DO2 issue#17

Page 1


Edición y Dirección General: Vicerrectorado de Estudiantes de la UCLM. Dirección Ejecutiva: Carmen López Balboa. Dirección Editorial: José Antonio Montero Álvarez. Dirección de Arte: Beatriz Torres Germán. Diseño, maquetación, ilustraciones y fotografía: Adrián Martínez, Héctor Morejón, Gilberto Moya, Elena Valero, Cristina Moreda y Lucía Piuzzi. Producción: Carmen Arias, Diego Ayllón e Irina Cajas. Redacción: Antonio Lamérica, Adolfo Avilés, Pilar Herráiz, Lido Kildare y Paqui Velasco. Versión Video: Adrián Langreo y Eduardo López. También han colaborado en los diseños, fotografía e ilustraciones de este número: Soraya Agulló, Sandra Martín, Eva Torrero, Julián Muñoz y María Alba. También han colaborado: En la producción: Cristina Navarro, Fidel Manjavacas, Bea López y María González. En la programación web y versión digital de contenidos: Ricardo Esteban, Ángel Alarcón, Juan Fernández, Iván Cañada, José Carlos Bravo, Mario Lázaro, Maksym Herasymenko, José Miguel Valiente, Francisco Yuste. Agradecimientos: A Leonor y todo el Gabinete de Comunicación de la UCLM. A Beatriz Cabañas, Félix Ureña, Manuel Prado, Ana María Monzón y todo el personal del Vicerrectorado de Estudiantes. A todo el personal de las Bibliotecas Universitarias de la UCLM, porque consiguen transmitirnos ilusión a todos los que formamos la comunidad universitaria. A Tania, Marta, Diego, María, Aurora, Rafael, Paqui y Maria Teresa residentes de la Residencia Universitaria José Prat de Albacete, a la dirección y a todo el personal de dicha residencia. A todos aquellos que de verdad se creen lo que hacen sin tener que jugar a ser importantes. A los estudiantes, profesores y personal de los institutos IES Cencibel de Villarobledo, Escuela de Arte Pedro Almodovar de Ciudad Real, IES Fray Luis de León de las Pedroñeras, IES Montes de Toledo de Gálvez, Escuela de Arte de Toledo, porque siempre nos hacen sentir en sus centros como en casa. Un saludo especial para Patricia Díez, Elena Blázquez y a todos los estudiantes que se ponen en contacto con nosotros para animarnos a hacer cada día más cosas. A Sandra, Lidia, Carlos, Rocío, Isaac y a todos los estudiantes de la Escuela de Arte Pedro Almodóvar de Ciudad Real, por hacernos creer que las cosas merecen la pena. Al apoyo decidido del Vicerrectorado de Extensión Universitaria para que DO2 sea DO2. Siempre al CIDI, porque sin grandes maestros no seríamos ni los alumnos mediocres que somos. La dirección de la revista DO2 no se hace responsable de las opiniones vertidas en los artículos publicados. Esta responsabilidad es únicamente de sus autores. Esta publicación no podrá ser reproducida total o parcialmente, ni transmitirse por procedimientos electrónicos, mecánicos o por sistema de almacenamiento y recuperación informática o cualquier otro medio sin el previo permiso por escrito de la dirección de la revista. Todos los derechos reservados. Con la colaboración del Vicerrectorado de Extensión Universitaria, el Patronato Universitario “Cardenal Gil de Albornoz” y el Instituto de Tecnología Audiovisual (ITAV) Imprime: Gráficas Colomer. Depósito Legal: CR-72-2002. ISSN: 1579-0061 Con la participación del Ministerio de Educación a través del convenio de colaboración para la difusión del Estatuto del Estudiante Universitario



4


Llega junio, el buen tiempo, las camisetas de manga corta y como no la selectividad. Este curso consolidamos el modelo de selectividad que ya estrenamos el año pasado, una prueba enfocada a aumentar las posibilidades de estudiar la carrera que quieres y una oportunidad para que los mejores estudiantes de bachillerato demuestren su valía presentándose y superando con éxito la prueba específica planteada en el sistema actual. La nueva forma de ordenar la selectividad está pensada y desarrollada para optimizar los esfuerzos de todo un año, para que los estudios que tienen mayor demanda que oferta sean ocupados por los mejores estudiantes y para que la prueba sea más flexible y especializada posibilitando una mayor adaptación del estudiante a la titulación elegida. La novedad exclusiva de este año es que los estudiantes que vengan de Formación Profesional accederán a los estudios universitarios con su nota de expediente y tendrán la posibilidad de presentarse a la fase e específica de la prueba de acceso, si lo que quieren es acceder a aquellos grados que exigen mayor nota de acceso. Año a año, los preuniversitarios de Castilla-La Mancha, demuestran que la selectividad es un mero trámite y las cifras respaldan esta afirmación: de los más de 6.000 presentados superan la prueba el 90% en casi todas las convocatorias y eso es gracias a la gran preparación que durante todo el curso hacen de los estudiantes los profesores de los institutos y centros de la región. La Universidad de Castilla-La Mancha ha puesto todo su saber en adaptarse a esta nueva realidad que nos afecta a todos y los resultados de satisfacción nos hacen pensar que estamos en el buen camino. Ahora la posibilidad de cursar los estudios que deseen los preuniversitarios de nuestra comunidad es más alta y supone un incremento en la calidad y personalización de las enseñanzas impartidas en nuestras 45 titulaciones de grado.

