AÑO 20, No. 167 | SEPT. - OCT. 2018 | REP. DOM. | Fundada el 26 de agosto de 1998
Super Cepín, nuevo concepto de almacén de provisiones y supermercado en Moca
Realizan bicicletada “Unidos en acción por el clima” en Santiago
COOP-CREDI inaugura modernas instalaciones de su edificio corporativo
Diputado del Distrito Nacional por el Partido Revolucionario Moderno
“Cambiar de respuesta es evolución. Cambiar de pregunta es revolución”. Jorge Wagensberg
“Educando para el Desarrollo Sociocultural”
contenido 06 08 12 NUESTRA PORTADA Wellington Arnaud Bisonó, Diputado D.N.
créditos Director Miguel López Jefa de Redacción Lucía Medina
septiembre - octubre 2018 Año 20, No. 167 · Moca, Prov. Espaillat, R.D.
Editorial. Y los parqueos del contribuyente... ¿pa' cuando? COOPCREDI inaugura modernas instalaciones de su edificio corporativo Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos conforma coro institucional
14
Huellas Económicas. República Dominicana a la conquista de turistas chinos. JAC revela hay tres aerolíneas interesadas
16
Corporación Zona Franca Santiago realiza la 4ta. versión de "Porque te Quiero"
18
Huellas Tecnológicas. Enemigos del wifi: ¿cuáles son los objetos que pueden hacer que tu conexión funcione mal?
Director de Fotografía Félix Corona Diseño Editorial M&K Estudio Gráfico Corrector de Estilo Luis A. Rivas Padilla Director de Diseño Getulio Bonilla Impresión Editora de Revistas, S.R.L., del Grupo de Comunicación Listín
contactos Moca. Calle 16 de Agosto No. 62, Edif. Ramón Santos, 3er. nivel, Moca, provincia Espaillat, R. D. Email: huellascn@gmail.com Tel.: 809-822-0792 • Cel.: 809-841-5105
NOEL LÓPEZ. Representante Costa Norte yULY MÁRMOL CABA. Representante Santo Domingo, Tel.: 809-834-6274
circulación Moca • Sosúa • Puerto Plata • Santiago Río San Juan • Cabarete • Gaspar Hernández La Vega • Santo Domingo Huellas no necesariamente está de acuerdo con los conceptos emitidos por nuestros columnistas y colaboradores, los mismos son de la exclusiva responsabilidad de quienes los producen.
34
Asoc. de Mocanos Residentes en Sto. Dgo. realiza 27.a versión del viaje del retorno
36
Super Cepín: nuevo concepto de almacén de provisiones y supermercado en Moca
40
Huellas Medioambientales. Las nuevas tendencias que ayudan a cuidar el medioambiente
44
Distribución Aneudi Lantigua
Santiago. Emilio Ginebra No. 6, Ensanche Julia, Santiago, R.D. Tel.: 809-516-5626
33
Priamo Rodríguez Canciller de UTESA, juramenta nuevo rector en Gaspar Hernández
36 20 22 24
Huellas Turísticas. Perú: un destino de Suramérica, rico en biodiversidad y cultura
26 32
En Portada. Wellington Arnaud Bisonó, diputado del Distrito Nacional por el PRM
Ministerio de Relaciones Exteriores entrega 200 becas para cursar maestrías Superintendencia de Electricidad y ProCompetencia firman acuerdo de colaboración
Análisis Huellas. Las mochilas de Lucía Medina y una lección que aprender
46 48 49 51
Alcaldía de Santiago rinde honor a Milly Quezada y Los Hermanos Rosario Autorizan operación parque energía eólica Larimar II Puntos de Vista. USCIS y el ICE ya trabajan bajo las nuevas políticas Migratorias de USA Huellas de Actualidad. El Estado, los ricos y los pobres: los tres que metieron a la clase media en el pozo Huellas Sociales. Cumpleaños de César Prieto, Dir. Superintendencia de Electricidad
editorial Miguel López | Director
Y los parqueos del contribuyente... ¿pa' cuando?
R
esulta una verdadera odisea para el contribuyente dominicano encontrar un parqueo donde estacionar su vehículo cuando asiste a una entidad o institución oficial, ya que el 90 % de los parqueos están asignados al personal que labora en esas instituciones, constituyéndose esto en un verdadero abuso e irrespeto al ciudadano que, con sus impuestos, paga el salario del personal que allí ejerce sus funciones.
los funcionarios que las instituciones oficiales son un patrimonio familiar que han heredado, por lo que ni los parqueos se les salvan. Ojalá esta odiosa práctica sea descontinuada; los parqueos deben ser, primero, para los contribuyentes que cada mes, con sus impuestos, mantienen la nómina oficial y, en segundo lugar, no se deben asignar más de cinco parqueos para el funcionariado de más alto nivel, que de paso deben estar en áreas exclusivas para ellos.
Tan dueño de los parqueos se han creído estos empleados y funcionarios que hasta llegan al extremo de insultar a los militares que laboran en las instituciones cuando encuentran el vehículo de algún ciudadano ocupándole "su parqueo".
Es penoso ver cómo los ciudadanos tienen que estacionar sus vehículos en plena vía pública y exponerse a que le accidenten o roben sus vehículos y caminar hasta varias cuadras para poder ir a las instituciones gubernamentales a hacer cualquier diligencia, mientras los parqueos están ocupados por los vehículos de los funcionarios y/o empleados o, en el peor de los casos, los parqueos vacíos pero custodiados por un militar que te prohíbe estacionarte, porque ese parqueo está asignado a un empleado de tercera o cuarta categoría.
Tan dueño de los parqueos se han creído estos empleados y funcionarios que hasta llegan al extremo de insultar a los militares que laboran en las instituciones cuando encuentran el vehículo de algún ciudadano ocupándole "su parqueo".
Todo esto revela hasta qué punto se han llegado a creer
REVISTA HUELLAS
6
Septiembre - octubre 2018
Toda esta situación me recuerda una anécdota en el gobierno de Joaquín Balaguer, cuando un funcionario del Palacio se molestó porque le ocuparon "su parqueo". Al enterarse del disgusto del funcionario, el presidente expresó: "¿Y cuándo ese señor compró ese parqueo?". Esperemos que llegue un presidente que le haga entender a los empleados públicos que los parqueos de las instituciones donde laboran no son de su propiedad, sino que son bienes del Estado sobre el cual nadie puede abrogarse su uso exclusivo.
huellaslocales
Fotos. Alex Tejada
COOPCREDI inaugura modernas instalaciones de su edificio corporativo Moca, Prov. Espaillat.
E
n una vistosa y elegante ceremonia, que contó con la participación de directivos, socios, empleados, autoridades, funcionarios del IDECOOP y de la FECOOPCEN y una gama de personalidades del ámbito político, económico y social de esta ciudad, la Cooperativa de Servicios COOPCREDI inauguró las modernas instalaciones de su edificio corporativo, el cual está construido bajo los estándares más actualizados de construcción. El acto inaugural se realizó el pasado mes de septiembre en las mismas instalaciones de COOPCREDI, ubicadas en la Av. Los Agricultores, entrada del Barrio Don Bosco, y en el mismo hicieron uso de la palabra la señora Miguelina Camilo, en representación de la firma constructora Cruz Camilo SRL, la cual explicó los detalles técnicos de la obra; el cura párroco Juan Francisco Tejada, de la iglesia Sagrado Corazón de
Acto inaugural donde realizan el corte de cinta, dejando oficialmente abierta las instalaciones de COOPCREDI.
Jesús, quien tuvo a su cargo la bendición del nuevo edificio. Además, tuvieron participación el gerente general José Ramón Jiménez, quien, al pronunciar las palabras de bienvenida, dijo "que constituye un gran logro llegar a este momento, porque significa una meta alcanzada, que hace unos años tan solo era un deseo, fundamentado en plena seguridad que sería una realidad en pocos años. Gracias al respaldo y apoyo
del pueblo mocano por la confianza, del grupo de directivos que ha inspirado por su larga trayectoria de servicio". Por su parte, el tesorero Gregorio Guzmán aseguró que el Consejo de Dirección de COOPCREDI hizo los estudios de factibilidad para hacer esta gran inversión en activos fijos, con el único interés para que los clientes puedan disfrutar de una casa más acorde con las necesidades que permitan
“Hemos experimentado un crecimiento promedio ponderado anual de un 125 %, durante los seis años de vida institucional, logrando con esto ser la cooperativa de más rápido incremento en la región, permitiéndonos esto darle a nuestros clientes asociados un servicio de calidad y con ello obtener socios satisfechos”. Waskar Hernández, Carlos Batista, Sarah Estrella, Anthony Paulino, Paola Grullón y Ramón Fermín.
REVISTA HUELLAS
8
Septiembre - octubre 2018
antonio alfredo comprés, presidente coopcredi
tener mayores y mejores servicios. "El que piensa en pequeño, siempre será un enano, pero el que piensa en grande, se agigantará y podrá disfrutar más fácil del pastel del progreso", argumentó Guzmán. El discurso central estuvo a cargo del señor Antonio Alfredo Comprés, presidente del Consejo quien, en su ponencia, resaltó lo siguiente: "Nacimos, al principio, como una cooperativa de carácter agropecuario, constituida por 41 socios, el 14 de septiembre del año 2002, e incorporada un año después, justamente en el mes de septiembre del año 2003, según decreto número 849-03, donde nuestro principal objetivo estratégico fue dedicarnos a la producción y exportación de aguacates y algunos otros rubros agrícolas". Agregó, además, que "conscientes de que el cooperativismo es la solución a muchos de los problemas económicos que aquejan a la sociedad, y con el firme propósito de que cada uno de sus miembros encuentre una solución satisfactoria a sus necesidades y anhelos de superación, decidimos continuar aunando esfuerzos, y así, con la posterior incorporación de otros valiosos ciudadanos que se sumaron a este proyecto, trayendo consigo ideas, capital fresco, mucha fe y entusiasmo, nos decidimos a abrir nuestra ventanilla de ahorros y créditos denominada COOPCREDI". Una vez concluyó sus palabras, se procedió al corte de la cinta que dejó formalmente inaugurada las nuevas instalaciones y se mostró a los asistentes el edificio. Luego se dio paso a la presentación artística a cargo de Ovi Sax, quien, con sus variadas interpretaciones con su saxofón, creó todo un ambiente de festividad, confraternidad y alegría a todos y cada uno de los presentes, quienes además disfrutaron de un exquisito brindis preparado para la ocasión, a cargo de Joel Servicam.
Cabe resaltar que COOPCREDI es la división de Ahorros y Créditos de la Cooperativa Agropecuaria, de Producción y Mercadeo, COOPAPROMER. Y ha sido la cooperativa de mayor crecimiento en los últimos años en Moca, y la presencia de más de tres mil socios y un crecimiento en más de 125 % lo confirman, así como también posee las más modernas instalaciones corporativas de esta ciudad.
"El que piensa en pequeño, siempre será un enano, pero el que piensa en grande, se agigantará y podrá disfrutar más fácil del pastel del progreso". gregorio guzmán, tesorero coopcredi
Miembros del Consejo de COOPCREDI presentes en la inauguración del edificio corporativo.
Remberto Cruz, Aida Espejo de Carvajal y Yeidi Carvajal.
Víctor Inoa, Alberto Moscoso y Eduardo Ricardo.
