Edició estiu 2017 Número 18
María Belmonte
Jacky Fleming
Vivian Gornick
Wu Ming
Los senderos del mar
El problema de las mujeres
Vincles ferotges
El Ejército de los Sonámbulos
En esta ocasión, María Belmonte nos in vita a caminar. Los senderos del mar es un viaje por la costa vasca, un recorrido por las tierras que muchos otros han pisado antes. Desde Bayona hasta Cobarón, y a través de cuatro extensos capítulos, Belmonte escribe sobre la historia de los acantilados, la geología, los árboles, el océano… Una reflexión que avanza desde tierra firme, aquella que pisamos y en la que confiamos, pasando a un terreno menos sólido, el océano, en el que uno se sumerge y olvida sus preocupaciones. Con una fascinante descripción del paisaje, el lector puede caminar en los acantilados de Jaizkibel, pasando por los recuerdos y los olores de la autora en Biarritz y recorrer el paisaje de San Juan de Gaztelugatxe. Este no es tan solo un diario de viaje, en él encontra mos constantemente referencias a auto res del ámbito de las humanidades y las ciencias, convirtiendo el ensayo en una reflexión sobre las ciudades construidas al margen de la naturaleza y las altera ciones provocadas en la costa vasca. Los senderos del mar es una fotografía de la costa vasca a través de un viaje perso nal, reflexionando acerca de la transfor mación del paisaje y de la relación del ser humano con la naturaleza. Raquel Fernández Roura
Jacky Fleming es caricaturista, feminista y maneja magistralmente el sarcasmo. Publica regularmente en la prensa ingle sa y acaba de ganar el premio Artémisia Humour por retratar con mordaz ironía la representación del «segundo sexo» en la sociedad patriarcal occidental. Heredera, en el trazo, del consensuado «inventor» del cómic Rodolphe Töpffer, las mujeres de Fleming visten enormes faldas y diminutas cabezas, son frágiles y se sitúan siempre en un segundo plano, según la propia autora, a modo de mejor amigo del hombre, después del perro. Fleming juega con nuestros prejuicios e increpa abiertamente a la condescenden cia disfrazada de feminismo. El lector feminista se sentirá, primero, incómodo frente a la representación de recurrentes estereotipos machistas pero el denomina do segundo grado le situará en un terreno aún más comprometido en el que se plan teará cuán cerca está de ese consenso. ¿Es necesario seguir abordando ciertos tópicos desde el humor? La respuesta del New Yorker fue publicar, recientemente, la famosa viñeta de 1996 de Peter Steiner en la que cuatro hombres blancos de mediana edad, sentados en una lujosa sala de reuniones, se preguntan (retórica mente): ¿Alguien aquí no es feminista? La respuesta: No, por supuesto.
A finals dels setanta, una mare i una filla que tenen les seves diferències, donen llargs passejos per les avingudes de Nova York. Els passejos confirmen l'amor que les manté unides i dibuixen converses que conformen el repàs dels contratemps de les seves vides. La filla, propera als cinquanta anys, i la mare, als vuitanta, recorden una època que es remunta a la infància de la narradora. Infància mar cada per dos tipus d'amor, el devot que sent la mare pel marit i pare de la nena al que roman fidel tota la vida i el de la seva jove veïna, vídua que sedueix els homes a canvi de petits regals, una prostitució qual no vol reconèixer obertament. La mare, jueva i comunista, porta orgullosa l'estendard de la seva llarga viduïtat i la filla el del seu divorci i els seus fracassos amorosos. Discuteixen sobre l'amor i les seves múltiples variacions a partir dels records del seu antic veïnat del Bronx, les dues comparteixen aquest passat que els serveix per dialogar en el present i mante nir viva una relació que es torna cada ve gada més comprensiva amb la proximitat de la mort. Com bé diu Jonathan Lethem en el pròleg, no podriem limitar-nos a dir que cal llegir Vincles ferotges. Neus Botellé
París, enero de 1793: la vida de la Repú blica está en peligro. Una vez decapi tado el rey y presos, o exiliados, los más notables representantes de l’ ancien régime, la Revolución debe hacer frente a un doble enemigo: el movimiento contrarrevolucionario infiltrado en su propio seno y los lealistas, partidarios de la restauración de la monarquía. Estos, llevando a la práctica los prin cipios enunciados por Messner acerca del magnetismo animal, y utilizando la técnica de la hipnosis, arman un Ejér cito de Sonámbulos para reconquistar el poder y devolver al rey a su trono; y lo ponen en marcha después de los hechos del 28 de julio de 1794. Descartada la intervención gubernamental, la única oposición a sus planes la forman un médico mesnerista, un actor en paro y una costurera revolucionaria, más los pocos aliados que consigan sumar a su causa. El libro podría parecer una paro dia de las novelas de capa y espada, si no fuera por la seriedad de su planteamien to, la incuestionable perfección de su estructura, el manejo efectivo del ritmo narrativo y la adecuada elección de los personajes principales: el más puro estilo Dumas con los recursos de una modernidad rabiosa. Joan Flores
Sílvia Aymí
Los senderos del mar Acantilado, 2017 pvp: 18 €
El problema de las mujeres Trad.: Inga Pellisa Anagrama, 2017 pvp: 14.90 €
Vincles ferotges / Apegos feroces Trad.: J. Caball / D. Ramos L'Altra / Sexto Piso pvp: 20.90 €
El Ejército de los Sonámbulos Trad.: J. M. Salmerón Anagrama, 2017 pvp: 25.90 €