3 minute read

BIENESTAR

Next Article
OPINIÓN

OPINIÓN

MINDFUL EATING Cómo alimentarse sin estrés

Una alimentación consciente representa vitalidad, no solo de la mente, sino del cuerpo. Esta alimentación “óptima” está compuesta por una gran variedad de alimentos naturales en proporción equilibrada. En esta nueva edición de La Buena Vida te diremos como implementarla en tu vida.

Advertisement

Una dieta óptima es aquella que nos proporciona la calidad y cantidad adecuada de nutrientes necesarios para el mejor funcionamiento del organismo. Las siguientes recomendaciones son válidas para cualquier dieta saludable y equilibrada.

1.-Comer alimentos naturales, que son mejores que los procesados e idealmente deben componer al menos el 50% de la dieta.

2.-Reemplazar los alimentos desvitalizados tales como las harinas, pastas, arroz blanco y azúcar blanca; por harinas integrales, pastas integrales, arroz sin pulir (integral), azúcar morena de caña, miel o stevia.

3.-No pases ningún día sin consumir verduras verdes, esta es una norma que debemos adoptar y practicar.

4.-Abundante ensalada de calidad variada en tu plato es una necesidad diaria, una buena ensalada variada debe contener también algunos vegetales de raíz. 5.-Obtener las proteínas de los frutos secos, leguminosas, arroz y otros cereales integrales, queso fresco y toda la gama completa del huevo y sus derivados.

6.-Si se cocinan los vegetales, procura que no pierdan sus propiedades con la cocción.

¿Cuándo y cómo comer?

Los hábitos alimenticios en nuestra sociedad por extraño que parezca están contrarios a las necesidades reales del organismo humano; una comida o una cena saludable con alimentos como las verduras, son muy poco frecuentes entre la mayoría de las personas.

Se toman al almuerzo y la cena como las comidas principales, y el desayuno se limita en muchos casos a un breve “refrigerio”.

Pero el desayuno debería ser la comida más importante del día, y por razones bastante obvias; en primer lugar, el desayuno se realiza después de las 8 o más horas sin comer de ahí su nombre; des-ayunar (es romper el ayuno impuesto de horas de sueño) y por lo tanto es la comida que el organismo encuentra en algunas ocasiones más deficiente de alimento. Pero además es la comida que ha preparado nuestro cuerpo y mente para iniciar una jornada, por lo que debería ser muy nutritiva.

¿Cómo se debe comer?

Gandhi decía que “hay que beber los sólidos y comer los líquidos” dando a entender que aquellos alimentos los cuales se consideran como solidos había que masticarlos muy bien antes de tragarlos.

Además la digestión empieza por la boca, ya que la saliva contiene encimas que inician la descomposición de los alimentos, facilitando la tarea del estómago. Masticar bien es el primer requerimiento para una buena digestión, también comer con calma y sin hacer otras cosas a la vez.

A veces olvidamos la importancia de ser conscientes en la forma en que consumimos nuestros alimentos, de ahí derivan muchas veces los excesos compulsivos cuando no nos sentimos saciados, porque el cerebro no procesa bien esta acción porque focalizamos nuestro interés en otras cosas al mismo tiempo de alimentarnos.

Es así como el mindfull eating hace parte del arte de ser conscientes en la forma como consumimos nuestros alimentos, la alimentación consciente por lo tanto hace parte del mindfulness, encaminado a la nutrición es el arte de comer despacio, de poner todos los sentidos a este proceso el cual es la ingesta de alimentos.

Una mala forma de comer puede llevar a una sobre alimentación, este es uno de los más graves errores dietéticos, está demostrado científicamente que una persona que come solo lo estrictamente necesario puede llegar a tener una buena salud.

El cuerpo humano necesita diariamente una serie de nutrientes básicos para cubrir sus necesidades energéticas y de regeneración, “pero también es importante no darle más de lo necesario”.

Alimentarnos conscientemente causa un efecto positivo en la salud, al ser más consciente de lo que consumimos podemos elegir mejor los alimentos, conociendo sus propiedades y como impactan en nuestro organismo cuando no son los más adecuados.

A través de la alimentación consciente puedes incidir positivamente en como comes e identificar los factores que te llevan al hambre compulsiva, lo cual puede ocasionar trastornos en tu peso.

Así que anímate a ser consciente de los alimentos que consumes de las cantidades, y que estas sean saludables, el verdadero sentido de comer saludable es sentirnos satisfechos y en armonía. •

Por Soraya Rada M. Personal y emocional coaching. Especialista en técnicas de coaching nutricional (nutrición y dietética)

This article is from: