Loja: 07 de febrero, 2025

Page 1


CNE: ¿el gran derrotado?

El Consejo Nacional Electoral dejó vacíos en el control de las elecciones. Las revisiones de lavado de activos y la vigilancia del mundo virtual son pasivos de los consejeros de esa institución. El país va a las urnas el domingo 9 de febrero. 13

Casmul promueve feria por San Valentín UTPL con nuevas autoridades

76 PPL ejercieron su derecho al voto 5 4 3

VIERNES 07 DE FEBRERO DE 2025
Loja - Zamora
lojalahora
@ lojalahora
CIUDAD CIUDAD
CIUDAD

SANTIAGO LEÓN santiagoleon86@hotmail.com

¿QUÉ NOS LLEGA DE MÉXICO?

¡Alo mero, mero! Se ha puesto medio interesantón el tema de imponer más aranceles a los productos mexicanos. ¡Rayos! Subirán los tacos y los burritos. Ya nada. Toca comernos unos ricos cuysitos o una fritadita con un contundente rompenucas de jugo de coco o borojó, para dar batalla en la coteja.

Realmente México se ha convertido en una nación que acoge a unos cuantos políticos ecuatorianos, que han sido señalados por manejar supuestamente mal los recursos públicos. Por ello, han volado a un país que los proteja. Esa suerte no la tuvo “Vidrio” que todavía permanecerá unos añitos más en Latacunga.

Pero bueno. Se ha preguntado ¿Qué nos llega de México? Tal vez los cárteles de Jalisco y Nueva Generación han visto en Ecuador el paraíso perfecto para expandir su negocio. ¡Carambas! Es que los “ejecutivos” de esos grupos narcoterroristas ya hicieron business con las bandas locales, para el envío de droga a EE.UU. y Europa. Un negocio multimillonario. Ni se imagina quienes no más están involucrados en esos asuntos. Estaba revisando unos informes y me quedé lelo. Los carteles mexicanos son enormes. Casi corporaciones multinacionales. Manejan el tráfico de droga a nivel mundial. Tienen brazos operadores en la mayoría de los países que producen y exportan estupefacientes. Sus soldados están listos en los puertos para contaminar los contenedores.

Miles de personas trabajan para ellos. Por eso, las autoridades portuarias no se abastecen para inspeccionar a los barcos que llegan de todo el mundo. Es una lucha sin cuartel que la está ganando el narco. Poco pueden hacer las policías locales cuando del otro lado hay billeteras reventando de millones de lucas.

Las escenas de terror que antes se veían en México de decapitaciones, desmembramientos, asesinatos a directores de cárceles, ya son parte de nuestro paisaje. Una chulla razón. Es un mensaje claro de los narcos. Aquí mandamos nosotros. El que se atreva a interrumpir el negocio ya sabe lo que le espera.

Autoengañados

Los candidatos se autoengañan para no caer en depresión y para que sus simpatizantes crean, hasta el final, que ganarán.

1. Los seres humanos organizamos nuestros más de 65.000 pensamientos diarios -casi todos repetitivos- según nuestras creencias: vemos lo

EDITORIAL

El turismo resurge

El turismo ha sido uno de los sectores más golpeados por la inseguridad. LA HORA ha recogido testimonios de empresarios y emprendedores que relatan la falta de visitantes y comensales durante el 2024. Sin embargo, se siente un cambio. Las últimas cifras de dos entidades del Municipio de Quito, Quito Turismo y la Empresa de Servicios Aeroportuarios, señalan que los turistas, nacionales e internacionales, se quedan más días en la capital. Hasta 2023, el promedio de una estancia era de 1,4 días y para el último año fue de 2,7 días.

Luego de la declaración de conflicto interno armado, de señalar a grupos delincuenciales como terroristas, incluso a internacionales como las FARC, el Cartel de Sinaloa y el Tren de Aragua, las recientes cifras son alentadoras y el brutal efecto de la inseguridad en la imagen del país parece retro-

ceder de a poco.

Que esto continúe no depende de restringir las noticias que ofrecen los medios de comunicación sobre la realidad de la inseguridad o de intentar castigar la publicación de capturas de cabecillas en portadas de los diarios. Tampoco depende de los pedidos de dirigentes gremiales para controlar la inseguridad, pues no es trabajo de una sola autoridad. El esfuerzo es de todos.

Hay empresarios que no han dejado de invertir y contratar personal; emprendedores que, pese a todo, ven en el país una oportunidad por la belleza de los paisajes naturales y urbanos.

En el caso de Quito , ayudará que además del turismo ecológico y de aventura, se abandonen sectarismos y se potencie, como en Roma, un turismo relacionado con lo religioso, por ejemplo. La capital tiene algunas de las iglesias más hermosas del mundo.

que nos conviene para no sufrir. Nos autoengañamos.

2. Los políticos engañan para conseguir votos, y se autoengañan para no sufrir y mantener su estado de ánimo y el de sus seguidores en alto.

3. Los políticos y sus simpatizantes viven en un micromundo. Montar una tarima y llenar un parque, una plaza o un estadio les provoca un efecto placebo y, en un momento de éxtasis, se sienten amados y piensan que ganarán la elección.

4. Ver una tarima y una concentración, es mirar la misma foto de las campañas de hace 100 años. No llama la atención, no es novedoso ni distinto. Es como ver todos los días la majestuosidad de un cielo estrellado; ya no llama la atención.

5. Una campaña aburrida, sin acciones novedosas, sin una línea clara de nueva comunicación política que rompa esquemas y que provoque conversación, diversión y entretenimiento, la diferencia se marca por: •Los números positivos y

Más allá del algoritmo

El alma es semilla. Semilla que, tarde o temprano, caerá al suelo. Somos ese polen que el ave de la vida lleva en su pico, transportado a tierras lejanas, volando junto a los huracanes, encapsulado en gotas de lluvia, cayendo en el vértigo de nuestros sueños. Pero también somos algo más. Somos una palabra mágica, un espíritu esencial que da sentido a todo lo demás. Sin nosotros, el algoritmo, aunque perfecto en su estructura, carecería de esencia, de aliento. El cantautor español Ismael Serrano, en uno de sus conciertos a guitarra y voz, nos hablaba de lo cercanos que estamos de la incertidumbre y la reconstrucción. Sin embargo, subrayaba, sobre estas formas, que nacen desde las ruinas, desde el dolor y el sufrimiento. Nos recordaba que estamos hechos de partes que hemos perdido y encontrado a lo largo del camino. Y en cada forma que adopta la vida, en cada momento difícil que enfrentamos, existe algo más en nosotros que desborda el algoritmo, que desafía la lógica y las expectativas: sembrar y cosechar nuestras victorias y fracasos.

¿El alma puede ser programada? Es importante aceptar que somos seres de costumbres, seres predecibles. Esa es nuestra segunda naturaleza. Pero cuando rompemos los esquemas, cuando nos alejamos de lo premeditado, es cuando alcanzamos algo mucho más grande. No es la victoria como el mundo la entiende. No es ganar ni ser reconocido. La verdadera gloria no está en evitar la caída, sino en levantarse cada vez que se cae. La vanidad nunca conocerá esa sensación. El triunfo, entonces, ¿está en ser derrotado? ¿en ser vencido incluso por uno mismo?, y es desde esos escombros que se eleva nuestro espíritu. No lejos de nuestra humanidad, sino dentro de ella, experimentando el sacrificio y el esfuerzo necesario para seguir adelante.

Cada uno de nosotros está llamado a una revolución personal. Un acto de fe que no tiene nada que ver con lo religioso, sino con el amor por uno mismo, por los demás, por nuestro mundo. Cambiarlo no se basa en ideologías, sino en la crianza que nos dio forma. Es esa cultura, esa propia ceniza, ese proceso de convalecernos, lo que romperá el algoritmo. Y cuando lo rompemos, cambiamos el ritmo de la travesía. Soltamos lo predecible y abrazamos lo imposible. Aceptar nuestro espíritu es el primer paso. Solo así, podremos limpiar y cambiar nuestra casa.

negativos de cada candidato.

•Su forma de actuar: cómo se diferencian de los políticos tradicionales en su forma de vestir, hablar, actuar.

•Cuántos errores cometen los candidatos.

•Qué candidato se percibe como nuevo o anticuado.

•Qué candidato es aburrido o divertido.

•Qué candidato tiene fuerza y liderazgo, o tiene jefes y es una figura secundaria.

6. Sin un norte estratégico ni estratégias de la nueva comu-

nicación política, no se marca una diferencia ni se provoca un crecimiento abismal en las intenciones de voto.

7. Mientras, los políticos siguen autoengañados en su mini mundo de tarimas, concentraciones, plazas y estadios llenos, caravanas y visitas a barrios. Es comprensible, tienen que autoengañarse para no sufrir y para mantenerse activos y contentos junto a sus convecinos, pues ya no estamos en la época del Dr. José María Velasco Ibarra.

ANTONIO RICAURTE

CIUDAD 03

Personas Privadas de la Libertad ejercieron su derecho al voto en Loja

Autoridades destacaron la importancia de este proceso como un ejercicio de inclusión y respeto a los derechos humanos.

En el marco de las Elecciones Generales 2025, el jueves 6 de febrero, las Personas Privadas de la Libertad (PPL) sin sentencia condenatoria ejecutoriada ejercieron su derecho al voto en la provincia de Loja.

De los 180 PPL empadronados, solo 76 ejercieron su derecho al voto, 68 hombres y 8 mujeres. En el Centro de Adolescentes Infractores, ningún inscrito participó en la jornada electoral.

Luis Cisneros, director de la Delegación Provincial Electoral de Loja, destacó que el proceso se llevó a cabo en un ambiente seguro y transparente, gracias a la coordinación con distintas

autoridades y organismos electorales. “Este ejercicio democrático es fundamental para la inclusión y el respeto a los derechos humanos”, señaló Cisneros, agregando que se implementaron protocolos especiales para garantizar que los participantes pudieran ejercer su derecho con normalidad y seguridad.