Septiembre - octubre 2018
9
REVISTA HUELLAS
Luis de la Oz, Hermes Rodríguez y Manuel Ruiz.
Miguelina Camilo, Pamela Echavaría Cruz y Lisset Peña.
DETALLES TéCNICOS DE LA OBRA Este es un edificio de tres niveles con parqueo soterrado con capacidad para 22 vehículos, incluyendo dos parqueos para discapacitados, uno en el sótano y otro en el nivel superior. Está compuesto por una estructura aporticada, cimentada sobre una platea. Es un diseño sismorresistente, lo cual significa que debe resistir los efectos provocados por un sismo y que el edificio no colapse. Los dos niveles dedicados a oficinas tienen aproximadamente 650.00 m2 de construcción.
REVISTA HUELLAS
Se construyó una autocaja, a la cual se accede desde la calle Eduardo García y con salida a la Av. Los Agricultores (conocida también como Ramón Cáceres). En este nivel superior también tenemos los estacionamientos para los motores. El edificio está dotado de un Sistema de Protección Contra Incendio con el cual se trata de minimizar las pérdidas económicas en caso de fuego y salvar vidas humanas. Posee un sistema de seguridad tanto en los controles de acceso, como con el sistema de cámaras acorde con las exigencias de la tecnología moderna.
10
Septiembre - octubre 2018
Posee, además, un Sistema de Climatización VRV que tiene como objetivo el acondicionamiento del aire mediante un sistema de alta eficiencia y bajo costo energético, siendo este más amigable al medioambiente. El edificio está preparado para, en un futuro cercano, ser autosuficiente energéticamente hablando, ya que se dejaron todas las previsiones para la colocación de paneles solares. Además, posee una planta de energía eléctrica de 125 kilos, lo cual garantiza el flujo de la misma para el buen funcionamiento en caso de apagones.
Griselda Grullón, Luz Marina de Quezada, Francisco Quezada, Judit Hernández. Miguelina Guzmán y Noemí Mejía.
Rossy Jerez, José Ramón Jiménez, Alex Jeez y Elide Jiménez.
Madelin Vargas y Mariela Sánchez.
Otis Marlen Estrella, Esthefany Comprés, José Rafael Vargas, Indiana Comprés, Antonio Alfredo Comprés, Margarita García, Teresa Rodríguez de Comprés y Luis Comprés.
Omar Taveras, Alfonsina Kouri, Ana Taveras y Gabriel Hernández.
José Rafel Vargas y Claudio González.
Adán Bencosme, Ángela Rosado, Leibi Tineo y Fulgencio Sánchez.
Dania Cien, Manuel Guzmán, Glairys de Guzmán y Daliana Arias.
Miguel Hiciano, Gregorio Guzmán y Serafín Taveras.
Septiembre - octubre 2018
11
REVISTA HUELLAS
huellaslocales
Texto y fotos. Dirección de Comunicaciones Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos
Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos conforma coro institucional Santo Domingo.
L
a Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos (ACAP), estrenó en el mes de agosto la conformación del “Coro ACAP”, con el objetivo de aportar nuevas experiencias a sus colaboradores e incentivarlos al desarrollo de sus talentos artísticos. La iniciativa forma parte de las medidas que implementa la entidad para contribuir con el fortalecimiento de la institución, fomentar el sentido de pertenencia y promover un clima organizacional sano.
Maryrosse Espinal, Wendy Díaz, José Santiago Reinoso y Martha Vásquez.
“Lo que un día fue una idea plasmada en una hoja de papel, hoy, gracias al apoyo de la Junta de Directores y de los supervisores, es un proyecto materializado que llena de ilusión a todos los integrantes de la entidad”, expresa Reny Espaillat, gerente de Recursos Humanos. El Coro ACAP está compuesto por 28 colaboradores de distintas áreas operativas y administrativas a nivel nacional. La coral está dividida en nueve sopranos, diez contraltos, cuatro tenores, tres bajos y dos guitarristas, con la dirección de Pedro Borges.
Simón Genao, Rafael Genao y Erich Pineda.
Los colaboradores expresan que la experiencia es enriquecedora y les permite compenetrarse mejor. El tenor y asistente de Gestión de Riesgos y Crédito, Jansel Núñez, expresa: “Estar en el primer coro ACAP es una experiencia gratificante; estamos en la gestión bancaria, pero también estamos desarrollando talentos para el arte y la convivencia en equipo”.
REVISTA HUELLAS
José Tomás Cruz Rodríguez y Teófilo Gómez Rodríguez.
12
Septiembre - octubre 2018
Yara Hernández y Miriam Ureña.
Jeimy Álvarez, Carlos Lantigua y Pilar Díaz.
Reny Espaillat, Elsy Rivas, Pedro Borges y Erika Pascual.
Integrantes del Coro ACAP mientras entonan una de las cuatro canciones interpretadas en su debut.
Septiembre - octubre 2018
13
REVISTA HUELLAS
huellaseconómicas Fotos. Fuente externa
República Dominicana a la conquista de turistas chinos. JAC revela hay tres aerolíneas interesadas Para Camilo, las negociaciones con estas aerolíneas, de las más importantes no solo de China, sino de todo el continente asiático, demuestran el nivel de interés que ha generado el destino dominicano. “Estamos convencidos que el ingreso de estas aerolíneas impactará positivamente todos los sectores de nuestra economía”, expresó Camilo. El presidente de la JAC ofreció estas declaraciones al tiempo que presentaba las estadísticas de transporte aéreo correspondientes al mes de agosto de 2018, en el que fueron transportados 1,270,488 pasajeros en vuelos de entrada y salida. Santo Domingo.
S
e estima que el mercado potencial de visitantes chinos hacia la República Dominicana puede ascender a dos millones de turistas por año, con un nivel de gastos promedio en el destino que rondarían los US$5,715 por persona, uno de los más altos del mundo, de acuerdo con los datos del Ministerio de Cultura y Turismo de los Pueblos de la República de China y la Organización Mundial del Turismo. La Junta de Aviación Civil (JAC) informó que tres de las más importantes líneas aérea de China están interesadas en iniciar vuelos directos a la República Dominicana, cuando entre en vigencia el Acuerdo de Servicios Aéreos entre ambos Estados. El director de la JAC, Luis Ernesto Camilo, comunicó que se reunió con el jefe de la Sección Política de la embajada de China en el
REVISTA HUELLAS
país, Tiefei Xu, para adelantar detalles del encuentro con representantes de Air China, South China y Easter China, tres de las empresas interesadas en incursionar en el mercado del transporte aéreo en territorio dominicano. Se estima que el mercado potencial de visitantes chinos hacia la República Dominicana puede ascender a dos millones de turistas por año, con un nivel de gastos promedio en el destino que rondarían los US$5,715 por persona, uno de los más altos del mundo, de acuerdo con los datos del Ministerio de Cultura y Turismo de los Pueblos de la República de China y la Organización Mundial del Turismo.
14
Septiembre - octubre 2018
“Durante el período enero – agosto de 2018, la República Dominicana movilizó, en entrada y salida, la cantidad de 10,290,155 pasajeros a través de sus aeropuertos internacionales, sobrepasando por primera vez la barrera de los 10MM de personas en ocho meses, lo que representa un incremento absoluto de 4.44 % y 437,837 pasajeros adicionales, en comparación al mismo período del año anterior”, confirmó el presidente de la JAC. El Aeropuerto Internacional de Punta Cana sigue liderando en agosto el tráfico de pasajeros desde y hacia el país con la cantidad de 663,540 personas transportadas, seguido de Las Américas – José Francisco Peña Gómez, con 352,187. Le siguen en orden descendente, los aeropuertos Internacional del Cibao y Gregorio Luperón en Puerto Plata, con 169,925 y 56,892, respectivamente.
huellaslocales
Fotos. Fuente externa
Corporación Zona Franca Santiago realizó la 4.a versión de "Porque te quiero" A la fecha, la campaña de prevención al cáncer de mama ha realizado tres mil estudios especializados Santiago, R.D.
E
ste año, la Corporación Zona Franca Santiago (CZFS) sumó 1,460 días de lucha para la prevención del cáncer de mama, al continuar los esfuerzos de educación y acciones de salud a través de la campaña "Porque te quiero", dirigida a los colaboradores del Parque Industrial Víctor Espaillat Mera (PIVEM), sus familias y a la población circundante al PIVEM. Durante el mes de octubre, las más de 80 empresas del recinto productivo trabajaron en conjunto con la Corporación para ofrecer charlas educativas y diligenciar estudios especializados gratuitos para pacientes que lo requirieron. El objetivo ha sido mitigar el avance de la enfermedad que no conoce tono de piel, estatus ni posición social. Desde el local de MÉDICA, un centro de salud impulsado por la CZFS, Miguel A. Lama, presidente del Consejo Directivo de la institución, informó que en los últimos años se han realizado unas tres mil mamografías y sonomamografías en la unidad médica instalada en el Parque, con el propósito de ganar tiempo ante un mal que se calcula es detectado un caso cada dos minutos en todo el mundo. En esta versión de "Porque te quiero", las mamografías y sonomamografías para beneficio de las empleadas mayores
REVISTA HUELLAS
Katy Lizardo, Luisa Fernández, Miguelina Jiménez, Miguel Lama, Elizabeth Ovalle de Morel y Ely Ureña.
el 19 de octubre fue pautada la realización del Gran Lazo Humano con cientos de mujeres de la zona franca vestidas de rosado y abanderadas del logo de "Porque te quiero" frente a las empresas del PIVEM. de 40 años y de menor edad, pero con antecedentes familiares de la enfermedad, se realizaron en MÉDICA, con altos estándares de calidad y asistencia sanitaria. El empresario agregó que con el mensaje de "Porque te quiero" aspiraron alcanzar a más de veinte mil colaboradores del PIVEM y comunidades del entorno como el Ensanche Espaillat, Rafey, Mella I y II, Monte Rico y Cienfuegos. El 19 de octubre fue pautada la realización del Gran Lazo Humano con cientos de mujeres de la zona franca vestidas de rosado y abanderadas del
16
Septiembre - octubre 2018
logo de "Porque te quiero" frente a las empresas del PIVEM. Este año fungieron como colaboradores solidarios, las empresas: ARS Futuro, ARS Humano, AFP Siembra, ARS Meta Salud, ARS Monumental, ARS Renacer, AFP Scotia Crecer, AFP Popular. Prevenir, la clave "Para nuestro equipo es de gran satisfacción acompañar los esfuerzos de "Porque te quiero", una maravillosa iniciativa de la Corporación, destinada a concienciar sobre la enfermedad y, al mismo tiempo, prevenir a través de estudios que se realizan durante el mes de octubre. Les invitamos a extender el mensaje de prevención, que es una hermosa manera de hacer notar el afecto al cuidar de aquellas que más queremos, nuestras madres, nuestras hijas, nuestras mujeres", expresó Elizabeth Ovalle de Morel, de Diagnosis, responsable de la atención médica en el PIVEM.
José Sánchez, Cayra Bencosme, Fernando García, Ely Ureña y Pedro Sosa.
Hipólito Martínez, Orquídea Cruz, Lourdes González y José Jáquez.
Ximena Sandino, Johanna Trigo y Griselda Checo.
Miguel A. Lama, presidente de la Corporación Zona Franca Santiago.
