Therrestra.

Moca, Prov. Espaillat.

Miembros directivos de Unión Deportiva de Espaillat entregan reconocimiento a Therrestra.

y en sus labores sociales.

L

a Unión Deportiva de la Provincia Espaillat, en un emotivo acto que contó con la presencia de destacadas personalidades

del ámbito, social, deportivo y cultura de esta ciudad, realizó un reconocimiento a la empresa constructora Therrestra, en el marco de su fiesta anual de homenajes a deportistas y empresarios que cada año contribuyen al desarrollo deportivo de la provincia Espaillat. Julio Taveras, presidente de UDEPE, destacó la gran labor que hace Therrestra y su presidente, el Ing. Hugo Pérez, en el sector construcción

REVISTA HUELLAS

Por su parte el Ing. Hugo Pérez, presidente de Therretra, expresó: “Para nosotros es un honor que organizaciones como estas, aprecien el empeño y trabajo que le ponemos a nuestros proyectos, así como también en los aportes que hacemos a la comunidad”. La Unión Deportiva de la Provincia Espaillat funge como ente regulador de las asociaciones deportivas de la provincia para que se comprometan a desarrollar el deporte que representan. La actividad se llevó a cabo en el Teatro Don Bosco del municipio de Moca, donde estuvieron presentes miembros de UDEPE, Grupo Therrestra y líderes en el sector deportivo.

28

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2018

Sobre Grupo Therrestra: Empresa constructora que nace en 2004 con el objetivo fundamental de proveer servicios de construcción de obras civiles. Se dedica al diseño, construcción y supervisión de proyectos turísticos, residenciales y comerciales, tanto en la República Dominicana como en el Caribe, generando 4,000 puestos de trabajo en la región.


Que en Navidad y siempre lleves el equipaje del amor y que tĂş pasaporte tenga la visa de la libertad para que juntos emprendamos un viaje hacia la felicidad, La solidaridad y la prosperidad, Feliz Navidad y un prĂłspero y venturoso 2019. Te desea

Coral Travel Un arrecife de opciones para divertirte.


enportada

Texto. Lucía Medina y Miguel López . Fotos. Félix Corona

REVISTA HUELLAS

30

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2018


Berenice Reynoso Procuradora General de la Corte de Apelación del Distrito Nacional

La mujer dominicana demuestra su capacidad de florecer en cualquier terreno en el que se haya plantado. Sus frutos son nobles y con ellos se hace aún más fértil la tierra que la alimenta. Algunas de ellas son guerreras que toman como bandera la lucha por la justicia, dejando a su paso una huella imborrable e inspiradora. Así es el legado de la Magistrada Yeni Berenice Reynoso, quien desde sus inicios, hasta sus más recientes retos, ha servido al sistema judicial dominicano con coherencia, responsabilidad, ética y audacia, sentando precedentes que hablan por sí mismos y que ponen de manifiesto las muchas virtudes que, sin duda, le harán merecer un lugar en la historia. En nuestra última edición del año, es un honor conversar con esta mujer ejemplo, sobre su aprendizaje, nuevos desafíos y su perspectiva ante temas para los cuales posee todas las credenciales.

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2018

31

REVISTA HUELLAS


enportada

Viene de la página anterior

Debemos seguir luchado por alcanzar la anhelada equidad, no es aceptable que las mujeres seamos discriminadas o asesinadas por ser mujeres o que el simple hecho de nacer mujer en República Dominicana implique un riesgo, ya que los femenicidios son la principal causa de muerte violenta de mujeres en el país. para la designación de fiscales? Muy bien, a pesar de que un sector lo entendió, otros entendían que debía hacerlo, pero fue una decisión muy personal y que tiene mucho que ver con mi formación y la visión que tengo de lo que debe ser un fiscal. No fue una decisión sin pensar. Santo Domingo.

mayor logro durante esa gestión?

U

na etapa de suma importancia en su vida profesional se ha cerrado recientemente ¿Cómo se siente al mirar atrás luego de estos años de servicio en la Fiscalía del Distrito Nacional? ¿Qué sensación prevalece en usted al pensar en el trabajo realizado? La Fiscalía del Distrito fue una gran experiencia, la mayor satisfacción que tengo es que ejercí las funciones bajo mi responsabilidad sin temor y apegada a estándares de calidad que se reflejaron en los indicadores de gestión. ¿Podría señalarnos su mayor reto y su

REVISTA HUELLAS

El mayor reto fue mantener criterio propio; el mayor logro alcanzar niveles de eficiencia no comunes en la administración de justicia. ¿Cuál diría que fue el mayor aprendizaje obtenido de esa experiencia? Aprendí mucho en la Fiscalía del Distrito, pero me quedaría con la lección de haber aprendido que la dignidad es un valor que tiene la virtud de que nadie te la quiere quitar porque no depende de lo que hagan lo demás. ¿Cómo ha percibido las reacciones en la sociedad dominicana a su decisión de no participar del concurso convocado

32

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2018

Actualmente continúa su labor desde la Procuraduría Regional del Distrito Nacional como Procuradora General de la Corte de Apelación. ¿Cuáles son las primeras metas que se ha planteado lograr? Seguir litigando los procesos con la pasión y responsabilidad de siempre; el día que no sienta la vocación de servicio que me levanta con entusiasmo a ir a mi trabajo, ese día renunciaría. Recientemente la efectividad de nuestro Código Penal ha sido muy cuestionada por una parte de la sociedad... que se siente defraudada y desprotegida. ¿Cuál es su opinión al respecto? Es innegable que debemos actualizar el Código Penal, tiene muchos tipos


penales que están obsoletos y otros en él que ni siquiera se tipifican como el caso del autor intelectual, pero no es cierto que el mayor problema para la impunidad en la República Dominicana sea el Código Penal, hay temas que son obstáculos reales para el fortalecimiento del sistema de justicia como la integridad de los actores del sistema de justicia. ¿Cuáles considera que deberían ser las próximas acciones a tomar en materia de corrupción e impunidad, dos asignaturas en las que nos sigue yendo muy mal como país? Adecuar el marco legislativo, por ejemplo, necesitamos que se apruebe la ley de extinción de dominio y una ley anticorrupción, además requiere que se continúe el fortalecimiento de la persecución de los delitos de corrupción y que la judicatura juzgue todos los casos, sin excepción, conforme al derecho. A la par con esas debilidades, en otros aspectos la Justicia dominicana ha evolucionado y crecido, pero esto suele ser desconocido por los ciudadanos. ¿Cuáles fortalezas y avances podría mencionar? Los procesos se están tecnificando, la carrera judicial no es perfecta, pero tiene sus avances; hay muchos jueces y fiscales con excelente formación y en los últimos 18 meses se ha avanzado en lo que respecta a la mora judicial. De las muchas responsabilidades que ha tenido a su cargo, ¿cuál ha sido la más significativa o satisfactoria? La investigación y la litigación de procesos complejos, que tradicionalmente se entendía que eran para ser investigados por hombres, como casos de narcotráfico a gran escala, sicariato, fraude bancario, entre otros. Cómo mujer en estos tiempos de tantos desafíos en materia de género, ¿cómo ve el panorama en nuestro país? Debemos seguir luchado por alcanzar la

