Lcf#25

Page 1


CARLOS CABEZÓN

5 rm at o se rí a A ab le ci da . El fo st ee pr la sa ic y át te m et a 1 tin ta , pres o en offs nú do an ho riz on ta l, im , al te rn ca da 2 m es es n co r to dr ía a la ca lle au 1 so lo rá fic os de ci om eros m on og o de co labo ra tip do to a os rt ie ab os co n er r nú m po co qu e ve de te ne r muy su r va er ne s. A pe sa r m os co ns origin al , de ci di 1 n co o, la pu bl ic ac ió n añ e es di ci em bre de en ya y ne, no m br na s, nu es tro fa o y mucha s ga nu evo lo go tip qu e us te d tie ne sta ió en la revi es zin e se co nv irt nu es tra tirad a . Ac tu al m en te r po os ad en su s m an os oy ap o ares ; he m os sid n al ha s de 100 0 eje m pl na gi pá as ca le s y nu es tr 4 añ os , 71 co m erci os lo re s. En es to s to au 1 16 de s ie rt os , nc be rgad o ob ra co ne s, 8 do 6 expo sic io 1 es y he m os orga ni za J’s D , 4 se sio ne s de os ic ét po s le os ta eñ 5 re ci rid o 2 pe qu agia . H em os pa m de o ci ul s ác la co ct pe (1 es pe ci al en FAN Z IN E pe ci al es extra H IM E N E A es l C de os o A er ía d L m D , ga nú el ia em or 01 1 y ot ro en 2 ti n ta s, p le ac ie n d o m ec ci on es de l 2 nú im p re so a El d s al o tu da os et n ta m ll ve ga fo lle 1 do sejo d e Ju 20 15) , y ah ora on l C de el m en zó si en is at la en Gr n eo Có m ic na do s co d a se d cm , ed it ad so s y em oc io n la p or ta d e 42 x 15 el 20 09 . E ero 25 orgu llo m or m u or h p “a ga zapa do s e a, lá d dí al e er o av n qu e el prim d e L ogro ñ tu it o en cl sió ra ilu s g a lo e ism n a m pe ra nd o a zi ab o 1 “fan crea ci on es , es y enu m er fi n ía co m r de nu es tras ce rc an ía s” lo ca ca y u al d o tros m on sñ -e es n ro nu L og : fo rm ac ió e a ba ila r a qu ar sa at cr ít ic o d e n tr ie As í gu ía li al d qu e re s” y e es a: ba ila r ”. u e p re te n a- “c as a p ad pret en sió n qu d 4 te m as q ás n m ie as í sin iv a y b v s, 3, uo ca o tr le o- p aro, o de l nú m er ca ci ón to ci ón , em p el la p u b li os en el pr ól og im o, qu ib 11 gr A cr lo . 20 es un ón lo el si do d exp re L oc al es ir ah ora. Es to b er ta d d e aE le cc io n es em os a es crib e ic s lv d bl la vo o pu e lo p a d un ru g és e 1 pu la s co sa s, qu n , cu an d o tá os es a su fi n d es o ad m it nú co os ed ta l y re u n ir n al ca nc e es te n ú m eros en za m os a in depe nd ie nt e m co n so lo 2 e co re de e es lib o d or tip ón és ci qu e es te D es p u co lab orad co ns ci en te s de n ti nu id ad . au to re s y os m ero. So m os p os ib le co : d es d e os su n as í qu e te ne m r r, er ti ra d n cu du is te en p ara d l io ne s no su el am os a en e de ac n e eg ic zi ll br bl n m pu es fa no n 1 En io a un Z IN E se rí ra ce lebrarlo . N pa o in te n sa s re FA iv ot s. A m ia E en ac en N 1 bu NZ IN E gr si n su bv A C H IM E CH IM EN EA FA o d e lu cro, en tó n ce s L y si n equi po de LA io y si n án im p ro te p n ie n . d es ci ac ió lo s fa nz in in d ep en o d e fi n an La rga vi da a n 1 m od el ci on es , co

LAN CRIS O

O

H


Créeme lo que te digo: todos te mentimos. La madre recoge al niño en la escuela y le pregunta qué tal el día. El niño dice que bien, y no habla del suspenso que ha recibido. Al llegar a casa enciende la televisión y busca un canal que le guste entre tanta publicidad. Anuncios en los que se miente descaradamente. Un hombre con bata blanca del que dicen que es dentista es necesariamente un actor. La asociación de no sé qué recomienda no sé cuántos, pero sólo porque se le ha pagado previamente, si es que existe dicha asociación realmente. En la pantalla se ve cómo cubren de pasta dentífrica toda la cabeza del cepillo de dientes, cuando lo ideal es usar el volumen de una lenteja. Y así anuncio tras anuncio mintiendo, engañando y manipulando. Entre la publicidad aparece un concurso, amañado sin reparos cuando la productora lo desea, un programa de variedades con invitados en el que nada es fortuito y todo está guionizado, un pseudodocumental preparado e ilusorio... El 99,9% de lo que se ve en televisión tiene trampa. La madre le pregunta al niño si ha escrito ya la carta a los reyes magos. Ha decidido, en contra de la opinión de su marido, mantener un año más la ilusión del niño en esta entrañable patraña. El año que viene le contarán la verdad y el niño se llevará un disgusto mayúsculo: los reyes magos no existen y las personas más importantes del universo le han estado mintiendo toda su vida. El padre llega tarde a casa. El niño, decepcionado, le recuerda que habían quedado para jugar juntos. “Tenía mucho

