Joaquin aldás

Page 1

Midiendo la internacionalización de la educación superior: los indicadores de internacionalización Joaquín Aldás Manzano Universitat de València e Ivie LACHEC, Bogotá, 25 de noviembre de 2016


¿Qué es U-Ranking? El sistema de indicadores de resultados más completo de las universidades españolas Ofrece imágenes sintéticas de 61 universidades (48 públicas y 13 privadas) que forman al 95% del alumnado y desarrollan la práctica totalidad de la actividad investigadora Los dos productos principales de U-Ranking son: Rankings generales, que ordenan las universidades según sus resultados en docencia, investigación e innovación y desarrollo tecnológico Una herramienta web que ofrece rankings personalizados a nivel de grados para ayudar a los estudiantes a elegir la universidad en la que formarse

www.u-ranking.es 2/41


Un ranking ampliamente utilizado 61 universidades

públicas y privadas

95% de cobertura

del sistema universitario español

+2.700 grados oficiales +830 escuelas y facultades 148 centros adscritos públicos y privados

429.000 visitas web

33% de visitas web de fuera de España

102.000 rankings realizados en la web 3/26


Panel de indicadores de las universidades Nuevo apartado en www.u-ranking.es con fichas de cada universidad

4/26


METODOLOGÍA

5


¿Qué diferencia U-Ranking de otros rankings? q Contempla las tres grandes dimensiones de la actividad universitaria: la docencia, la investigación y la innovación y desarrollo tecnológico. q Evalúa los resultados de las universidades en términos de rendimiento (URanking), valorando el efecto del tamaño de las universidades pero también en términos de volumen (U-Ranking Volumen) q Considera la desagregación por disciplinas o tipos de estudios reconociendo la diversidad de áreas en las que las universidades pueden ofrecer formación o desarrollar investigación. q Tiene en cuenta la perspectiva del usuario: ofrece rankings personalizados de los grados que se pueden cursar, incorporando si se desea las preferencias de los usuarios –qué estudiar, dónde y atendiendo a qué actividades universitarias-, mediante una herramienta web de fácil manejo.

7/41


Metodología: Estructura y datos q DIMENSIONES U-Ranking tiene en cuenta las distintas misiones de la actividad universitaria • • •

Docencia Investigación Innovación y desarrollo tecnológico

q ÁMBITOS Siguiendo un criterio de simplicidad —relativa—, se han considerado cuatro ámbitos en cada una de las tres grandes dimensiones mencionadas: • • • •

Recursos disponibles, Producción obtenida, Calidad Internacionalización de las actividades

q INDICADORES Cada ámbito se analiza a partir de uno, dos o tres indicadores, en función de la disponibilidad e idoneidad de la información. La edición de 2016 cuenta con 25 indicadores

7/41


MetodologĂ­a de U-Ranking Se basa en 25 Indicadores del Sistema Universitario de U-Ranking elaborados por la FundaciĂłn BBVA y el Ivie, con la colaboraciĂłn de expertos de 14 universidades.

Rendimiento Volumen

8/41


Metodología: Cálculo de los indicadores sintéticos 4. PONDERACIÓN Y AGREGACIÓN DE NIVEL 2

Se procede mediante un método de agregación geométrica. Este método penaliza a aquellas universidades que tengan muy desatendido alguno de los cuatro ámbitos transversales frente a las que los atiendan de manera equilibrada. Los peso a dar a cada ámbito dentro de cada dimensión en este nivel, se obtuvieron a partir de una encuesta a expertos universitarios, mediante la aplicación del método Delphi.