"Haciendo lo mismo no se consiguen resultados diferentes". Si tiene toda la vida por alcanzar un sueño y no lo ha logrado, debería cambiar el método a través del cual quiere alcanzarlo. Yeni berenice reynoso anhelada equidad, no es aceptable que las mujeres seamos discriminadas o asesinadas por ser mujeres o que el simple hecho de nacer mujer en República Dominicana implique un riesgo, ya que los femenicidios son la principal causa de muerte violenta de mujeres en el país. Con casi 20 años en el sistema judicial dominicano, ¿cuáles considera que han sido sus principales aportes como profesional del Derecho? Siempre prefiero que sea la sociedad la que haga ese tipo de valoración, pero particularmente nos da satisfacción

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2018

33

haber implementado el sistema de calidad que hoy varias fiscalías replican, incluso a nivel internacional; crear las políticas, matrices, protocolos y parámetros de persecución penal que son de gran utilidad para el Ministerio Público, demostrar que es posible ser coherente, sin importar la función que se desempeñe; promover, aplicar la creación de sistema de gestión para escanear y sistematizar los procesos de la Fiscalía; haber logrado tanto en Santiago como en el Distrito, tener eficiencia de más de un 90 % de los casos que nos llevaron a ganar medalla de plata, de oro y el ganar el Gran Premio a la Calidad del sector público son

REVISTA HUELLAS


enportada

Viene de la página anterior

cambios no se generan solos y que el éxito es producto de la responsabilidad, perseverancia y las metas adecuadas. ¿Algunos planes que quiera compartirnos de cara a este 2019 que se acerca? Estoy escribiendo y quiero publicar en el 2019, si Dios lo permite, además volver la docencia que es una de las facetas de mi vida que más satisfacción profesional me da. A propósito de que pronto recibiremos un nuevo año, ¿qué mensaje le gustaría expresar a los dominicanos? Si quiere una mejor República Dominicana, haga su aporte y comience por ser un mejor ciudadano. ¿Cuál espera que sea su mayor legado? La objetividad y calidad del trabajo realizado

resultados que dan satisfacción. Si tuviera en sus manos la oportunidad de cambiar al menos uno de los problemas que nos afectan hoy día, ¿cuál sería? La corrupción porque es transversal a todos los demás problemas que tiene el país y que impide su desarrollo y, en

REVISTA HUELLAS

consecuencia, afecta a la sociedad en general. Su experiencia de vida seguro le ha dejado enseñanzas invaluables. ¿Cuál le gustaría compartir con los jóvenes de hoy? Hay que tener muy pendiente que los

34

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2018

Finalmente, una frase o pensamiento que considere significativo para compartirnos. Mi frase de batalla es: "Haciendo lo mismo no se consiguen resultados diferentes". Si tiene toda la vida por alcanzar un sueño y no lo ha logrado, debería cambiar el método a través del cual quiere alcanzarlo.



huellaslocales

Fotos. Cortesía Depto. de Comunicaciones CoopMedica.

COOPMEDICA premia las mejores tesis doctorales en medicina Santiago, R.D.

C

omo parte del compromiso de la labor social y en apoyo a la educación en las comunidades que tiene incidencia, la Cooperativa Médica de Santiago de Servicios Múltiples (COOPMEDICA) reconoció los mejores trabajos de tesis doctoral de pre y posgrado en la que participaron cinco de las universidades destacadas de la República Dominicana. El presidente del Consejo de Administración de COOPMEDICA, el Dr. Andrés Roberto Rivas, expresó la satisfacción que siente esta institución cooperativista de promover estos actos de premiación de las tesis de pre y posgrado de las universidades participantes de nuestro país. Dijo que es un honor para la cooperativa apoyar a nuestros jóvenes estudiantes y profesionales para que conjuntamente con la cooperativa, la sociedad y con cada una de las especialidades adquiridas caminemos de la mano de la ciencia. "En nuestro país tenemos un problema grave y es que aquí no se hace ciencia, aquí no hay investigación. ¡Muy contadas

excepciones! Por suerte, en Santiago me parece que va a la vanguardia de la investigación clínica. Pero fuera de eso, son investigaciones particulares debido a que el Estado no se ha empeñado en que se desarrollen investigaciones", subrayó. Expresó que "la investigación clínica es extremadamente importante para el devenir y desarrollo de la ciencia médica, no solo en la República Dominicana, sino a nivel mundial y nosotros nos hemos quedado detrás, lo cual es una espina que llevamos clavada en el corazón". Exhortó a los jóvenes médicos presentes en ser parte de la vanguardia para que suceda un avance y desarrollo en el campo de la medicina. Así como han realizado cada uno una tesis que merecieron ser premiadas, deben mantener el interés en la investigación médica

REVISTA HUELLAS

36

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2018

para que nosotros podamos hacer ciencia. Por otro lado, el Dr. Frank Espino, presidente de la Comisión de Educación de COOPMEDICA, dijo que "este es un premio que con toda seguridad, en su cuarta versión, constituye un pilar de energía, una garrocha intelectual, pues no he visto otra cooperativa haga de este género. Precisamente la COOPMEDICA, en calidad de cooperativa que se inicia de médicos, que está formada por miembros del sector salud y otras personas que constituyen la masa gruesa de nuestra institución, debía que tener esto como estandarte". Reconocimiento a mejores tesis pregrado Entre los nominados y reconocidos en el renglón de la mejor tesis doctoral pregrado estaban la Dra. Melissa Miguelina Ureña, Dra. Ruhamma Cristina Payano, Dra. Solángel Isabelle Suárez Canela, de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), quienes trabajaron la tesis: "Conocimientos, actitudes y percepciones sobre el virus del Zika en médicos