trabajo, perdona”, contesta el padre. Y lo mismo le dice a la madre, cuando en realidad ha estado con su amante. Tras la cena el padre ve las noticias en la televisión mientras la madre lee el periódico. En ambos medios cuentan la misma mínima parte de la realidad, ocultando la mayoría de la verdadera información, y en ambos aparecen los mismos políticos contando las mismas descaradas mentiras. Los políticos las dicen sabiendo que no son ciertas. Los medios de comunicación las divulgan sabiendo que no son ciertas. La madre y el padre se las creen porque han salido en el periódico y la televisión. Les han mentido tantas veces que se creen cualquier cosa. Han mentido tantas veces que la verdad les resulta un concepto extraño. Estamos tan acostumbrados a la mentira que la verdad nos molesta. Si algo es verdad, pero no nos gusta, no nos lo creemos. Si nos hacen una pregunta y contestamos con sinceridad, quedamos mal. Terminada la obra de teatro la autora recibía felicitaciones de sus amistades. Yo callaba, pero ella preguntó mi opinión. “He visto otras cosas tuyas que me han gustado más”. La autora no pareció molestarse, es una persona muy especial y la creo capaz de aceptar la verdad. Sin embargo, en cuanto se apartó, una amiga suya se precipitó sobre mí para decirme que eso no se puede decir así y allí. ¿Para qué me preguntó entonces? ¿Es realmente de amigos no decir la verdad? En la despedida de soltero alabé el cuerpo de la novia. Unos amigos del novio me miraron mal. Al parecer es mejor no decir en

voz alta lo que todos acabaron confesando que pensaban, que está muy buena. “¿Qué tal me queda mi nuevo peinado?”, “No pude ir a la cena de trabajo porque mi hija se puso mala”. Preguntas que no aceptan la verdad por respuesta, explicaciones falsas en aras de la diplomacia. Entre mentir y “pareces un mamarracho” o “bastante os aguanto en la oficina como para veros borrachos” hay una infinita variedad de posibles construcciones, más cercanas a la sinceridad más absoluta (que, viviendo en la sociedad en que vivimos, recibe en psicología el nombre de “sincericidio”) o tendientes a la mentira quedabién. De estas posibilidades, ¿cuáles son verdad y cuáles mentira? “La verdad absoluta no existe”, dice un amigo abogado. Naturalmente no puede decir otra cosa, pues su profesión consiste en alterar la realidad de forma que la aplicación de las leyes favorezca a sus clientes. ¿Justicia? Eso sí que no existe. La deformación profesional le ha llevado a mentir por defecto en cualquier momento de su vida, en cualquier tontería, sin aceptar que antes se coge al mentiroso que al cojo. Ante el lamentable relativismo de mi amigo siempre contesto lo mismo “No sé si la verdad absoluta existe, lo que está clarísimo es que SÍ existe la mentira”. Eltuertoquetodolové


¿CON QUÉ 3 PALABRAS NOS DEFINIRÍAS?

Aquí los tienes. Todas estas bellísimas personas nos apoyan, se anuncian en nuestras páginas y nos distribuyen... ¿Pero por qué? ¿Qué opinan realmente sobre nuestro fanzine? Con motivo de nuestro número 25 les hemos sometido a un brevísimo cuestionario: ¿Con qué tres palabras definirías LA CHIMENEA FANZINE?

Con una pequeña mezcla de arrojo e inconsciencia nos hemos atrevido a preguntarles qué opinan de nosotros. Por fortuna el experimento ha salido bien y hemos salido bastante bien parados. Las palabras más repetidas han sido ARTÍSTICO y ORIGINAL (6 veces); DIFERENTE o DISTINTO (5 veces), y DIVERTIDO (4) y CULTURAL (3): palabras todas ellas que nos llenan de orgullo y satisfacción. Desde hace 25 números tratamos de dar espacio a la enorme cantidad de gente con inquietudes artísticas de nuestra tierra. Que los negocios que nos apoyan lo valoren es, sin duda, muy importante para nosotros. También, un par de veces, se han repetido las palabras LOCURA, CONOCIMIENTO, NOVEDAD y GRATUITO. Muchas de estas cualidades siempre las tenemos en mente cuando nos reunimos para dar forma

a cada nuevo número. Menos la locura, claro está, que debe ser congénita. Pero no todo han sido rosas, no sea crean. Entre los 34 encuestados, también ha habido disidentes: Jesús del Bar Iturza aprovechó la ocasión para recomendar su oferta de botellines de cerveza y Juan Carlos del Bar Rioja Peleón nos contestó con una de sus más típicas expresiones. En ese aspecto, los más destacados han sido los chicos de Against You Records, que con su habitual simpatía, nos la han metido doblada en nuestro número de rima fácil. Por preguntar nos pasa.

ESTE VERANO SIGUE EL HUMO DE LA CHIMENEA. ACÉRCATE A VISITAR SUS NEGOCIOS Y ENVÍANOS TUS SELFIES CON ELLOS A NUESTRO FACEBOOK. ¡ANÍMATE!