La ceremonia de inauguración tuvo lugar en el Centro de Procesamiento Electoral (CPE). En el acto se destacó la importancia de esta jornada como una expresión del respeto a la dignidad humana y a la democracia.

Durante la inauguración, Sandra Rodríguez, presidenta de la Junta Provincial Elec26 personas se beneficiarán de la modalidad de Voto en Casa

Este viernes 7 de febrero se desarrollará la jornada de Voto en Casa, un programa inclusivo, dirigido a personas mayores de 50 años que presentan una discapacidad física igual o superior al 75%.

Sandra Rodríguez Carrión, presidenta de la Junta Provincial Electoral de Loja, informó que 26 personas constan en el padrón para ejercer su derecho al voto, desde sus hogares. De este grupo, 10 son mujeres y 16

son hombres, quienes recibirán la visita de brigadas móviles en ocho Juntas Receptoras del Voto (JRV), distribuidas en cinco rutas.

Durante la jornada se contará con el apoyo de Fuerzas Armadas y Policía Nacional, quienes estarán presentes para garantizar el desarrollo del proceso electoral.

La inauguración de Voto en Casa se realizará a las 06:30 en el Centro de Procesamiento Electoral (CPE),

toral, subrayó la importancia de este evento para la justicia y la dignidad humana. “La privación de la libertad no elimina la condición de ciudadano, mucho menos el derecho a ser escuchado”, enfatizó.

Resaltó también que la participación de las PPL en estas elecciones simboliza un avance en la inclusión y en la reafirmación de los derechos ciudadanos. “El voto es y debe ser una herramienta de transformación, de esperanza y de reintegración”, manifestó.

El proceso electoral fue organizado y supervisado por el CNE, en conjunto con el sistema penitenciario, con

VOTO. Personal de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas garantizarán el proceso

desde donde las brigadas se desplazarán hacia los diferentes domicilios de los beneficiarios.

el objetivo de garantizar que el desarrollo de la jornada se llevara a cabo conforme a la normativa vigente. Así mismo, contó con la presencia de veedores nacionales e internacionales.

Los paquetes electorales fueron trasladados con resguardo militar y policial. Las autoridades enfatizaron que el voto para las PPL sin sentencia condenatoria ejecutoriada es facultativo, lo que significa que su participación en el proceso es un ejercicio voluntario de sus derechos ciudadanos. Sin

embargo, resaltaron que este tipo de iniciativas fortalecen la democracia e impulsan la reinserción social de las personas privadas de la libertad. El escrutinio de estos votos se realizará el domingo 9 de febrero a partir de las 17:00, junto con los sufragios del programa “Voto en Casa”, el cual permite que personas con discapacidad ejerzan su derecho al voto desde sus domicilios. Los resultados serán procesados y anunciados por la Junta Provincial Electoral en el transcurso de la jornada.

Tratamiento de várices mediante Esclerosamiento (inyecciones)
PROCESO. Las PPL ejercen su derecho al voto en el Centro de Privación de Libertad de Loja.

Nuevo liderazgo UTPL para el periodo 2025-2030

La universidad presenta a su equipo de liderazgo comprometido con una educación de calidad, humanista, sostenible e innovadora que responda a las necesidades de la sociedad.

En un acto solemne celebrado el jueves 6 de febrero, la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) realizó la posesión de quienes liderarán su gestión en el nuevo período 2025-2030. Este nombramiento refuerza el modelo académico y administrativo de la UTPL, en línea con su Plan Estratégico de Desarrollo Institucional (PEDI), construido con la participación de más de 800 miembros de la comunidad universitaria. Este nuevo plan guiará la gestión de los próximos cinco años, consolidando las iniciativas exitosas del período anterior e impulsando nuevas estrategias para ampliar el impacto en la comunidad universitaria y

en la sociedad.

Mons. Walter Heras, Obispo de Loja, impuso la insignia al Dr. Santiago Acosta Aide, rector ratificado de la UTPL, en un acto solemne que marcó el inicio de una nueva etapa para la universidad. Durante la ceremonia, destacó que este nuevo período se abre con esperanza y compromiso, reafirmando la misión de formar personas íntegras con valores y visión de futuro. “Nuestra labor va más allá de transmitir conocimientos; como creyentes y educadores, la esperanza nos impulsa a proyectarnos hacia un futuro mejor”, recalcó.

Liderazgo y compromiso

Santiago Acosta Aide, rector

de la UTPL, inició su segundo período agradeciendo la confianza del Instituto Id de Cristo Redentor, así como el respaldo del Obispo de Loja y la comunidad universitaria. En su discurso, destacó avances clave, como el fortalecimiento del ecosistema de innovación. Reflexionó sobre los desafíos de la educación superior en un mundo en constante transformación, resaltando el impacto de las tecnologías digitales y la necesidad de consolidar modelos híbridos de aprendizaje que garanticen acceso y calidad. También enfatizó que los estudiantes son la razón de ser de la UTPL. A través de su modelo educativo, la insti-

superior no es solo capacitar para el empleo, es también formar para la vida, el pensamiento, la creatividad, para permitir a los seres humanos un camino de realización personal”, manifestó.

Las autoridades asignadas para el período 20252030 son:

• Dr. Santiago Acosta Aide - Rector

•Dra. Rosario de Rivas Manzano – Vicerrectora Académica

•Dra. Cristina Díaz de la Cruz – Vicerrectora de Modalidad Abierta y a Distancia.

•Dra. Ximena Verónica Jaramillo Fierro – Vicerrectora de Investigación

•Dr. José María Sierra Carrizo – Vicerrector Administrativo

La universidad enfrenta los desafíos de un mundo en constante cambio con una visión clara. Con este propósito, reafirma su compromiso con una educación de calidad, basada en un enfoque humanista, sostenible e innovador que atienda las necesidades de la sociedad.

Sobre la asignación

La asignación de autoridades universitarias responde a lo establecido en el Estatuto de la Universidad. El presidente del Instituto Id de Cristo Redentor de Misioneras y Misioneros Identes nombró al rector y vicerrectora académica, mientras que los demás vicerrectores son designados por el Consejo Tutelar a propuesta del rector.

tución se compromete a ofrecer una formación integral e integradora, dotándoles de los conocimientos necesarios para desempeñarse eficientemente en diversas áreas. Además, la universidad acompaña a sus estudiantes durante todo su proceso formativo, brindándoles una variedad de servicios y beneficios que apoyan su desarrollo académico y personal. Acotó que las oportunidades para la educación superior son inmensas, ya que la educación tiene que ver con la transmisión y gestión del conocimiento. “Las universidades son las instituciones mejores preparadas para dar respuesta a los desafíos del momento. La educación

El Consejo Tutelar, conformado por autoridades eclesiásticas y académicas, desempeña un papel fundamental en la elección de las nuevas autoridades, garantizando que la gestión universitaria mantenga su enfoque humanista, católico y de servicio a la sociedad.

Con la posesión de sus nuevas autoridades, la Universidad Técnica Particular de Loja reafirma su compromiso con la excelencia académica y aspira a mantener su destacada posición en los rankings nacionales e internacionales, que reflejan la eficiencia y calidad de su modelo educativo en su Modalidad Presencial, y a Distancia y en Línea.

AUTORIDADES. Este nuevo período comienza con esperanza y compromiso, reafirmando la misión de formar personas íntegras con valores.

Casmul promueve feria artesanal por Día de San Valentín

Unos 180 artesanos participarán en esta feria, impulsando la economía y brindando espacios para que emprendedores promocionen sus productos e involucren a la ciudadanía activamente.

Del 12 al 14 de febrero, en la plaza de San Sebastián, se desarrollará la feria “Enamórate 2025” con ocasión del Día de San Valentín, esta iniciativa es promovida por el Centro de Apoyo Social Municipal.

Un total de 180 artesanos serán parte de esta actividad que dinamiza la economía y otorga espacios para que los emprendedores promocionen sus productos. Este año la feria será diferente porque habrá la oportunidad de que la ciuda-

danía sea parte activa de la misma.

Habrá activaciones en diversos puntos de la plaza, concursos de selfis con fotografías tomadas en los espacios de la feria y publicadas en Instagram etiquetando al Casmul, así también la feria gastronómica y el concurso canto de amor.

Patricia Acaro, directora del Casmul, indicó que el 90% de los artesanos participantes son mujeres emprendedoras que se han capacita-

do en los cursos que impulsa el Centro de Apoyo como es el programa Mujeres y Desarrollo Local, que ha permitido potenciar la organización de ellas.

“Queremos agradecer al municipio por esta feria que nos abre las puertas a muchos emprendedores que estamos iniciando con nuestros negocios y compartir detalles especiales para regalar a los seres queridos”, expresó Heleen Mejía Torres, representante de los artesanos y emprendedores.

IMPULSO. De los participantes el 90% son mujeres que se han capacitado.

Loja recibe cerca de 300 paquetes diarios de Temu

Desde diciembre, la plataforma china ha intensificado su presencia en la provincia, impulsando la logística local y generando nuevas oportunidades laborales.

Temu es una plataforma de comercio electrónico originaria de China que ha ganado popularidad en Ecuador gracias a su extenso catálogo de productos a precios competitivos. Su lema en español “Unidos, bajamos los precios”, refleja su modelo de descuentos

basados en compras masivas. Una de las principales ventajas de Temu es su política de envío gratuito para compras que superan los 34 dólares, lo que ha incentivado a muchos consumidores a realizar pedidos más grandes. Para efectuar pagos, la plataforma

ofrece opciones seguras como tarjetas de crédito, débito y PayPal, garantizando una experiencia de compra accesible para todos los usuarios. Para evitar problemas al comprar en Temu, algunos usuarios recomiendan revisar las reseñas de otros compradores y verificar la cantidad de estrellas de cada vendedor. Además, sugieren evitar la adquisición de productos frágiles como vidrio o instrumentos musicales, ya que los empaques pueden no ser lo suficientemente seguros para el transporte internacional.