5



la meta que tenemos selectividad o PAEG es la que ece par so cur e trabajado est Con todo lo que hemos principio del camino. equivoques, es sólo el te rente, son el principio de no o per ar, que alcanz uramente una opinión dife seg e tien l cua a cad al. Ahora llega el que los también tu vida person no, o Estos exámenes, sobre com y, al ion fes uirás tu vida pro nuevo grupo de amigos. un viaje en el que constr costumbres y conocer un vas nue uir str es más con os, , estudi para algunas titulacion momento de elegir ciudad la selectividad, salvo de mente a ura not la seg y que os udi to, de elegir est Tampoco te asustes tan tú un problema a la hora que one lo sup en no , o, tod eso re acc sob de , veces y reflexiona exigentes en la nota s do telo nsa que le pié sib sí, po deseas. Eso lo dicen, es podrás estudiar lo que Los expertos siempre nos n dentro de unos años. isió importantes, pero que y dec mu tu n de ece rás par ina op mismo en cosas que hoy nos s ono ánd bas nes isio a veces tomemos dec serlo. a estudiar tus amigos del mañana pueden dejar de en la cabeza dónde van gas ten os udi a porque est de ud solicit n hay quien elige carrer Quizá cuando rellenes la ca que te gusta. Tambié chi la de estas o s co cha chi Mu el o no. lus tur normalmente noc al, ren instituto o tu novio/a, inc ter o aís par el á nsa ado, pero pie s que ere estudiar est que no te gustan demasi piensa que allí donde qui os udi est s uno mucha as elij puede que igos y amigas, conocerás cosas pueden influirte y rsidad harás nuevos am Y el ive Un no. la que En á. de sar pue o pen mo para siempre, mis el estar con tu gente lo com ndo sie a án sig est ia re está donde que tu novio o nov vida universitaria, siemp La más gente, puede ser . allá s má es. o ant pas udi un est lones los mpre estará sean cientos o miles o mil paraíso… el paraíso sie que sea donde estudies, nta personas, para ar cue lug el cin as sea ent s, rio sci do sita de los univer eran que a partir sid con s oso udi est los Aunque parezca raro, inar otros antiguos. igos, tenemos que elim poder hacer nuevos am

7


a tí. Poner en un Ahora te toca elegir r las que quieres montón las razones po ar donde estudiar, lug o elegir unos estudios te inclinen a elegir otro en otra columna las que ser n qué es lo que quieres destino. Escribir tambié s. te ves en unos año desde pequeño o cómo nes y saber todas tus opcio e ant ort También es imp no. as cos qué y n bie te dan conocer qué cosas se es lo que te e que debes valorar ant ort imp o ect asp o Otr más cosas que s cha mu o eso y con gusta de verdad. Con tod un gran puzzle la pena valorar tendrás consideres que merezca estar tu camino de pue e una idea de dónde con el que podrás hacert él. te puede llevar a y cuál es la puerta que veces dará un poco de momento de elegir. A el Es no. tur Ahora es tu oces, donde no tienes con dad nueva que no ciu una o el es izá Qu . vértigo ocupes, en tu clase tod co de respeto. No te pre po que un drá da te ten eso que y s pus igo cam am mucha gente en tu rá hab n bié ncias Tam ide al. res igu todavía. En las mundo estará rque no conoce a nadie po o pis de s ero pañ buscar com campus. que serán nuevos en el habrá también muchos

8


totalmente universitario s Navidades te sentirás era prim las de puertas es ant cho tiempo, cruzado una de las mil Adaptarse no te llevará mu inos posibles y habrás cam mil los . de pio pro uno el tuyo enzado y entonces habrás com arte es de haber elegido lo que tienes que asegur de co úni Lo n. ero eci ofr que te

9


fesionales que chos los expertos y pro revista DO2 han sido mu la . Os dejamos de s der ero per as núm s erí mo deb A lo largo de los últi resantes y que no te inte as cos o tad con b: y nos han nos han dado consejos encontrar en nuestra we as historias que puedes est de una alg de ra est una mu 7

ctividad/1

www.dos.uclm.es/sele

dos de cada tres selectividad tan cerca, la con ia, tor his la de po, por favor, ¡No leas a estas alturas udiar. Si eres de ese gru Según distintos estudios, est n ere as qui que lo es idido qué , no pienses que en est estudiantes ya tienen dec dole vueltas a la cabeza dán a and a aví tod que . de los no existe este reportaje! Si eres a decidirte. Lo sentimos, una fórmula mágica par rar ont enc a vas s ina pág te. Pero quizá pueda ayudar

¿Qué estudio?

as de cargados con cajas y caj imagen de estudiantes la ere ad, qui no rsid ive eso Un y t, la en rne do conexión a Inte Los tiempos han cambia que se necesita es una lo o tod y Ho ia. tor his la a. apuntes ha pasado a sí, se hace de otra maner se trabaje menos. Eso decir que se estudie o