► 1. David & Gonzalo (RUTA 22): Diversión / Arte / Conocimiento ► 2. Óscar (LA ANJANA): Sois / Muy / Grandes ► 3. Óscar & David (ASTERISCO): Blanco / Negro / Grapas ► 4. Alberto (AVENIDA 55): Son / Los / Mejores ► 5. Ana (CAFÉ BAHÍA): Patán / Gabinete / Tensional ► 6. Mayte & Tory (BARRIO BAR): Arte / Local / Bimenstrual ► 7. Mariano (CAFÉ MODERNO): Curioso / Diferente / Ameno ► 8. Cachi (CASTROVIEJO LIBRERO): Divertida / Original / Gratuita ► 9. Nacho (CHECK IN RIOJA): Sincero / Logroño / Sencillez ► 10. Esther & Ché (CHESTER): Gratuito / Artístico / Trabajado ► 11. Inma (COPYCOT): Original / Diferente / Artístico ► 12. Luis (DEL MAR SKATE HOUSE): Sinflitros / Analcontracultural / Quesesto ► 13. Raúl (EL BESO CAFÉ): Eclépticos / Monocromático / Loco ► 14. Alberto (EL DORADO): Maravilloso / Ilegible / Carísimo ► 15. Nuno (EL VIAJERO CAFÉ): Cultura / Originalidad / Juventud ► 16. Bernardo (FORBIDDEN PLANET): Original / Independiente / Gratuito ► 17. Mónica & David (FRUTERÍA SANTIAGO): Peculiar / Bonito / Original ► 18. Iván (GUIRIMBI ROCK DJ): Perseverancia / Constancia / Alegría

► 19. Jesús (BAR ITURZA): Estrella / Un / Euro ► 20. Enrique (LA GOTA DE VINO): Diversión / Conocimiento / Novedad ► 21. Lorenzo (FAX BAR): Garabatos / Tonterías / Oportunidad ► 22. Ruli (LA JALA): Cercano / Pequeño / Bimensual ► 23. Juan Carlos (BAR RIOJA PELEÓN): Bufa / La / Cabra ► 24. Víctor (LETRAS DE LAUREL): Pasión / Arte / Cultura ► 25. Ibai (NOVO VENECIA): Poetas / Cultura / Amigos ► 26-27. Manolo (ODEÓN / ODEÓN SINGLE): Diferente / Creativo / Innovador ► 28. Izaskun & Emanuel (PIC-NIC): Original / Artístico / Poético ► 29. Julián (PROADAP): Exclusiva / Locura / Raradecojones ► 30. Jesús & Sandra (RAMOS PELUQUEROS): Curioso / Imaginativo / Independiente ► 31. Ángel (CICLO XXI): Escuela / De / Talentos ► 32. Leticia (LA VIÑA): Entretenido / Diferente / Interesante ► 33. David (TRAPERÍA DE KLAUS): Original / Sorpresa / Gratitud ► 34. Regina (REST. PARQUE DEL EBRO): Cómic / Humor / Recuerdos ► 35. Suspiritos (AGAINST YOU RECORDS): Hijos / De / Puta

►TRAMA IMPRESORES ►Detrás de un gran fanzine se esconde un gran impresor. No es para menos, ya que una fase fundamental en la creación de LA CHIMENEA FANZINE se realiza con mucho cuidado y cariño en TRAMA IMPRESORES. Ellos, gente profesional y de confianza, son capaces de llevar a buen puerto cualquiera de los retos que les Imaginemos que no hay límite planteamos. Aprovechamos la de presupuesto. ¿Cómo imprimiocasión y sometemos a rías La Chimenea Fanzine? CUCHI a un pequeño cuesPues la verdad es que la tocaría tionario: muy poquito, quizá de vez en ¿Qué te parece La Chicuando algún número especial menea Fanzine? con alguna página más y porUna publicación distinta, en tada y contra a color por cuesla línea de los fanzines que tión, como te digo, de darle cierto se publicaban hace 15 o 20 matiz de especial, pero la impreaños (La Ratilla, El Señor sión a 1 tinta me parace lo suyo Gordo, Planeta Clandespara esta revista, y con el papel tino...), y que son fruto fun- que se utiliza, 100% reciclado, te damentalmente de la digo lo mismo. ilusión de la gente que las ¿Algo más que añadir? edita y las personas que co- Que sigáis trabajando como hasta laboran. Además la veo bas- ahora para que el fanzine siga tante cuidada tanto en saliendo a la calle, contenidos, como en puntos quizá así vayan apareciendo mas de distribución, presentapublicaciones de este tipo, que ción de cada número, etc. para mi dan detalles reveladores Vamos, que os lo currais. de cada sitio y de su gente. Chao¿Te damos mucha guerra? salaos, el placer ha sido mío. ¡¡Que va!!, la justa, además a mi me encanta que me den guerra, ja,ja,ja,ja,ja,ja.


MARIANO ESPINOSA


El ascensor se detiene bruscamente. La luz en el techo parpadea y termina por apagarse. Ángel, un travesti, Eugenio, un trabajador del campo y Gemma, una señora jubilada, quedan iluminados por la tenue luz de emergencia. Gemma se persigna mirando al techo. Eugenio resopla y mira el reloj. Pasan unos minutos y el ascensor no se pone en marcha. -Esto es increíble... En una capital moderna, que ocurran estas cosas... Ángel saca un puñado de papeles arrugados del bolso y los mira detenidamente. -No tardará. A lo mejor han tenido que llamar al servicio técnico. -¡No será un atentado terrorista! Mire que mi marido, que en paz descanse, siempre me dijo que subiera por las escaleras. ¡Ay, Dios mío!, que yo sufro del corazón... -Tranquilícese señora, que aquí no va a pasar nada. Voy a llamar al timbre éste, porque esto es intolerable. Eugenio pulsa el timbre pero no suena. Aún así, se agacha y pega la oreja al altavoz. -Oiga, oiga. Soy Eugenio López. Le hablo desde el ascensor. Queremos saber cuándo va a ponerse en marcha este trasto, porque yo tengo el coche en doble fila y cita con el notario... -No le oyen. Es inútil. Está claro que ha sido un apagón. Eugenio se incorpora y mira desafiante a Ángel. -Ya... Pues resulta que yo tengo una cita importante ahora mismo... y el coche en doble fila. Ya saben como es aparcar en el centro, a ver si me van a denunciar... Los tres se quedan en silencio. Ángel sigue leyendo los papeles, Gemma se ha puesto a rezar en voz baja y Eugenio sigue mirando la hora compulsivamente. Pasan los minutos. -¿Qué lee? -¿Perdón? -Le preguntaba qué está leyendo, si no es in-