pediatras en la ciudad de Santiago de los Caballeros en el período septiembrenoviembre de 2017". Mientras que la Dra. Caterin Antonia Candelario, Dra. Icelsa Pamela Báez Gómez, Dra. Yenny de los Santos Infante, de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), que prepararon la tesis intitulada: "Enfermedades de transmisión sexual en pacientes extranjeras embarazadas atendidas en el Hospital de la Mujer Doña Renée Klang de Guzmán, Santiago de los Caballeros, marzo-mayo 2018. Luego se le hizo un reconocimiento a la Dra. Fransiel Díaz Mármol y Dra. Melissa Reyes Veras de la Universidad Católica Tecnológica del Cibao (UCATECI) por presentar la tesis: "Influencia de la rehabilitación en la calidad de vida de pacientes adultos posterior a eventos cerebrovasculares (ECV), tratados en la Asociación Dominicana de Rehabilitación, Inc., Filial La Vega, durante el período de diciembre 2017 a

mayo 2018". A seguidas, la Dra. Angelina Ventura Cedeño y la Dra. Yeliza Figueroa Shedrack, de la Universidad Central del Este (UCE), fueron reconocidas por su tesis: "Valoración del ángulo iridocorneal en pacientes antes y después de operados de catarata en el Centro Cardio-Neuro Oftalmológico y Trasplante (CECANOT), Santo Domingo, República Dominicana, en el período septiembre 2017-junio 2018". De la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) fueron reconocidos el Dr. Jonfries Hernández Batista, Dra. Onelda María Polanco Fernández y la Dra. Wanderly Elvira González Bonilla por la tesis: "Factores de riesgos en la infección del sitio quirúrgico en el departamento de Cirugía General del Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez en el período octubre 2017-mayo 2018". En el mismo renglón de tesis pregrado fueron reconocidas la Dra. Luisa Pamela Batista, Dra. Paola Ramona

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2018

37

Tejada, Dra. Caridad Montesino Cuevas, quienes elaboraron el trabajo intitulado: "Trastornos de la conducta en pacientes obesos atendidos en consulta privada de nutrición en Santiago de los Caballeros, septiembre-diciembre 2017. Reconocimiento a mejores tesis posgrado Entre las tesis de posgrado fue galardonado el Dr. Abel José Poueriet Ruiz de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) por su trabajo "Retinopatía de la prematuridad y su asociación con los trastornos hipertensivos del embarazo en pacientes que acudan al departamento de Oftalmología del Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez en el período julio-diciembre 2017". Y el segundo trabajo reconocido por su excelencia fue la del Dr. Randall J. Kong Jang Foek Indalesa, Dra. Jenny Del Pilar Núñez Cuesto, quienes elaboraron la tesis: "Factores predictivos de hemocultivos positivos en los pacientes admitidos a UCI por causas infecciosas en la Clínica Unión Médica del Norte, Santiago de los Caballeros del 2017-2018".

REVISTA HUELLAS


huellasturísticas Por. Miguel López Fotos. Cortesía de Coral Travel

Coral Travel realiza tercera gira internacional: visitan el destino suramericano del Perú

Lima, Perú.

L

a Agencia de Viajes Coral Travel, realizó el pasado mes de noviembre su tercera gira internacional, en la cual visitaron el destino suramericano del Perú. Entre los participantes en dicha gira se destacan los señores: Luis Alberto Comprés, Juan Pablo Abreu, Ramón Fermín, Miguel González, Frank Luis Fermín, Domingo Muñoz, Misael Bencosme, Ney Guzmán, Rafael Cáceres y Pablo Abreu. También participaron las señoras: María de la Cruz, Wendy Pérez, Juana Josefina de Romero, Ana Dolores Rodríguez, María Teresa Rodríguez, Anel María Comprés, Julia Lantigua, Alba Soledad Ceballos, Natividad Muñoz, Paola Grullón, Basílica

REVISTA HUELLAS

Romano de Abreu y María Concepción de la Cruz. Cabe destacar la participar del staff de Coral, compuesto por su presidente el señor Wascar Hernández, su esposa Jazmín Batista y la señorita Amanda Guzmán, encargada de Giras Internacionales. Entre los lugares visitados se resaltan el imponente Centro Histórico de Lima: sus palacios, casonas, iglesias y plazas, la zona residencial y financiera de San Isidro y una vista inolvidable del océano Pacífico en el distrito de Miraflores. Además, visitaron el Valle Sagrado, en la ciudad de Cuzco, y la ciudad de Machu Picchu, la ciudad de Aguas Calientes, el pueblo de Ollantaytambo. Otros lugares incluidos dentro de la gira fueron: Catedral y el

38

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2018

Templo del Sol (Qoricancha) lugar sagrado donde se rendía adoración al máximo dios Inca: el Inti (Sol). Qenqo (centro ceremonial y ritual donde se realizaban sacrificios incas), Puca Pucara (antiguo Tambo y puesto de vigilancia inca), Tambomachay (centro ceremonial de culto al agua) y la fortaleza de Sacsayhuaman (lugar donde se realizan las principales fiestas incas: Inti Raymi y Warachicuy). Todos los asistentes se sintieron complacidos con tan importante gira, la cual les permitió conocer la cultura peruana, así como también visitar los monumentos históricos y disfrutar de los bellos paisajes de la flora peruana. Por su parte, el presidente de Coral Travels agradeció a todos los asistentes por el apoyo ofrecido a la empresa para hacer realidad esta apacionante y cultural gira.


Ana Rodríguez y Ramón Fermín. Misael Bencosme.

Teresa Rodríguez y Luis Comprés.

Wascar Hernández y Jazmín Batista.

Paola Grullón, comparte con una nativa del Perú.

Venta de. • Computadoras • Tabletas • Muebles y Suministros de Oficina

C./ Salcedo #150, Moca, Rep. Dom.

809-578-1723

• Cámaras de Seguridad • Equipos de Sonido • Celulares

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2018

39

REVISTA HUELLAS


huellaslocales Constituyen Consejo de Desarrollo integral del distrito Juan López Juan López, Moca.

E

l pasado mes de octubre se celebró la Asamblea Constitutiva del Consejo de Desarrollo Integral del distrito municipal de Juan López, con una participación de más de 80 asambleístas de los diversos sectores socioeconómicos que inciden en esta pujante comunidad, y una importante representación de las autoridades de la provincia Espaillat que dieron su apoyo a esta iniciativa en busca de mejorar la calidad de vida de los lugareños de Juan López. Miembros de la Asociación de Desarrollo de Juan López mientras levantan sus manos aprobando la nueva directiva. En dicha Asamblea fueron escogidas 13 distinguidas personalidades que Bencosme como Tesorero. La nómina de Alfredo Comprés, como nuevo constituyen la Junta de Directores del vocales la completan Bertha Rivas, José presidente, presentó en un breve Consejo, encabezada por el señor Alfredo Fabio Durán, César De León, Lamberto discurso sus intenciones de dirigir Comprés, como presidente; Robert Ferreiras, Juan José Castillo, Juana la entidad por los próximos dos años Espaillat, 1er. vicepresidente; Éride Rosario, José Castro y Andrés García. con un enfoque inclusivo y visión de Jiménez, 2do. vicepresidente; César Luego de la juramentación, el señor futuro, a fin de sentar las bases para Iván Rosario, Secretario, y Fidencio

el sostenimiento y autosuficiencia

el señor Alfredo Comprés fue juramentado como nuevo presidente; presentó un breve discurso y sus intenciones de dirigir la entidad por los próximos dos años con un enfoque inclusivo y visión de futuro, a fin de sentar las bases para el sostenimiento y autosuficiencia económica de cara al desarrollo de Juan López. Antonio Alfredo Compres, mientras pronuncia su discurso.

REVISTA HUELLAS

40

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2018

económica de cara al desarrollo de Juan López. En la actividad estuvieron presentes el Lic. Diloné Ovalles, gobernador provincial de Espaillat; el diputado Noé Camacho; el Dr. Ángel López, alcalde del municipio de Moca; la vicedirectora del distrito municipal de Juan López, Lic. Ananely Henríquez; la vicealcaldesa del municipio de Moca, Ing. Judith Valdez, y el presidente del Colegio de Abogados de Espaillat, Lic. Elías Schira quien fungió en su condición de notario público.



huellasmedioambiental Por. Sara Ashley O'Brien / CNN Español Fotos. Fuente externa

Una nueva app te ayudará a evitar comprar agua embotellada los clientes sedientos. La aplicación proporciona perfiles en cada ubicación y lo que ofrece, como agua con sabor o agua con gas, y si se trata de un servicio gratuito de agua, servicio de mostrador o fuente de agua.

El futuro es sin botellas.

Nueva York, USA.

U

na nueva empresa llamada Tap tiene una gran ambición: convencer a la gente de que deje de comprar agua embotellada.

La aplicación Tap, muestra los sitios cercanos en los que hay localizaciones para beber agua, desde restaurantes hasta tiendas o fuentes de agua potable, por lo que puedes rellenar tu botella de agua. Es como un Google Maps, pero de agua para beber. La aplicación Tap, disponible de forma gratuita en Android y iOS, destaca 34.000 estaciones de recarga a través de 7.100 ciudades en 30 países. La empresa pasó algunos meses en lugares de crowdsourcing en todo el mundo que están abiertos al público o bien con personas que visitan las fachadas de sus tiendas pidiendo recargas de agua.

REVISTA HUELLAS

"El agua es un bien público mal valorado", dijo el fundador Samuel Rosen a CNN Business. "Creo que a nosotros, como consumidores, nos han robado nuestra propia agua y nos la han vendido las corporaciones". Rosen es el cofundador y ex director general de la empresa de almacenamiento a pedido MakeSpace. En noviembre de 2017, dejó su puesto de presidente ejecutivo en la startup. Se le ocurrió el concepto para su próxima puesta en marcha después de pagar 5 dólares por una botella de Evian en el aeropuerto. Al hacer que sea fácil y económico encontrar agua cerca, Tap espera que la gente reduzca los desechos de plástico y cambie su comportamiento. Los consumidores también pueden comenzar a ver letreros azules "Tap" en las ventanas de las tiendas, lo que indica que el negocio es amigable para

42

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2018

A principios de este mes, el Panel Intergubernamental de la ONU publicó un informe sobre el cambio climático que advirtió que el calentamiento global está en camino de tener un impacto desastroso si nada cambia para 2030. El informe dijo que el impacto podría resultar en una sequía extrema, incendios forestales, inundaciones y escasez de alimentos para cientos de millones de personas. Los residuos plásticos son un contribuyente clave a las emisiones de gases de efecto invernadero, que hacen que la temperatura de la superficie de la Tierra aumente. De acuerdo con el Foro Económico Mundial, cada año entran en el agua ocho millones de toneladas de plástico, y para el año 2050 se espera más plástico en nuestros océanos que peces en términos de peso, si nuestro uso actual del plástico continúa. Pero Tap no es la primera en conectar a las personas con agua potable limpia. La organización sin fines de lucro WeTap, una aplicación que ha existido durante unos seis años, ayuda a las personas a encontrar las fuentes de agua públicas más cercanas. Si Tap despega, no está claro si las tiendas serán bombardeadas por personas que buscan reabastecimientos y cómo podrían reaccionar los minoristas. Pero Rosen es firme: "El futuro no tiene botella".



huellastecnológicas Por. Jane Wakefield BBC Mundo Fotos. Gettyimages

Los preocupantes efectos nocivos de las redes sociales sobre la salud mental de los niños y adolescentes

E

l doctor Rangan Chatterjee, de Reino Unido, recibió por primera vez a un chico de 16 años que se había autolesionado y había acabado en urgencias, lo primero que pensó fue en darle antidepresivos. “Pero hablé con él y me pareció que su uso de las redes sociales estaba teniendo un impacto negativo en su salud”. Así que en lugar de medicarlo le propuso una solución simple: debía intentar desengancharse de las redes sociales. Al principio eliminando su uso una hora antes de acostarse y, con el paso de varias semanas, aumentándolo a dos horas por la mañana y dos horas antes de irse a dormir. “Después de seis meses dijo que se sentía significativamente mejor y recibí una carta de su madre que decía que estaba más contento en el colegio y más integrado en la comunidad”. Ese y otros casos similares han llevado a Chatterjee a cuestionar el papel que las redes sociales juegan en las vidas de los niños y de los jóvenes. Y no es el único. Un “vínculo intrínseco” con la salud mental Hace unas semanas un centenar de expertos en bienestar infantil de Estados Unidos le pidieron a Mark Zuckerberg, el fundador de Facebook, que cerrara Messenger Kids, una aplicación desarrollada específicamente para niños

REVISTA HUELLAS

de 6 a 13 años, argumentando que es una plataforma irresponsable. Un estudio de 2017 de la Royal Society of Public Health de Reino Unido, con 1.500 jóvenes de 11 a 25 años, concluyó que Snapchat e Instagram eran las redes sociales que con mayor probabilidad inspiraban sentimientos de ansiedad y de ser inadecuado. Siete de cada diez dijeron que Instagram les hacía sentirse peor sobre su imagen corporal, la mitad dijo que Instagram y Facebook exacerbaban su ansiedad y dos tercios que Facebook empeoraba el ciberacoso. Shirley Cramer, que lideró el estudio, concluyó que las redes sociales ahora están “intrínsecamente vinculadas a la salud mental”. Aunque Facebook, Twitter e Instagram oficialmente prohíben cuentas de

