Lcf#24

Page 1

La chimenea 24_maquetaciรณn 1 22/05/2015 12:44 pรกgina 1

24


La chimenea 24_maquetación 1 22/05/2015 12:44 página 2

Amparo quiere que escriba unas pocas palabras aquí, y quiere que esté junto a ella también en su número especial. He estado con ella los últimos quince años, y aún así me hace mucha ilusión que me lo pida. Yo por mí le escribiría otra canción y aprovecharía para declararle de nuevo mi amor, pero no voy a hacerlo por no desafinar demasiado. En lugar de eso le explicaré a usted, bien hallado lector, que juntos somos la mitad de los editores del fanzine que tiene en las manos. Y han tenido que pasar 24 números para que uno dedicado exclusivamente a Amparo se haga realidad. Y no por falta de ganas o de obra, si no por que aquí acostumbramos a ceder la silla a quien necesite sentarse un ratito. Basta con echar un rápido vistazo para que uno se de cuenta de que ha merecido la pena esperar. Aunque usted ya sabría que lo merecía si tuvo la suerte de disfrutar de sus dibujos en los libros, fanzines y exposiciones locales en los que ha participado. O si sigue su trabajo de diseñadora gráfica bajo la firma Dibujo De Lujo. Ahora déjeme explicarle algo. Fíjese con detalle en sus dibujos: las líneas parecen retorcerse y extenderse sin control, para organizarse finalmente como en un pequeño milagro. Un maravilloso accidente fruto de la intuición y la casualidad. Y es que su mano no tiene tantas ma-

nías como cabría esperar a pesar del trayecto recorrido. No resuelve de manera aprendida y mecánica los problemas que el dibujo le va presentando. Al contrario, pasa por encima de ellos por el camino más directo y los resuelve con una facilidad pasmosa. De manera natural. A veces, mientras preparamos la cena, trato de explicarle lo maravilloso que me parece este asunto. Todo lo que la admiro y lo impaciente que estoy por ver cómo su obra va evolucionando con los años. Y le repito convencido, que muchos artistas empeñados en buscar o conservar su propia voz, deberían insistir en desprenderse de los vicios que su oficio les ha ido dejando. Que no deberían confundirlos con el estilo por muy bien que les haya funcionado. Que esa es la parte prodigiosa de esto. La búsqueda y el aprendizaje. Yo lo veo en ella. Veo el gesto y la intención. Veo un discurso -muy bien sintetizado en este mismo número por los demás autores-, y por encima de todo veo ese algo especial, ese encanto misterioso del arte. Dirá usted que no soy imparcial, y es cierto porque la quiero y la adoro, pero este pequeño milagro de su dibujo no lo veo muy a menudo. Disfrútelo. Puskas ◄


La chimenea 24_maquetaciรณn 1 22/05/2015 12:44 pรกgina 3


La chimenea 24_maquetación 1 22/05/2015 12:44 página 4

(esta breve sucesión de frases –ideas- sobre el dibujo y la acción de dibujar han sido traídas aquí a la misma velocidad que se hace un pequeño bosquejo en un cuaderno; al menos con el mismo nivel de improvisación y caprichoso punto de vista. Ninguna de ellas se ha corregido tras su escritura. Algunas –a la manera de las líneas en un dibujo- se suman a las ya dichas, otras se agotan en los límites de su formulación y unas pocas se superponen, contradictoriamente, a las anteriores, cruzándolas de lado a lado).

TácHense Las que no Procedan

corríJanse Las que se consideren inoPorTunas. Dibujar es un modo de la mente. LA DispOsicióN A DiBUjAr Es prOpiA DE QUiENEs sE ABANDONAN EN EL mirAr, Ni siQUiErA pArA cOmprENDEr. ¿cuántos dibujos existen lejos de la mirada?. EL DiBUjO sOLO sirVE A sU crEADOr. pErO Es UN cONEcTOr UNiVErsAL DE sABErEs. Dibujar aniquila al objeto del dibujo. Lo salva. EL DiBUjO Es LA ExcrEcENciA DEL pENsAmiENTO. A su vez es un nuevo punto de partida; un reposicionamiento. DiBUjAr Es ExTrAEr DEL mUNDO LO QUE ApENAs LLEgAmOs A cOmprENDEr..., EN BrUTO. Un dibujo es un mar de intuiciones. DiBUjAr Es UN rELámpAgO. ¿Dibujar la luz de un relámpago?: un tratado de filosofía. NiNgúN DiBUjO ELABOrADO HAsTA LA ExTENUAcióN ApOrTA más iNFOrmAcióN QUE UN BrEVE ApUNTE. En un punto determinado del dibujo, el dibujo se dibuja en comunicación con lo dibujado. LAs LíNEAs LLAmAN A LAs LíNEAs. cada línea en un dibujo lleva el adn de lo que su creador desconoce. EL pEOr DiBUjANTE Es EL QUE sOLO DiBUjA. Dibujar no es solo hacer dibujos. Hacer dibujos es una fracción mínima del dibujar. UN DiBUjO NO TiENE cArNE, Ni UN sOLO HUEsO, AUNQUE LO pArEzcA. El dibujo es únicamente nervio. DiBUjAr DEpENDE DE LA TENsióN DE LA mANO; O DE LA BOcA, DEL cODO, DE LA