CHIMENEA MORTAL X

discreción... -Ah... claro. Es el guión de Chimenea Mortal. Voy a un casting para la décima parte. -No será de esas películas... Ya me entiende. Ángel alza la mirada de las hojas. -No la entiendo. -Es que le veo así disfrazado... Bueno, olvídelo. ¿Y se dedica usted a esto? -En realidad soy peón de albañil, pero mi pasión verdadera es la interpretación. Eugenio le observa impresionado. -¿Es artista? -¿Y qué papel está preparándose? -Pues el protagonista. La única superviviente de Chimenea Mortal IX; porque el asesino mata a todo el mundo y... -¡Ésa la he visto yo! -exclama Eugenio-. El asesino es en realidad un antiguo compañero del amigo de la protagonista, de cuando la mili en Melilla... -Esas eran las películas que le gustaban a mi marido, las de «alemanes». -Eeeh, sí. Más o menos. Gemma se dirige a Eugenio. -¡Qué vida tan interesante! ¿No cree? -Y que lo diga... Ahora entiendo lo de su indumentaria. Es que los artistas... Y yo pensando que era una vulgar pelandusca, con perdón. -Pues yo creo que te van a coger, fíjate. Tengo ese presentimiento. -Bueno, en realidad el casting ha empezado hace un cuarto de hora y seguimos aquí atrapados... Eugenio está cada vez más irritado. -Es que no hay derecho... Este país, arruinando siempre los nuevos talentos... Hay que estar ciego, ¡si de espaldas es usted igualita que Janet Leigh! Pero descuide, que vamos a ir al casting ése y ¡vaya si le van a atender!... -Por supuesto que le van a atender, faltaría más. -Creo que no hace falta, de verdad. Además usted tiene cita con el notario y usted... -Yo tengo que ir al doctor Cuevas; pero no se

preocupe por eso, porque el doctor Cuevas es íntimo de mi marido, de cuando estuvieron en Rusia... -No se hable más. Le acompañamos y punto. A ver si este maldito trasto... Eugenio da un puñetazo a la pared del ascensor. La luz vuelve. El ascensor se pone en marcha. -Por fin. Rápido. ¿A qué piso va? -Eh... Al doce. Gemma rebusca en el bolso y saca un objeto que muestra a Ángel. -¿Quiere que le deje este rosario? A mi nieto le ayudó a sacarse la oposición... -No, se lo agradezco pero... En serio, son ustedes muy amables. Gracias, pero no es necesaria tanta molestia, si en realidad no tengo el personaje muy preparado... -¡Tonterías! Está usted espléndida... El ascensor se detiene. Las puertas se abren y Eugenio y Gemma agarran a Ángel para sacarlo del habitáculo. -¡Esperen! No tengan tanta prisa, necesito repasar el... -Verás cuando cuente en el pueblo que he descubierto a una estrella del celuloide... El ascensor queda vacío. Suena una voz metálica. «¿Eugenio López? ¿Eugenio López? Ahora mismo mandamos a un técnico, no se preocupe. Recuerde: no haga ningún movimiento brusco, podría representar peligro para su integridad física...» ________ Guillermo Moracia incitatusblog.wordpress.com


la histo ria

VÍCTOR

ISABEL TOMÉ HERRE R

A

GORRIN

DO

amordaza d e xhausto o tu gemido limpiar de implo , c h a rar im l margen en de de suspir delicadezas con las vidas sembr eas in te os infinit n a ta cenizas d ndo de un a as los tics d violar de mane os claudica a la y e r ic r rutina en rest e os de p temerosa tados de una soc a sospechosa oesías m nvuelto iedad de la inc orrección u-e dentro duerme de los h r-tas escondid uesos o de la m que se n utr a arañar capricho e del oxígeno a no de la humeda , sa comp mbiental los invie d añ que ahor rno a campa era del deseo con el anudad s p calor d a o su r el terre os e esper no de lo s anchas an real intenta so que-ma zas -das en la a las que breponerse a las de nues s chimeneas p e tros inf saliendo stá perennemen ruebas herculian iernos v as te igualand ictorioso en ocasi sometido o los mo o n e s mentos d , araña pintado e derrota LIBÉRA ME del hum r el aire nos implo o aciag r compar o para volv a bajando la pelo des-hi-la tido e -cha-do , en difere r a lucirse domin ta del tejado en torm n entas al ampar tes lechos, en dif go tras domingo de fueg e o bochor o noso de rentes camas la chime y el imp nea perfe uls arañar , cta las lágr rompe p o destructivo aradigm imas a in s c so o le n v v n ertid ertidos e te e en la m n dogma desafía a n su propuesta isma llu as ltivamen via, te las lín alzando bo-rra-c de nues ea el has tros rec al cual n puño en alto se s marcadas de e uerdos os encom st c endamos onvierte en moto os tiempos sórdido el escozo r nec e n s p ose de o r ración co esario se muest de la derrota im ntemplati arañar ra a , va chimen dando fin imberbe esculp ginaria eas, id a o un párra en mi po preludio fo nerv sdata v : dando fo irginal de una fu ioso craquela rma, voz nción en das, envuelto y voto a varios ac sin nom la e bre y en su n film transpare memoria selec tos hálito fin tiva del n fracaso al su alie te se asfixia , nto nos a arañar,, dorna el , cabecero A-ra-ña r.