Maneras de Estudiar

, debemos una máquina de precisión o cerebro como si fuera str n quince nue eda Qu ado . ren dad ent tivi os lec ente durante la Se tam Si durante el curso hem fec per ne cio tiempo fun a o os os para que tod n. ¿Aún estam darle los últimos cuidad os en la mesa del exame tad sen os am Est as. dos hor días. Es mañana. Faltan o? alg er de hac

Antes

10


de los . Todo lo bueno y malo como el lobo del cuento os era hem no que vez a lo o est y tod de fin, r ta eran pasando la cin uvi Llegó la Selectividad po est nos o si o pas o com , ueñ nuestra cabeza á aquí. Un peq últimos años pasa por piro. La Selectividad est sus un en r rra bo a ra se fue aprendido, y parece que universitarios. ormaremos, por fin, en nsf tra nos y te lan ade hacia n tierra. Tampoco los tira Después dad no se los traga la tivi lec os Se rem de que nes os me stros exá este reportaje Cuando entregamos nue arriba o hacia abajo. En ta para ver si caen hacia sa que los perdemos de vis me el en una de nto me alto mo lo el de desde des dad tivi sea l lec fina Se la nota exámenes de ceso que garantiza que contar qué ocurre con los o un largo y anónimo pro Tod s. one aci ific cal las hasta que salen la que nos merecemos.

Durante

11


12


Persona /// Estudiante

¿Qué ocurriría si mezcláramos los significados de persona y estudiante? Pues algo así. 1. f. Individuo de la especie estudiantil. 2. f. Hombre o mujer cuyo nombre se desconoce pero se quisiera conocer. 3. f. Hombre o mujer que se distingue por cursar estudios universitarios. 4. f. Personaje que forma parte de la acción de un campus. 5. f. Gram. Accidente gramatical propio del verbo de algunos elementos pronominales, que se refiere a los participantes implicados en la vida social de un campus. 6. f. Gram. Nombre sustantivo relacionado mediata o inmediatamente con las actividades sociales universitarias.

13


14


¿Qué sería de un estudiante sin libros y sin apuntes (palabras)? Pues nada y todo, porque los tiempos están cambiando y los estudiantes y bibliotecas están cambiando con ellos. Siempre hemos relacionado estudiar con ponerse delante de un libro o de apuntes e “hincar los codos”. Claro que a veces sigue siendo así, pero cada vez más, hay nuevas formas de estudiar y trabajar. Las bibliotecas siguen siendo el centro de la vida universitaria. Están transformándose tan rápidamente como lo están haciendo las nuevas formas que tienen los estudiantes de acceder al conocimiento. Las bibliotecas de la Universidad de Castilla-La Mancha no son meros depósitos de libros, sino que ofrecen muchos servicios que en numerosas ocasiones desconocemos. En este punto puedes elegir dos opciones; la primera, terminar de leer este artículo; la segunda y más recomendable, darte una vuelta por la biblioteca universitaria que tengas más cerca y disfrutarla. En la Universidad de Castilla-La Mancha puedes encontrar 14 bibliotecas, con un total de más de 25.000 m2 de instalaciones y casi 5.000 puestos de lectura. Podrían ser 25.000 m2 vacíos, pero no es así porque hay más de un millón de libros y materiales especiales con los que trabajar.

15


Hasta aquí sólo hemos hablado de lo que sería una biblioteca clásica, con sus estanterías llenas de libros, sus mesas y puestos de lectura, pero las bibliotecas universitarias son algo más y se han convertido en el centro de la vida universitaria. Los nuevos planes de estudios requieren nuevos medios que se adapten a las nuevas formas de estudiar y trabajar de los universitarios actuales. Lo más importante es quizá que son bibliotecas conectadas entre sí y con el mundo exterior. Las bibliotecas universitarias ya no se miran sólo a ellas mismas, sino que sobre todo miran hacia lo que ocurre alrededor. Por eso no es extraño encontrar numerosos puestos informáticos donde trabajar, una cobertura 100% de wifi y préstamo de portátiles. Si nos fuéramos tan sólo unos años atrás y mirásemos por una ventana en el tiempo, nos encontraríamos a los estudiantes universitarios inclinados sobre sus apuntes y libros, concentrados en sus pensamientos y levantando la vista al techo tratando de memorizar línea a línea las clases magistrales de sus profesores. Hoy, todo ha cambiado. Lo más habitual es encontrarse a los estudiantes universitarios escribiendo en sus ordenadores, buscando citas y referencias desde los más de 83.000 libros electrónicos o las 22.500 revistas científicas electrónicas, consultando alguna de las 100 bases de datos, buscando en el catálogo automatizado o utilizando las salas de trabajo en grupo.

16


Los libros y las palabras. Los libros y los ebooks. El texto impreso y el digital. Los apuntes y los notebooks. Las estanterías y el mundo. El interior de uno mismo y el universo. Un lenguaje universal y mil idiomas. Todo esto y mucho más, por muy diverso que sea, cabe en esta nueva Alejandría que es la biblioteca universitaria. Más información sobre las bibliotecas universitarias en:

www.dos.uclm.es/bibliotecas

17



Principales servicios de las bibliotecas universitarias. Catálogo automatizado Préstamo y reservas Préstamo intercampus e interbibliotecario Reproducción mediante escaneado y envío a correo electrónico Acceso a Internet y préstamo de portátiles Página web Información personalizada Salas de estudio y de trabajo en grupo Formación de usuarios

¿Quién puede usar las bibliotecas universitarias?