EspALDA, DE LAs piErNAs, DEL EsTómAgO. Antes de dibujar no existe ninguna idea. EL DiBUjO Es LA iDEA mismA. Dibujar es un precipitado de inteligencia. EL DiBUjO Es LA AccióN más EcONómicA DEL ArTE. Nunca un dibujo reclamó la pared de un museo. UN DiBUjO NAcE pArA FijAr UN AcONTEcimiENTO A LA mEmOriA; DEspUés sE NiEgA A mOrir: éL Es LA mEmOriA DEL AcONTEcimiENTO. pOcO más. Todo el mundo sabe dibujar; afortunadamente ninguno como Leonardo. LAs TEOríAs DEL DiBUjO sON cOmO LAs DE cUALQUiEr DiscipLiNA ArTísTicA: DUrAN EL TiEmpO DE sU prONUNciAcióN. Hacer un dibujo es no hacer nada. EN LAs BANDErAs NO HAY DiBUjOs. En cada dibujo hay una teoría del dibujo. NADA sE EscONDE EN UN DiBUjO, TODO EsTá A LA VisTA... sE VEA O NO. En una simple línea están todos los dibujos; los ya existentes y los que quedan por hacerse. UN DiBUjO Es sUFiciENTE pArA OrgANizAr EjérciTOs EN UNA BATALLA: Y gANArLA. El salto de una línea desencadena la batalla. EL DiBUjO Es FUgAz. Hablamos de dibujo con un lápiz entre los dedos; o el dedo. HAsTA AgArrAr UN Lápiz ¿cUáNTOs DiBUjOs sE HAN pErDiDO EN LA iNVisiBiLiDAD DE NUEsTrOs gEsTOs? cuando aprendemos a sujetar un lápiz ya únicamente escribimos. DiBUjAr Es DEsAprENDEr A EscriBir. Los dibujos que nos esperan tomarán forma directamente en el cerebro y nada más. Julio Hontana Moreno ◄


La chimenea 24_maquetaciรณn 1 22/05/2015 12:44 pรกgina 5


La chimenea 24_maquetación 1 22/05/2015 12:44 página 6

La ciudad contemplada desde un punto de vista diferente. Tráfago de días resumido en un caleidoscopio de sagaces detalles reveladores. retazos urbanos por donde discurre la vida. Fragmentos. instantes. Transeúntes recorriendo calles y aceras, cruzando por un parque o detenidos ante un quiosco. Alguien que habla por el móvil. Un ciclista. coches circulando. Otro aparcado entre un banco y un árbol. El farol sobre un aplique que emerge de una fachada. La barra de la tasca donde abrevan unos parroquianos. peregrinos mirando un panel informativo. personas bajo la marquesina esperando al autobús. La terraza de un bar situada bajo los soportales de la calle peatonal y flanqueada por varios calefactores. El bullicio matinal de los comerciantes en las inmediaciones del viejo mercado. Y un mediodía de risas y copas con los amigos. Fachadas. El solar abandonado y las ruinas ocultas tras la valla. Una pareja paseando despreocupadamente con su perro. La vida que pasa fugazmente dejando una impronta de anhelos. La vida depurada en finos trazos que captan lo esencial. mirada penetrante que descubre lo que permanece oculto o apartado, transformado en poesía no escrita en versos sino en dibujos esbozados sobre el papel por la mano firme, delicada y sapientísima de Amparo Bonet. demetrio Guinea ◄


La chimenea 24_maquetaciรณn 1 22/05/2015 12:44 pรกgina 7


La chimenea 24_maquetaciรณn 1 22/05/2015 12:44 pรกgina 8


La chimenea 24_maquetación 1 22/05/2015 12:44 página 9

Siempre que pienso en aquel tiempo, recuerdo aquella estampa: a través de mi estudio, se accedía a la terraza de la fachada interior. Hasta ella llegaban los sonidos de las aves que habitaban los árboles del patio, el de la vía del tren y el de la actividad del colegio contiguo; e incluso los que provenían del antiguo estadio -al otro lado del bloque- los días que se jugaba en casa. Yo había colocado una de esas butacas de plástico en la que me sentaba a dibujar las macetas, y aquel día tomé una fotografía de ella vuelta y vacía en primer término, uno de los chopos y un fragmento del bloque contiguo al mío y a la izquierda en segundo, y otro pequeñito del colegio a la derecha en tercero. Es una imagen solemne e imponente... como las escenas en la pinturas de Hopper. eduardo alvarado ◄