Situación en Loja

El comercio electrónico en Loja ha experimentado un crecimiento significativo con la llegada de Temu. Mateo Muñoz, director de E-Commerce en Loja para el grupo Tramaco, explica que diariamente ingresan a la provincia entre 250 y 290 envíos de la plataforma, lo que representa un volumen considerable de compras en línea. Desde diciembre de 2023, el número de envíos de Temu ha crecido rápidamente, alcanzando aproximadamente 18.300 paquetes recibidos en Loja hasta la fecha. Este au-

mento ha generado nuevas oportunidades laborales, con la contratación de al menos 15 personas en sectores como transporte, mensajería y telemarketing. El impacto económico de las compras en línea también se ha hecho evidente. En 2023, las importaciones bajo la modalidad de comercio electrónico alcanzaron los 376 millones de dólares, representando un incremento del 26 % respecto al año anterior. Para 2024, se estima que esta cifra podría superar los 420 millones de dólares, según proyecciones del Banco Central del Ecuador.

Riesgo a estafas

Entre los productos más vendidos en Temu destacan la ropa y el calzado, según datos recopilados por los distribuidores locales. No obstante, Muñoz enfatiza la importancia de tomar precauciones al realizar compras en línea, ya que han surgido intentos de estafa relacionados con mensajes falsos sobre envíos pendientes. Para evitar caer en estos fraudes, recomienda a los usuarios verificar el estado de sus pedidos directamente

en la página oficial de Temu y estar atentos a llamadas oficiales de las empresas de mensajería. “Nosotros nunca enviamos mensajes pidiendo información personal, solo realizamos llamadas verificadas y usamos números certificados por WhatsApp Business”, afirma Muñoz.

A pesar del crecimiento del comercio electrónico, existen preocupaciones sobre posibles cambios en los costos de importación debido a negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos, lo que podría afectar los precios de los productos en los próximos meses. Mientras tanto, el auge de Temu en Loja sigue consolidándose, ofreciendo a los consumidores una alternativa accesible y variada para sus compras en línea.

ANULACIÓN DE CHEQUE El BANCO DE MACHALA Sra. Mery Yoredy Ruiz Calle, comunica al público en general la suspensión de pago, por revocatoria, por anulación del cheque Nº 1896 de la cuenta corriente Nº 1250152465 dicho cheque será anulados en caso de no presentarse reclamo.

VENTAS. Temu registra un impacto significativo en Loja e intensifica el comercio electrónico.

Propaganda de candidatos, cerca de recintos electorales, será retirada

La Comisaría de Ornato, junto al CNE, retirará propaganda electoral a 200 metros de los recintos durante el fin de semana de silencio electoral.

Durante el fin de semana, en un trabajo conjunto con el Consejo Nacional Electoral, la Comisaría de Ornato realizará el retiro de propaganda electoral a 200 metros de los recintos electorales.

La actividad está programada para este fin de semana, que coincide con el silencio electoral, por lo cual se desplegará el contingente de inspectores de la Comisaría para hacer esa labor. El pun-

to de encuentro logístico será el Parque Central y de allí distribuir el personal.

Santiago Reyes, titular de esta dependencia, indicó que también se retirará las propagandas que se han ubicado en las 72 estafetas publicitarias dispuestas en algunos puntos de la ciudad y que contienen material propagandístico de las organizaciones políticas.

Además, mencionó que luego del proceso electoral, los partidos y movimientos políticos tienen 15 días para retirar las pancartas adheridas en las viviendas, de no hacerlo, la institución realizará esta actividad y se someterán a una sanción económica.

RETIRO. Esta actividad se ejecuta en cumplimiento al periodo de Silencio Electoral que vive el Ecuador.

Municipio condonará

intereses, por deudas con la institución, hasta el 30 de junio

Con fecha 30 de enero del año en curso, el alcalde Franco Quezada emitió la resolución 07-2025 en la que señala que el Municipio de Loja se acoge a la disposición octava de la Ley Orgánica para el alivio Financiero y el Fortalecimiento Económico de las Generaciones en el Ecuador que condona los intereses, multas, recargos, costas y demás gastos generados por deudas de años anteriores.

El Gobierno Nacional por medio de la Asamblea, con fecha 5 de diciembre de 2024 aprobó esta ley, que conlleva a las distintas instituciones del Estado a crear, bajo sus propias competencias, normativas que posibiliten a los contribuyentes a solucionar sus inconvenientes financieros. Con el ánimo de apoyar al emprendimiento lojano y reducir la cartera vencida de la institución se da paso a esta

condonación. Los interesados deben solicitar por escrito su deseo de beneficiarse de la condonación de multas e intereses por las deudas que se hayan generado con la institución desde el 5 de diciembre de 2024 hacia atrás. La solicitud será ingresada en Gestión Documental y Archivo, la cual será remitida a la Dirección Financiera para luego determinar los valores adeudados y dar paso al trá-

BENEFICIO. Las personas que deseen acceder a este beneficio deben hacer una solicitud.

mite correspondiente, señaló Álvaro Rosales, director Financiero.

Quienes accedan a este beneficio deben pagar, hasta el 30 de junio de 2025, el

total del capital adeudado o hacer un abono del 20% del capital y el resto en cuotas mediante convenio y con ello subsanar su situación con el municipio.

Ejército de Ecuador incauta pirotecnia artesanal en Loja

El Ejército Ecuatoriano, mediante el Grupo de Artillería N° 7 “CABO MINACHO”, ejecutó una operación en Loja, incautando pirotecnia artesanal transportada ilegalmente. El transportista no tenía permisos, provocando intervención militar inmediata.

El Ejército Ecuatoriano, a través del Grupo de Artillería N° 7 “CABO MINACHO”, llevó a cabo una operación militar en la cuidad de Loja, resultando en la incautación de material de pirotecnia artesanal que estaba siendo transportado de manera ilegal.

En la operación, se logró la incautación de 8 libras de pólvora y 416 petardos, materiales que fueron encontrados sin la documentación

necesaria para su transporte. Durante la verificación, se constató que el transportista no contaba con los permisos originales requeridos para movilizar dicho material, lo que generó la intervención inmediata de las autoridades militares.

El material incautado fue entregado a las autoridades competentes para los trámites correspondientes, con el fin de que se realicen las investigaciones nece -

sarias y se adopten las medidas pertinentes según la ley.

El Ejército Ecuatoriano reafirma su compromiso con la seguridad de la ciudadanía, trabajando en conjunto con otras instituciones para prevenir cualquier tipo de incidente relacionado con el uso ilegal de pirotecnia y material explosivo. La institución hace un llamado a la población a ser responsable y respetuosa de las normativas que regulan el transporte y manejo de este tipo de materiales.

ARCSA cierra panadería en Loja por condiciones sanitarias deficientes

La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa), por medio de su Coordinación Zonal 7, clausuró una panadería ubicada en el centro de la ciudad de Loja, por malas condiciones higiénicosanitarias.

Esta inspección se da como parte de los controles rutinarios que realiza Arcsa para verificar el cumplimiento de la normativa sanitaria. En el establecimiento, se identificaron deficientes

condiciones sanitarias, específicamente en el área de preparación de alimentos: los productos estaban almacenados en recipientes inadecuados, así también se encontraron plagas (cucarachas), desorden, suciedad y acumulación de grasa.

Estas irregularidades incumplen lo establecido en el Art. 146, literal “e” de la Ley Orgánica de Salud; y, al ser productos de consumo inmediato, pueden afectar a la salud de la población;

por tanto, Arcsa procedió con la clausura temporal del establecimiento, hasta que subsanen las observaciones realizadas y también iniciará el proceso administrativo correspondiente que conlleva sanciones establecidas en la normativa vigente.

Se recuerda a los ciudadanos que pueden ser parte del control sanitario, reportando irregularidades sanitarias a través de la aplicación gratuita Arcsa Móvil, disponible en Play Store y Apple Store.

DECOMISO. El material fue entregado a las autoridades para investigaciones.
CLAUSURA. La ARCSA de esta forma vela por la seguridad sanitaria de los consumidores.

La Universidad Internacional del Ecuador (UIDE)sede Loja, abrirá sus puertas a la comunidad educativa y al público en general durante su “Open House 2025”, que se llevará a cabo del 17 al 21 de febrero en su campus ubicado en el sector Jipiro. La Escuela de Ingeniería en Tecnologías de la Información será una de las carreras participantes, con la presentación de proyectos innovadores desarrollados por sus estudiantes.

Darío Valarezo, docente de la UIDE Loja, explicó que la carrera de Ingeniería en Tecnologías de la Información se distingue por su malla curricular diferenciadora, que incorpora áreas clave como inteligencia artificial, internet de las cosas, ciberseguridad, desarrollo de videojuegos, realidad virtual y blockchain. Estos conocimientos, alineados con las tendencias globales a través de la asociación “Powered by Arizona State University”,

EL DATO

La UIDE sede Loja cuenta con certificaciones internacionales en diversas plataformas tecnológicas, lo que refuerza el perfil profesional de sus egresados y les brinda mayores oportunidades en el mercado laboral.

UIDE presentará proyectos novedosos en su “Open House 2025”

Una de las carreras participantes es Ingeniería en Tecnologías de la Información, que mostrará sus avances en tecnología y su enfoque práctico de aprendizaje.

permiten a los estudiantes adquirir habilidades actualizadas y competitivas en el mercado laboral.

Aprendizaje práctico

La metodología de enseñanza en la UIDE prioriza la aplicación práctica del conocimiento. Según Valarezo, los estudiantes acceden al material de estudio con anticipación y participan en sesiones interactivas donde realizan

ejercicios de laboratorio, fomentando el aprendizaje basado en la experiencia. Uno de los ejemplos más destacados de esta metodología es la participación en el reto INNOVA, donde un grupo de estudiantes, guiados por un docente, desarrolló una solución tecnológica para abordar una problemática social planteada por el Municipio de Puyango. Este tipo de iniciativas refuerzan

la capacidad de innovación y resolución de problemas de los futuros profesionales.