44

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2018

menores de 13 años, en la práctica no pueden verificar la edad de sus usuarios, y ese es uno de los problemas que las autoridades británicas de la salud le han planteado a las redes sociales. Según un estudio de 2017 de la entidad británica que regula los medios de comunicación, la mitad de los niños del país de 11 y 12 años tenían un perfil en alguna de esas redes sociales. “Algunos niños pierden o rompen a propósito sus celulares” La psiquiatra Louise Theodosiou ha notado un aumento de los casos en los que las redes sociales son un factor que contribuye a la depresión, ansiedad y otros problemas mentales en menores. Los problemas son variados y complejos: van desde la adicción a las plataformas de juego y a las redes sociales hasta el ciberacoso, pasando por la incidencia


de sentimientos de ser inadecuado, causados por el bombardeo constante de imágenes de las vidas de otras personas. “En las últimas dos semanas he visto a dos niños que pidieron más citas por culpa del ciberacoso”, le dijo la psiquiatra a la BBC, “algunos niños pierden o rompen a propósito sus celulares para acabar con los mensajes que los angustian”. Según Theodosiou, el ciberacoso puede tener un efecto más intenso que el acoso en el patio escolar. “Cualquier acoso fuera de internet está limitado a un ambiente concreto, pero en la computadora, en casa, es como si fueras acosado en tu propia habitación”. Estos niños con frecuencia se niegan a salir para ir a las citas con el psiquiatra, así que los distintos profesionales de la salud tienen que hacerles visitas en casa para lidiar con el problema. Puede tomar meses convencerlos de que salgan de la habitación. “Estos chicos viven en un mundo de

ficción, a veces para detrimento de su salud física. Pueden tener un problema físico, como un dolor de muelas, pero aún así no quieren dejar sus mundos virtuales”, dijo Theodosiou. Según la experta, incluso para los niños cuyo uso de las redes sociales se considera normal, hay peligro en la manera en que internet se ha convertido en un canal para acceder a las vidas de los otros, incluidas las celebridades. Estas son algunas recomendaciones que expertos y padres han compartido: • Supervisa cuánto tiempo se pasan los niños en internet y asegúrate de que no interfiere con actividades como socializar, comer, dormir o hacer ejercicio. • Considera prohibir los aparatos electrónicos durante las comidas y una

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2018

45

hora antes de dormir. • Habla regularmente con los niños sobre lo que hacen en internet, qué compartieron hoy, de quién se hicieron amigos y cómo les afecta a su estado de ánimo. • Recuerda que Facebook, Twitter e Instagram son para mayores de 13 años. Con los niños más pequeños considera tener acceso regular a sus contraseñas para supervisar contenido. • Anima a los niños a utilizar internet con fines creativos: para ayudar con los deberes o para crear su propio contenido.

REVISTA HUELLAS


huellaslocales

Fotos. Fuente externa

Scotiabank presenta su nuevo gerente general en República Dominicana Gonzalo Parral fue designado como primer vicepresidente y gerente general de la entidad financiera en el país, tras ser pieza clave en la adquisición y fusión de BBVA en Chile. Santo Domingo.

S

cotiabank presentó a su nuevo gerente general para República Dominicana en un evento que contó con la presencia de representantes del Banco Central, representantes de la Superintendencia de Bancos, clientes, ejecutivos, miembros de la prensa y relacionados de la institución. Gonzalo Parral es el nuevo ejecutivo, quien tendrá a su cargo la implementación de nuevas estrategias de negocio para optimizar los servicios y productos de la entidad financiera. Parral, de nacionalidad argentina, cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector financiero y una trayectoria de siete años en Scotiabank, donde comenzó con el rol de jefe de Mercadeo en Banco Colpatria, la operación del grupo financiero en Colombia; y, posteriormente, en Chile tuvo a su cargo la vicepresidencia senior de Banca Retail, donde fungió como pieza clave en el proceso de adquisición e integración del BBVA y la entidad canadiense en la nación sudamericana. En su discurso de presentación el ejecutivo bancario, expresó: “Trasladarme desde Chile representa

REVISTA HUELLAS

George Tome, Gonzalo Parral, Robert Williams y Miguel Huller.

una oportunidad de aprendizaje y crecimiento, y un gran reto que asumo con el compromiso de dar continuidad al fortalecimiento de las operaciones en el país”, expresó Parral durante el evento. Asimismo, el ejecutivo se refirió al acuerdo alcanzado por Scotiabank para adquirir el Banco Dominicano del Progreso, anunciado el pasado mes de agosto. “Al recibir la aprobación regulatoria, esta adquisición duplicará nuestra base de clientes, fortalecerá los productos de tarjeta de crédito, y nos dará mejores capacidades en banca empresarial y pymes, y más importante: nos aportará un gran talento humano para servir mejor a nuestros clientes”, agregó. Entre las áreas dominadas por Parral están mercadeo, gestión de relaciones con el cliente, manejo de campañas para el mercado bancario hispano, desarrollo de negocios, finanzas, introducción de nuevos productos, procesos de calidad y operaciones, así como la gestión de

46

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2018

banca minorista. Gonzalo Parral asumirá el cargo en sustitución de quien, tras tres años de una gestión sobresaliente en el país, asumirá nuevas funciones como primer vicepresidente de Banca Corporativa y Comercial en la casa matriz de Scotiabank, localizada en Toronto, Canadá. Por su parte Robert Williams, antiguo gerente general de Scotiabank, expresó: “Gracias a todos por su acogida y apoyo durante mis tres años y cuatro meses en este maravilloso país, donde, desde el primer día, he sentido la calidez, hospitalidad y simpatía de su gente. Me siento privilegiado por la oportunidad de haber liderado el mejor equipo, el de Scotiabank República Dominicana: un equipo compuesto por personas comprometidas e íntegras, que contribuyen día a día a mejorar la experiencia de nuestros clientes”, fueron las palabras pronunciadas por Williams al despedirse.



huellasculturales Texto y fotos. Félix Corona

Un recorrido por el 22.º Festival de Jazz de la República Dominicana parqueos del centro. Sissi Castrogiovanni y Marco Pignataro.

Bávaro, Punta Cana.

E

l 22.º Festival de Jazz de la República Dominicana concluyó con éxito una serie de conciertos gratuitos en cinco ciudades, iniciando el 25 de agosto en Cap Cana, Los Establos; el 26 de octubre en el Centro León de Santiago de los Caballeros, continuado en el municipio San Felipe de Puerto Plata el día primero de noviembre, el día dos en Sosúa y los días tres y cuatro de noviembre en Cabarete, capital de los deportes acuáticos en la República Dominicana.