9/41


Metodología: Cálculo de los indicadores sintéticos 5. PONDERACIÓN Y AGREGACIÓN DE NIVEL 3

Las tres dimensiones se ponderan y agregan para obtener un único índice sintético. Se toman medias geométricas y se ponderan las tres dimensiones a partir de los pesos obtenido de las opiniones de los expertos participantes en el Delphi

10


Metodología: Indicadores DIMENSIÓN: DOCENCIA Ámbito

Recursos

Producción

Indicador y definición

Periodo

Desagregación

Profesor Doctor por cada cien alumnos

CRUE

2008-09, 2010-11, 2012-13 y 2013-14

Rama de enseñanza

Presupuesto / Alumno

CRUE

2008, 2010, 2012 y 2013

Universidad

Profesor Doctor / Profesores

CRUE

2008-09, 2010-11, 2012-13 y 2013-14

Universidad

Tasa de Éxito

SIIU*

2009-10 a 2013-14

Rama de enseñanza

Tasa de Evaluación

SIIU*

2009-10 a 2013-14

Rama de enseñanza

Tasa de Abandono

SIIU*

2009-10 a 2013-14

Rama de enseñanza

-

-

Índice de capacidad de atracción Calidad

Fuente

-

% de estudiantes de posgrado

SIIU

2008-09 a 2014-15

Rama de enseñanza

Notas de corte

SIIU

2014-215

Grado

% de alumnos extranjeros

SIIU

2009-10 a 2013-14

Grado

CRUE

2008-09, 2010-11, 2012-13 y 2013-14

Universidad

-

-

Internaciona% de alumnos en programas de intercambio lización % de alumnos matriculados en programas en lenguas no oficiales

-

*P a ra e l c á lc ulo de lo s ra nkings pe rs o na liza do s s e s igue utiliza ndo la info rm a c ió n que s um inis tra la C R UE pa ra lo s c urs o s 2008-09, 2010-11, 2012-13 y 2013-14 ya que s e o fre c e po r grupo s de gra do y unive rs ida d

11/41


Metodología: Indicadores DIMENSIÓN: INVESTIGACIÓN Ámbito

Indicador y definición

Periodo

Desagregación

2009-2014

Rama de enseñanza

2009-2014

Rama de enseñanza

2009-2014

Rama de enseñanza

CRUE

2012 y 2013

Rama de enseñanza

MEyCD CRUE

2008-2013

Rama de enseñanza

Factor medio de impacto

IUNE (Thomson Reuters)

2009-2014

Grupo de grado

% de publicaciones en el primer cuartil

IUNE (Thomson Reuters)

2009-2014

Grupo de grado

Citas por documento

IUNE (Thomson Reuters)

2009-2014

Grupo de grado

2008 y 2010

Universidad

2009-2014

Grupo de grado

Recursos públicos competitivos por profesor doctor Recursos

Contratos de personal doctor, becas de investigación y apoyo técnico sobre el presupuesto total Documentos citables con referencia ISI por profesor doctor

Producción

Sexenios totales sobre sexenios posibles Tesis doctorales leídas por cada cien profesores doctores

Calidad

Fondos de investigación europeos o internacionales Internaciona- por profesor doctor lización % de publicaciones en coautorías internacionales

Fuente DGICT CRUE DGICT CRUE IUNE (Thomson Reuters) CRUE

CRUE IUNE (Thomson Reuters)

12/41


Metodología: Indicadores

DIMENSIÓN: INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO Ámbito

Recursos

Indicador y definición Ingresos por licencias por cada cien profesores doctores* Ingresos por contratos de asesoramiento por cada cien profesores doctores* Ingresos por formación continua por profesor doctor* Número de patentes por cada cien profesores doctores*

Producción

Calidad

Fuente

Periodo

Desagregación

IUNE (OTRIs)

2008-2013

Universidad

IUNE (OTRIs)

2008-2013

Universidad

2008, 2010, 2012 y 2013

Universidad

CRUE IUNE (INE)

IUNE (INVENES) 2009-2014

Universidad

Horas de formación continua por profesor doctor

-

-

-

Número de contratos por profesor doctor

-

-

-

-

-

Patentes comercializadas por profesor doctor

Patentes triádicas por cada cien profesores doctores InternacionaIngresos por contratos internacionales por profesor lización doctor