Exhibición de proyectos destacados

En la Casa Abierta 2025, los asistentes podrán conocer los proyectos más innovadores en tecnología, entre ellos: sistemas de detección de movimientos y juegos interactivos basados en aprendizaje automático, simulaciones de

ataques cibernéticos y análisis forense de dispositivos y desarrollo de prototipos de minado de criptomonedas.

Además, se presentará el Club de Programación de la UIDE Loja, que se abrirá a estudiantes de bachillerato interesados en mejorar sus habilidades en programación y desarrollo tecnológico.

Darío Valarezo extiende la invitación a estudiantes de colegios, padres de familia y público en general para que asistan a esta Casa Abierta, donde podrán explorar las oportunidades académicas y tecnológicas que ofrece la universidad. Los horarios del evento serán de 08:00 a 12:00, y habrá espacios interactivos para la resolución de dudas y consultas.

Con este evento, la UIDE sede Loja reafirma su compromiso con la educación de calidad y la innovación tecnológica, brindando a sus estudiantes herramientas para enfrentar los retos del futuro digital.

PROCESO.

Más de 5.000 beneficiarios con alumbrado en Los Hachos

La iluminación ha permitido el desarrollo del barrio, logrando que más moradores impulsen sus negocios sin temor y con mayor seguridad.

Yantzaza.- Los habitantes del barrio Los Hachos en Yantzaza celebran la reciente extensión del alumbrado público en sus calles, una mejora que, según ellos, ha marcado una gran diferencia en su día a día. Los moradores aseguran que ahora se sienten más seguros y tranquilos, ya que antes, las calles oscuras representaban un peligro constante.

“Antes no podíamos ver ni las culebras que se cruzaban por las calles. Nos daba miedo salir, especialmente de noche”, Luis Cango, un residente de los Hachos. “Aho-

ra, con las luces encendidas, uno puede caminar tranquilo, ya no es tan fácil que algo o alguien nos tome por sorpresa”, añade.

La medida, impulsada por la Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A., con el apoyo del Gobierno Nacional, consiste en la instalación de nuevas lámparas LED que no solo proporcionan mayor iluminación, sino que también contribuyen a la eficiencia energética de la zona. Con esta extensión del servicio, el barrio ha visto una notable mejora en la visibilidad durante las horas nocturnas, lo

ADELANTO. La iluminación pública mejora seguridad, tranquilidad y beneficia negocios al fomentar actividad nocturna.

que ha generado una mayor sensación de seguridad entre los vecinos.

Carmen Villagomez, destacó la importancia de estas obras para el bienestar de la comunidad. “La iluminación pública es fundamental para la seguridad y la tranquilidad de nuestros ciudadanos. Esta obra nos ha yudado in-

cluso para nuestros negocios, puesto que la gente ya sale en la noche sin miedo”, expresó Villagomez. Los moradores señalan que la nueva iluminación ha aportado a reducir los incidentes de robos y a mejorar la convivencia social en las zonas más transitadas. Además, “ahora está clarito y bo-

nito, estamos muy gustosos todos los moradores con esta obra gracias a la Empresa Eléctrica”

Con estas obras la EERSSA brinda su aporte para que Yantzaza avance en su objetivo de hacer de sus barrios lugares más seguros, accesibles y cómodos para todos sus habitantes.

“Carmina Burana” de Carl Orff con la Orquesta Sinfónica de Loja

CONCIERTO. La función incluirá solistas destacados y coros, interpretando las potentes arias de la obra.

La Orquesta Sinfónica de Loja se prepara para ofrecer dos presentaciones únicas de la emblemática obra Carmina Burana de Carl Orff este viernes 07 de febrero en el Teatro Benjamín Carrión Mora. Con la dirección del maestro Guerassim Voronkov, la orquesta promete una experiencia musical impresionante para el público.

La función didáctica, dirigida a estudiantes y públicos jóvenes, se llevará a cabo a las 10h00, con el objetivo de acercar a las nuevas generaciones a una de las composiciones más destacadas de la música clásica. La función abierta al público general será a las 20h00.

La obra Carmina Burana es una de las composiciones más conocidas de Orff, famosa por su energía vibrante, poderosos coros y una profunda conexión con

La Orquesta Sinfónica de Loja presentará Carmina Burana en el Teatro Benjamín Carrión Mora, con una función didáctica para estudiantes y jóvenes.

temas universales como el amor, el destino y la fortuna. Estrenada en 1937, Carmina Burana se basa en una colección de poemas medievales que exploran los altibajos de la vida humana, creando un espectáculo visual y sonoro que cautiva por su intensi-

dad emocional.

La función contará con la participación de destacados solistas: Alex Rodríguez (barítono), Vanesa Regalado (soprano) y Francisco Ortega (tenor), quienes brindarán su talento al interpretar las potentes arias de la obra. Asi-

mismo, el evento será enriquecido por la participación de varios coros, incluyendo:

•El Coro de Niños del Conservatorio de Música Salvador Bustamante Celi, bajo la dirección de Mariana Hidalgo e Inés Arias.

•El Coro de Bachillerato y

Docentes del Conservatorio de Música Salvador Bustamante Celi, dirigido por Cristian Rojas.

•El Coro Polifónico Municipal, bajo la dirección de Karla Espinosa.

•El Coro de Niños Sinfín y el Coro de la UTPL, dirigidos por Eblis Hidalgo.

•El Coro del Conservatorio José María Rodríguez de Cuenca, bajo la dirección de María Eugenia Arias. Este conjunto de coros, junto a la Orquesta Sinfónica de Loja, proporcionará una interpretación majestuosa de Carmina Burana, una de las obras más trascendentales del repertorio coral y orquestal del siglo XX.

La intensidad de su música, combinada con la magistral dirección de Guerassim Voronkov, promete hacer de este evento una experiencia inolvidable.

¿La Vicepresidencia de Ecuador podrá reactivarse?

El sitio web de la Vicepresidencia de Ecuador, así como sus redes oficiales no reflejan difusión de la gestión. ¿Es una institución que debe reactivarse?

La Vicepresidencia de la República del Ecuador nació en 1830 , tras la separación de los territorios de Quito, Guayaquil y Cuenca de la República de la Gran Colombia, reseña la institución en su sitio web.

El guayaquileño José Joaquín de Olmedo fue el primero en ocupar el cargo de vicepresidente del Estado ecuatoriano. A lo largo de los años, esta figura ha sido eliminada varias veces. Ecuador estuvo sin Vicepresidencia por última vez hasta 1979 . Ese año Osvaldo Hurtado Larrea fue vicepresidente. Desde entonces han ocupado el cargo 18 personas hasta noviembre de 2023, incluyendo a Alfredo Borrero, vicepresidente de Guillermo Lasso. Contando tanto a funcionarios elegidos por votación popular como designados o encargados.

En el Gobierno actual, que inició el 23 de noviembre de 2023, han asumido la Vicepresidencia tres personas. Primero Verónica Abad , elegida en las urnas; Sariha Moya , designada por el mandatario; y Cynthia Gellibert, también designada tras la renuncia de Moya. Abad ha utilizado varias vías para poder ejercer el reemplazo del mandatario durante la campaña electoral que concluyó el 6 de febrero.

Vicepresidente, ¿aliado o enemigo?

Otto Sonnenholzner fue vicepresidente en la administración de Lenín Moreno, desde diciembre de 2018 hasta julio de 2020. Fue designado por la Asamblea Nacional.

“Un vicepresidente debe ser y debería ser siempre un gran aliado del Gobierno y del Presidente, que es quien lidera ese Gobierno. Me parece que, si ya no hay coincidencias, si ya no hay

EDIFICIO. La Vicepresidencia está ubicada en el Centro Histórico de Quito, así lucía el 30 de diciembre de 2024. (Foto: Archivo).

el proyecto en común, lo mejor que puede hacer un vicepresidente es agradecer y buscar su camino. Mi opinión personal”, expresó Sonnenholzner.

Pero eso no significa que se pueda violar la ley, aclaró.

“Eso no significa que Abad no tenga derecho a defender su posición dentro de la ley. ¿Cómo resolver esto? Debió haberse resuelto desde el inicio, por las buenas, dialogando y encontrando solución. Suficientes problemas tenemos los ecuatorianos como para sumarle a tanto problema esta disputa. En lo legal, me parece que la Corte Constitucional es la única instancia que debe dirimir en este tema”, apuntó el exvicepresidente.

Una Vicepresidencia inactiva El último boletín que difundió la Vicepresidencia, en su sitio web, sobre su gestión fue el 27 de marzo de 2024. En X y en Facebook de la institución se publicó contenido hasta diciembre de 2024. Mientras que el personal de la Vicepresidencia se man-

tiene en teletrabajo desde el 23 de diciembre de 2024, tras una disposición del Ministerio de Trabajo.

Para la constitucionalista Ximena Ron, hay una vicepresidenta en derecho, que es Abad, y otra vicepresidenta de facto (hecho) impuesta de forma inconstitucional, dijo respecto a Gellibert.

Por eso considera que “la Vicepresidencia es una institución que no está funcionando, quien está ahí dudo que esté haciendo algo. Dudo que esté ejecutando alguna labor, la institución”.

Al no estar activa, no hay afectaciones, según la experta: “En términos prácticos, no tiene afectación porque la Vicepresidencia no hace una función específica para decir que como no está actuando, entonces estamos perdiendo esta competencia. No tiene ninguna función específica en este momento, en términos prácticos no se pierde mucho”.