Son usuarios de pleno derecho todos los alumnos, profesores, investigadores y personal de administración y servicios de la UCLM También puede solicitar un carné de usuario externo cualquier persona mayor de 18 años que justifique suficientemente la necesidad de utilizar los recursos y servicios que ofrece la Biblioteca Universitaria.

Becas de Colaboración.

La Biblioteeca Universitaria ofrece becas de colaboración para alumnos, mediante convocatoria que se publica en la página web y en los tablones de anuncios. El plazo de presentación de solicitudes es durante el mes de octubre.

Más información: www.biblioteca.uclm.es

19


20


Pueblo /// Campus

Un campus es un espacio completo con sus facultades, sus clases, sus residencias universitarias, sus bibliotecas, sus cafeterías, sus espacios de ocio. Entonces, ¿por qué no mezclamos ambos significados? Del lat. Populus universitas 1. Ciudad o villa universitaria. 2. Población más pequeña dentro de una población más grande especializada en la formación. 3. Conjunto de personas estudiantes, personas profesores y personas de administración y servicios que forman parte de una universidad, campus o facultad. 4. Conjunto de personas poco comunes que se dedican básicamente a la formación. 5. Espacio con gobierno independiente formado por un conjunto de terrenos y edificios pertenecientes a una universidad.

21



23

E to n se En m vi a p un vir e r m tiem se e a l p u br pt de n un que róx cha e c ie m C a lla im s d om m m ejo ast res ma o c ec ien br en odo res illa ide m urs isio za e po tre e re -La nc uc o. ne tu co to did ca s ló des M ia ho En s. nu m pu do o mp gic d anc univ la tre Un eva ie cio s y el ser us o e re ha er ate las a d vi nz sit n d e da m u d po s s p a c i a al cc und na e t rq de od ari ió isti ell y u n a a n n alc ed o un od e c em . tu ta s aho La e i i E e s a a h s e s an r a ve E o s os n s ra nu un Ju p l m y a r c a u o e Re ive nta re a p sida urop os niv pre el d de sib sab es ev d e sid od d a la er su is v ili er m ra al rs d a to e id re y u sit m tri ivi da d om pa las , Cu itar e C do nc o g p niv ar ir to r de ón e vi t i a e i vid so 2 en ias om o i n u s a e d da . as stu na ra rs s e de p s q de to a s d .00 ca re un d u un di l, qu ida e te la rim e va de un e 0 y pa id y ive ar ha e d Es ne U e tie s ive los . L To rti ad ah rs en sid “de co pa r u niv r c ne a rs ca a m led da es e u i ta c o v n m ña na rs rs s or ita m a o. s c ria ua im er . ria pu yo E po uen a lq p da ás En de idad o s r l r t s las y ía nú la a es de uie res d” di ci la s c m s e s d 24 en e e p on ca ra cin ha tan rto m r r d y lid e dib a ci ho ella res o d ovi un om ad su le mo a ra s s ide e p nc a r ias ed s qu s s y en n e l a c de p ia z de ca e to m l d ue s as de de p d 1 ía. e se qu Al 5 re de di en e s ba re sf c e ce s to ru ue o te id ta n fe , en m r d tra rt C ci ar e n an iud as la a su ad m au po pe uc té co nt s ha ica

s

de ci

si o

ne s


Como no podía ser de otra forma, vivir en una residencia universitaria en Castilla-La Mancha te va a costar muy poco, los precios son de 400 euros al mes para los que prefieren la intimidad de una habitación individual y si eres de los que prefieres compartir habitación con algún compañero puedes encontrar una habitación compartida por poco más de 350 euros al mes. Por último y si lo que a ti te va es vivir a tus anchas, puedes alojarte en una residencia vivienda, que son pisos independientes, por solo 150 euros mensuales. Si quieres acceder a alguna de las más de 2.000 plazas disponibles, deberás estar atento a la convocatoria que se publica habitualmente en el mes de junio y que podrás encontrar en la web de la Consejería de Educación de la Junta de Comunicades de Castilla-La Mancha (www.educa.jccm.es) A la red regional se suman otras residencias públicas dependientes de las distintas Diputaciones Provinciales, otras de carácter privado, así como la opción de compartir piso con otros compañeros. Si optas por alquilar y/o compartir piso con unos compañeros, puedes utilizar los servicios de la Bolsa de Vivienda Joven de Castilla-La Mancha (www.emancipacionjovenclm.es/). En este servicio, totalmente gratuito, podrás informarte sobre la oferta privada de pisos en alquiler del campus donde desees estudiar, a la vez que te asesorarán sobre cómo realizar los contratos de arrendamiento, tanto si encuentras vivienda a través de este servicio o de forma particular.