Septiembre - octubre 2018
17
Elizabeth Ovalle de Morel, de Diagnosis.
REVISTA HUELLAS
huellastecnológicas Por. Redacción BBC Mundo Fotos. Gettyimages
Enemigos del wifi: ¿cuáles son los objetos que pueden hacer que tu conexión funcione mal? que su nivel de interferencia es “muy alto”.
No es la mejor idea colocar el router sobre una mesa metálica.
¿Quién no ha experimentado alguna vez estrés por una conexión a internet demasiado lenta? Ese fallo súbito que te deja sin señal en el preciso momento en que termina tu serie favorita o cuando vas a enviar un email urgente a tu jefe que puede ser determinante. A veces, la culpa de los molestos errores de conexión la tiene la compañía que suministra internet. Pero en otras ocasiones son los objetos cotidianos que tenemos en casa los culpables de que se obstaculice la señal. Son las llamadas «fuentes de interferencia» o «barreras inalámbricas», los enemigos del wifi que hacen que funcione peor. Te contamos cuáles son y por qué es buena idea mantener esos objetos alejados de tu router y del dispositivo desde el que te conectas a internet. 1. Espejos y superficies metálicas Apple explica en su sitio web dedicado al soporte técnico que el metal es la barrera inalámbrica más potente. Asegura
REVISTA HUELLAS
Por eso, si tienes espejos cerca del router o sueles usar una mesa de cristal espejo o de metal como escritorio de tu computadora, lo mejor es que cambies de estrategia.
3. Hornos microondas y monitores de bebés Los microondas pueden provocar interferencias que perjudiquen tu conexión a internet. Y es que la frecuencia electromagnética a la que funcionan tiene un espectro muy similar al que usa el wifi: en torno a los 2,4 GHz (gigahercios).
Lo mismo ocurre con cámaras web, monitores de bebés, teléfonos inalámbricos, parlantes, ciertas pantallas de televisión y otros aparatos que funcionan en bandas de frecuencia similares. Así que recuerda: aleja tu ¿Por qué? Muy sencillo: la señal “rebota” router de esos dispositivos. Y si puedes al acercarse a este tipo de colocarlo en un lugar elevado, materiales. Objetos cotidianos pueden hacer que tu internet no mucho mejor. «Funciona como funcione tan bien como esperas.
4. Luces de navidad y drones
escudo», asegura la tecnológica. «Es posible que experimentes velocidades de red más lentas o una intensidad más baja de señal, o que directamente no puedas conectarte a tu red wifi».
Las luces tienden a generar pequeños campos electromagnéticos que a veces pueden causar interferencias y afectar a la conexión de internet. Otro ejemplo curioso son los drones, aunque todo depende de la potencia que tengan.
2. Frigoríficos, lavadoras y radiadores
5. Paredes y muros de piedra
Algunos electrodomésticos también pueden suponer un problema a la hora de conectarte a internet. El motivo es que disponen de tuberías y conductos por los que circula el agua, otro material que puede poner en peligro la señal del wifi, ya que puede retener cierta energía de las ondas inalámbricas. En este caso tal vez tu señal no desaparezca por completo, pero es posible que sea menos intensa.
Materiales como el cemento, el yeso, el mármol y los ladrillos obstaculizan en gran medida el paso de la señal. Por ejemplo, si tu casa tiene dos plantas, y el router está en el piso de abajo y tu computadora en el de arriba, es posible que no logres conectarte o que tu conexión sea muy lenta.
18
Septiembre - octubre 2018
Es recomendable evitar este tipo de barreras.
CONTACTOS
(809) 578-5446
madepre@hotmail.com
VISIÓN MISIÓN
Somos una empresa innovadora en la calidad de maderas preciosas importadas, evolucionando y garantizando a nuestros clientes una sostenibilidad en la industria.
Crear y mantener un cartera de clientes con valor agregado para posicionar a Madepre, S.R.L. en la empresa líder en el mercado nacional como la marca de confianza y calidad.
VALORES - Eficacia - Honestidad - Responsabilidad - Trabajo en Equipo - Excelencia en el Servicio
Carretera Moca - Salcedo km. 2 1/2, (Entrada Quebrada Onda) Moca, Prov. Espaillat
huellasturísticas Por. Miguel López / Fuente: Wikipedia Fotos. Fuente externa
Perú: un destino de Suramérica, rico en biodiversidad y cultura su centro histórico; Cuzco, que se caracteriza por su arquitectura incaica y colonial, pero sus principales atractivos son el Valle Sagrado de los Incas y Machu Picchu; Arequipa, por el centro histórico.
Santuario histórico de Machu Picchu. Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
Lima, Perú.
S
in lugar a duda, la República del Perú es un destino de Suramérica rico en biodiversidad y cultura, y es por eso que los turistas que buscan algo más que que sol, playas, ciudades y lugares de diversión, lo eligen para vacacionar y, de paso, aumentar su acervo cultural, además apreciar la naturaleza en sus formas más diversas. Con una población que supera los 32 millones de habitantes y una extensión territorial de más de un millón doscientos mil km2, Perú cada día aumenta el número de turistas que lo visitan; de hecho, el turismo constituye la tercera industria más grande de la nación, detrás de la pesca y la minería.
REVISTA HUELLAS
El turismo se dirige mayoritariamente hacia los monumentos arqueológicos, pues cuenta con más de cien mil sitios arqueológicos.De acuerdo con un estudio del Gobierno peruano, el índice de satisfacción de los turistas después de visitar el Perú es del 94 %. Es la industria de más rápido crecimiento en el país, creció anualmente a un ritmo del 25 % en los últimos cinco años, siendo la tasa de crecimiento más alta que cualquier otro país en América del Sur. Los lugares más visitados por los turistas son las ciudades de Lima y
20
Cabe señalar que Perú es el tercer país más grande de Suramérica, solo por debajo de Brasil y Argentina, y por el accidentado relieve y particular historia natural ha causado que este sea considerado uno de los diecisiete países megadiversos, con una gran variedad de ecosistemas y, consecuentemente, de flora y fauna. Posee más de tres mil kilómetros de costas, hace fronteras con Brasil, Colombia, Chile, Bolivia y Ecuador. El hecho de encontrarse Perú cerca de la línea ecuatorial, indicaría que su clima debería ser eminentemente tropical; sin embargo, dos factores alteran notablemente el clima. En primer lugar la existencia de la elevada cordillera de los Andes paralela en América del Sur al océano Pacífico y, en segundo lugar, la
Vista horizontal de la Montaña Arcoíris Vinicunca, Cusco, Perú.
Septiembre - octubre 2018
fría Corriente Peruana o de Humboldt que se manifiesta de sur a norte hasta la latitud 5° y que choca con la Corriente del Niño en las costas de Piura y Tumbes hasta la latitud 3.2°, al sur de la línea ecuatorial. Estos accidentes, más el anticiclón del Pacífico sur en esta parte del continente, originan una disminución de las temperaturas promedio anuales de unos diez grados centígrados en la costa y una gran variedad de climas simultáneos en todo el país, el cual ha situado a Perú como uno de los países con mayor variedad de climas en el mundo. Es importante destacar que en su territorio nace el río amazonas, el más largo del mundo, pero además, el sistema de cordillera de los Andes también forma parte del territorio peruano, por lo que estas dos importantes fuentes de recursos naturales posicionan al Perú como uno de los países más importantes del planeta; de hecho, el 4 % del agua dulce del mundo se ubica en el Perú. La cocina peruana es considerada la más
variada del mundo, tiene el Récord Guinness a la mayor variedad y diversidad de platos típicos en el mundo (491); entre tanto, se han registrado más de dos mil sopas diferentes tan solo en la costa y más de doscientos Kuélap es un bello lugar que te fascinará. cincuenta postres tradicionales a del cargo de presidente por corrupción. nivel nacional.La formación de la gastronomía peruana refleja el mestizaje Todo ese pasado triste del Perú quedó que, a lo largo de los siglos, ha modelado atrás y hoy por hoy se consolida como la cultura peruana. una de las democracias más auténticas Cabe señalar que Perú vivió momentos y fuertes del continente y donde la de crispación política, en la década de institucionalidad juega su rol cuando es los 80, debido a la crisis económica y al necesario, como ocurrió recientemente, conflicto armado, especialmente con los donde su presidente Pedro Pablo grupos guerrilleros Sendero Luminoso Kuczynski se vio obligado a renunciar y Túpac Amaru, dejando dicho conflicto el pasado mes de marzo de este año, tras un saldo de más 70,000 muertes, el escándalo que se produjo al indultar los cuales fueron eliminados por el gobierno dictatorial de Alberto Fujimori, al expresidente Alberto Fujimori condenado a 25 años por corrupción. quien terminó su mandato destituido
Septiembre - octubre 2018
21
REVISTA HUELLAS
huellaslocales
Fotos. Misael Rincón
Ministerio de Relaciones Exteriores entrega 200 becas para cursar maestrías de acuerdo de becas de MBA online con la Escuela de Negocios española Formato Educativo al canciller de la República Dominicana, el Ing. Miguel Vargas, quien mostró el interés de que estas oportunidades llegaran a cada provincia de nuestro país. El acto fue celebrado en el Centro de Convenciones de la Cancillería y contó con la presencia de más de quinientas personas de todas las provincias del país, entre becarios y familiares acompañantes.
Carlos Domínguez, Julio Esteban Taveras, Juan Santos, Miguel Vargas y Regla Brito.
Santo Domingo.
E
l Ministerio de Relaciones Exteriores, que dirige el canciller Miguel Vargas, entregó recientemente 200 becas, a igual número de personas, para la realización del programa Masters Executive (MBA Intensive), en las modalidades virtual y semipresencial, en la Escuela de Negocios Formato Educativo, de España. Bajo este programa, cada alumno disfrutará una beca “correspondiente a 70 % del costo de la matrícula en la modalidad virtual y un 56 % en la modalidad semipresencial del programa al que aplique, que será otorgada por Formato Educativo, y tendrá la posibilidad de financiar el restante, en ambos casos, a través de FUNDAPEC”.
REVISTA HUELLAS
El canciller exhortó y citó “a los beneficiados a aprovechar esta oportunidad para incrementar sus conocimientos y ponerlos al servicio de un mejor país. Pues, en el marco de la diplomacia para los nuevos tiempos que implementa nuestra gestión en este Ministerio de Relaciones Exteriores, se valoriza, para un mejor desempeño, la formación como un elemento fundamental para el desarrollo de las naciones.” La idea de ampliar este programa de becas, y gracias al apoyo de la ministra de la Juventud, Robiamny Balcácer, se presentó el proyecto
22
En la actividad también participaron: Carlos Domínguez, director general de la Escuela de Negocios Formato Educativo; Regla Brito de Vargas, directora ejecutiva de FUNDAPEC; Juan Santos, viceministro de Extensión Regional del Ministerio de la Juventud, al cual el canciller agradeció públicamente sus gestiones para la firma del acuerdo sobre las becas y los esfuerzos en la realización del recorrido nacional para la ejecución de este programa de becas.
Miguel Vargas hace entrega a uno de los beneficiados.