Allen”, mientras que el 26 de octubre en el Centro León de Santiago se inició con el cantante dominicano Pavel Núñez, seguido del célebre arpista colombiano Edmar Casteñeda y quienes fueron aclamados por miles de jazzistas que ocuparon todas las áreas verdes y

Miles de personas asistieron a cada espectáculo, especialmente al de Plaza Independencia de San Felipe de Puerto Plata con la presentación de la vocalista Sissi Castrogiovanni junto al maestro Marco Pignataro, culminando con la magia de Xiomara Fortuna. En playa Alicia de Sosúa fue presentado un grandioso desfile de madres modelando con sus hijos e hijas los esplendorosos vestuarios de la afamada diseñadora Sissi Bermúdez. Durante esta presentación, conducida por el comunicador Francisco Sanchís, habló para el público la honorable Robin S. Bernstein, embajadora de los Estados Unidos de América, acompañada de su esposo y varios miembros de su familia, quienes permanecieron por varios días en el municipio de Sosúa, siendo recibidos por alcaldesa Ilana Neumann con quien visitaron el Museo y la Sinagoga Judía, entre otros lugares de interés.

La presentación en Cap Cana estuvo a cargo de Berklee Global Jazz Institute & Marco Pignataro y Terri Lyne Carrington – Quintet “Tribute to Geri Sandy Gabriel.

REVISTA HUELLAS

48

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2018

Xiomara Fortuna.


Terminado el modelaje, fue iniciada la presentación musical con la vocalista israelí Tutti Druyan y el saxofonista Edmar Colón desde Puerto Rico, permitiendo el cierre de la noche al multifacético Grupo Bonyé de la República Dominicana. El 22.º Festival de Jazz de la República Dominicana continuó en Playa Cabarete con los jóvenes talentos del Berklee Global Jazz Institute y la vocalista brasileña, ganadora del Grammy, Luciana Souza. La noche del cierre estuvo a cargo de una leyenda del jazz en vivo y miembro original del Buena Vista Social Club: Omara Portuondo, seguido de una fiesta de baile con los sonidos del acordeón-vocalista El Prodigo y su banda, además del saxofonista Sandy Gabriel.

En playa Alicia de Sosúa fue presentado un grandioso desfile de madres modelando con sus hijos e hijas los esplendorosos vestuarios de la afamada diseñadora Sissi Bermúdez. El Festival de cada año se centra en un tema musical, y este año el Festival de Jazz celebró y exploró el papel de la voz humana en el mundo del jazz. Como dijo Marco Pignataro, Asesor Artístico del Festival de Jazz de la República Dominicana y director ejecutivo del Berklee Global Jazz Institute: “El tema del festival de este año es ‘Voces para la paz y la humanidad’ con un énfasis especial en el impacto de los cantantes en el jazz para presentar un poderoso

Patricia Solano, Adolfo Faringthon y Barbara Warren.

Mini Mambo, El Prodigio y Sandy Gabriel.

mensaje de libertad, creatividad y esperanza para toda la humanidad”.

honestidad, trabajo en equipo y respeto por el medio ambiente”. Sobre FEDUJAZZ

Pavel Núñez.

MIlagros Germán y amigas.

María Elena Gratereaux, presidenta de la junta directiva de FEDUJAZZ, agradeció al público y al equipo de FEDUJAZZ por ayudar a hacer de este evento gratuito una realidad, diciendo: “El DR Jazz Festival es hecho a mano, con el alma y la voluntad de muchos que creen en la contribución cultural y artística que este evento ofrece a nuestro país y, al mismo tiempo, nos ayuda a cumplir los objetivos de la fundación de llevar la educación musical a más de 100 niños, tocando instrumentos como: piano, clarinete, saxofón, guitarra y batería. Estos niños tienen la oportunidad de vivir musicalmente toda su vida, y aquí están imbuidos de responsabilidad, amor, paz,

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2018

49

FEDUJAZZ es la fundación educativa del Festival de Jazz de la República Dominicana, que ofrece educación musical gratuita a los jóvenes de la República Dominicana. Actualmente hay cien estudiantes en el centro de la fundación en Cabarete y cientos más de la Costa Norte de la República Dominicana que también asisten a talleres educativos de música con los músicos de renombre que se presentan en el festival de jazz. El festival de este año incluyó ocho talleres gratuitos de educación musical en cinco ciudades dominicanas. Más de 1,000 niños y jóvenes asistieron a los talleres impartidos con los músicos en cartelera.

REVISTA HUELLAS


huellaslocales

Foto. Fuente externa

Eligen director CNE vicepresidente Comisión Integración Energética Regional Centroamérica y el Caribe, con paneles a cargo de especialistas de renombre internacional. Asimismo trataron los nuevos escenarios que concentrarán la atención del accionar de la industria eléctrica en los próximos años.

Ángel Canó, director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía

Canó, quien sustituye en el cargo a Luis Pacheco, de Costa Rica, prometió seguir impulsando las mejores prácticas en el sector y, en especial, la generación de energía renovable. Junto al licenciado Canó, también formó parte de la delegación dominicana, el Superintendente de Electricidad, César Prieto, Diógenes Grullón, miembro del Consejo de esa institución, entre otros. Santo Domingo.

E

l director Ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE) de la República Dominicana, Ángel Canó, fue elegido vicepresidente de Desarrollo Institucional y Seguridad Financiera, de la Comisión de Integración Energética Regional (CIER). La selección se llevó a cabo en una Asamblea celebrada en Argentina, en la que estuvieron los máximos directivos del sector eléctrico de los distintos países y empresas miembros de la organización. En la asamblea se analizaron y debatieron los nuevos desafíos y retos de mayor relevancia del sector eléctrico de los países de América del Sur,

REVISTA HUELLAS

Canó, quien sustituye en el cargo a Luis Pacheco, de Costa Rica, prometió seguir impulsando las mejores prácticas en el sector y en especial la generación de energía renovable. Junto al licenciado Canó, también formó parte de la delegación dominicana, el Superintendente de Electricidad, César Prieto, Diógenes Grullón, miembro del Consejo de esa institución, y otros. 50

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2018

La CIER es una organización de carácter internacional y regional que tiene como objetivo promover y favorecer la integración del sector energético en la región, a través de la cooperación mutua entre sus asociados. El organismo posee el reconocimiento de los gobiernos de los países que la componen, de duración ilimitada y sin fines de lucro. Además, reúne a empresas y organismos del sector energético de los países miembros, así como también a los miembros asociados y entidades vinculadas al área. La sede internacional de la CIER está en Montevideo, Uruguay, y cada país miembro se encuentra representado por un comité nacional, y en Centroamérica, el Caribe, por un comité regional.