Realizan todo el proceso: visitan las viviendas, preparan los contratos y te asesoran en todo lo que necesites. Todas las viviendas alquiladas por la Bolsa, disponen de un seguro multirriesgo y otro de garantía de rentas, que para ti son gratuitos.

Con la Bolsa de Vivienda Joven de Castilla-La Mancha, si tienes entre 18 y 35 años, podrás beneficiarte de las siguientes ventajas: No tienes que pagar nada por la ayuda que te prestan para encontrar una vivienda que se adapte a tus necesidades. Las viviendas disponibles en la Bolsa gozan de condiciones económicas muy interesantes.

Así que ya sabes, no podrás decir que no encuentras dónde vivir cuando llegues a la universidad: residencias públicas, privadas, pisos compartidos, ayuda a la vivienda joven... tienes todas las posibilidades a tu alcance para hacer de tu vida en el campus lo que tú quieras.

24


Campus de Albacete

Benjamín Palencia Tlf: 967 24 44 07 José Isbert Tlf: 967 19 12 97 - 967 24 47 38 José Prat Tlf: 967 23 91 99

Campus de Ciudad Real

José Castillejo Tlf: 926 27 48 11 José Maestro Tlf: 926 27 49 20 Don Quijote Tlf: 926 27 49 30 Francisco Nieva Tlf: 926 25 05 59- 926 25 33 99 El Doncel Tlf: 926 21 74 83 Luis J. Mateo Tlf: 926 26 44 52

Campus de Cuenca

María de Molina Tlf: 969 22 00 06 Alonso de Ojeda Tlf: 969 22 24 51- 969 22 22 51 Bartolomé Cossío Tlf: 969 23 33 38- 969 23 33 37 Juan Giménez de Aguilar Tlf: 969 22 64 11

Campus de Toledo

Francisco Tomás y Valiente Tlf: 925 25 60 64

Campus de Talavera de la Reina Carmen Villar Tlf: 925 72 15 92

25


26


País /// (Del fr. pays). 1. m. Nación, región, provincia o territorio. 2. m. Paisaje (pintura o dibujo). La universidad es nuestro paisaje y cada vez son más los estudiantes de la Universidad de CastillaLa Mancha que tienen más de un paisaje y, por tanto, más de un país. Cada vez más estudiantes participan en programas de intercambio estudiantil entre universidades de distintos lugares del mundo. El más conocido es el programa Erasmus, que se realiza entre universidades europeas, pero también podrás encontrar universidades norteamericanas, iberoamericanas y asiáticas. Además hay cada vez más estudiantes de otros países que estudian en los campus de la Universidad de Castilla-La Mancha. Por eso quizá no es tan raro que muchos universitarios tengan en su corazón más de un país.

27


28


La época universitaria es un tiempo de viajes y no sólo si decides estudiar fuera del hogar familiar. Viajarás para volver a casa, si estudias fuera, irás a festivales y conciertos, conocerás nuevos lugares y estudiarás algún curso en otra universidad española o internacional. La vida universitaria es, sobre todo, una época abierta al mundo y al descubrimiento. En esta región disponemos de DO2 sistemas de comunicación públicos entre los campus de la UCLM: los autobuses Ciudad Directo y la red AVE. Ambos comunican todos sus campus universitarios. Estudia las ofertas y descuentos que te ofrecen y aprovecha que pasan por delante de tu puerta. Este tren o este autobús es el tuyo.

29



Por fin un estatuto del estudiante claro. Un cuerpo normativo que recoge obligaciones (sí, obligaciones) y derechos para todos los que os vais a incorporar a la vida universitaria... y es que, como veréis... esta nueva vivencia de varios años consiste básicamente en eso, en ejercer vuestros derechos sin menoscabar los de los demás. Con este nuevo estatuto tendrás que cumplir obligaciones que pasan por estudiar y participar, respetar a los compañeros, profesores y personal de la universidad, a promover activamente la no discriminación, y a incentivar y contribuir a la mejora de los fines y funcionamiento de la universidad. Y mientras, podrás disfrutar de tus derechos, a elegir universidad, a recibir una educación de calidad, a que te sean ofertadas tutorías y otras actividades, a que tengas las mismas oportunidades vengas de donde vengas y seas como seas. Con este nuevo estatuto todos sabemos a qué jugamos.


1. Tener una presencia activa y corresponsable en la Universidad. 2. Cuidar y usar debidamente los bienes, equipos e instalaciones. 3. Abstenerse de la utilización o cooperación en procedimientos fraudulentos en las pruebas de evaluación. 4. Ejercer y promover activamente la no discriminación por cualquier motivo o razón. 5. Conocer y cumplir las normativas.

A partir de ahora, se plantean dos tipos de tutorías: 1. Tutorías de titulación: adaptación al entorno universitario, recursos formativos y transición al mundo laboral. 2. Tutorías de asignaturas: asistencia y orientación individual en el proceso de aprendizaje.

1. Orientación previa al ingreso en la universidad. 2. Tutorías personalizadas e información sobre inserción laboral y actividades de extensión universitaria. 3. Intervención en el diseño, seguimiento y evaluación de la calidad docente. 4. Observatorios laborales, agencias de calidad, becas y ayudas y programas de movilidad. 5. Formación de calidad, evaluación objetiva y siempre que sea posible continua. Reconocimiento de la autoría de los trabajos. 6. Fomento de las prácticas curriculares y extracurriculares. 7. Igualdad de oportunidades para los estudiantes con discapacidad.