Septiembre - octubre 2018
Septiembre - octubre 2018
23
REVISTA HUELLAS
huellaslocales
Texto y fotos. Relaciones Públicas Superintendencia de Electricidad
Superintendencia de Electricidad y ProCompetencia firman acuerdo de colaboración Santo Domingo.
una cultura de defensa de la competencia que se manifieste en la prestación de servicios públicos de un mayor nivel de valía, eficiencia y eficacia.
L
a Superintendencia de Electricidad (SIE) y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia) firmaron un convenio para promover la cooperación del subsector eléctrico con las normativas que promueven la libre competencia en el país. El acuerdo fue firmado por el Superintendente de Electricidad y presidente del Consejo SIE, Ing. César Augusto Prieto y Yolanda Martínez y César Prieto tras la firma del convenio. Yolanda Martínez, presidenta del Consejo de ProCompetencia, la Competencia. durante un acto en la sede del ente regulador del subsector eléctrico El superintendente de Electricidad, dominicano. Ing. César Prieto, destacó que el acuerdo incluye una cláusula de Ambas instituciones formalizaron el confidencialidad, mediante la cual se convenio en el contexto de la función garantiza la preservación de todas armonizadora de ProCompetencia, las informaciones que maneja la SIE establecida en su artículo 69, que obliga como ente regulador del sistema a la institución a, en un plazo de 2 años eléctrico De su lado, Yolanda Martínez, luego de entrada en vigencia la Ley, de ProCompetencia, expresó que convocar a los órganos reguladores juntos tienen un reto de velar por de ciertos mercados para dictar o la tranquilidad de los actores del revisar normas conjuntas en materia sistema en busca de una mayor de competencia u otros aspectos que puedan ser de interés mutuo para lograr institucionalidad. sus respectivos objetivos. Con este convenio de colaboración institucional, la Superintendencia de Electricidad se compromete a dar seguimiento a los mercados relevantes y así evitar las prácticas indebidas en cuanto a la operatividad del mercado eléctrico y dar cumplimiento a los mandatos de la Ley 42-08 de Defensa de
REVISTA HUELLAS
En el convenio estuvieron presentes, por la Superintendencia de Electricidad, los miembros del Consejo Administrativo, Juan Tejeda y Diógenes Rodríguez; además, Fabricio Gómez, director de Tecnología, Julio Rosario, director de Protecom, José Ramón Acosta, director de Regulación, entre otros funcionarios. En representación de ProCompetencia, a parte de su presidenta, estuvieron los miembros del Consejo: Marino Hilario, Juan Reyes, Víctor Mateo, Iván Gatón, entre otros. Agrega que las partes se comprometen a dar cumplimiento a lo dispuesto en los Artículos 20 y 69 de la Ley, las instituciones estatales que intervienen en el sector eléctrico dominicano, tanto la SIE, como el Ministerio de Energía y Minas (MEM), la Comisión Nacional de Energía y la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).
El convenio tendrá una duración de cuatro años a partir de su firma y podrá ser renovado con previa notificación entre ambas instituciones.
Entre los aspectos a resaltar en este acuerdo está el intercambio de información sobre asuntos administrativos y/o técnicos que puedan ser de mutuo interés para lograr sus respectivos objetivos.
En sentido general, las entidades reguladoras manifiestan el objetivo de establecer un marco general de cooperación e interacción, para impulsar y promover en sus respectivos ámbitos,
Sin embargo, esas informaciones serán tratadas de manera confidencial, no serán reproducidas para otros fines y serán devueltas completas y sin copias previas a cada institución emisora.
24
Septiembre - octubre 2018
enportada
Texto. Miguel López . Fotos. Oficina Congresional Wellington Arnaud y fuente externa
Es innegable que, en la actualidad, una gran cantidad de jóvenes, pertenecientes a una nueva generación de políticos, está trabajando arduamente para construir las bases que permitan que muchos hombres y mujeres accedan a los distintos estamentos de poder en la República Dominicana, entre ellos el Poder Ejecutivo, el Legislativo y el Municipal. Uno de esos jóvenes hoy nos abre las puertas de su despacho y nos habla acerca de sus orígenes, sus aportes y sus aspiraciones de cara al 2020. Huellas comparte con todos nuestros amables lectores un interesante y ameno conversatorio con el diputado y aspirante a la nominación presidencial por el Partido Revolucionario Moderno, Wellington Arnaud, un joven que, sin lugar a dudas, promete mucho de cara hacia las próximas elecciones presidenciales.
REVISTA HUELLAS
26
Septiembre - octubre 2018
Septiembre - octubre 2018
27
REVISTA HUELLAS
enportada
Viene de la página anterior
Háblenos brevemente sobre quien es Wellington Arnaud. Sus orígenes. Nací el 22 de diciembre de 1975. Abogado, politólogo y actual diputado por el Distrito Nacional. Presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Humano de la Cámara de Diputados. Soy el segundo hijo del matrimonio de los exdiputados Juan Winston Arnaud Guzmán y Guadalupe Bisonó Tavarez, quienes desempeñaron funciones dentro del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y Partido Revolucionario Moderno (PRM). Mi padre Participó en la revolución de abril de 1965. Exiliado político durante los 12 años del gobierno del Dr. Joaquín Balaguer. Presidente de la Juventud Revolucionaria Dominicana (JRD), secretario general del PRD, vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y diputado del Congreso Nacional en 1998.
Realizamos una auditoría presencial visitando diferentes centros educativos en la cual se estableció que el Ministerio de Educación deja sin libros de texto a miles de estudiantes. asimismo, seDeterminó que había una diferencia de 340 millones de pesos en los contratos de impresión, logrando que varios medios de comunicación se unieran a su investigación, sometió una resolución declarando de urgencia la entrega total de los libros de texto, siendo aprobada de manera unánime en la Cámara de Diputados.
En 2005-2009 fuimos miembro de las XXV, XXVI y XXVII Comisiones Organizadoras de Convenciones del Partido Revolucionario Dominicano (PRD). En 2005 fui electo presidente de la Juventud Revolucionaria Dominicana (PRD) a nivel nacional y vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) a nivel nacional. En 2008 fuimos director de campaña presidencial de la juventud del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y vicepresidente a nivel mundial de la Unión Internacional de Jóvenes Socialistas (IUSY).
Mi madre Dirigente activa del Frente de Mujeres del Partido Revolucionario Moderno (PRM). Exdiputada por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y presidenta de la Federación Dominicana de Mujeres Social Demócratas de la circunscripción #1 del Distrito Nacional.
En 2010, vicepresidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) a nivel nacional. Vicepresidente a nivel mundial de la Unión Internacional de Jóvenes Socialistas (IUSY). Electo diputado al Congreso Nacional por la circunscripción #1 del Distrito Nacional, por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD).
Mi familia Estoy casado con Maribel Gabriela Rutinel Bucheli y soy padre de Gabriela Elizabeth, Lucio Alexander y Francesca Miranda.
En 2012, director de la Avanzada Política Presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y director político nacional de campaña presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).
¿Cómo surge su interés por la política y cómo fueron sus inicios en ella? Desde muy joven vi como mis padres luchaban por los
REVISTA HUELLAS
mejores intereses del pueblo dominicano. Me inculcaron que con trabajo arduo y honestidad se pueden lograr grandes cosas. Mi padre participó de manera activa en la revolución de abril de 1965 y fue un luchador incansable por la democracia de este país; esto me llevó a entender que, si nos desentendemos de la actividad política, si somos apáticos a la misma, seremos gobernados por los peores hombres. Inicio mi carrera política siendo secretario general del Comité de Base I-37, Zona I-5, Región Sur, Distrito Nacional. Vicepresidente del Movimiento Solución 2000.
En el 2016 fuimos electo
28
Septiembre - octubre 2018
diputado por un segundo período del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y director político en la campaña presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM).
a los programas y proyectos prioritarios del Plan Nacional Plurianual del Sector Público (PNPSP).
En el presente año 2018, precandidato presidencial por el Partido Revolucionario Moderno (PRM).
Asumimos el tema de embarazos en adolescentes, determinando que, según organismos nacionales como internacionales, el 20% de las embarazadas en la República Dominicana tienen menos de 16 años. Dando seguimiento a los presupuestos asignados para el programa de prevención, demostró que los Ministerios de la Mujer y Salud Pública no habían ejecutado un solo centavo en estos programas.
Además de la política, ¿a que otras áreas del saber o de la economía dedica Wellington Arnaud su tiempo? Actualmente, somos socio fundador de Accounting Live, empresa tecnológica enfocada en el desarrollo de software contables, y presidente de la fundación sin fines de lucro “Construyendo Ciudadanos”, la cual busca fomentar los valores y crear conciencia ciudadana en jóvenes con referencia a temas como: prevención de embarazo en adolescentes, no violencia de género y emprendimiento. Cuéntanos sobre sus experiencias como legislador, sus mayores aportes al país y su labor como congresista. Como congresista, hemos trabajado continuamente por la ejecución presupuestaria de todas las políticas públicas vinculadas a los objetivos de desarrollo sostenible y a todas las políticas que impactan en el desarrollo de las personas, con la entrega de un informe de fiscalización trimestralmente. Fiscalizador de las solicitudes públicas a la Presidencia de la República en pro de velar por el cumplimiento de la convocatoria del Consejo de Ministros y el pleno cumplimiento de la Constitución dominicana por parte del Gobierno y la entrega del Presupuesto General del Estado, aprobado cada año por el Congreso. Realización de una justa redistribución del presupuesto nacional, conforme con las prioridades de la demanda social. Le hemos dado un continuo seguimiento
Realizamos una auditoría presencial visitando diferentes centros educativos en la cual se estableció que el Ministerio de Educación deja sin libros de texto a miles de estudiantes. Asimismo, se determinó que había una diferencia de 340 millones de pesos en los contratos de impresión, logrando que varios medios de comunicación se unieran a su investigación, sometió una resolución declarando de urgencia la entrega total de los libros de texto siendo aprobada de manera unánime en la Cámara de Diputados. Sometimos ante la Cámara de Diputados un proyecto de ley que modifica la Ley Orgánica de Presupuesto para el sector público, con el objetivo de sancionar su violación, buscar más control y transparencia de los fondos públicos. La misma ha perimido tres veces. ¿Por qué entiende Wellington Arnaud que el PRM es el partido que encarna los deseos de cambios que anhela la sociedad dominicana?
Septiembre - octubre 2018
29
Este país necesita de sangre nueva en el manejo de la cosa pública. somos parte de una generación preparada, con deseos de transformar la República Dominicana. lamentablemente este es un modelo agotado, retrógrado; necesitamos de hombres y mujeres que depongan sus intereses personales y que pongan los intereses de la mayoría como prioridad fundamental. Nuestro partido ha dado muestras de cambios reales en la forma de hacer política, estamos conscientes del rol que nos toca como partido de oposición y las transformaciones que amerita la República Dominicana a partir de nuestro triunfo en 2020. Somos el partido con el presidente más joven, el licenciado José Ignacio Paliza y con el precandidato más joven que es el proyecto que actualmente encabezamos; esa es una muestra contundente de progreso y de afianzarnos hacia la conquistara del poder.
REVISTA HUELLAS
enportada
Viene de la página anterior
A tu juicio, ¿por qué debe tu generación asumir la dirección del Estado en todas sus vertientes: ejecutivo, congreso y municipios.
está cumpliendo con su rol de ser contrapeso del Poder Ejecutivo?
candidato que enfrente al PLD en el 2020?