En cambio, sí ve otros efectos. “En términos constitucionales sí, esto involucra un proceso de debilitamien-

cia es necesario “para que pueda sumar al Gobierno y representar al país siempre al más alto nivel, porque la función de la sucesión también es importante”. Pero para que el rol de una o un segundo mandatario sea valioso debe ser “bien escogido”, solo “si se escoge adecuadamente es un gran aliado del Gobierno”, insistió. Para Ron, no es factible determinar qué pasará en la relación del binomio que gane las elecciones, porque “saber si va haber o no una tensión en algún momento del Gobierno es imposible”. Ejemplifica que en el Gobierno de Lasso no se evidenció tensiones, pero sí en el de Moreno. “Tuvimos tres vicepresidentes en el periodo de Moreno”, apuntó.

En cambio, Zaidán estima que hay un binomio en el que, de ganar las elecciones, podría repetirse la situación de tensiones y la figura de vicepresidente no podría ejercer.

¿Qué hacer con la Vicepresidencia?

to de la Vicepresidencia. Luego, esto abona al debilitamiento total de las instituciones, a un Legislativo que está desprestigiado, a un Consejo de Participación Ciudadana y Control Social que ni siquiera tiene titulares en este momento, a la Función Judicial también absolutamente desprestigiada con todo lo que ha ocurrido con los procesos penales. Hay una destrucción absoluta del tema institucional en el país”, refirió.

¿La Vicepresidencia se podrá reactivar?

Sonnenholzner señaló que los problemas entre un presidente y vicepresidente se pueden evitar al momento de elegir un binomio con quien se tiene coincidencias y un rol claro. Espera que quien gane la Presidencia haya “hecho bien la tarea de escoger a su binomio y asignar adecuadamente funciones para que las cosas caminen en beneficio del país”.

Analizó que el desempeño del cargo de quien resulte electo para la Vicepresiden-

Para Ron, la Vicepresidencia debe ser eliminada. Esto requiere de una reforma constitucional. “No la necesitamos. La única función natural que tiene un vicepresidente es reemplazar al presidente en caso de ausencia, pero se puede reemplazar de manera general con un ministro de confianza”, plantea. Quien esté en la Presidencia debería poder escoger quién lo reemplace, añadió. “Hay que eliminar la figura (de vicepresidente)”, recalcó.

Zaidán es partidario de que se reforme la Constitución, pero para incorporar atribuciones específicas: “Es importante mantener la institución de la Vicepresidencia, pero se debería establecer en la Constitución las atribuciones claramente establecidas para quien ejerce la Vicepresidencia, no puede depender de la emisión de decretos. Que no sea solamente el asumir la Presidencia en caso de ausencia del presidente”.

El titular de la Vicepresidencia debería tener a su cargo el área social, el manejo de lo económico o la planificación, ejemplificó. (KSQ)

Los cuestionamientos al CNE siguen al final de la campaña

Fuentes del CNE defienden la gestión. Aseguran que a lo largo de los últimos meses sí se generaron mecanismos de control determinados en el Código de la Democracia.

DECISIONES. Los ecuatorianos irán a las urnas el domingo 9 de febrero de 2025. (Foto archivo)

La campaña electoral para los comicios presidenciales y legislativos del 9 de febrero de 2025 concluyó a la medianoche del 6 de febrero de 2025, pero los cuestionamientos al Consejo Nacional Electoral (CNE), presidido por Diana Atamaint, por una presunta ausencia de controles en lo que fue la precampaña y campaña, se mantienen.

Luis Verdesoto, exconsejero electoral; y el consultor en comunicación política , Andrés Jaramillo, enumeran lo que ellos consideran falencias y hacen un llamado a hacer ajustes o correcciones para futuros procesos electorales.

Luis Verdesoto pone énfasis en varios puntos, entre ellos lo que fue la campaña virtual:

1Aunque el CNE tuvo en sus manos reglamentos, hubo un déficit y no se trabajó en el control de la campaña virtual. Según Verdesoto, la excesiva digitali-

zación de la campaña lleva a que el manejo de la emoción sea el elemento central y no la racionalidad.

2

El CNE no dio muestras que le interese, dice Verdesoto, para que a través de la Unidad de Análisis Financiero del Ecuador (UAFE), se haya identificado posibles infiltraciones de narcotráfico y lavado de activos, que puede llegar a los escenarios electorales por la vía de la elección popular.

3

A su criterio, el Consejo Electoral tampoco mostró interés en trabajar en lo que fue el avance central de las últimas reformas electorales incluidas en el Código de la Democracia relativos al tema económico, de decir, cómo desarrollar un control del gasto que vaya más allá de la formalidad de entrega de recibos, etc. Considera que una clave es la entrega de cuentas quincenales para la determinación del gasto total de las campañas

4

La norma permitía controlar la distorsión de la voluntad ciudadana por el excesivo gasto. Estos temas, que no los atendió el CNE, “supone un Consejo más idóneo políticamente, lo cual no ocurrió”, sostiene el exconsejero.

Mecanismos para un ejercicio de control Andrés Jaramillo subraya que el CNE ha reconocido que es incapaz de poder ejercer autoridad en las esferas digitales.

A su criterio, la premisa planteada por el CNE es una verdad parcial, porque es imposible regular y controlar las redes sociales. En ningún país del mundo se han registrado casos en los que efectivamente alguien haya podido regular la campaña virtual. Sin embargo, para Jaramillo, sí existen mecanismos e iniciativas que permiten a los organismos electorales de cualquier país hacer un ejer-

CNE advirtió a funcionarios sobre la prohibición de inducir al voto

cicio de control. Esto se logra involucrando e incluyendo a grupos especialistas en temas digitales que se encargan de identificar, rastrear cuentas, comunicaciones falsas, ataques digitales, e incluso usar las tecnologías y herramientas digitales como un aliado para poder detectar alertas sobre posibles cometimientos de faltas al Código de la Democracia. No obstante, añade que el CNE no tendría la voluntad política para hacer ajustes o cambios que permitan involucrar a expertos para que lo puedan hacer desde el interior del Consejo. Desde la Corporación Participación Ciudadana (CPC), que ha realizado procesos de observaciones a eventos electorales a lo largo de los últimos años, se anunció la entrega de un informe con recomendaciones. Eso se hará una vez que haya finalizado el proceso con los resultados electorales. (SC)

°Fuentes del CNE defendieron la gestión y recordaron que en enero de 2025, en un comunicado, se advirtió a los funcionarios sobre la prohibición de inducir al voto a favor de alguna organización política Se hizo en el marco del inicio de la campaña electoral. También se anunció mayor vigilancia hasta el 9 de febrero, día de las elecciones. El CNE recordó a los servidores públicos que está prohibido hacer aportaciones económicas a cualquier candidatura u organización política, así como utilizar recursos públicos con fines políticos. También destacó que está prohibida la entrega de donaciones o regalos y la participación de los candidatos en actos de inauguración o entrega de obras públicas. El incumplimiento de estas normativas será sancionado por el Tribunal Contencioso Electoral, recordó el organismo e hizo un llamado a los sujetos políticos a reportar irregularidades que pudieran presentarse en cualquier dependencia del Gobierno. También subrayó que, en el ejercicio de sus atribuciones constitucionales y legales, garantiza los principios de transparencia, equidad y seguridad jurídica que deben regir los procesos democráticos en el país. En ese sentido, el CNE recordó este 6 de febrero que ha ingresado denuncias por el cometimiento de presuntas infracciones electorales ante el TCE; entidad encargada de tramitar y sancionar estos supuestos actos, y aclaró que el Sistema Informático de Escrutinios y Resultados cuenta con una arquitectura de seguridad que resguardará cada etapa del proceso, permitiendo que los delegados de organizaciones políticas, observadores nacionales e internacionales, medios de comunicación y ciudadanía, puedan dar seguimiento a las actas de escrutinio y transmisión de resultados oficiales.

Hasta 17% se reducirá el gasto familiar en alimento de mascotas

La eliminación del IVA, como consecuencia de una decisión del presidente de la República, Daniel Noboa, genera un ahorro en el presupuesto de las familias que tienen mascotas y gastan en su alimento. Ese ahorro va de $2 a $49 por mes.

Desde el 1 de febrero de 2025 está en vigor la eliminación del IVA que antes gravaba al alimento para mascotas.

Según un reciente estudio de Oikonomics Consultora Económica, esta medida tomada por el presidente de la República, Daniel Noboa, generará un ahorro de entre 3% y 17% en el gasto mensual que las familias ecuatorianas hacen en el alimento para sus mascotas

Actualmente, en Ecuador el 58,3% de los hogares cuenta por lo menos con una mascota. De este porcentaje, el 31,3% está conformado por familias que poseen perros (dos en promedio), el 6,9% tiene gatos y el 20,1% habita con los dos tipos de animales. El 98% de la oferta de comida de perro se concentra en croquetas, las cuales son comercializadas en su mayoría en presentaciones de 2 kilogramos. Además, el 35% de las marcas que venden este tipo de alimentos son nacionales, mientras que, el porcentaje restante son internacionales.

Con este panorama en cuenta, Oikonomics analizó el impacto en el gasto en alimento de mascotas con la eliminación del IVA. Para este estudio segmentó el análisis en razas pequeñas, medianas y grandes de perros (mascota más popular en Ecuador).

Alimento para razas pequeñas

Antes de la eliminación del IVA, el precio máximo del

Costo mensual en comida para mascota

PERROS DE RAZA GRANDE

kilo de alimento llegaba a $59,98. Este precio baja a $57,95.

En este caso, el gasto total al mes se reduce en más de $8.

Antes de la eliminación del IVA, el precio promedio del kilo de alimento llegaba a $12,23. Este precio baja a $10,77.

En este caso, el gasto total al mes se reduce en más de $6,14.

Antes de la eliminación del IVA, el precio mínimo del kilo de alimento llegaba a $3,12. Este precio baja a $2,71.

En este caso, el gasto total al mes se reduce en más de $1,71. El cálculo se da a partir de los siguientes supuestos:

• El alimento que consumen

baja a $6,30.