1. Becas y ayudas para programas generales. 2. Programas específicos de movilidad: trabajo fin de Grado, fin de Máster o de prácticas. 3. Participación nacional e internacional de estudiantes con discapacidad.

1. Se promueve la participación activa de los estudiantes en la toma de decisiones a través de los órganos de gobierno de las universidades, y enumera los derechos y responsabilidades de los representantes. 2. Anima el asociacionismo estudiantil, dotándole de medios, desde locales universitarios hasta subvenciones.



1. Se creará el observatorio de Becas, Ayudas y Rendimiento, que velará por la equidad y la eficiencia del sistema de concesión, y garantizará la participación de los estudiantes en el mismo.

1. La programación docente especificará los objetivos, contenidos, metodología y sistemas de evaluación. 2. Las prácticas externas, tanto curriculares como extracurriculares, estarán tuteladas para garantizar su calidad. 3. Se garantizará el derecho a la revisión del examen, a acudir a los tribunales de evaluación y a reclamar ante cualquier otro órgano competente.

1. Reconoce los derechos y deberes de los estudiantes, destacando la figura del Defensor del Universitario. 2. Se crea el Consejo de Estudiantes Universitario del Estado como órgano de deliberación, consulta y participación de los estudiantes ante el Ministerio de Educación. 3. Fomenta los valores que la universidad promueve, mediante programas de participación social, voluntariado y cooperación al desarrollo que organizarán las propias universidades. 4. Reconocimiento de la actividad deportiva como componente de la formación integral del estudiante, ayudas para deportistas de alto nivel y programas para estudiantes con discapacidad. 5. Unidades de atención al estudiante. 6. Impulso a la creación de Asociaciones de Antiguos Alumnos.



36


DO2 ni empieza ni termina en esta revista, puedes encontrar mucho más sobre este proyecto de la Universidad de Castilla-La Mancha en Planeta DO2. www.uclm.es/dos

En nuestra página web podrás encontrar más información sobre los reportajes de esta revista, sobre el resto de proyectos, sobre el equipo que la ha elaborado y todos los enlaces para saberlo todo de DO2.

www.facebook.com/DO2magazine

En nuestra página Facebook podrás relacionarte con los casi 5000 amigos de DO2 e intercambiar con ellos tus gustos musicales, los vídeos y películas que te gustaría que todo el mundo viera y muchas más cosas sobre música, cine, arte y tendencias.

www.dostuenti.com

El lugar desde donde enlazar con la página DO2 en Tuenti, los perfiles y desde donde poder participar en los eventos que organizamos, como los que hemos realizado para esta revista.

www.youtube.com/UCLMiDO2

DO2 en movimiento. En el canal Youtube de DO2 podrás ver los making of de los reportajes y otros muchos más reportajes de video de las aventuras DO2.

www.twitter.com/revistados

Si eres de aquellos a los que les gusta Twitter puedes seguir en tiempo real las cosas que se nos pasan por la cabeza y contarnos las tuyas.

www.laboratoriodos.com

Un espacio desde donde podrás participar en los proyectos que estamos realizando, conocer a los que hacemos esta revista y aportar tus ideas para nuevas aventuras.

dos@uclm.es

Y si te gusta ir directo y al grano, este email está siempre a tu disposición para que nos cuentes lo que te apetezca.


38


Estos somos, o al menos así nos vemos. Si quieres saber más cosas de nosotros, puedes consultar nuestra página web: www.uclm.es/dos, enviarnos un correo a dos@uclm.es, o sumarte a nuestros espacios en Tuenti, Twitter o Facebook. Estamos deseando recibir ideas para nuevos proyectos. También aceptamos fotos, regalitos, críticas o ideas para futuros reportajes. 1 Bricoman/ 2 Comecocos/ 3 Ciervus Diamanticus/ 4 Bola de Ratón Z/ 5 Pulsillitas/ 6 Kamarôskova/ 7 Gravemac/ 8 Monochatarra/ 9 Error 404/ 10 Payasus Rasticus/ 11 Carreteva/12 Poker Face/ 13 Botequilla/ 14 Chesterplum/ 15 Señor Ding Dong/ 16 Dedus Raquiticus/ 17 Error/ 18 Traveljam / 19 Error o´clock/20 La Señora/ 21 Pistionary/22 Mustang/ 23 Inseptum Pudularum/ 24 La casita.

39


40


El curso pasado se puso en marcha un nuevo sistema de pruebas de acceso a la universidad y, hasta que nos acostumbremos, puede parecer más complejo, pero el objetivo es que sea un sistema más flexible y que los estudiantes tengan más capacidad de elegir. El principal cambio es que ahora hay dos tipos de prueba. La primera es una prueba general obligatoria. Cada alumno tiene que examinarse de cuatro materias. Después viene una fase voluntaria que sólo suma nota y que está destinada a aquellos estudiantes que quieran cursar estudios que tienen más demanda que oferta.

Fase General:

Para acceder a la universidad hay que superar la fase general, que es obligatoria y que consta de tres materias comunes (Lengua Castellana, Historia o Filosofía e Idioma Extranjero) más una materia que se elige libremente. Aprobando la fase general y Bachillerato se accede a la Universidad. Un 60% del total es la nota de Bachillerato y el otro 40% es la nota de la fase general, siendo necesario obtener más de un cinco. El máximo de puntuación que se puede obtener en la fase general es de diez.

Específica:

Luego está la parte específica, creada para poder competir mejor por las carreras con más oferta que demanda. Con la fase específica se pueden sumar hasta cuatro puntos más, es decir, se puede obtener hasta un catorce de nota total de selectividad. Los estudiantes que ya hayan realizado la selectividad en años anteriores, pueden conservar su nota como si fuera la actual fase general y realizar la nueva fase específica para aumentar la nota. También pueden realizarla otra vez por completo si lo prefieren. La nota final de la prueba específica dependerá de la titulación a la que se quiera acceder, porque cada asignatura que se realice tiene un valor distinto dependiendo de la importancia que tenga en esa titulación. Por eso, es importante saber las asignaturas que más puntúan para cada titulación. De ello va a depender el máximo de nota que se puede obtener.

41


En esta fase específica se pueden realizar hasta cuatro asignaturas y dependerá de qué carrera se solicite para que se tenga en cuenta una u otra. No se valorarán directamente las dos notas de examen más altas, sino que se sumarán las dos asignaturas con mayor calificación global en cada titulación (nota de examen X coeficiente correspondiente). Los coeficientes tendrán un valor máximo de 0,2. Este sistema es más flexible porque han desaparecido las denominadas vías de acceso. Además no es necesario haber cursado una determinada asignatura en el Bachillerato para poder hacer el examen correspondiente en la fase específica, sino que cada estudiante podrá elegir libremente de qué asignaturas quiere examinarse en esta fase.

Calificaciones:

También estrenamos hoja de calificaciones para selectividad que, además, enviamos a tu casa. Ahora aparece la nota media de los dos cursos de Bachillerato, la nota final de la fase general y la nota media de ambas que dará acceso a la Universidad. Para aquellos estudiantes que hayan realizado la fase específica tendrán en su papeleta la nota de cada examen que hayan hecho, para que pueda ser calculada la nota de acceso propia para cada estudio solicitado.

Formación Profesional:

Ya no existen los cupos para alumnos de Bachillerato y alumnos de Formación Profesional, sino que pasan a formar una lista única. A estos alumnos de Formación Profesional se les valorará hasta diez puntos la nota del ciclo que hayan cursado y hasta dos puntos se les valorará como prueba específica las dos mejores calificaciones multiplicadas por los coeficientes correspondientes según la titulación que deseen cursar. Mayores de 25, 40 y 45. También se pusieron en marcha el curso pasado nuevas normativas de acceso a la universidad para mayores de 25 años y otras formas de acceder a la universidad para mayores de 40 y 45 años.

42


Reclamaciones:

Si no se está de acuerdo en cómo se han desarrollado estas pruebas, se puede reclamar mediante dos sistemas: reclamación a la comisión o doble corrección. La reclamación a la comisión es sobre cualquier aspecto que no tenga nada que ver con la nota final, sino sobre problemas durante el proceso, como ausencia en listados o errores de cálculo en la media. El otro sistema es la denominada doble corrección para aquellos alumnos que no estén de acuerdo con la calificación de los exámenes. En este caso se asignará otro profesor que corrija el examen, manteniendo las garantías sobre el anonimato del autor del examen. Una vez corregido de nuevo el examen, se calificará con la nota media de las dos correcciones, por lo que puede subir, pero también bajar la nota después de esta segunda corrección. Si la diferencia entre las dos calificaciones es de más de dos puntos se realizará una tercera corrección.

43


...y el año que viene A partir del año 2012, también se incluirá en la PAEG un examen de idioma extranjero con un control oral. En esta prueba se podrá elegir entre inglés, francés, italiano, alemán o portugués.

+ INFO

Si quieres más información sobre los exámenes de acceso a la universidad visita:

www.dos.uclm.es/selectividad

En esta página podrás encontrar material complementario, enlaces a la información oficial de la Universidad de Castilla-La Mancha, enlaces sobre becas, residencias universitarias y a todos los artículos publicados sobre el tema en la revista DO2. Este artículo ha sido posible gracias a la colaboración de Félix Ureña (Coordinador Técnico de las Pruebas de Acceso a la Universidad).

44


45


Preinscripción Junio/Julio:

Desde el 23 de mayo al 13 de junio: Preinscripción por correo o Internet. 21 y 22 de junio: A los alumnos que no hayan realizado la preinscripción por correo o Internet hasta el 13 de junio se les comunicará a cada uno, junto a las calificaciones de selectividad la cita de día y hora para realizar la preinscripción. Fecha prevista para publicación de resultados de preinscripción: A partir del 13 de julio.