La chimenea 24_maquetaciรณn 1 22/05/2015 12:44 pรกgina 10


La chimenea 24_maquetación 1 22/05/2015 12:44 página 11

seguro que la conocéis. Venga, que sí, que tenéis todos los números de La chimenea, hombre, echad un vistazo. Eso es, en el número 21 convirtió El Espolón en un chernóbil a doble página… A ver, date una vuelta por el casco Antiguo… ¿No te suenan esos lugares desastrados? claro que los recuerdas. pues todos esos rincones los ha dibujado Amparo con línea viva y firme; las viviendas convertidas en escombreras, las excavadoras en equilibrio sobre cascotes, los cables colgantes huérfanos de pared… Es la cronista de la masacre urbana. No encontrarás vida humana en sus dibujos, tan sólo sus consecuencias plasmadas con estilo inconfundible. Ahora me ha dicho que dibuja también personas. De hecho, muchas personas, incluso multitudes. Ella sigue a lo suyo que es dibujar sin descanso. Y en cierto modo sigue dibujando ruinas. Guillermo Moracia ◄


La chimenea 24_maquetaciรณn 1 22/05/2015 12:44 pรกgina 12


La chimenea 24_maquetaciรณn 1 22/05/2015 12:44 pรกgina 13


La chimenea 24_maquetaciรณn 1 22/05/2015 12:44 pรกgina 14


La chimenea 24_maquetación 1 22/05/2015 12:44 página 15

A veces se cruza alguien en tu vida, en un aula, la de dibujo de la Escuela de Arte por ejemplo, y sientes que es quien te acompañará gran parte de ella y le tienes que hacer saber al resto del universo lo mucho que te importa, y que sufrir por amor es lo que mejor te puede pasar cuando conoces a alguien en una ciudad tan dura como Logroño. Son los versos rapeados del amor más sincero y puro que puede escribir un enamorado que quiere perpetuar un sentimiento grande, tan grande, que no es posible guardar, sólo disfrutar. No lo digo yo, lo dice Puskas, que se derrite con la sonrisa más bonita de la ciudad, con el dolor contenido de quien quiere reafirmarse y entregarse sin medida a la vida. A mi, no me queda otra que observar con admiración ese sentir mutuo entre versos y dibujos. Ambas cosas me hacen sentir la ciudad más cerca de mi, sentir la amistad con el paso tiempo. Y volveremos a brindar por todo esto!!! alfonso Valenciano ◄


La chimenea 24_maquetación 1 22/05/2015 12:44 página 16

Me encantan los faroles antiguos. Dan al Casco Viejo (lo de “Casco Antiguo” es un invento de ahora, un eufemismo de los más remilgados, tiquismiquis y amantes moñas de la Lengua y el Lenguaje) una impronta vetusta y un aire melancólico con el que es difícil no sentirse identificado o atraído. Contemplar monumentos y muchachas mientras caminas por calles adoquinadas e iluminadas tan sólo por una hilera de estos faroles es una experiencia que habría hecho caer de culo al mismísimo Stendhal. roberto arróniz ◄


La chimenea 24_maquetaciรณn 1 22/05/2015 12:44 pรกgina 17


La chimenea 24_maquetación 1 22/05/2015 12:44 página 18

En contraste con las clásicas tascas y tabernas del Casco Viejo, encontramos las terrazas de los bares de la calle Portales. Un lugar de encuentro y esparcimiento local donde puedes sentarte tranquilo y pedir tu combinado de Licor 43 con zumo de lima sin que el camarero te mire raro o llame a ‘Los hombres de Harrelson’. Los hosteleros andan últimamente en pie de guerra, pues dicen sentirse acosados, perseguidos y puteados por las autoridades competentes. En verano, los más modernos se ponen gafas de sol y se sientan durante horas delante de una Pepsicola para hablar y debatir de los temas más candentes. roberto arróniz ◄


La chimenea 24_maquetaciรณn 1 22/05/2015 12:44 pรกgina 19


La chimenea 24_maquetaciรณn 1 22/05/2015 12:44 pรกgina 20


La chimenea 24_maquetación 1 22/05/2015 12:44 página 21

Una mujer pasea con su copa de vino por el casco antiguo de una ciudad cualquiera, y se fija. Observa los edificios que nadie quiere mirar. Los dibuja y les da la vida que les falta, la vida que gritan entre las ranuras de sus piedras de sillería. Historia muerta que es rescatada para recordarnos que todo lo que se levanta, también cae, y es bello en su esqueleto, si lo miras con detenimiento. La gente que habita las calles conforma el hormiguero que dibuja Logroño. Líneas viejas, trazos nuevos, tintas certeras y bocetos de la vida diaria. En esta ciudad hace falta gente que mire, escuche, y no le tape la boca al pincel. Al Amparo de unas manos firmes, al Amparo de la luz de un flexo, al Amparo de un folio en blanco... siluetea lo que sientes, lo que hueles, lo que oyes, o lo que te salga del chichingorri. Salud y una copa vino! david romero ◄


La chimenea 24_maquetaciรณn 1 22/05/2015 12:44 pรกgina 22


La chimenea 24_maquetación 1 22/05/2015 12:44 página 23

Dedicado a mi abuela Roge, mi abuelo Carlos y mi suegro Luis. No os olvido. amparo Bonet ◄



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.