En este caso, el gasto total al mes se reduce en más de $9,83.

los perros son croquetas.

• Se considera el gasto en un perro.

• Un perro de raza pequeña consume 4,2 kg de alimento al mes.

Alimento para razas medianas

Antes de la eliminación del IVA, el precio máximo del kilo de alimento llegaba a $25,67. Este precio baja a $22,32.

En este caso, el gasto total al mes se reduce en más de $25,13.

Antes de la eliminación del IVA, el precio promedio del kilo de alimento llegaba a $7,61. Este precio

Antes de la eliminación del IVA, el precio mínimo del kilo de alimento llegaba a $2,45. Este precio baja a $2,13.

En este caso, el gasto total al mes se reduce en más de $2,40.

El cálculo se da a partir de los siguientes supuestos:

• El alimento que consumen los perros son croquetas.

• Se considera el gasto en un perro.

• Un perro de raza mediana consume 7,5 kg de alimento al mes.

Alimento para razas grandes

Antes de la eliminación del IVA, el precio máximo del kilo de alimento llegaba a $23,05. Este precio baja a $20,05.

En este caso, el gasto total al mes se reduce en más de $49,13.

Antes de la eliminación del IVA, el precio promedio del kilo de alimento llegaba a $6,37. Este precio baja a $5,40.

En este caso, el gasto total al mes se reduce en más de $15,87.

Antes de la eliminación del IVA, el precio mínimo del kilo de alimento llegaba a $2,45. Este precio baja a $2,13.

En este caso, el gasto total al mes se reduce en más de $5,23.

El cálculo se da a partir de los siguientes supuestos:

• El alimento que consumen los perros son croquetas.

• Se considera el gasto en un perro.

• Un perro de raza grande consume 16,35 kg de alimento al mes. (JS)

El Tren de Aragua ya es una amenaza para Ecuador

El Gobierno de Ecuador ya considera al Tren de Aragua como un grupo terrorista que “constituye una amenaza para la población nacional”. Pero qué hallazgos sobre este temido y sanguinario grupo criminal hay en el país.

‘Chocolate’

La tortura y las muertes sanguinarias son su sello. El Tren de Aragua nació en Venezuela, pero desde 2018 se expande por Latinoaméri -

Colombia muestra los

ca. Primero llegó a Perú, luego fue a Brasil, a Colombia y en Chile ya representa una amenaza con altos niveles de violencia criminal. ¿Dónde

La caída de alias ‘Chocolate’ y su negocio con migrantes

° Beraldo Enrique Atencio Padilla, alias ‘Chocolate’, es uno de los cabecillas del Tren de Aragua. Fue detenido en Colombia y se conoció que se sometió a varias cirugías estéticas para cambiar su apariencia.

“Alias ‘Chocolate’ realizaba estos movimientos por esa zona del país (Colombia) porque sus negocios criminales estaban en dos frentes: el control del tráfico de migrantes desde Venezuela hasta Ecuador y Estados Unidos y, por supuesto, el narcotráfico”, señala diario EL TIEMPO.

Las autoridades determinaron que este sicario venezolano captaba migrantes en la zona de frontera y les daba millonarios créditos a estas personas para que pudieran realizar su tránsito a Ecuador y Estados Unidos. “Tenía un sofisticado sistema de cobros. A las personas ‘beneficiarias’ se les hacía un seguimiento minucioso y debían comenzar a pagar desde que llegaban al país de destino”, detalla el medio colombiano.

queda Ecuador?, ¿Qué pruebas hay de que este temido grupo criminal esté en el país, que ya le teme a bandas como los Choneros, los Lobos o los Tiguerones?

Lo que enciende las alertas sobre la presencia de integrantes del Tren de Aragua en territorio ecuatoriano es el decreto presidencial 517, emitido el 30 de enero de 2025, donde se declara a la banda criminal venezolana como grupo terrorista de crimen organizado.

El documento emitido por el presidente de la República, Daniel Noboa, destaca que se trata de una estructura delincuencial que “constituye una amenaza para la población nacional”

El decreto dispone que el Centro de Inteligencia Estratégica (CIES) haga un

EL DATO

El Tren de Aragua es una de las organizaciones delictivas más importantes a nivel sudamericano y la más grande de Venezuela.

Ecuador. Aunque fue detenido en Loja. También pasó por Guayaquil y Portoviejo. En Colombia, ‘Satanás’ era buscado por cometer al menos 18 sicariatos y homicidios. Descuartizaba a muchas de sus víctimas.

Casas ‘infernales’ en Colombia

Uno de los datos más escalofriantes sobre ‘Satanás, quien caminaba por las calles de Loja y vivía con una mujer extranjera antes de su detención, es ser el creador de las casas de pique en Bogotá-Colombia.

Estas casas fueron descubiertas entre 2022 y 2023, y son sitios donde los miembros del Tren de Aragua torturan, asesinan y desmembran a enemigos de bandas rivales o a quienes no pagan extorsiones (vacunas).

análisis de la incidencia o presencia de este grupo armado y los otros que ya operan en Ecuador.

Mientras la institución evalúa la presencia del Tren de Aragua y sus posibles vínculos con grupos de delincuencia organizada nacionales, ya existen antecedentes que lo demostrarían.

‘Satanás’ vivía en Ecuador

Su nombre causa terror entre la población de Colombia. Se trata de José Manuel Vera Sulbarán , alias ‘Satanás’.

Era el feriado del 2 de noviembre de 2023 cuando la Policía de Ecuador confirmó la detención del peligroso sicario venezolano, quien tiempo atrás se había fugado de una prisión en Colombia. Llevaba dos meses en

Fuentes policiales de Ecuador destacan que es alta la probabilidad de que integrantes del Tren de Aragua operen junto a bandas ecuatorianas y que “lo hagan de manera sigilosa”, lo que permite “que no sean descubiertos, como ya ha pasado en otros territorios”.

La forma de llegar a tener territorio en Ecuador – indican las fuentes– es mediante el financiamiento a bandas más pequeñas.

La fuga del ‘Niño Guerrero’ En septiembre de 2023, tanto Ecuador como Perú emitieron alertas por el intento de ingreso a estos países de Héctor Guerrero Flores , conocido como ‘Niño Guerrero’, el máximo líder de la organización criminal venezolana ‘ Tren de Aragua’ Guerrero es buscado por las autoridades de Venezuela desde el 23 de septiembre de ese año, luego de que se fugó del Centro Penitenciario de Aragua, conocido como Tocorón (DLH)

La detención de alias
en
vínculos del Tren de Aragua en ese país y las alianzas en Ecuador.

Argentina protege a menores ante cirugías de cambio de sexo

El Gobierno de Javier Milei decidió prohíbir los tratamientos y cirugías de cambio de sexo en menores de edad en Argentina.

Presidente de Argentina, Javier Milei, decidió prohibir los tratamientos y cirugías de cambio de sexo en menores de edad, apenas cuatro días después de una masiva manifestación en protesta por las declaraciones del mandatario contra la comunidad LGBTQ.

Milei alegó que “la ideología de género llevada al extremo y aplicada en niños por la fuerza o la coerción psicológica constituye lisa y llanamente abuso infantil”. En este sentido, hizo hincapié en que “los niños no tienen la madurez cognitiva necesaria para tomar

decisiones sobre procesos irreversibles que en muchos casos implican la mutilación de órganos saludables , y que son factibles de ocasionar infertilidad, problemas cardiovasculares, y consecuencias catastróficas en la salud mental”.

El anuncio, en línea con decisiones similares de su homólogo estadounidense, Donald Trump, se realizó a través de un comunicado de la Presidencia argentina en el que ha destacado que su gabinete busca “terminar con los privilegios y promover la igualdad ante la ley”, así como “poner fin al abuso in-

fantil apañado en una agenda de género y terminar con las avivadas de los delincuentes”.

Estrategia contra delincuenciales

Milei informó que “decretará que el alojamiento de los detenidos carcelarios se determinará según el sexo registrado en el momento del hecho delictivo, para evitar que cualquiera pueda usar la excusa del cambio de género para pedir un traslado de la cárcel en la que se encuentra”.

“Ningún hombre que haya solicitado la rectificación de su género antes de cometer un delito podrá ser alojado

en las cárceles de mujeres si fue condenado por delitos sexuales, trata de personas o crímenes violentos contra mujeres, ni en caso de que la evaluación penitenciaria lo determine”, ha agregado. Este anuncio tuvo lugar después de que Buenos Aires anunciara la próxima salida del país de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por las “profundas discrepancias” en torno a la gestión de la pandemia de COVID-19 y en aras de la “soberanía” nacional en temas sanitarios, también siguiendo la línea marcada por Trump en Estados Unidos. (EUROPA PRESS)

Anuncio de salida de Argentina de la OMS

° El Gobierno de Argentina anunció la próxima salida del país de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por las “profundas discrepancias” en torno a la gestión de la pandemia de COVID-19 y en aras de la “soberanía” nacional en temas sanitarios, una medida con la que el país sudamericano sigue la línea marcada por Donald Trump en Estados Unidos.

El presidente Javier Milei considera a la OMS como “ideóloga” de la “cuarentena cavernícola” adoptada por el Gobierno de Alberto Fernández en los peores momentos de la pandemia. “Fue el brazo ejecutor de lo que fue el mayor experimento de control social de la historia”, ha denunciado en redes sociales. Milei considera incluso que implicó una violación del Estatuto de Roma, base del Tribunal Penal Internacional (TPI), hasta el punto de considerarlo un crimen contra la humanidad. Considera, de hecho, que fue “uno de los delitos de lesa humanidad más estrafalarios de la historia”. La Presidencia ha explicado en un comunicado que la OMS “falló en su mayor prueba de fuego” al promover “cuarentenas eternas sin sustento científico”, provocando “una de las mayores catástrofes económicas de la historia mundial”. “En nuestro país, la OMS respaldó a un Gobierno que dejó a los niños fuera de la escuela, a cientos de miles de trabajadores sin ingresos, llevó a comercios y pymes a la quiebra, y aún así nos costó 130.000 vidas”, ha señalado la oficina de Milei.

