Midiendo la internacionalización de la educación superior: los indicadores de internacionalización Joaquín Aldás Manzano Universitat de València e Ivie LACHEC, Bogotá, 25 de noviembre de 2016
¿Qué es U-Ranking? El sistema de indicadores de resultados más completo de las universidades españolas Ofrece imágenes sintéticas de 61 universidades (48 públicas y 13 privadas) que forman al 95% del alumnado y desarrollan la práctica totalidad de la actividad investigadora Los dos productos principales de U-Ranking son: Rankings generales, que ordenan las universidades según sus resultados en docencia, investigación e innovación y desarrollo tecnológico Una herramienta web que ofrece rankings personalizados a nivel de grados para ayudar a los estudiantes a elegir la universidad en la que formarse
www.u-ranking.es 2/41
Un ranking ampliamente utilizado 61 universidades públicas y privadas
95% de cobertura del sistema universitario español
+2.700 grados oficiales +830 escuelas y facultades 148 centros adscritos públicos y privados
429.000 visitas web
33% de visitas web de fuera de España
102.000 rankings realizados en la web 3/26
Panel de indicadores de las universidades Nuevo apartado en www.u-ranking.es con fichas de cada universidad
4/26
METODOLOGÍA
5
¿Qué diferencia U-Ranking de otros rankings? Contempla las tres grandes dimensiones de la actividad universitaria: la docencia, la investigación y la innovación y desarrollo tecnológico. Evalúa los resultados de las universidades en términos de rendimiento (URanking), valorando el efecto del tamaño de las universidades pero también en términos de volumen (U-Ranking Volumen) Considera la desagregación por disciplinas o tipos de estudios reconociendo la diversidad de áreas en las que las universidades pueden ofrecer formación o desarrollar investigación. Tiene en cuenta la perspectiva del usuario: ofrece rankings personalizados de los grados que se pueden cursar, incorporando si se desea las preferencias de los usuarios –qué estudiar, dónde y atendiendo a qué actividades universitarias-, mediante una herramienta web de fácil manejo.
7/41
Metodología: Estructura y datos DIMENSIONES U-Ranking tiene en cuenta las distintas misiones de la actividad universitaria • • •
Docencia Investigación Innovación y desarrollo tecnológico
ÁMBITOS Siguiendo un criterio de simplicidad —relativa—, se han considerado cuatro ámbitos en cada una de las tres grandes dimensiones mencionadas: • Recursos disponibles, • Producción obtenida, • Calidad • Internacionalización de las actividades
INDICADORES Cada ámbito se analiza a partir de uno, dos o tres indicadores, en función de la disponibilidad e idoneidad de la información. La edición de 2016 cuenta con 25 indicadores 7/41
MetodologĂa de U-Ranking Se basa en 25 Indicadores del Sistema Universitario de U-Ranking elaborados por la FundaciĂłn BBVA y el Ivie, con la colaboraciĂłn de expertos de 14 universidades.
Rendimient o Volumen
8/41
Metodología: Cálculo de los indicadores sintéticos 4. PONDERACIÓN Y AGREGACIÓN DE NIVEL 2
Se procede mediante un método de agregación geométrica. Este método penaliza a aquellas universidades que tengan muy desatendido alguno de los cuatro ámbitos transversales frente a las que los atiendan de manera equilibrada. Los peso a dar a cada ámbito dentro de cada dimensión en este nivel, se obtuvieron a partir de una encuesta a expertos universitarios, mediante la aplicación del método Delphi.
9/41
Metodología: Cálculo de los indicadores sintéticos 5. PONDERACIÓN Y AGREGACIÓN DE NIVEL 3
Las tres dimensiones se ponderan y agregan para obtener un único índice sintético. Se toman medias geométricas y se ponderan las tres dimensiones a partir de los pesos obtenido de las opiniones de los expertos participantes en el Delphi
10
MetodologĂa: Indicadores
11/41
MetodologĂa: Indicadores
12/41
MetodologĂa: Indicadores
13/41
RESULTADOS
14
Resultados U-Ranking 2016 Las universidades son ordenadas en función de su rendimiento, corrigiendo los efectos de su distinto tamaño para hacerlas más comparables. Las universidades con un mismo índice de rendimiento son situadas en un mismo nivel (se distinguen 11 niveles) y ordenadas alfabéticamente.
U-Ranking de las universidades españolas 2016
15/41
U-Ranking de docencia, investigaci贸n e innovaci贸n Universidades en el TOP10 del rendimiento docente, investigador y de innovaci贸n y desarrollo tecnol贸gico.
* En negrita las universidades privadas
16/41
Docencia e internacionalizaciĂłn Ă?ndice U-Ranking. Resultados docentes y su internacionalizaciĂłn de la docencia
17/41
Investigaciรณn e internacionalizaciรณn ร ndice U-Ranking. Resultados de investigaciรณn y su internacionalizaciรณn
18/41
Innovación y des. tecnológico e internacionalización Índice U-Ranking. Resultados de innovación y su internacionalización
19/41
Conclusiones No es lo mismo un ranking de la internacionalización de las universidades que un ranking de universidades que tenga en cuenta la internacionalización. U-Ranking tiene en cuenta el nivel de internacionalización en cada una de las tres misiones fundamentales de las universidades: docencia, investigación y transferencia y desarrollo tecnológico El peso que se otorga a la internacionalización de las actividades es de aproximadamente el 20% El nivel de relación entre la internacionalización de las actividades y los resultados finales en los distintos factores de desempeño es elevado, lo que confirma la necesidad de incorporar este análisis en los ranking.
7/41
Midiendo la internacionalización de la educación superior: los indicadores de internacionalización Joaquín Aldás Manzano Universitat de València e Ivie LACHEC, Bogotá, 25 de noviembre de 2016