Fuego y Vida Chimenea en mi tejado, de negras losas de pizarra, entre carbón y hollín dejados, te asientas, te alzas. Poetas, pintores y suicidas, te observan con templanza pues tú quemas las obras, que ellos crean en humildanza. Ellos te dan ánima, con su vida y obra, ellos te alimentan, de una y mil historias, de lecturas, de sonetos, de canciones y pintajas, de dibujos e intentos, por ser algo en una página. En ti dejamos los calcetines, vacíos y llenos de esperanza, en ti buscamos calor, cuando el frío amenaza, en ti buscamos luz, para leer los cuentos, en ti encontramos consuelo, cuando estamos descontentos. Tú siempre estás fija, y dispuesta a alumbrar, nosotros, tristes mortales, pasamos sin mirar. Chimenea hacia el cielo, gruta hacia el infierno, antinomias contrastadas, vacíos sin nada; en la próxima nos vemos, en la próxima recaeremos, escribiremos, pintaremos, pero por nada pararemos.

ALEJANDRO MATA

Arañar


sol bra No tienes luz de este lago de som de a ill or la desde en tu espalda os o repleto de labi lanzo un anzuel re ai que columpia el sol No tienes luz de era Y sabes a hogu e tu cuello, s ardiendo sobr co on tr os az De br No dices adiós sol, No tienes luz de dientes Nuca entre mis a m pu es de ja Nava tocarte la lengua para Dónde encierro ca me arrojo esta grieta de ro de n ge ar m el e desd carcelada, con una boca en No dices adiós sol, No tienes luz de buscarme La jaula vino a las rendijas e tr en s Una aleta vacío de escalera va cayendo a un o Océano enterrad Yo sé pala a

ANA CUARESMA

FABR A

NIZ ARRÓ RTO E B O R

NOEMÍ

CALVO

grosa, ente peli ado! Somos g ¡cuid ia la lluv oetas! o es que r o ¡Som s p ojos, e p osas los Hay c descifrar Sabemos trear los labios, . . s! dele Llueve demasiado tan cercano ez sí) sabemos ado, somos poeta s e o v n e sta v id e to u lu n ¡C L ntimie el tru s dioses (e se a e n d e s o s, ue lo . Y su Disertam n ya tan callado mes q e que te fulminart que está ¡tened cuidado! n a r , z er lo, úblico quie os lu al prim ansporte p lemente so Arrojam ncia s e b u r b S t e r ia r r u d c : e ie n n o u m c a donde la ve sombras a cualqo morir irre os incomod n n n a a a ir m a r r m a u a. su , p h hermo ullan ido de agu ntos e c a d s t s a o o m r s. m a e , d r e r p n v e la la p y pinta a c , do hab hasta las políticos, tosen, dejando to a a mi lado los t n n n á e t ie s m s e s, te e ro y Nos ujer s s banque do ver Una m ca que pue chos incluso lo productivos. r e somos tan ce jo de sus p ocan: pues no Se equiv os. efle tana. r l e im c ven n produ ría. os, en mi mujer jove e condena rovocam , p a m e. t y n o s u is o Es á tr urad Producim a la masa gún j cupada. Est tamos in n s, a y s ide s lo es e preo hurgamo vuelo. Parec o que todo e r s o g m n a , Supo provoc llueve suspiros, . ando algo más: temblorosa Producir vaneos, u c , e y d a a . s a h o id d m g ta . pero ada, afli exalta r coar sasosiego espein es su mejo os su de amigos, d m a c o v o pr via uidado, La llu l horizonte rtara ¡Tened c somos oleadas a a s ir impo e u M s! p no le i s de poeta o com vamos dónde la aliviada. e a y exh xactament e No sé huye , e de qu e momento pado. a d pero, que ha esc e c e r a p

pala a

la pala a pala a pa sol no tienes luz de estómago je la espina hace clavando en cora la pupila y selva virgen en hay sol no e nd do del sueño negro e marco sobre en ese punto qu s ido cuando no te ha _______ ne Bill Withers Ain’t no sunshi ) h?v=tIdIqbv7SPo (youtube.com/watc


´ Aprovechamos este especial numero 25 para volver a buscar las huellas ´ y la cultura. de nuestra querida ciudad en los mundos de la creacion vuelve a recomendarte unas pocas entre ellas. EL ARTE DE VOLAR

El escritor Antonio Altarriba abre la historia de su padre con su suicidio en 2001 en la Residencia de Mayores de Lardero, para inmediatamente relatarnos en flashback una vida llena de sinsabores y frustración. Su historia recorre los duros acontecimientos políticos en la España de la guerra y el franquismo, está narrada con una sensibilidad exquisita y dibujada de manera fantástica por el catalán Kim. Si todavía no la has leído, ya tardas. PASAJE

´ FANZINE MUNICION

Munición es papel, es arte, literatura y filosofía, está abierta a colaboraciones y como su propio autor declaraba en el primer número, puede desplegarse como un plano para indagar y encontrarse en él. Tres números lleva editados Julio Hontana de su interesantísimo Fanzine Munición, el último monográfico sobre la obra del fotógrafo José Carlos Rodríguez editado a principios de este año. Una de las propuestas más inteligentes aparecidas en nuestra tierra los últimos años.