Matrícula Junio/Julio:

Estudios de matrícula directa: Del 1 al 8 de julio. Resto de estudios: Del 15 al 21 de julio. Consulta tu cita de día y hora de matrícula. Fechas de las pruebas específicas de acceso al grado CC. de la Actividad Física y del Deporte 6 y 7 (matricula hasta el 5 de julio)

Convocatoria Septiembre/Octubre Preinscripción

22 y 23 de septiembre: A los alumnos que realicen la selectividad en septiembre se les comunicará, junto a las calificaciones de Selectividad la cita del día y la hora para realizar la preinscripción. Fecha prevista para publicación de resultados de preinscripción: A partir del 10 de octubre.

Plazos de matrícula

Estudios de matrícula directa: Del 26 al 30 de septiembre. Se podrá solicitar cita de matricula, en fechas previas a este plazo desde la web de la UCLM. Resto de estudios: 13 y 14 de octubre. Consulta tu cita de día y hora de matricula a la vez que los resultados de preinscripción.

Readmisiones

Primera readmisión.- Publicación listas de admitidos: 25 de julio Fecha de matrícula: 25 y 26 de julio Segunda readmisión.- Publicación listas de admitidos: 28 de julio Fecha de matrícula: 28 y 29 de julio Tercera readmisión.- Publicación listas de admitidos: 6 de septiembre Fecha de matrícula: 6 y 7 de septiembre

NOTA IMPORTANTE:

Tras la publicación de listas, en cada plazo de matrícula se habilitará un procedimiento para que el estudiante confirme que desea participar en el siguiente proceso de readmisión. En el caso de no confirmarse su solicitud, será excluido en el resto de procesos de readmisión hasta la finalización del proceso general de adjudicación de plazas del curso actual.

46



Grado de Maestro en Educación Infantil ( 7,205 ) Grado de Maestro en Educación Primaria ( 7,114 ) Grado en Administración y Dirección de Empresas (*) Grado en Derecho (*) Grado en Economía (*) Grado en Enfermería (10,700) Grado en Farmacia (11,016) Grado en Gestión y Administración Pública (*) Grado en Humanidades y Estudios Sociales (*) Grado en Ingeniería Agrícola y del Medio Rural (*) Grado en Ingeniería Agroalimentaria (*) Grado en Ingeniería Eléctrica ( 5,800 ) Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática ( 6,800 ) Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural (*) Grado en Ingeniería Informática (*) Grado en Ingeniería Mecánica ( 6,982 ) Grado en Medicina (12,246) Grado en Relaciones Laborales y Desarrollo de Recursos Humanos ( 5,020 )

48


Grado en Ingeniería de los Recursos Energéticos (*) Grado en Ingeniería Eléctrica (*) Grado en Ingeniería Mecánica (*) Grado en Ingeniería Minera (*)

Grado de Maestro en Educación Infantil (6,236) Grado de Maestro en Educación Primaria (5,918) Grado en Administración y Dirección de Empresas (*) Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (*) Grado en Derecho (*) Grado en Enfermería (10,300) Grado en Español: Lengua y literatura (*) Grado en Estudios Ingleses (*) Grado en Geografía y Ordenación del Territorio (*) Grado en Historia (*) Grado en Historia del Arte (*) Grado en Ingeniería Agrícola y del Medio Rural (*) Grado en Ingeniería Agroalimentaria (*) Grado en Ingeniería Civil. Especialidad transportes y territorio (9,272) Grado en Ingeniería Eléctrica (6,407) Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática (7,904) Grado en Ingeniería Informática (*) Grado en Ingeniería Mecánica (8,195) Grado en Ingeniería Química (*) Grado en Medicina (12,343) Grado en Lenguas y Literaturas modernas: FRANCÉS-INGLÉS (*) Grado en Química (*) Grado en Relaciones Laborales y Desarrollo de Recursos Humanos (5,050)

49


Grado de Maestro en Educación Infantil (6,110) Grado de Maestro en Educación Primaria (6,050) Grado en Administración y Dirección de Empresas (*) Grado en Bellas Artes (5,100) Grado en Derecho (*) Grado en Educación Social (*) Grado en Enfermería (9,968) Grado en Humanidades: Historia cultural (*) Grado en Ingeniería de la Edificación (5,080) Grado en Ingeniería de Sistemas Audiovisuales de Telecomunicación (5,275) Grado en Periodismo (8,195) Grado en Relaciones Laborales y Desarrollo de Recursos Humanos (5,160) Grado en Trabajo Social (5,000)

Grado en Administración y Dirección de Empresas (*) Grado en Educación Social (*) Grado en Enfermería (9,917) Grado en Logopedia (6,203) Grado en Trabajo Social (5,060) Grado en Terapia Ocupacional (7,400)


Grado en Administración y Dirección de Empresas (*) Grado en Educación Social (*) Grado en Enfermería (9,917) Grado en Logopedia (6,203) Grado en Trabajo Social (5,060) Grado en Terapia Ocupacional (7,400)

Entre paréntesis las notas de corte correspondientes a la convocatoria de junio de 2010 reproducidas únicamente a título orientativo ya que pueden variar de un curso a otro. Las señaladas con asterisco (*) son aquellas titulaciones en las que han sido admitidos todos los alumnos que las han solicitado. Puedes encontrar más información en la página web: www.dos.uclm.es/selectividad

51



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.