miopinión Por. Venecia Joaquín Foto. Fuente externa

Sin muro, no hay solución

D

ebemos delimitar y controlar la frontera entre RD y Haití; evitar la inmigración ilegal y lo que se deriva de ella. Urge resolver ese problema. AUNQUE UN MURO NO ES LA SOLUCIÓN, NO HAY SOLUCIÓN SIN MURO. Debemos construirlo de concreto. Se trata de dos naciones muy diferentes en lo cultural, económico, político, en la búsqueda del desarrollo integral. La chispa de sus roces surge por doquier. En RD hacen esfuerzos para institucionalizar la nación, producir, sembrar sanos valores, buscando el desarrollo armónico y una infraestructura funcional. Los haitianos son laboriosos, pero la mayoría vive en la miseria, depredando la naturaleza, buscando sobrevivir. Sueñan con cruzar la frontera y entrar a RD. Haití no ha tenido gobiernos que lo ayude a levantarse, que fomente la producción e institucionalice la nación; los organismos internacionales teorizan sobre comprensión y ayuda, pero poco hacen en la práctica; las naciones que usufructuaron sus riquezas, tampoco vuelcan ayuda humanitaria en este pueblo, que busca qué comer en el bagazo que les dejaron.

RD está invadida de haitianos ilegales. Muchos contratados para trabajar en agricultura, construcción, etc. Hay choques culturales, violencia, sangre, inseguridad por doquier. Algunos empresarios han propuesto un “muro de empresas” en la frontera. Solo piensan en sus negocios y tener cerca, mano de obra barata. ¿Pensar en soberanía? ¡No ombe!

que entren desconocidos; y si entran,

El presidente Danilo Medina dijo que reforzará la vigilancia “por aire, mar y tierra”. El problema no se resuelve con aparataje, sellando con soldados, lanchas, drones, saltamontes, helicópteros, cámaras, etc., ni fomentando empresas en la frontera. Son gastos innecesarios que fortalecen la mafia, agravan el problema. No resuelven.

recursos que mensualmente invierte

Como sucede en cualquier edificio, no basta tener guardianes con escopetas, se necesita la verja que delimite el área, que indique que es privada, que tiene dueño. Eso va a facilitar la labor; evita

se presta al contrabando. Urge tener

alguien va a hacer valer sus derechos. Abogo por un muro alto entre ambas naciones. Reitero que no hay solución sin muro. Al menos, permite saber de qué lado estoy, sin tener que usar como referencia la matita de mango del recodo; hace más difícil la entrada de ilegales; reducirá los millonarios el gobierno en aparataje; necesitarán menos equipos y guardias en la frontera. Entiendo que el muro no conviene a negocios personales, pero florecerán los nacionales. Los empresarios pueden abrir sus empresas en Haití. Su intención de estar “ni aquí ni allá” aduanas formales controlando y el muro de concreto con ¡las dos banderas ondeando señoriales!, indicando paz, respeto mutuo... ¡soberanía!

Los haitianos han ido filtrándose ilegalmente en RD bajo la mirada cómplice de autoridades, quienes, para complacer empresarios, militares, negociantes, ponen poco interés en controles efectivos en la frontera, y menos un muro de concreto. Le conviene el negocio.

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2018

51

REVISTA HUELLAS


huellaslocales

Fotos. Marcial Ramón Sánchez

Realizan homenaje al empresario Máximo Mejía; desbelizan busto en su honor Gaspar Hernández.

E

n un emotivo y significativo acto donde se dieron cita distinguidas personalidades del ámbito político, económico y social de este municipio, la escuela pública de la comunidad de La Piragua, del distrito Municipal Joba Arriba, realizó un homenaje al empresario nativo de aquí Máximo Mejía, el cual consistió en el develizamiento de un busto de su imagen en la escuela pública. En el acto, hicieron uso de la palabra la niña Eridania Martínez, en representación de los estudiantes; la señora Victoria Castillo, en nombre de la Junta de Vecinos, así como también la Lic. Danilsa Gil, en representación del centro educativo, los cuales resaltaron los aportes del empresario a su comunidad, entre los que citaron: aportes al centro educativo, al club, al

Distintas personalidades de la comunidad de La Piragua, en la mesa de honor preparada para la ocasión.

cementerio de la comunidad, ayudas personales, entre otras. Calificaron al señor Mejía como un padre para esta comunidad, ya que siempre está aportando su mano amiga y su solidaridad para nuestra comunidad. Máximo nació aquí y emigró para la capital muy joven, pero nunca se ha olvidado de la comunidad que lo vio nacer, expresan los participantes. Por su parte, Máximo agradeció el homenaje realizado, y resaltó que recibe ese homenaje con el compromiso de seguir aportando a su comunidad en la medida de sus posibilidades. A los jóvenes los

Máximo Mejía, frente al busto obsequiado.

REVISTA HUELLAS

52

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2018

exhortó a estudiar, porque es de la única manera que pueden desarrollarse económicamente y aportar a la sociedad. Recordó que llegó de apenas siete años a estudiar a esa escuela, y allí adquirió los conocimientos necesarios que le permitieron abrirse camino en la vida y hoy viene a devolver parte de lo que recibió. Finalmente, cabe destacar que el señor Máximo Mejía es un próspero y reconocido empresario, nativo de esta comunidad, residente en Santo Domingo, el cual preside la empresa Encajes La Rosario, una de las más famosas tiendas de la popular arteria comercial de la Duarte con París en el Distrito Nacional. See inició con un negocio informal de ventas de encajes en una acera de la Duarte, y hoy día tiene un edificio de cinco niveles, más de 150 empleados y su tienda tiene una sucursal en la Av. Gustavo Mejía Ricart, a pocos metros de la importante avenida Winston Churchill.


Máximo Mejía comparte con estudiantes de la escuela pública.

Máximo Mejía comparte con niños estudiantes

Máximo Mejía comparte con comunitarios.

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2018

53

REVISTA HUELLAS


huellaslocales

Fotos. Cortesía Relaciones Públicas UTESA Santiago

UTESA Gaspar Hernández realiza segunda graduación ordinaria Gaspar Hernández.

L

a Universidad Tecnológica de Santiago recinto Gaspar Hernández realizó el pasado mes de noviembre su segunda graduación ordinaria en la que ciento dieciséis nuevos profesionales recibieron sus títulos de Lic. en Administración, Contaduría Pública, Ing. Informática, Educación Básica concentración Primer Ciclo y Educación mención Inicial. El acto de graduación al que asistieron graduandos, familiares, autoridades, municipales y de la universidad, encabezadas por el canciller Dr. Príamo Rodríguez, se realizó en el multiuso y en el mismo hicieron uso de la palabra el señor rector Alejandro Arvelo, discurso central, el Dr. Príamo Rodríguez, la señora Nieves Dolores Pappaterra y la joven Adalgisa López Marte, en nombre de los graduandos. Cabe resaltar el homenaje realizado a la empresaria Nieves Dolores Pappaterra, presidenta del Grupo Pappaterra, la cual se le otorgó el título de Magister Populi, así como también el reconocimiento al Dr. Príamo Rodríguez, el cual fue declarado hijo adoptivo del municipio de Gaspar Hernández, por sus grandes y valiosos aportes al desarrollo social y económico de este municipio. Finalmente, distintos sectores representativos de la sociedad de Gaspar Hernández valoraron como positiva esta importante graduación ya que la misma se constituyen en un aporte de significativa importancia,

REVISTA HUELLAS

Parte de los graduandos.