Autoconocimiento, pensar en grande y crisis de los 40

Con Gabriela Vivanco

Barcos de EE.UU. sí tendrán que pagar por usar el Canal de Panamá

El presidente de Panamá negó que los barcos de Estados Unidos podrán pasar gratis por el Canal. También considera “intolerable” la postura de la Administración Trump.

AUTORIDAD. El presidente de Panamá, José Raúl Mulino.

de manejar la relaciones bilaterales sobre la base de mentiras y falsedades”. “Panamá no es el primer país del mundo pero tampoco es el último, y he pedido igualmente al Ministerio de Exteriores que difunda a través de los canales diplomáticos el comunicado de la Autoridad del Canal, que es claro”, sostuvo.

“Esta situación no ha sido para nada agradable y en todo momento he conducido esto como deben conducirse las relaciones exteriores entre los dos países: de buena fe. Yo puedo hacer lo que puedo hacer, pero no voy a transgredir la Constitución nacional por nada ni nadie”, aclaró antes de subrayar que entiende “los problemas internos que puede tener Estados Unidos ”. “Yo tengo los míos aquí, pero no por eso me voy a saltar las leyes democráticas para imponer mi deseo, voluntad o capricho”, ha matizado.

MADRID. El presidente panameño, José Raúl Mulino, desmintió las afirmaciones del Departamento de Estado de Estados Unidos, que difundió el 5 de febrero de 2025 un comunicado en el que aseguraba que a partir de ahora los buques estadounidenses podrían circular por el canal de Panamá de forma gratuita. Mulino, que dijo sentirse “sorprendido” por el documento en cuestión, afirmó que se trata de una “falsedad” que resulta “intolerable”, y explicó que existe una “imposibilidad legal y constitucional para fijar, aumentar o retirar peajes en el Canal”.

Estado dado que el artículo 76 de la ley que rige la Autoridad del canal de Panamá y el artículo 319 de la Constitución panameña establecen “claramente” que “ni el Gobierno ni la Autoridad del Canal podrán exonerar del pago de estas tasas”.

Así se pronunció durante una rueda de prensa en la que afirmó que carece de dicha “potestad” como jefe de

Rechaza comunicado de EE.UU.

“Es una limitación consti -

tucional y se enmarca con claridad meridiana. Por eso, a mí me sorprende muchísimo el comunicado del Departamento de Estado de ayer, un comunicado importante que un Departamento que rige la política exterior está basado en una falsedad”, añadió.

En este sentido, mostró un “rechazo absoluto ” a “seguir explorando la vía

Mulino dijo además sentir “pena” dado que las conversaciones mantenidas previamente con varios altos cargos del Gobierno estadounidense “fueron positivas”. “Hay muchas cosas que nos unen más allá de unos peajes por el Canal, que además no llegan a suponer ni 10 millones de dólares para un país como Estados Unidos”, destacó. “Tampoco es que estos pagos estén quebrando la economía del país”, puntualizó antes de incidir en que “así no se manejan las relaciones bilaterales entre dos países amigos y socios”. (EUROPA PRESS)

http//www.derechoecuador.com

ACUMULACIÓN DE PENAS A

CONSECUENCIA DEL CONCURSO REAL DE INFRACCIONES

La acumulación de penas se encuentra regulado en el art. 55 del COIP, siendo el límite máximo de 40 años de privación de libertad, esta acumulación se da a consecuencia del concurso real de infracciones, que se produce cuando una persona realiza varias conductas autónomas e independientes y cada una de estas se subsume a un tipo penal diferente. Es decir, que la acumulación de penas en nuestra legislación penal se produce ante la concurrencia de infracciones autónomas e independientes, a lo que la doctrina conoce como pluralidad de acciones y pluralidad de delitos y que el COIP describe en el art. 20 como concurso real.

Concurso de infracciones

Así como un delito puede ser cometido por varias personas, también sucede que una persona cometa con una o varias acciones, dos o más delitos que son valorados conjuntamente en un mismo proceso.

Tradicionalmente el concurso de delitos se estructura para su estudio en concurso ideal y concurso real, sin embargo en algunas legislaciones se incluyen distintos supuestos que van más allá de la tradicional división entre concurso ideal y concurso real, que prácticamente se refieren sólo a los casos de unidad de acción y pluralidad de delitos (concurso ideal) y de pluralidad de acciones y de pluralidad de delitos (concurso real), junto a ellos existen otros de pluralidad de acciones y unidad de delito (como el delito continuado y de-

lito masa) y de pluralidad de acciones y de delitos, pero tratada como un concurso ideal (concurso ideal impropio).

El concurso ideal

El catedrático Santiago Mir Puig, respecto al concurso ideal señala: “Habrá concurso ideal cuando un solo hecho constituya dos o más delitos. (…), se le dispensa un trato más favorable que el correspondiente al concurso real, en atención a que sólo concurre un hecho.” (MIR PUIG, Santiago. Derecho Penal. Parte General. Madrid 2016. Edisofer S.L. p.674).

Para Enrique Bacigalupo el concurso ideal es unidad de acción y pluralidad en encuadramientos típicos. “El concurso ideal requiere dos elementos: unidad de acción y lesión de varías leyes penales (realización simultánea de varios tipos penales). La unidad de acción es un presupuesto del concurso ideal, pero no es suficiente; la acción única debe haber realizado dos

o más tipos penales. (…)”. (BACIGALUPO, Enrique. Derecho Penal, parte general. Buenos Aires 1999 Hammurabi.p. 590-591.)

De estas definiciones doctrinarias podemos extraer dos ejemplos de nuestro COIP de concurso ideal: El primero, cuando un familiar pretende visitar en la cárcel a un privado de libertad, siendo sorprendido con droga en uno de los accesos al centro carcelario, entonces ejecuta un solo acto (unidad de acción) pero lesiona al mismo tiempo dos tipos penales, el previsto en el art. 275 del COIP “ingreso de artículos prohibidos” y el establecido en el art. 220 del COIP “tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización”. El segundo ejemplo, es cuando una persona por no dejarse detener por el policía que en cumplimiento de su función busca ejecutar una orden de apremio por alimentos, le ocasiona una lesión al agente, entonces tenemos un solo acto (unidad de acción) pero que al mismo tiempo afecta dos tipos penales,

el primero, previsto en el art. 283 del COIP “ataque o resistencia” y el segundo el previsto en el art. 152 del COIP “lesiones”, en estos casos corresponde seguir al sujeto activo de la infracción, un solo proceso penal y aplicar la sanción por el delito más grave. La solución a estos casos nos da el art. 21 del COIP, que señala que cuando varios tipos penales son subsumibles a la misma conducta, se aplicará la pena de la infracción más grave, y naturalmente debe seguirse un solo proceso penal, a esto se le conoce como concurso ideal de infracciones.

El concurso real

El concurso real, conocido por la doctrina como pluralidad de acciones y pluralidad de delitos, de acuerdo con Muñoz Conde, el concurso real se produce cuando: Concurren varias acciones o hechos cada uno constitutivo de un delito autónomo (…). Cada acción por separado constituye un delito y, en principio, el tratamiento penal debe ser el princi-

¿Cuántas veces un ciudadano procesado o varios, pueden someterse a la conciliación cuando presentan conductas reiterativas?

RESPUESTA

El artículo 57 del COIP conceptúa a la reincidencia y determina que de producirse ésta es una circunstancia que agrava la pena. “Reincidencia.Se entiende por reincidencia la comisión de un nuevo delito por parte de la persona que fue declarada culpable mediante sentencia ejecutoriada. La reincidencia solo procederá en delitos con los mismos elementos de tipicidad de dolo y culpa respectivamente. Si la persona reincide se le impondrá la pena máxima prevista en el tipo penal incrementada en un tercio.”

La reincidencia no es una circunstancia que limite la aplicación del método alternativo a la solución de conflictos en materia penal, pues la ley no lo contempla. Se precisa que cada proceso es independiente y sobre la conciliación la única limitación se encuentra en el artículo 665.11 del COIP que dice: “Revocada el acta o resolución de conciliación no podrá volver a concedérsela”, claro está, dentro del mismo proceso.

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

Director DR. FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Editor FRANCISCO LÓPEZ MURILLO
Dirección: Arenas y 10 de Agosto, Edif. Vivanco, 5to. piso | Teléfonos:
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA
La Hora LOJA, ECUADOR
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
VIERNES, 07 DE FEBRERO DE 2025
C ONSULTA PENAL

pio de acumulación.” (MUÑOZ CONDE, Francisco. Introducción al Derecho Penal. Parte General. Valencia 2010. Tirant lo blanch. p.468).

Existe concurso real cuando “una pluralidad de hechos de un mismo sujeto constituye una pluralidad de delitos”. (MIR PUIG, Santiago. Op.cit. p.680.)

Ejemplo, cuando un delincuente ingresa al banco a robar, y huye con un rehén para poder escapar y se esconde en un inmueble cercano al banco (para no ser localizado por la policía) y mientras espera que pase el tiempo de búsqueda, aprovecha de la situación para violar a su rehén. En este ejemplo es claro distinguir los elementos que configuran el concurso real: pluralidad de hechos, pluralidad de delitos, y que éstos sean autónomos e independientes.

Pluralidad de hechos, porque son varias acciones ejecutadas en tiempos y momentos diferentes, una acción o acto es el robo al banco y otra acción o acto es la violación que se produce en momentos diferentes de espacio-tiempo. (Aunque puede existir pluralidad de hechos en la misma acción ejecutada, como se explica más adelante)

Pluralidad de delitos, porque se cometen más de un delito (el robo y la violación) y se afecta más de un bien jurídico, en el delito de robo es la propiedad del banco, mientras que en el de la violación es la integridad sexual de la persona, bienes que son totalmente distintos.