No.
Este país necesita de sangre nueva en el manejo de la cosa pública. Somos parte de una generación preparada, con deseos de transformar la República Dominicana. Lamentablemente este es un modelo agotado, retrógrado; necesitamos de hombres y mujeres que depongan sus intereses personales y que pongan los intereses de la mayoría como prioridad fundamental. Hay que legislar y trabajar desde el Poder Ejecutivo para hacer lo que le conviene al pueblo y no solo lo que le conviene a un grupito que se creen dueños del país. Hay que trabajar de manera mancomunada; el congreso, los ayuntamientos, el Poder Ejecutivo, las iglesias, las juntas de vecinos, en fin, todos los sectores sensatos de la nación, trabajando bajo un mismo esquema para lograr las transformaciones que necesita el pueblo dominicano.
¿Cómo valora Wellington Arnaud, estos últimos 6 años de gobierno del Partido de la Liberación Dominicana?
Honestidad, transparencia, sensibilidad, cumplimiento de las leyes y la Constitución de la República, humildad, trabajo arduo y mano dura.
A tu entender, ¿cuáles son los principales problemas que afronta la sociedad dominicana, los cuales deben ser abordados de manera urgente? Definitivamente la inseguridad ciudadana, la corrupción, la salud, el alto costo de la vida, la corrupción y un sistema de justicia que depende del Poder Ejecutivo. Visto el dominio que tiene el Congreso de un solo sector político, ¿realmente
REVISTA HUELLAS
Esta es una gestión de gobierno fallida, corrupta e ineficiente, han endeudado al país de manera exorbitante, un manejo presupuestario deficiente, cuyos funcionarios incumplen de forma reiterada con la ejecución de las partidas asignadas a los programas protegidos y prioritarios que inciden directamente en la calidad de vida del pueblo. Este es un gobierno indolente, que le miente a diario al pueblo. El gobierno de PLD se ha convertido en un consorcio económico que solo se interesa por acumular riquezas; en definitiva, es un modelo de gobierno fracasado. A su juicio, ¿en que usted considera ha fallado la actual clase política, que hace necesario que una nueva generación asuma el control de la misma? Enriquecerse de manera ilícita, creerse dueños del Estado dominicano, gobernar para unos pocos y no para la gente, ser indolentes ante los problemas que nos agobian, instaurar una cultura clientelar, no preocuparse por la salud, la vivienda, alto costo de la vida, inseguridad, deterior del medioambiente, endeudamiento, corrupción e impunidad y una justicia ineficiente. ¿Cuáles cualidades debe presentar el
30
Septiembre - octubre 2018
¿Qué tan lejos aspira llegar en política? ¿Tiene algunas aspiraciones más allá del Congreso Nacional? En 2020, con la ayuda de Dios, seremos el próximo presidente de todos los dominicanos. ¿Cree usted que estén dadas las condiciones en el país para que, en el 2020, pueda llegar al poder un político, no tradicional, o sea una persona que inclusive el 2020 sea su primera candidatura a presidente? Sí. ¿Cómo vislumbra Wellington Arnaud el futuro de la nación dominicana? Este es un país de gente buena, trabajadora, solo necesitamos encender la chispa que devuelva la esperanza al pueblo dominicano, trabajar por una mayor redistribución de la riqueza y generar más oportunidades a los jóvenes para que puedan desarrollarse. Estoy plenamente convencido que este país, con una administración que practique la transparencia y se apegue a un modelo de gobierno que tenga como prioridad a la gente, vamos a mejorar la calidad de vida del pueblo dominicano. Finalmente, ¿cual es el mejor mensaje que puede enviar Wellington Arnaud a la sociedad dominicana a través de Huellas? Que hay que devolverle la esperanza al pueblo dominicano, que cuando nos unimos, logramos grandes cosas, que nos ¡acompañen a recuperar nuestro país!
análisishuellas Fotos. Fuente externa
Las mochilas de Lucía Medina y una lección que aprender mantienen a nuestro país en el atraso y el subdesarrollo. Este escándalo debe ser también un metamensaje a nuestra clase política para que cada quien asuma el verdadero rol para el cual fue elegido. Si en vez de regalar mochilas, Lucía estuviese abogando desde su curul para que el Ministerio de Educación se preocupe por tener los insumos escolares a tiempo, y de que cada licitación se haga conforme a la ley, para que más niños sean beneficiados, hoy no estuviera en el ojo público por "supuestamente" beneficiarse de los bienes del Estado para sacar ventajas políticas a sus competidores. Lucía Medina.
E
s escándalo generado por la entrega de mochilas por parte de la diputada de la provincia de San Juan de la Maguana, Lucía Medina, sin dudas alguna debe dejarles a los políticos dominicanos y al Ministerio de Educación una gran lección de la cual los dos deben aprender. Lo primero es que este debe ser el inicio de poner fin a la práctica de muchos políticos de tomar a los estudiantes como conejillos de indias para instaurar sus políticas clientelares, por lo que el Ministerio de Educación debe, antes del inicio del año escolar, tener en cada escuela los insumos necesarios para que cada niño carenciado tenga a tiempo sus uniformes, mascotas y mochilas y así evitar que un político clientelar vea
REVISTA HUELLAS
ahí una posibilidad de establecer su negocio de comprar votos con mochilas y cuadernos. Si tanto luchó la sociedad dominicana para instaura el 4 % para la educación, no es justo que en cada inicio del año escolar nuestros niños tengan que ir a mendigar a un político una mochila o un cuaderno. La Constitución dominicana consagra el derecho a la educación, y al Ministerio de Educación se les asigna los recursos suficientes para suplir los insumos básicos que necesita cada niño que asiste a escuelas públicas, por lo que no podemos permitir que muchos políticos tomen a la niñez de instrumento para seguir instaurando sus practicas clientelares, las cuales
32
Septiembre - octubre 2018
La gran perdedora de todo esto ha sido Lucía Medina, ya que, tratando de hacer un bien, ha caído en la desgracia de ser vista como una persona que utiliza sus influencias de ser la hermana del presidente para sacar ventajas para su fundación. De nada valdrán sus explicaciones, y por muchas lágrimas que derrame se le hará muy difícil convencer al pueblo.
Andrés Navarro, Ministro de Educación.
huellaslocales
Texto y fotos. Relaciones Públicas UTESA - Santiago
Príamo Rodríguez, canciller de utesa, juramenta nuevo rector en Gaspar Hernández Santiago, R.D.
E
l canciller de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), Sistema Corporativo, doctor Príamo Rodríguez Castillo, juramentó al destacado académico doctor Alejandro Arvelo Polanco como nuevo rector del recinto de Gaspar Hernández. El acto de posesión fue realizado mediante una sesión del Consejo Directivo, a la cual pasó como miembro el doctor Arvelo Polanco, llevada a cabo en el Aula Magna de la sede central de UTESA en Santiago. La vicerrectora de la Secretaría General, Josefina Cruz de Santos, leyó un resumen del curriculum del nuevo rector del recinto Gaspar Hernández, quien sustituye en el cargo a la licenciada Claudia Lombert. El doctor Arvelo Polanco es un destacado académico que ha ocupado importantes cargos en diversos centros educativos y universidades del país, donde ha impartido docencia. Asimismo, ha escrito más de una decena de libros y obras literarias y ha recibido reconocimientos de diferentes instituciones estatales y privadas del país. Al posesionarlo, el doctor Príamo Rodríguez Castillo resaltó la capacidad de trabajo y la profesionalidad del doctor Alejandro Arvelo Polanco y dijo que su cargo como rector de UTESA, recinto Gaspar Hernández, enorgullece a esa casa de estudios superiores. De su lado, el doctor
El canciller Príamo Rodríguez hace entrega del cetro al señor Alejandro Arvelo.
Arvelo Polanco agradeció a UTESA por tomarlo en cuenta y hacerlo miembro de la familia utesiana. Y expreso: “Es importante decir que la historia de Gaspar Hernández hay que dividirla en antes y después de la instalación hace seis años de la Universidad Tecnológica de Santiago, ya que en la actualidad florecen el progreso y la evolución de nuestro adorado pueblo”, subrayó.
Castillo aseguró que la educación es el eje fundamental para el desarrollo de los pueblos y por eso fundó a UTESA en Gaspar Hernández el 31 de agosto de 2012, hace cerca de seis años.
Agregó: “Aquí estamos con energía, madurez, honestidad y la voluntad de robustecer la misión de garantizar la educación superior con excelencia en busca del desarrollo sostenible de la sociedad y dignificar la vida de la gente”. Finalmente, Rodríguez
Alejandro Arvelo Polanco, nuevo rector UTESA Gaspar Hernández.
Septiembre - octubre 2018
33
REVISTA HUELLAS
huellaslocales
Fotos. Domingo Gómez
Asociación de Mocanos Residentes en Santo Domingo realiza 27.a versión del Viaje del Retorno Moca, Prov. Espaillat.
L
a Asociación de Mocanos residentes en Santo Domingo realizó el pasado 7 de octubre la vigésima séptima versión del Viaje del Retorno, el cual se realiza con motivo de la celebración de las fiestas del Rosario cada año. Los viajeros fueron recibidos en la explanada de la plazoleta Don Bosco, con perico ripiao y un grupo juvenil de baile típico de la Gobernación Provincial. El gobernador Diloné Ovalles, la reina de las fiestas patronales y su corte. En este acto, el presidente de la Asociación, José Rafael Lantigua, ofreció una breve explicación a los presentes sobre el santuario inaugurado en 1956 por el sacerdote salesiano de origen mexicano, Antonio Flores. Los viajeros emprendieron entonces el trayecto hasta la iglesia Nuestra Señora del Rosario, donde fueron recibidos por el alcalde Ángel López, el presidente del Concejo Municipal,
José Rafael Lantigua entrega reconocimientos a JM Hidalgo y Carlos Estrella (Centro).
así como de personalidades mocanas encabezadas por don Mario Cáceres y Gabriel Guzmán Marcelino, presidente del Plan Estratégico de la Provincia Espaillat. Un momento emotivo lo constituyó la entrega de la bandera de Moca, a cargo del alcalde López, y recibida por el presidente de la Asociación, Lantigua y el presidente del Consejo Consultivo, Olmedo Alonso Reyes. La bandera mocana ondeará en todas las actividades de la entidad. Al final del acto, los asistentes viajaron hacia la localidad de Guaucí, donde les esperaba el gran pasadía bailable en los hermosos Jardines de Victoria De León. Los
José Rafael Lantigua entrega reconocimiento a Carlos Estrella.
REVISTA HUELLAS
34
Septiembre - octubre 2018
asistentes disfrutaron de una grata velada con la música de la Selección Típica Femenina y un rico bufé preparado por más de seis cocineros mocanos, bajo la coordinación de Carlos Estrella. El almuerzo de “delicias mocanas” constituyó un homenaje a la célebre e inolvidable Fonda de Petró, cuya hija, Aida, nonagenaria, estuvo presente junto a sus hijos y nietos. El evento fue dedicado a J.M. Hidalgo, distinguido mocano nativo de Guaucí y a Carlos Guillermo Estrella Rosario, por sus más de veinticinco años con su red de negocios “Cosas de mi País”, donde se expenden diferentes renglones de la culinaria nacional. Ambos recibieron de Lantigua el premio Honor Mocano, en su primera edición. Más de 400 personas se dieron cita en los Jardines de Victoria para disfrutar de esta tradicional fiesta de los mocanos residentes en Santo Domingo, celebrada con motivo de las fiestas patronales.
