Periódico 18 Especial Verano 2017

Page 1

Edición verano 2017 Número 18

María Belmonte

Jacky Fleming

Sabina Urraca

Wu Ming

Los senderos del mar

El problema de las mujeres

Las niñas prodigio

El Ejército de los Sonámbulos

En esta ocasión, María Belmonte nos in­ vita a caminar. Los senderos del mar es un viaje por la costa vasca, un recorrido por las tierras que muchos otros han pisado antes. Desde Bayona hasta Cobarón, y a través de cuatro extensos capítulos, Belmonte escribe sobre la historia de los acantilados, la geología, los árboles, el océano… Una reflexión que avanza desde tierra firme, aquella que pisamos y en la que confiamos, pasando a un terreno menos sólido, el océano, en el que uno se sumerge y olvida sus preocupaciones. Con una fascinante descripción del paisaje, el lector puede caminar en los acantilados de Jaizkibel, pasando por los recuerdos y los olores de la autora en Biarritz y recorrer el paisaje de San Juan de Gaztelugatxe. Este no es tan solo un diario de viaje, en él encontra­ mos constantemente referencias a auto­ res del ámbito de las humanidades y las ciencias, convirtiendo el ensayo en una reflexión sobre las ciudades construidas al margen de la naturaleza y las altera­ ciones provocadas en la costa vasca. Los senderos del mar es una fotografía de la costa vasca a través de un viaje perso­ nal, reflexionando acerca de la transfor­ mación del paisaje y de la relación del ser humano con la naturaleza. Raquel Fernández Roura

Jacky Fleming es caricaturista, feminista y maneja magistralmente el sarcasmo. Publica regularmente en la prensa ingle­ sa y acaba de ganar el premio Artémisia Humour por retratar con mordaz ironía la representación del «segundo sexo» en la sociedad patriarcal occidental. Heredera, en el trazo, del consensuado «inventor» del cómic Rodolphe Töpffer, las mujeres de Fleming visten enormes faldas y diminutas cabezas, son frágiles y se sitúan siempre en un segundo plano, según la propia autora, a modo de mejor amigo del hombre, después del perro. Fleming juega con nuestros prejuicios e increpa abiertamente a la condescenden­ cia disfrazada de feminismo. El lector feminista se sentirá, primero, incómodo frente a la representación de recurrentes estereotipos machistas pero el denomina­ do segundo grado le situará en un terreno aún más comprometido en el que se plan­ teará cuán cerca está de ese consenso. ¿Es necesario seguir abordando ciertos tópicos desde el humor? La respuesta del New Yorker fue publicar, recientemente, la famosa viñeta de 1996 de Peter Steiner en la que cuatro hombres blancos de mediana edad, sentados en una lujosa sala de reuniones, se preguntan (retórica­ mente): ¿Alguien aquí no es feminista? La respuesta: No, por supuesto.

Con tintes autobiográficos, los episo­ dios que narra el libro escapan a gé­ neros y etiquetas. El esperado estreno literario de Sabina Urraca es un recorri­ do, intenso y mordaz, por las diferentes etapas vitales de la protagonista que se exponen con una naturalidad pasmosa y sin ningún tipo de limitación moral. Este esperado debut es, sin duda, una bocanada de aire fresco que a través de recuerdos en primera persona, juega con destreza con historias asociadas a personajes y hechos de la cultura popu­ lar más genuina con las experiencias más íntimas y personales de la creadora. La sucesión de los capítulos irá propor­ cionado al lector las piezas necesarias para completar ese puzzle orgánico que en muchas ocasiones, supera la ficción más elaborada y alocada. Una apuesta actual muy interesante que explora, en femenino, con paso firme y sin tapujos, aspectos tan contradictorios como la identidad, las relaciones y otros recove­ cos más oscuros, y a la vez familiares, del ser humano que en pocas ocasiones son escuchados y llevados al papel. Noèlia Picazo

París, enero de 1793: la vida de la Repú­ blica está en peligro. Una vez decapi­ tado el rey y presos, o exiliados, los más notables representantes de l’ ancien régime, la Revolución debe hacer frente a un doble enemigo: el movimiento contrarrevolucionario infiltrado en su propio seno y los lealistas, partidarios de la restauración de la monarquía. Estos, llevando a la práctica los prin­ cipios enunciados por Messner acerca del magnetismo animal, y utilizando la técnica de la hipnosis, arman un Ejér­ cito de Sonámbulos para reconquistar el poder y devolver al rey a su trono; y lo ponen en marcha después de los hechos del 28 de julio de 1794. Descartada la intervención gubernamental, la única oposición a sus planes la forman un médico mesnerista, un actor en paro y una costurera revolucionaria, más los pocos aliados que consigan sumar a su causa. El libro podría parecer una paro­ dia de las novelas de capa y espada, si no fuera por la seriedad de su planteamien­ to, la incuestionable perfección de su estructura, el manejo efectivo del ritmo narrativo y la adecuada elección de los personajes principales: el más puro estilo Dumas con los recursos de una modernidad rabiosa. Joan Flores

Sílvia Aymí

Los senderos del mar Acantilado, 2017 pvp: 18 €

El problema de las mujeres Trad.: Inga Pellisa Anagrama, 2017 pvp: 14.90 €

Las niñas prodigio Fulgencio Pimentel, 2017 pvp: 21.85 €

El Ejército de los Sonámbulos Trad.: J. M. Salmerón Anagrama, 2017 pvp: 25.90 €


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.