IUNE (OTRIs) -

2008-2013 -

Universidad -

*Pro fes o r d o cto r: lo s p ro fes o res d o cto res utilizad o s en el cálculo d e lo s ind icad o res d e Inno vació n y Des arro llo tecno ló g ico s o n lo s ad s crito s a las s ig uientes categ o rías : Cated rático d e Univers id ad , Cated rático d e Es cuela Univers itaria, Titular d e Univers id ad , Titular d e Es cuela Univers itaria y Co ntratad o Do cto r, reg is trad o cad a año en lo s centro s p ro p io s d e las univers id ad es p úb licas . En el cas o d e las univers id ad es p rivad as reco g e el p ro fes o rad o univers itario co n co ntrato ind efinid o reg is trad o cad a año .

13/41


RESULTADOS

14


Resultados U-Ranking 2016 Las universidades son ordenadas en función de su rendimiento, corrigiendo los efectos de su distinto tamaño para hacerlas más comparables. Las universidades con un mismo índice de rendimiento son situadas en un mismo nivel (se distinguen 11 niveles) y ordenadas alfabéticamente.

U-Ranking de las universidades españolas 2016

15/41


U-Ranking de docencia, investigación e innovación Universidades en el TOP10 del rendimiento docente, investigador y de innovación y desarrollo tecnológico.

DOCENCIA Ranking

Índice

1

1,4

2

1,3

Ranking

U. de Navarra U. Pompeu Fabra U. de Deusto U. Ramón Llull U. Autónoma de Madrid U. Carlos III

3

1,2

Índice

1 2

1,9 U. Autònoma de Barcelona 1,7 U. Pompeu Fabra

3

1,5

4

1,4

U. Autónoma de Madrid U. de Barcelona U. de Cantabria U. Politècnica de Catalunya

U. Europea de Madrid

U. Carlos III

U. Pontificia Comillas

U. de Córdoba

U. Politècnica de Catalunya U. Politècnica de València

INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO

INVESTIGACIÓN

5

1,3

Ranking

Índice

1 2 3 4 5 6 7 8

3,5 3,1 2,8 2,7 2,5 2,2 2,1 2

U. de les Illes Balears

U. Politècnica de Catalunya U. Politècnica de València U. Politécnica de Madrid U. Pompeu Fabra U. Carlos III U. Miguel Hernández de Elche U. de Alicante U. de Cantabria U. de Zaragoza

9

U. de València U. Politècnica de València

1,8 U. Autònoma de Barcelona U. Rovira i Virgili

U. Rovira i Virgili

* En negrita las universidades privadas

16/41


Docencia e internacionalizaciĂłn Ă?ndice U-Ranking. Resultados docentes y su internacionalizaciĂłn de la docencia

17/41


Investigaciรณn e internacionalizaciรณn ร ndice U-Ranking. Resultados de investigaciรณn y su internacionalizaciรณn

18/41


Innovación y des. tecnológico e internacionalización Índice U-Ranking. Resultados de innovación y su internacionalización

19/41


Conclusiones q No es lo mismo un ranking de la internacionalización de las universidades que un ranking de universidades que tenga en cuenta la internacionalización. q U-Ranking tiene en cuenta el nivel de internacionalización en cada una de las tres misiones fundamentales de las universidades: docencia, investigación y transferencia y desarrollo tecnológico q El peso que se otorga a la internacionalización de las actividades es de aproximadamente el 20% q El nivel de relación entre la internacionalización de las actividades y los resultados finales en los distintos factores de desempeño es elevado, lo que confirma la necesidad de incorporar este análisis en los ranking.

7/41


Midiendo la internacionalización de la educación superior: los indicadores de internacionalización Joaquín Aldás Manzano Universitat de València e Ivie LACHEC, Bogotá, 25 de noviembre de 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.