Ana Rojas Rivas, Olga Espaillat y Kamila Morel Beato.
Manny Peralta, Madelin Baret y Ariel Liranzo.
Luigi Cuevas Vásquez, Margit Vásquez, Santa Lucía Lorenzo, José Vásquez, Laura Vásquez y Maryi Vásquez
Septiembre - octubre 2018
Gral. P.N. Alejandro Dipré, José Rafael Lantigua y Domingo Bautista.
35
REVISTA HUELLAS
huellaslocales
Fotos. Kelvin Reynoso Cárdenas
Super Cepín: nuevo concepto de almacén de provisiones y supermercado en Moca que Juan Francisco Cepín produjo el discurso central. En el mismo, Cepín expresó que, más que un logro, esta nueva empresa se constituye en un reto más, que Dios y la vida le ha puesto en sus manos, para que junto a su familia y sus colaboradores puedan establecerlo y ponerlo al servicio de nuestra ciudad. Agregó además el empresario, que "esta empresa es el resultado de años de trabajo continuo, de mucha fe en Dios, pero sobre todo del apoyo que nuestros clientes nos ofrecen, por lo que siéntanse como en su casa que aquí estamos para servirles como ustedes se lo merecen". Juan Francisco Cepín y familiar, en compañía de Andrés Diloné Ovalles e Iván García realizan el corte de cinta.
Moca, Prov. Espaillat.
C
on la presencia de familiares, empresarios, clientes, autoridades, locales, municipales, amigos y relacionados, el empresario Juan Francisco Cepín y su esposa Rossy Pérez de Cepín inauguraron recientemente el Supermercado y Almacenes de Provisiones Cepín, con lo cual están apostando y aportando al desarrollo económico de nuestra provincia y del país. El acto inaugural se llevó a cabo en las instalaciones del Súper Cepín, ubicado en la calle Cayetano Germosén esquina Sánchez, del sector José Horacio Rodríguez de esta ciudad. Y en el mismo hicieron uso de la palabra Rossy Pérez, quien tuvo a su cargo las palabras
REVISTA HUELLAS
El acto inaugural se llevó a cabo en las instalaciones del Súper Cepín, ubicado en la calle Cayetano Germosén esquina Sánchez, del sector José Horacio Rodríguez de esta ciudad. de bienvenida para los asistentes; el reverendo Héctor Trejo, quien bendijo las instalaciones del nuevo supermercado y almacenes, mientras
36
Septiembre - octubre 2018
Una vez concluido su discurso el empresario Juan Francisco Cepín, en compañía de sus hijos, esposa, familiares y las autoridades, se procedió al corte de la cinta simbólica que dejó formalmente inaugurada la nueva empresa. Cabe señalar el respaldo ofrecido por distintas empresas distribuidoras de productos, las cuales brindaron degustaciones a los asistentes, así como también se le ofreció un exquisito brindis preparado para la ocasión. Finalmente, el señor Juan Francisco Cepín, quien además fue presidente de la Asociación de Mayoristas en Provisiones de Moca ASOMAPROM, es un reconocido líder empresarial, perteneciente a la familia Cepín, la cual posee una gran reputación en la sociedad mocana, por su honestidad, responsabilidad y vocación hacia el trabajo. ¡Éxitos en esta nueva empresa!
Juan Cepín, Rossy Pérez, Charo Cepín, José Cepín, René Cepín, Amor López, Tobías Cepín, Narciso Cepín, Abrill Cepín y Milagros Cepín.
Rossenny Cepín, Rossy Pérez, Juan Olivares, Rinaldi Oviedo, Juan Cepín, Carlos Ramos, Elizabeth Collado, Teresa de Tejada, Mayelin Guzmán y Perla Olivares.
Diliana Arias, Randy Sánchez y Dania Cien.
Ironelis Tavares y René Cepín.
La familia Cepín - López presentes en la inaguración del Super Cepín.
Septiembre - octubre 2018
37
REVISTA HUELLAS
Juan Fco. Cepín, Rossi Pérez, Rossenny Cepín, Nuris Henriquez y Ramiro Arroyo.
Luz Aida Placencia, José Durán Guzmán y Dania Cardenas.
Albania Cruz y Rossy Jérez.
Pablo Castillo, Luis Vasquez y Richard Almonte.
Parte del público asistente a la inaguración de Super Cepín.
REVISTA HUELLAS
38
Septiembre - octubre 2018
huellasmedioambiental Fotos. Fuente externa
ApPS ambientales
Las nuevas tendencias que ayudan a cuidar el medioambiente
C
uidar y proteger el medioambiente se ha convertido en una asignatura un tanto pendiente para el ser humano. Durante mucho tiempo, la humanidad no es consciente del gran daño que provoca en el planeta. Es por eso que en esta nota te contamos sobre algunas de las nuevas opciones en materia de tecnología que contribuyen al cuidado del medioambiente.
ecológicos que se presentan hasta el momento es el exceso de residuos y para detener su crecimiento, hay que reciclar. Pero en ocasiones surgen dudas sobre qué elementos se pueden reciclar o no, algo que se puede conocer haciendo un solo clic gracias a iRecycle. El objetivo de esta nueva invención es mostrar un catálogo de hasta 300 tipos de materiales y que nos confirma si son o no reciclables. En segundo lugar, se encuentra “GoGreen: Carbon Tracker”. La huella de CO2 es
En 10 años la humanidad ha alcanzado una producción de 7,100 millones de teléfonos celulares, producción que lógicamente ha tenido un gran impacto ecológico debido al bajo porcentaje de residuos electrónicos que se reciclan. Pero el celular también puede ser una herramienta que ayude a cuidar el planeta y que aporte una nueva toma de conciencia de lo que el ser humano está causando en el mundo.
la medida con la que
La primera de las opciones es “iRecycle”. Uno de los principales problemas
de consumo de
REVISTA HUELLAS
se puede calcular el impacto que provocan las actividades diarias en el medioambiente. Esta aplicación monitoriza la rutina diaria con el objetivo de saber si se pueden mejorar los hábitos energía, y así ser más
40
Septiembre - octubre 2018
respetuosos con el medioambiente. Incluye, además, un sistema de autoevaluación para que se mida el grado de compromiso. “GoodGuide” se presenta como otra de las opciones disponibles para los hábitos de consumo; pasamos ahora a las compras. Dicho invento incluye una base de datos con más de 210,000 productos (ropa, cosméticos, productos infantiles). Con solo escanear un producto con la cámara del móvil, se obtiene información sobre el daño ambiental que produce su fabricación en una escala del 0 al 10. Revela los productos más sanos, ecológicos, solidarios y libres de productos tóxicos que podemos encontrar en el mercado; por lo tanto entenderás que nos ayuda a ir dejando de lado aquellos alimentos o productos en general que contaminan o ponen en
riesgo al planeta y, por otro lado, nos ayuda a cuidar nuestra propia salud, ya que la protege de productos tóxicos, y solo recomienda alimentos totalmente sanos. Y lo mejor de todo es que la app cuenta con una lista de más de ciento setenta mil productos, por lo que es completísima como lo imaginarás. Sumando a todo ello, cabe mencionar que la app, además, ofrece un listado muy variado, que incluye alimentos, productos de cuidado personal, prendas de vestir, comidas para mascotas, entre muchísimos otros apartados específicos, por lo que es realmente completa.
Es realmente especial, y está indicada para todas aquellas personas que realmente quieran ayudar a cuidar del planeta mientras, al mismo tiempo, también cuidan de su salud.
el cielo de noche. “Loss of the Night” es la aplicación recomendada que indica la visibilidad que tienen las estrellas en cada punto con el fin de concienciar sobre este terrible fenómeno.
“CleanSpace” es una de las mejores opciones para obtener una gran variedad de informes continuos de la situación del aire que hay alrededor. Gracias a ello, se puede tomar conciencia de la exposición a agentes contaminantes a la que el hombre se enfrenta y así tomar decisiones en consecuencia, como por ejemplo, dejar el coche aparcado para no contribuir más con la contaminación del aire.
La última aplicación es “Light” que fue diseñada por un equipo de estudiantes universitarios españoles. El objetivo de este gran proyecto es poder fomentar la adquisición de hábitos sostenibles como reciclar o utilizar la bici mediante el incentivo. Este incentivo son los "ligths", una especie de moneda virtual que se adquiere cada vez que se ejecuta una de estas acciones (o las compartimos en redes sociales) y que se puede canjear por diferentes productos y servicios. Aunque esta nueva aplicación todavía se encuentra en fase de prueba, no cabe la menor duda de que será un éxito en el mercado.
La contaminación lumínica es la gran culpable de que la persona se olvide por complero cómo se ven las estrellas en
Septiembre - octubre 2018
41
Así que a tomar nota y a tener en cuenta todos estos nuevos inventos que permiten una nueva y mejor oportunidad en el cuidado del medioambiente.
REVISTA HUELLAS
directo alcorazón Fotos. Fuente externa
El tazón de madera
E
l abuelo se fue a vivir con su hijo, su nuera y su nieto de cuatro años. Ya las manos le temblaban, su vista se nublaba y sus pasos flaqueaban. La familia completa comía junta en la mesa, pero las manos temblorosas y la vista enferma del anciano hacían el alimentarse un asunto difícil. Los guisantes caían de su cuchara al suelo y cuando intentaba tomar el vaso, derramaba la leche sobre el mantel. El hijo y su esposa se cansaron de la situación. -Tenemos que hacer algo con el abuelo, dijo el hijo. -Ya he tenido suficiente. Derrama la leche, hace ruido al comer y tira la comida al suelo. Así fue como el matrimonio decidió poner una pequeña mesa en una esquina del comedor. Ahí, el abuelo comía solo mientras el resto de la familia disfrutaba la hora de comer. Como el abuelo había roto uno o dos platos, su comida se la servían en un tazón de madera.
REVISTA HUELLAS
De vez en cuando miraban hacia donde estaba el abuelo y podían ver una lágrima en sus ojos mientras estaba ahí sentado solo. Sin embargo, las únicas palabras que la pareja le dirigía, eran fríos llamados de atención cada vez que dejaba caer el tenedor o la comida. El niño de cuatro años observaba todo en silencio. Una tarde antes de la cena, el papá observó que su hijo estaba jugando con trozos de madera en el suelo. Le preguntó dulcemente: -¿Qué estás haciendo? Con la misma dulzura el niño le contestó: -¡Ah!, estoy haciendo un tazón para ti y otro para mamá para que cuando yo crezca, ustedes coman en ellos. Sonrió y siguió con su tarea. Las palabras del pequeño golpearon a sus padres de tal forma, que quedaron sin habla. Las lágrimas rodaban por sus mejillas y, aunque ninguna palabra se dijo al respecto, ambos sabían lo que tenían que hacer.
42
Septiembre - octubre 2018
Esa tarde el esposo tomó gentilmente la mano del abuelo y lo guió de vuelta a la mesa de la familia. Por el resto de sus días ocupó un lugar en la mesa con ellos. Y por alguna razón, ni el esposo ni la esposa, parecían molestarse más cada vez que el tenedor se caía, la leche se derramaba o se ensuciaba el mantel. Los niños son altamente perceptivos. Sus ojos observan, sus oídos siempre escuchan y sus mentes procesan los mensajes que absorben. Si ven que con paciencia proveemos un hogar feliz para todos los miembros de la familia, ellos imitarán esa actitud por el resto de sus vidas. Los padres y madres inteligentes se percatan que cada día colocan los bloques con los que construyen el futuro de su hijo.
laverdad Por. Getulio Bonilla Foto. Fuente externa
Hasta luego Claudio
E
l artista plástico Claudio Antonio Pacheco de los Santos vivió como todos los artistas, COMO UN BOHEMIO, en todo el sentido de la palabra. Su última parada, el reconocido pintor Claudio Pacheco, la realizó en el Hospital Regional Universitario José María Cabral y Báez, desde donde se despidió de todos en Santiago de los 30 Caballeros, quien a causa de un segundo infarto de miocardio, nos dejó. Por varios días nuestro Claudio recibió las atenciones médicas de la Clínica Corominas y Corazones del Cibao, donde le realizaron cateterismo y le colocaron dos estent en las arterias. La despedida formal de Pacheco fue en la funeraria del Instituto de Auxilios y Viviendas (INAVI) o SAVICA, ubicada en la avenida Enriquillo, detrás del Palacio de los Deportes Oscar Gobaira, al lado del Estadio Cibao.
Claudio Pacheco realizó muchas técnicas en obras artísticas y vendió millares de cuadros donde yo, Getulio Bonilla, tengo preferencia por algunos abstractos últimos. La marchanta de espalda es de Claudio; Las aves del Paraíso son de Pacheco; El payaso infantil es de Claudio; La sombrilla, retratos y cubismo también son de Pacheco. Las obras más completas en técnicas y rapidez del artista plástico Claudio Pacheco se llaman El Quijote caribeño,
y su última exposición Mesiánico. La magia de Pacheco, seguirá presente en el arte universal, donde dejó sembrada exposiciones inolvidables desde Puerto Rico a Miami y desde New York hasta República Dominicana. Realizó más de 125 exposiciones colectivas e individuales • Centro de la Cultura, Santiago, 1982. • Galería del Sol, Santiago, 1983. Puerto Plata, R.D., 1989. • Hotel El Embajador, Santo Domingo, R.D., 1990. • La Última Especie, “El Quijote”, Centro de la Cultura, Santiago, R.D., 2003. • Galería Arte Italia, 2004. • Museo de Las Casas Reales. • Celebrando los 400 años de la publicación de la obra inmortal de Cervantes y Saavedra, Santo Domingo, 2005. • Añoranzas Centro Cultural Domínico-Americano, Santiago, R.D., 2007. • Centro Cultural Lajas, Lajas, Puerto
Septiembre - octubre 2018
43
Rico, 2007. • Museo Histórico Guanica, Guanica, Puerto Rico, 2007. • Universidad Interamericana San Germán, Puerto Rico, 2007. • Universidad del Turabo, 2008. • Museo Fuerte Conde Mirasol, Vieques, P. R., 2008. • Casa del Tostado, Museo de la Familia del Siglo XIX, Santo Domingo “Solidaridad Sancho: 2009. • Solhouse, Santiago. “Pachecada” 2010. “Delirium Tremens”, 2010. • Centro de la Cultura, Santiago “Erotismo”, 2011. • Comisionado de Cultura, Manhathan, New York “Erotismo”, 2011. • Rio ll Gallery Manhathan, New York “Déjà Vu”, 2011. • Consulado General del Ecuador, New Jersey y Pennsylvania “Déjà Vu”, 2011. • Centro de la Cultura, Sala Yoryi Morel, Santiago, R.D., “Las Lilas Paridas de Deseo”, 2012. • Hotel Intercontinental V Centenario, Sto. Dgo, R.D., “Las Lilas Paridas del Deseo”, 2013. • UAPA Santiago, R.D. “Diverso”, 2013. • Gran Teatro del Cibao, Santiago “La Marca de Los Ángeles”, 2013. • Alcaldía de Santiago “La Marca de Los Ángeles”, 2013. • Alianza Cibaeña, Santiago, “Identidad”, 2013. • Casa de la Cultura de Navarrete, “Identidad”, 2014. • UAPA Santiago, R.D., “Identidad”, 2014. • Lite Café, Santiago, R.D., “Identidad”, 2014.
REVISTA HUELLAS
huellaslocales
Texto y fotos. Dirección de Comunicaciones Alcaldía de Santiago
murales de ciudad
Alcaldía de Santiago rinde honor a Milly Quezada y Los Hermanos Rosario los merengueros, el alcalde Abel Martínez manifestó que "para el Ayuntamiento y los regidores que conforman el Concejo Municipal, es más que un privilegio y un honor hacer este reconocimiento, que más que un mural, más que una resolución, es la confirmación del cariño y el aprecio que tienen los santiagueros, por lo que han hecho en cada hogar dominicano, la alegría y la felicidad que han impregnado a través de los años con su merengue, con su esfuerzo, con todo los trasnoche arriba dándonos felicidad".
Santiago, R.D.
L
a Alcaldía de Santiago continúa desarrollando su agenda cultural con la inauguración de dos nuevos murales de ciudad, en los que reconoce la labor artística de los merengueros, Los Hermanos Rosario, Toño Rosario y la llamada “reina del merengue” Milly Quezada. El alcalde Abel Martínez encabezó el acto junto a los artistas homenajeados Milly Quezada, Rafa Rosario, Luis Rosario y Tony Rosario, de Los Hermanos Rosario, donde fueron develizadas las imágenes plasmadas por la joven artista Anilcia De Luna, en la de Milly, mientras Alexis Valerio, hizo lo propio con los Rosario, en un espacio contiguo al recién
REVISTA HUELLAS
Los merengueros homenajeados fueron reconocidos por el Concejo Municipal y la Alcaldía, como “Visitantes distinguidos de la ciudad de Santiago”, y recibieron sus respectivos reconocimientos de la mano del alcalde Abel Martínez y Héctor Martínez, presidente del Concejo Municipal. inaugurado mural de los merengueros y que fue cedido por la Ferretería Ochoa, en la avenida 27 de Febrero. Al develar el mural junto con
44
Septiembre - octubre 2018
“Y hoy en Santiago, que hacía meses que estamos en sequía, gracias por traernos esta lluvia y así la cultura, el arte, los valores a través del tiempo van teniendo sequía y con el amor y el entusiasmo de ustedes, de sus producciones, de su entrega nos han ido abonando en el arte y la cultura y es lo que queremos emular e imitar y reflexionar en el día de hoy, que este ejemplo que ha perdurado a través de los años y que se fortalece cada día, nosotros sigamos haciendo los nuestro”, expresó el alcalde Abel Martínez. Los merengueros homenajeados fueron reconocidos por el Concejo Municipal y la Alcaldía, como “Visitantes distinguidos de la ciudad de Santiago”, y recibieron sus respectivos reconocimientos de la mano del alcalde Abel Martínez y Héctor Martínez, presidente del Concejo Municipal.
Al recibir el reconocimiento, Rafa Rosario, en representación de Los Hermanos Rosario, dijo: “Yo me siento supercontento, superorgulloso; la familia se sintió muy contenta cuando vio el primer mural de todos los merengueros, y luego ver el de nosotros decimos que bueno, que bueno que Santiago, que es la verdadera tierra del merengue, comienza por aquí y estoy seguro que esto lo van a emular otros alcaldes del país, como deben hacerlo porque las cosas buenas hay que emularla y hay que hacerla y que hacer como la gente dice, copiarlo”. Mientras Milly Quezada manifestó “Mis padres, mi esposo, el padre de mis tres hijos... y yo estoy muy orgullosa de sentirme cibaeña como la que más. Gracias Santiago por este recibimiento, gracias a Abel; yo pienso que, al igual que Rafa, que
en la cultura está la permanencia de nuestra historia, de nuestra identidad. El merengue está en nuestro ADN y Santiago es la vena aorta de la cultura de República Dominicana, lo más importante: el corazón; por eso se llama la Ciudad Corazón”. El acto estuvo moderado por la gestora de Cultura del Ayuntamiento, Yanilsa Cruz, y estuvieron presentes la vicepresidenta del Concejo Municipal, Luisa Mieses, así como los regidores Ivelisse Castillo, Ambiorix
Septiembre - octubre 2018
45
González, Daniel Parra y Daniel Grullón, Roberto Rodríguez, Carlos César Álvarez y Sandra Grullón; Yomaris Gómez, en representación del Clúster Turístico de Santiago; Bray Vargas, el director de Cultura del Ayuntamiento; Soraya Suárez, directora de Plazas y Parques; Nancydith Espinal, directora de Planeamiento Urbano, entre otras personalidades. Recientemente, la Alcaldía rindió honor a un grupo de merengueros que han paseado este ritmo dominicano por varios continentes, como Jhonny Ventura, Wilfrido Vargas, Juan Luis Guerra, Cuco Valoy, Fernando Villalona, Ramón Orlando, Eddy Herrera, Sergio Vargas, Dioni Fernández, Joseíto Mateo, “rey del merengue", recientemente fallecido, Ruby Pérez, Héctor Acosta (El Torito) y Fefita la Grande.
REVISTA HUELLAS
huellaslocales Autorizan operación parque energía eólica Larimar II Texto y fotos. Relaciones Públicas CNE
Por el Estado dominicano, firmó el contrato el licenciado Ángel Canó, director de la Comisión Nacional de Energía (CNE), conforme al poder especial número 66-18, del 18 de septiembre de 2018, otorgado por el Presidente de la República, Danilo Medina. Por la empresa EGEHAINA, lo suscribió su gerente general, Luis R. Mejía Brache.
Luis R. Mejía Brache, gerente general de EGEHAINA y el Lic. Ángel Canó, director de la CNE.
Santo Domingo.
L
a Comisión Nacional de Energía (CNE) y la empresa generadora de electricidad Haina S. A. (EGEHAINA) suscribieron este miércoles el contrato de concesión definitiva, que autoriza la instalación, operación y explotación de proyecto de generación en el parque eólico Larimar II, en el municipio de Enriquillo, provincia Barahona, con una inversión superior a los US$100 millones. El parque eólico tendrá una capacidad instalada de hasta 48.3 MW, que se adicionan a otros proyectos de generación eólica de EGEHAINA, entre estos Larimar I, Los Cocos I y II y el Quilvio Cabrera, lo que convierte a la
REVISTA HUELLAS
El licenciado Canó dijo que esa obra es el resultado del respaldo que ofrece el Gobierno dominicano a las energías renovables, acorde con los compromisos asumidos por el país. Sostuvo que por el avance que se observa en el parque eólico Larimar II “su producción podría empezar a ser inyectada antes de finalizar el mes de octubre lo que incrementará el porcentaje de participación de energía renovable en la matriz de generación de nuestro país”.
El parque eólico tendrá una capacidad instalada de hasta 48.3 MW, que se adicionan a otros proyectos de generación eólica de EGEHAINA, entre estos Larimar I, Los Cocos I y II y el Quilvio Cabrera.