Adalgisa López pronuncia el discurso en nombre de los graduandos.

ya que la misma viene a aportar nuevos profesionales que, sin lugar a dudas, dispondrán sus talentos y capacidades para su desarrollo personal y contribuirán con el desarrollo de este pueblo y del país.

54

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2018

es la segunda graduación ordinaria en la que ciento dieciséis (116) nuevos profesionales recibieron sus títulos de lic. en administración, contaduría pública, Ing. de informática, educación Básica concentración primer ciclo y educación mención inicial.


Vista panorámica de la mesa principal encabezada por el canciller de UTESA Dr. Príamo Rodríguez.

Autoridades de UTESA entregan título de Magister Populis a doña Nieves Papapterra.

El señor Rector Alejandro Arvelo en compañía del Ing. Rigoberto Estrella entregan título a uno de los graduandos.

Autoridades municipales de Gaspar Hernández, encabezadas por el alcalde Nery Burgos entregan reconocimiento al Dr. Príamo Rodríguez que lo declara hijo adoptivo de Gaspar Hernández.

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2018

55

REVISTA HUELLAS


directo alcorazón Por. Dr. Howard Kelly Fotos. Fuente externa

Pagado con un vaso de leche salvar su vida. La lucha fue larga, pero la señora se salvó. Por su parte, la señora andaba muy preocupada sabiendo que el precio de su estancia en el hospital sería astronómico. Sin que ella supiese, el doctor envió órdenes que le pasaran a él la cuenta final. Después de examinarla escribió un mensaje al pie de la cuenta antes de que fuese enviada a la señora. Ella abrió aquella cuenta con gran temor, pensando que pasaría el resto de sus días pagándola. Finalmente miró y cuál fue su asombro cuando leyó al pie de la lista de enormes cifras: Todo pagado por completo con un vaso de leche.

U

n joven que pagaba sus estudios trabajando de vendedor ambulante, sentía hambre, pero no tenía dinero para almorzar. Decidió vencer la vergüenza que le daba mendigar y pedir algo de comer en la próxima puerta que tocase. No obstante, perdió su nervio cuando una hermosa joven le abrió la puerta. En lugar de pedir comida pidió solo un vaso de agua. Ella, sin embargo, se apiadó de él y le trajo un vaso de leche. Él se lo tomó tímidamente y preguntó, -¿Cuánto le debo? -No me debe nada, respondió ella. -Mi madre nos enseñó a nunca aceptar pago por hacer un favor. -Entonces le agradezco de corazón,

REVISTA HUELLAS

respondió el joven. Aquel joven llamado Howard Kelly se fue de aquella casa, no solo sintiéndose fortalecido en su cuerpo, sino también en su fe en Dios y en la humanidad. Antes del incidente estaba pensando en rendirse y renunciar. Muchos años más tarde aquella joven, ya mayor, se enfermó gravemente. Los doctores locales estaban muy preocupados. Finalmente la enviaron al hospital de una gran ciudad donde practicaba un famoso especialista en aquella enfermedad. Cuando el médico se dio cuenta del nombre de su nueva paciente y del pueblo de procedencia, inmediatamente se levantó y fue a verla. La reconoció inmediatamente. Volvió a su oficina resuelto a hacer todo lo posible para

56

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2018


huellasdeportivas Fotos. Fuente externa

Adrián Beltré anuncia su retiro de las Grandes Ligas Houston, Texas.

E

l veterano tercera base dominicano Adrián Beltré anunció su retiro luego de 21

temporadas en las Grandes Ligas de béisbol, en la que acumuló 3,166 hits y 477 jonrones. Beltré, de 39 años, anunció su retiro mediante un comunicado divulgado por los Rangers de Texas, su equipo desde 2011. El cuatro veces seleccionado al Juego de Estrellas y ganador de cinco

en el año 2000, adrián Beltré obtuvo el guante de oro y el bate de plata con los vigilantes de texas.

Guantes de Oro dijo que tomó su decisión “tras una cuidadosa consideración y muchas noches sin dormir”. El dominicano debutó en las Mayores cuando tenía 19 años, en 1998, con los Dodgers de Los Ángeles. Jugó con el club de Los Ángeles hasta 2004, pasó luego a los Marineros de Seattle (entre 2005-09) y tuvo un fugaz paso en los Medias Rojas de Boston (2010). Beltré firmó con los Rangers como agente libre en 2011 y participó en su única Serie Mundial en su primera campaña con Texas, cuando perdieron ante los Cardenales de St. Louis. En 2,933 juegos en las Grandes Ligas, Beltré dejó un promedio de bateo de .286 con 477 jonrones y 1.707 impulsadas. NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2018

57

REVISTA HUELLAS


huellassociales

Daniela Colón

Mell Marie Rivas Grullón Huellas felicita a la niña Mell Marie Rivas Grullón, quien estuvo cumpliendo recientemente sus 4 añitos. Su madre Esther Grullón, su padre Melvi Rivas y toda su familia les desean que cumpla muchos años más y que Dios la bendiga siempre y la guíe por el mejor de los caminos.

Buen desempeño

Huellas te felicita en tu cumpleaños, que Dios derrame ricas y abundantes bendiciones y te permita cumplir muchos años más al lado de tus seres queridos.

María Agüero Huellas felicita a María Agüero, quien recien estuvo de cumpleaños en Woodland Park, New Jersey, USA.

Reconocimientos

Jahaira Domínguez

Scotiabank reconoce a la gerente de la sucursal de Moca, Odette Polanco, por el buen desempeño de su sucursal, y a la Licda. Soribel Rodríguez, como una de las mejores oficiales de Negocios de la Zona Norte. Entrega reconocimiento el señor Paúl Arzeno, Director Banca Personal Zona Norte.

Huellas felicita a Jahaira Domínguez, encargada de Protocolo de la Superintendencia de Electricidad, quien recientemente estuvo de cumpleaños. Muchas felicidades y que cumpla muchos más.

REVISTA HUELLAS

58

NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2018




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.