ARTURO VOZMEDIANO

Allá por el 97 la Asociación Juvenil Cultural Planeta Clandestino editó el número 0 del fanzine Pasaje, una bonita publicación surgida de La Ratilla Fanzine, con una clara vocación de profesionalización y un plantel muy sugerente. En este número, el fallecido escritor y crítico cinematográfico Francis Cillero escribió un magnífico texto sobre las chimeneas de Logroño con una bonita ilustración de Mariano Espinosa.


Amor y Revolución, fuerzas centrífugas de la vida, "he soñado tanto contigo, caminado, acostado, hablado tanto con tu fantasma, y, no obstante, quizá sólo me queda ser fantasma entre los fantasmas y cien veces más sombra que sombra que se paseará alegremente por el reloj de sol de tu vida" (Robert Desnos) ¿Cómo latirá un mundo nuevo en un corazón lastrado por las decepciones? "Los que hablan de revolución y de lucha de clases sin referirse explícitamente a la vida cotidiana, sin comprender lo que hay de subversivo en el amor y de positivo en el rechazo a las obligaciones, tienen un cadáver en la boca" (Raoul Vaneigem) ¿Y si los nobles y puros revolucionarios que nos precedieron vertieron su sangre vanamente? Y si sólo podemos pensar en los insurgentes del pasado como admirables e ingenuos combatientes que estaban condenados a ser derrotadas. ¿Y tendríamos el valor de proclamar en alto que nuestros esfuerzos inútiles sólo nos conducen a la melancolía? En esos momentos en que te enfrentas cruelmente a tus propias convicciones, en que contemplas crudamente cuál es el resultado de tu acción, cuál es el fruto de los esfuerzos, cuáles son las perspectivas de tu implicación, cómo copulan tu desarrollo teórico y tu actividad práctica. "Si amas sin despertar amor, esto es, si tu amor, en cuanto amor, no produce amor recíproco, si mediante una exteriorización vital como hombre amante no te conviertes en hombre amado, tu amor es impotente, una desgracia" (Karl Marx) Y cuando me despeñe en una insondable oscuridad, allá en los desfigurados dominios en los que los mil demonios aguardan peligrosos, ¿quién podrá asistir a la vorágine autodestructiva con un poder mayor que el de la curiosidad, la impotencia o la culpabilidad? ¿Y qué podrá quedar de cotidianidad subversiva en el lento tiempo sufriente que encuadrará el alma? La Revolución: morir heroicamente bajo los golpes asesinos de los enemigos (La Comuna de París, la Revolución Rusa, la Revolución Española) o encuadrarse en un aparato burocratico-militar semejante al que domina el edificio social que pretende liquidarse (Reacción de Termidor, Comunismo de Guerra, Mayo del 37), "parece que una revolución comprometida en una guerra no tenga más elección que sucumbir bajo los golpes asesinos de la contrarrevolución, o transformarse ella misma en contrarrevolución por el propio mecanismo de la lucha militar" (Simone Weil) El Amor, ¿un acto de fieras humanas que se devoran, una ruda batalla guiada por un absurdo itinerario de oposiciones, desencuentros, actos fallidos, mutuas agresiones, obstáculos morales y sociales? "Desmayarse, atreverse, estar furioso / áspero, tierno, liberal, esquivo, / alentado, mortal, difunto, vivo, / leal, traidor, cobarde y animoso; / no hallar fuera del bien centro y reposo, / mostrarse alegre,

triste, humilde, altivo, / enojado, valiente, fugitivo, / satisfecho, ofendido, receloso" (Lope de Vega) ¿Y la única defensa será la distancia, cuando lo que querría es fundirme en alma y cuerpo? ¿Y tendré que convencerme de que no son más que espejismos lo que mi corazón desearía que fueran señales de correspondencia? Que Amor y Revolución sean palabras aciagas, son las dos únicas fuerzas por las que no hemos de temer sufrir: el asco a tener que vender la obediencia por dinero, la repulsa a la gigantesca catástrofe de la anarquía productiva capitalista, su depredador cotidiano funcionamiento, el desprecio a la mutua conspiración generalizada, el intercambio de humillaciones que estructura la vida social, el odio denso a la extrema podredumbre de la organización humana internacional. Que mis mayores ingenuidades sean el Amor, su sueño, su desafío, tu belleza, su deseo, y la Revolución, la imperiosa necesidad de reconstruir la sociedad sobre otras bases. Sufrir no nos ayuda, lamentarnos no colabora en la creación de otras situaciones, entristecernos sólo consigue sumergirnos dócilmente en el plan mercantil de acondicionamiento del aislamiento, nuestra única compañía serán los múltiples cachivaches técnicos que ya pueblan nuestra experiencia cotidiana. Y el amor no es un lugar seguro, pero lo buscamos, un espacio en que construir un refugio compartido, alguien, algo, que dé un sentido fuerte por el que merezca la pena estar vivo, "nada mejor que intentar que el amor pierda ese sabor amargo" (André Breton), y cuidarlo para que su silencio ensordecedor no se desgaste como el diamante...



CÉSAR GONZÁLEZ & PABLO MARRODÁN


lejos a , lo una chimenea azul entre los tejados se , alza el silencio de tus labios al c a e r la tarde sobre nuestros cuerpos ; reclama las regiones que se alzan sobre tu pueblo, aquellas por las que siempre anduve : un largo viaje sin fin, haci a de tus pupilas la , luz hacia el atlas inédito donde se levantan mis oscuras regiones. se acabaron las búsquedas entre los dientes, los viajeros de galaxias al borde de la locura, los naufragios en los mares del lsd al caer la noche : nunca has dejado de guiarme. y vuelvo a la búsqueda de aquella chimenea azul entre los tejados, entre sus hojas, entre sus gritos de humos en la distancia, entre el silencio de tus labios al c a e r la tarde : a línea entre el mapa donde describo la últim de tus labios.