Delitos autónomos e independientes, porque son hechos ejecutados por el mismo sujeto que no se conectan o entrelazan entre sí, los delitos de robo y de violación no están unidos por el nexo de causa a efecto, por tanto, cada hecho es autónomo e independiente, por lo que se debe juzgar por los dos delitos en un solo proceso penal y sumarse la pena de cada uno de ellos.

También existe pluralidad de hechos, en los casos donde el delincuente que, en el curso de un robo al banco, decide matar a un cajero del banco, porque en ese momento descubre que era un antiguo enemigo, o del ladrón pervertido que decide violar a una cajera del banco mientras la tiene sometida, hasta que sus secuaces obtengan el dinero de la caja fuerte. Si bien (en estos dos

últimos ejemplos) existe conexión de espacio tiempo, pero los delitos de homicidio y violación no se relacionan con el robo, es decir no son concomitantes, no son parte del “plan de autor” en estos casos también se considera una pluralidad de hechos, que permite establecer un concurso real de infracciones.

Pero no en todos los casos donde existen varias acciones o actos ejecutados en el mismo espacio tiempo, constituyen necesariamente una “pluralidad de hechos”, porque si todos los actos o movimientos corporales obedecen a un mismo plan (plan de autor), esas varias acciones pasan a ser consideradas como una “unidad de acción” una sólo conducta, por tanto, queda descartado un concurso real como veremos a continuación.

Unidad de acción y pluralidad de delitos

Según Enrique Bacigalupo, la existencia de un concurso real presupone: “(…) en primer lugar, la existencia de una pluralidad de acciones. La comprobación de esta pluralidad tiene lugar en forma negativa: habrá pluralidad de acciones si se descarta la unidad de acción (confr. STRATENWERTH, núm. 1257). En segundo lugar, se requiere una pluralidad de lesiones de la ley penal, lo que —como en el concurso ideal— presupone que los tipos penales realizados son también independientes.”

El problema consiste en determinar cuándo media un delito y cuándo una pluralidad de delitos, cuándo debe valorarse lo actuado como una única conducta y cuándo como una pluralidad de conductas.

Está claro que cuando hay un sólo movimiento, hay una conducta: como el que busca ingresar artículos prohibidos (drogas) a la cárcel para la comercialización del producto en su interior, o el que se resiste a la detención y lesiona al policía, realiza una sólo conducta, “(…) el que descarga un puñetazo también realiza una acción, aunque lesione a dos personas. El problema surge cuando –en la mayoría de los casos– hay varios movimientos exteriores voluntarios. Para que esos movimientos puedan ser considerados como una conducta única, requieren necesariamente que haya un plan común, es decir, una unidad de resolución. (…) El plan común constituye el factor final indispensable para consi-

derar a una pluralidad de movimientos voluntarios como una sola conducta (…)” (ZAFFARONI, Raúl. Manual de Derecho Penal. Parte General. Buenos Aires 2014 Ediar. p. 672-675.)

Para comprender de mejor manera cuándo se produce la denominada “unidad de acción”, la doctrina trae como ejemplo, el caso del delincuente que para cometer un robo, tiene que dañar las seguridades del banco para acceder al dinero, o matar al guardia para poder escapar con el botín, en este caso no existe concurso real, porque si bien el sujeto ejecuta varios movimientos o actos (robo, daño a la propiedad, homicidio) pluralidad de hechos, pero todos ellos están dirigidos a un solo objetivo que es “robar”, es decir obedecen a un solo “plan de autor”, que consiste en asaltar al banco y para alcanzar su cometido tiene que cometer otros delitos afectando distintos bienes jurídicos.

“(…) habrá una única acción cuando el hecho se presenta objetivamente como plural, pero desde un punto de vista valorativo resulta ser una única acción a los ojos del autor (OTTO, loe. cit.). En un sentido semejante —pero objetivamente orientado— se estima que habrá una unidad natural de acción “cuando se dé una conexión temporal y espacial estrecha de una serie de acciones u omisiones que fundamenten una vinculación de significado de tal naturaleza que también para la valoración jurídica sólo pueda aceptarse un único hecho punible, y esto aunque cada acto individualmente considerado realice por sí sólo el tipo de ilicitud y fundamente ya de esta manera el hecho punible” (SCHMIDHÁUSER, loe. cit.). (BACIGALUPO, Enrique. Manual de Derecho Penal, Parte General. Santa Fé de Bogota: Temis S.A. 1996. p. 243252.)

Pero el ejemplo del delincuente que roba al banco y lesiona varios bienes jurídicos para conseguir el botín, cambia en el momento que lesiona un bien que no está dentro del “plan de autor”, dejando de ser la conducta, una unidad de acción y considerándose en una pluralidad de hechos, como señala Zaffaroni, “el que en el curso de un robo decide matar a la víctima sin ninguna relación con el robo, sino que en ese momento descubrió que era un antiguo enemigo, no incurre en ningún concurso ideal, por falta la unidad de la conducta”

(ZAFFARONI, Raúl. Op. Cit. p. 678.)

Asimismo, el catedrático García Falconí, al referirse al concurso real pone el siguiente ejemplo: “una persona que quiere robar las joyas de una casa “x” e ingresa a la casa para tomar el botín y al momento de salir observa a la empleada y decide accederla sexualmente sin su consentimiento; en este caso hay dos conductas claramente identificadas porque fueron realizadas con dolo directo y no eran parte de un plan global y mucho menos concomitantes entre sí”. (GARCÍA FALCONÍ, Ramiro. Código Orgánico Integral Penal Comentado. Latitud Cero Editores. Quito. 2014 p.253.)

Entonces en estos dos últimos ejemplos, del homicidio al antiguo enemigo y de la violación a la empleada, opera el concurso real porque queda descartado la unidad de acción, entonces deberá acumularse las penas del delito de robo y homicidio en el primer ejemplo; y, en el segundo ejemplo debe acumularse la pena del robo y de la violación.

Conducta que se subsume a un tipo penal autónomo Con estas definiciones doctrinales y ejemplos que han sido expuestos, nos planteamos la siguiente interrogante: ¿existirá concurso de infracciones en el siguiente caso? Un ciudadano es interceptado por dos delincuentes al momento que éste (víctima) se aprestaba a subirse a su vehículo que estaba estacionado en un parqueadero, primero le sustraen su maletín donde lleva sus pertenencias personales entre esas sus tarjetas bancarias, dinero en efectivo y teléfono celular (robo), le agreden físicamente para que entregue la clave de su tarjeta de debido (lesiones), le trasladan en su vehículo hasta un cajero automático (privan de su libertad) y amenazan con matarlo si no realiza la transferencia bancaria desde su teléfono utilizando la aplicación móvil (intimidación).

Esta modalidad delictiva (muy frecuente hoy por hoy en nuestro país), los delincuentes ejecutan varios movimientos corporales (pluralidad de hechos) que responde a varias decisiones de acción, pero existe un objeto único de valoración jurídico penal (un solo plan de autor), que consiste en apropiarse de bienes de la víctima y así afectar el derecho a la propiedad, para esto lesionan varios bienes jurídicos al mismo tiempo, le sustraen

sus pertenencias (robo); agreden físicamente (lesiones), le privan de su libertad y le trasladan en su vehículo (secuestro), le amenazan sometiéndole a violencia física y psicológica (intimidación), lo que constituye una única acción (conexión de hechos en tiempo y espacio) perpetrada por el sujeto activo de la infracción, lo que la doctrina conoce como unidad natural de acción, y al considerarse como una unidad de acción, queda descartado la pluralidad de hechos y con ello el concurso real.

Para que opere el concurso ideal debe presuponerse que hay una única conducta, y para que opere el concurso real debe haberse descartado la unidad de la conducta, es decir configurarse la pluralidad de hechos, en este ejemplo queda demostrado que existe una única conducta, porque las acciones ejecutadas por el sujeto están dentro de su plan que es apropiarse de bienes ajenos, siendo la una acción con las otras concomitantes entre sí, debiendo entenderse como una unidad de conducta, quedando descartado de plano el concurso real.

Pero tampoco podemos decir que se configura el concurso ideal por existir unidad de conducta, ya que el legislador ha previsto un tipo penal autónomo para la conducta ejecutada, y se encuentra prevista en el Art. 162 del COIP como secuestro extorsivo (en su primer propósito), que consiste en privar de la libertad a una persona para cometer otra infracción, en este caso el robo, por tanto, al estar subsumida esta conducta al tipo penal (secuestro extorsivo) que protege varios bienes jurídicos al mismo tiempo, como la libertad ambulatoria y de autodeterminación, como el derecho a la propiedad y a la integridad personal, sea física o psicológica, por lo que podemos concluir que el caso ejemplificado, no debe ser considerado como concurso de infracciones porque contamos con un tipo penal autónomo que abarca esa pluralidad de hechos en una sola conducta, debiendo el infractor ser procesado y sentenciado por el tipo penal previsto en el Art. 162 del COIP donde el juzgador debe aplicar la pena máxima prevista en el tipo penal, aumentada en un tercio, por las circunstancias agravantes propias de la infracción, debido a que la víctima es sometido a violencia física y psicológica, además que la infracción se comete con apoderamiento del vehículo, circunstancias agravantes propias de la infracción previstas en los numerales 4 y 9 del artículo en referencia.

Da clic para estar siempre informado

La mayor estructura del universo es nombrada Quipu

Astrónomos han descubierto la estructura más grande del universo hasta ahora, llamada Quipu en honor a un sistema de medición inca, que se extiende por más de 1.300 millones de años luz. La imagen muestra cinco superestructuras recién descubiertas. Quipu (rojo). Las otras son Shapley (azul), Serpens-Corona Borealis (verde), Hercules (violeta) y Sculptor-Pegasus (beige). EUROPA PRESS

VIERNES 07 DE FEBRERO DE 2025
Loja - Zamora
lojalahora @ lojalahora

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.