Mientras que Mejía Brache, de EGEHAINA, resalta la estabilidad y confianza que genera el clima de inversión del país, indicando que ese proyecto representa una inversión superior a los 100 millones de dólares, consolidando la posición de la empresa como líder en la producción de energía renovable en el país. Agradeció la colaboración de las autoridades del sector, especialmente al presidente Danilo Medina, por el impulso al desarrollo del mercado eléctrico dominicano.
zona en una de la de mayor presencia de energía renovable a partir del uso del viento. El contrato de concesión tiene una duración de 20 años.
La actividad se llevó a cabo en el salón de reuniones de la CNE, con la presencia de funcionarios de la CNE y ejecutivos de la empresa EGEHAINA.
46
Septiembre - octubre 2018
Septiembre - octubre 2018
47
REVISTA HUELLAS
punto devista
Por. Licda. Jacqueline del C. Hidalgo / email. Hidalgojacqueline5@gmail.com
USCIS y el ICE ya trabajan bajo las nuevas políticas migratorias de EE. UU.
L
a Oficina de Participación Pública de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) ya está trabajando en las bases de la nueva forma de implementar los procesos de deportaciones o Emisión de Avisos de Comparecencia (NTA, en inglés) en casos que involucran a extranjeros considerados inadmisibles en Estados Unidos. La citación es el primer paso para iniciar el proceso de deportación, especialmente para aquellos solicitantes a los que un oficial de USCIS les niegue la residencia por cualquier razón, sin que haya oportunidades para rectificar errores o someter algún documento faltante. La NTA exige que el receptor comparezca ante un juez de inmigración y es el primer paso en los procedimientos de deportación. Esta nueva política es paralela al proceso que siguen agentes de la Oficina de Aduanas de Inmigración (ICE), es decir, en redadas o investigaciones especiales en lugares de trabajo. Vamos a referirnos a varios aspectos que involucran las nuevas medidas migratorias del gobierno de Trump. ¿Quienes son susceptibles de ser notificados por orden de comparecencia “TNA, por sus siglas en inglés”? Son aplicables al TNA aquellas personas cuyas solicitudes de casos sean negadas por el USCIS, afectando su estado, como son: el Formulario
REVISTA HUELLAS
I-485 (Ajuste de estatus o petición de “Green Card”) o el Formulario I-539 (Extender / cambiar estado de no inmigrante), cuyo proceso de deportación será automático. También aquellas personas que ingresaron con un una visa de estudiante o de turismo y le dieron un uso distinto a lo que establece la categoría de visa otorgada. Es importante señalar que la implementación de esta política será en forma gradual, “a medida que la agencia afina su coordinación y logística en el despliegue de su nueva implementación de TNA”. Dentro de los nuevos cambios en la política migratoria, es preciso destacar el papel que continuará desempeñando el ICE, toda vez que USCIS todavía puede remitir los casos de inmigración a la Oficina de Aduanas de Inmigración (ICE) sin emitir un TNA, significando que de ninguna manera la nueva política cambia la forma ni la autoridad que ICE tiene para operar. Es preciso puntualizar que Los oficiales migratorios no emitirán una TNA inmediatamente después de negar una solicitud, esperarán el vencimiento de una apelación o período de moción antes de emitirla, cumpliendo así con el debido proceso. Este período suele ser de 33 días a partir de la fecha de la decisión, pero puede ser menos, dependiendo del tipo de caso, como 18 días. Los inmigrantes recibirán la notificación vía correo, y se mantiene la decisión a discreción de los oficiales,
48
Septiembre - octubre 2018
caso por caso. Cabe indicar que dentro de los requisitos contemplados por las nuevas medidas migratorias para las peticiones o solicitudes Green Card, incluye la exigencia de tener un crédito y no haber recibido ayuda del Estado, el Gobierno federal o la ciudad donde se resida, además de rechazarle, contrario a lo que se hacía antes de esta disposición, la exoneración del pago de la cuota para la solicitud, si se demostraba que el peticionario tenía un salario por debajo del estándar. A partir de ahí, los inmigrantes con situación económica por debajo de la línea de la pobreza serían los más perjudicados, y es ahí donde se encasilla a la mayoría de los dominicanos, Lo que resulta peligroso de esta nueva norma es que se establece que USCIS puede enviar Avisos para Comparecer (NTA’s) en situaciones en que el caso de falsas representaciones o mentiras son evidentes y en casos en los que un beneficiario haya abusado de beneficios públicos. Esto provocará una ola de cancelaciones de visas a medida que los casos sean revisados. Observación: cuando acogiéndose a la aplicación de esta nueva política alguien se vea afectado y considere que se está cometiendo un abuso por discriminación, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), a la que pertenece USCIS, tiene una oficina del Defensor del Pueblo (Ombudsman) donde se pueden presentar quejas en caso de irregularidades documentadas en los procesos migratorios.
huellas deActualidad Fotos. Fuente externa
El Estado, los ricos y los pobres: los tres que metieron a la clase media en el pozo
C
uentan que, en los tiempos de los últimos reyes de Francia, antes de la Revolución francesa, durante el “despotismo” cuando el rey era “el Estado”, un recaudador de impuestos se acercó a su rey con la nueva propuesta para aumentar la recaudación de impuestos. El recaudador proponía cobrar más impuestos a los ricos del reino. Entonces el rey, muy complaciente, viendo la ingenuidad de su subordinado le dijo: “No, mi querido súbdito. A los ricos no. Casi todos son mis amigos y si los enojamos, ya no me van a invitar a fiestas, francachelas, bautizos, bodorrios, etc. Todos ellos y nosotros somos gente bella, y no les podemos hacer eso. Además… ¿Cuántos ricos hay en el reino? ¿Cuánto más podríamos recaudar? No, no, no. Eso ni pensarlo. Además, ellos tienen dinero y el poder y se nos pueden marchar a otro reino llevándose todo. Pero te lo agradezco y perdono, porque no tienes el conocimiento que yo tengo”. Se fue el recaudador, agitado a preparar una nueva propuesta.
trabajan y trabajan.
Entonces el subordinado, ya todo desorientado, le preguntó al rey: “Entonces, su majestad, oriénteme, ¿Qué me sugiere para poder recaudar más impuestos para la corona?”. Y el rey le dijo: “Cóbrales más a los de la clase media, a los burgueses, a los profesionales, a los comerciantes, a los académicos, a los científicos, a los músicos, etc. A esos sí”.
Cuando se la presentó al rey, este dijo:
Y el recaudador contestó:
“¿A los pobres? Noooooo, mi querido súbdito, tampoco. A esos... ¿de dónde les podemos sacar impuestos? Apenas tienen para comer. Además, muchos de ellos son pobres por flojos, por ignorantes, por viciosos; nunca saldrán de su pobreza. No, con ellos no te metas. Déjalos como están. Así viven contentos y tranquilos; sin ambiciones. No hay que alborotarlos. Además, son los que votan”.
“Pero su majestad, a ellos ya les estamos cobrando impuestos. A ellos siempre les aumentamos los impuestos. Se van a enojar”. Y el rey le contestó: “Es posible, pero la clase media tiene algo que las otras clases no tienen: tienen sueños y ambiciones. Su mayor sueño es ser ricos algún día. Y por lo mismo estudian y estudian; trabajan, y
Septiembre - octubre 2018
49
Y sí, se van a molestar por tener que pagar más impuestos, pero su sueño será superior a su enojo, y por lo mismo van a seguir estudiando y estudiando y estudiando, trabajando y trabajando y trabajando con la ilusión de llegar a ser ricos algún día. Pero tampoco nos conviene que lleguen a ser ricos porque luego, ¿quién pagaría impuestos? Por esas razones a ellos hay que cobrarles más impuestos. Recuerda, los pobres votan, la clase media paga impuestos y los ricos son los dueños de todo lo que tenemos, nos celebran y nos invitan a sus fiestas”. El recaudador quedó impresionado de la sabiduría y agudeza mental de su majestad, y se fue a cobrar más impuestos a la clase media. Cualquier coincidencia con la vida actual es pura coincidencia.
REVISTA HUELLAS
huellaslocales Realizan bicicletada “Unidos en acción por el clima” en Santiago Texto y fotos. Dirección de Comunicaciones Alcaldía de Santiago
Santiago, R.D.
L
a Alcaldía de Santiago, la Unión Europea y la empresa Aro & Pedal, realizaron la bicicletada denominada “Unidos en Acción por el Clima”, con la finalidad concienciar a la población de la importancia de utilizar medios de transportes alternativos no contaminantes e ir reduciendo el uso en la ciudad de vehículos que generan gases que provocan la alteración del clima. El acto estuvo encabezado por el alcalde Abel Martínez; el embajador de la Unión Europea en el país, Gianluca Grippa; la embajadora de los Países Bajos, Annemieke Verrijp y el señor Juan Luis Rodríguez, presidente de la empresa Aro & Pedal. El alcalde Abel Martínez manifestó su agradecimiento a la Unión Europea y a la empresa Aro & Pedal por involucrar a la ciudad de Santiago en esta actividad que busca sembrar la semilla del compromiso con el cambio climático, el compromiso con el medioambiente, el compromiso con la descontaminación, el compromiso con de esta ciudad, el país y el planeta. “Debemos integrarnos todos nosotros como autoridades, debemos dar el primer paso, y la bicicletada debemos de asumirla como ciudadanos por nuestro bien, por nuestra salud, por el medioambiente, por la ciudad y por
REVISTA HUELLAS
el mundo”, expresó el alcalde Abel Martínez. El embajador de la Unión Europea en el país, Gianluca Grippa, explicó que esta bicicletada es la cuarta organizada por su delegación, teniendo como tema este año “Unidos en Acción por el Clima” y realizan acciones similares de forma paralela en todas las delegaciones del mundo y, además, la misma es la segunda bicicletada del año y coincide con dos eventos fundamentales para la discusión internacional en la materia: la Semana de Nueva York, que es sobre el clima, y la ya celebrada Cumbre de Acción Climática de California. Mientras el señor Juan Luis Rodríguez, presidente de la empresa Aro & Pedal, agradeció al alcalde
50
Septiembre - octubre 2018
Abel Martínez, por su integración a la bicicletada, así como dar todas las facilidades para que fuera organizada, segura y lograr el éxito absoluto. La bicicletada partió desde el Monumento a los héroes de la Restauración recorriendo el Ayuntamiento de Santiago, el Jardín Botánico, el Edificio del 911, la calle del Sol, Fortaleza San Luis, los Murales de Santiago y terminando en los parqueos del Gran Teatro del Cibao. Durante el recorrido participaron cientos de ciclistas de todo el país, los cuales se quedaban asombrados de la limpieza, organización y seguridad que exhibe la ciudad, al tiempo de deleitarse la vista con los murales de ciudad.
huellassociales Fotos. Yuly Mármol Caba
Cumpleaños de César Prieto, superintendente de Electricidad El superintendente de Electricidad, Ing. César Prieto, recibió un agasajo por motivo a celebrar su cumpleaños por empleados que laboran en la institución que dirige. Los empleados les cantan cumpleaños feliz en un ambiente de compañerismo, resaltando las cualidades, responsabilidad, el amor y entrega al trabajo del Ing. César Prieto. Con un escenario figurando un play de su equipo favorito, los Leones del Escogido. los presentes disfrutaron de una suculenta picadera y un delicioso bizcocho, preparados para la ocasión.
Septiembre - octubre 2018
51
REVISTA HUELLAS