Bailábamos hos Bailábamos borrac ca er ac Una chica rubia se é" qu se "no de os rn y empieza a habla a. que no nos interes ra uie siq ni y , ce Dice que te cono coleccionar sabe que te gusta . as pelus de ombligo o ad nt pa la he es Tu me dices que con los ojos. mpre, Me dices, cómo sie nder re ap que tengo que te. ien nd ce es nd co a ser e Y yo, descendient o, eg fu de con ojos de un extranjero a los gilipollas, eir nr so a ito lim me trometida y a una rubia en iciar-me, ju en ra con licencia pa da otorga tal vez llamada. bv por tu su ersiva

o Tu mund

n te cuente o lo que d to s a e r No te c , o, contable del mund d el mundo es in . a d tú en reali so lo contarás cuenten ca en todo s todo lo que te a e r c No te n o, del mund e te aman miente u q s ten. aun lo que mien sin saber do n Es su mu yo. ir, tu l e ue debes o n y e creas q ás deprisa, d n o d te lata m Tú ve corazón a donde tu se vea tu sonris lo só s, e dond decida s lo que y decida … ré. acuérdate mpre te recorda e si e u q e d O ORNAG EVA C

GUILLERMO DE JORGE

A la Revista La Chimenea Fanzine

nca, Te digo, como nu er nd re ap que puedo a ser contigo, r. pero sin descende s Aunque con mis ojo , da na r ce ha o ed no pu e pr m sie y e yo ellos saben más qu me delatan. la chimenea, Cómo el humo de do bailamos an cu ese que brota sobre la hoguera ios. nu de estros demon

O MARINA MEL

donde escribo la última línea


AMPARO BONET


OM R.C BL UM OM S.T P.C JA AM RU D C N SB LA .BA BA AVIL RI AR LET O VI

. ? an s e, te ur- ras ep ulo no al lesia. adera ment usaba tam- t bado o pr ctác que s con par roño me- mos mos este e g e s a o l s m á a l g o o d l da ba a r e a p n i l ó l i r s d u o a e st a ¿C el e ad e ucho o u de L muy que e aca . Par canesi or l las v s sex s don tánd más ujas o m r m co i is rd r p do la ol nd a a n e y r to esto s y erad elarr ño, ¡u ito y las b y ac- rá a ve amos que, fuer nsaya da b o do gran para ino d n i a a u b t n n no e R r or ive i v k i i i e e s i r l s c L p a a l s i r f a s e L a s t e p s x d im rill s. sus el B al in sotr labr con us pre os p o v mo s de nten dos s: u li d a de a r ga sar o en orism gue cólo sa en mo olar a no us pa an y e vir el ciert grup pode ante ayo i os oí vídeo na pe átic s un p o e s d v o t r s u tem mo el o. err ua in di s c sí ue ens y l de gi s d to el n no pa ueg na t ntig ras g a la gena ara a ien, ue co , lo a gado mien para d ues Aunq r un frito par s' con con scata para os f i A me an inó s p e a b s q ma pla eta sto íritu p do. n o ace bro n un itiv ara n r Ishi idim s c ra a ri s . u o ab ,e p bra M iste . A za y ga d sa p elebr s alu s coñ ! Aho erson al sis rebro encor echa se es na J n ara h l cere ciero Prim ann mbié eruo dec s; un n o ó r o a c nta su as e i p é ce n el la m ia. E Dia o) y - p n e e hi cias pa M y ta e T est ierto que tac spin a l De zó n la s ob on api os o s d e sen na E ones rias. mpe de p ién e s esc hoy s punt ar l er co nden mag rista rorismEnca , c isco rgen a Lu nina uza tir d conc elis jee r p i o er ra U e b su u ' e a e e ón k d m r L a s e e l p p r c i e t a a a c n n o r d m n c n s de ura r ca n Ca qu nci opia en as d an u rogr rom e en cto note rnot t pa Gri a..); ció estri a fe res y A p ra l s de las mY lo a l . g a a e H ' o t í a o r r p o r - ula s d es al, e e . t v e e s l u z u i r la r l p p o i p P j c g i a d n a q o o s e a n ; a í o i p a y u r s c a i e d r r e a P s in y h S tr a C 011 a ha otr llas de vid a m er- cion n a l soc . Lx ade las ns , Fou obb nir arc a- ant e m 'Gen ione na átic ruje rse 2 a o te el amos a y l cen n tip ando pezó ibu p ido buye ntro nario verd n día Pote ales (Thr Deve e An abor e c peli d de yecc gluti tem s y b trega o. r u l m o o o i d n , o a n a Po junt Rioj os y ingú tom em la tr son sa e c o b s u y e oñ xxx ge ria a d k: ija íde pr e a l trua s e rcis V? os La ray in n do y V se o a ese la ca os d éner rxs e n ho de C as Se Orrid l Her ulsor ePunna H cada s v acer e qu orno ons tos e e exo tre V n d n s a n t g r m t s, d nu ip e ron to cien os V ien tra os icim te po h lag n ra y ot ec di na ua ile h ar nos car uto ud is P Sex (im y G ch men uer de col n en rera s dir odo é se de L en re rgo una lta m un on am o a m qu as ue ra uer Go cia, n sa erim fue c ába ron enc pez ras-, ar y mos lo en es (a stri (L enes iga ( inki oral ivista nada s y c ibre l i g ij q g en do De tan exió n exp cto, e llam e fue para te em s tier ensay raba ara Torr Silve s); G tzia Z au K corp act fortu ente ser l s o res ¿ las h onas beto e ss rg ism a demá irlo con o u l dire d qu ino s lave men esta os a ue g do p cre- Leo adx V); I Kl ción Y), la ue a do m evo . d a v i d o s p t to y g ones mpue com ar a tida l cam ido c ctica por ezam nes q aptan fue os puch hic T witch oniza ía DI xs q gitan n nu iedo rimi es co ro escu e y i s u c p l r m a g st ch e d x cán o es llev sa en or e an s . Prá icen emp ancio y ad uego jábam Psy cybe desco ecolo s mu rtes, o de del e un mejor vue eres utr nstru los éner tural d e P s e s f h c n o . o t o é d i e n y tar ue y e uj e- Se mo on e g na El as nd m mo pu d: gin trx fue en ad os la lo co ed fes as q scába o -co des tal. L orma angre a qu ntro. stá d nos Glan de tre o más cimi liber ta, p o. A cias as m mant do lith; en c les d enos ales. las t a p f y L n o n , d o o n n s e , s e i a d i o u e . n o a i e e n t e o r , a ” n d a s e b tej isc s to n? rom y r nóm orm nes reed s qu es om ra to a, el de ce a” en nc ed fer os tiv qu r el er d upo c ron t sed a m nemo Ulag eras hoy le? Perr se ha . Es sami me e inm n di coter efini le. ¿E ació n- lleza e fe paran uraca mos b r po prim el gr e fue estra ando e te eres guer rían ucti , la vez paso l pen ga” uro e existe y co en d ndib agin ocié lo tos. D ién los h s rit an a un mos cia s s, nu mut os qu “Muj s y carna irred ecido por a su és. E s Ula , osc que idas unk, onfu mi im s con rabar - tamb rto, s y lo e llev e ma istan ierto imos moni ajo, bruja s en zona s cr glos de- clich ujere lado” creo “Láp ás p lo inc de pena de g do em s, desie enta que t dos d , y o r a d conc y fu s de trab des uiéne ama hemo te si ía ju ría “M ontro ero bajo en m o esti ducto cia, a ncia Cuan ciert ui- torm ivos ltera Jode “c ía, p r tra arec estr pro stan erie ad. con do, f el petit os a ia. . . alos ndo os lo ltimo gran ? ¿Q u de que uran itolog , pod se Y m rio e p vu di exp erd los an ar tad enc e cie ir tod tro ú s las son pírit n la ada d la m Adán al; no í se nte ga m so sí, s e o a ez, la , la v a a form celer o po- es nsci ños d on lo es a e ote ún de estr z a a i sal Vues toda iénes s o e u h e e s ñ a s t a y d g c r n i n q m l c a i , a u n e e o s p u do n o s tu se tim tra le c tra de r co e er o a ¿Qu n s n c ra los , qu ya d n cul ido ue añ a a aís gr pri co r a cad ean. nie la ha s ith, q omp Ulag l par a-san s el una dis ucha o fru a da fuero esida grit rar u es pa lo nara nes; cho r n d E l c e g e c m l y a E ina . Li ra jer n he d ro e e, up o. o ro e rim con fue a yar y nes s la ne uido prep ncio nqu esa cu mos canen rdo rime Mu aron ia ch fiern ra d tilizad sa p a r u y l m e y a a o s E os e a su p da os h do ás on in na gu u fe ci s rlo ch sc .A s za do ab e la e un la e dem s del la fi e ha n de los don ezcla a en s can ntien ez m amo de la erpo itivo 80 n ha algu basa o r e u , d i b fu mie na f plo mas losa ade tal, ue s alga nen os y m mos era y s da v edá sas l cu prim los o se a'. ción lgun un istia ejem nor fabu entid er fa ta, q se s impo acíam esi- peza prim ndo r ca e qu o co día e tmos a de y es Ulag s, en a s ocr un a las una con muj aldi ue no que as h nec nti- estas muta mete z qu biand s pe os ri iestr ipio, eres ulare ue de su os. ser aptó te en loca e la ero m y q guil ientr gió la las a que mos o, de da ve cam e no que l a sin princ 'Muj ectac as q al; sueñ u s a s úsic el en esp tétic usic n ad vier como ipo d ra p gente orre s. M sur r a as e s y ritm . C mo o q o e s te con ula quet greso a la en' b ioso bién ndica s, l guida r la sesas o íba s a l ciert la m desd iden s son ias e lo m cluye es cop r ar rans star e 'bi relig o tamreivi ruja erse as po ión ciert tarla e es por lsado ás ev recto rienc nden es in ccion as u di xpe scie vec oye lícul e m ap qu ad me jer t a asu da d mas disc de s b ron p mad uisic ad e si bilid imp cho Los e tra a pr pe tant mu par sen dog este dad gua fue que Inq por qu de ha he de bas


MÓNICA DI FRANCE SCO TRAGEDIAM EDIATICA.T UMBLR.COM

s or tir its gra e l a nver ero. P para ño ama - un auto- con as te l, qu de H que des i o l e o l r n e m o i a " p sin ho d ovech Log e se em La 7 itad s te os mina ilata tada 3, as. d p v n o io c n r . u e am ri mu o, ap que e llo q qu mato ene- e os d grab illo C l reco a De Rad s nue do l t e r t a O n e e r en l V an s M i r r o r i e e n f a g a i a a d t u o e o r c en ev CA ste sd am a n q o: M s pa y V rid p canci difun en e I e e u ll com un n ACH s en ne d , se a es u el añ cimo its, ad os mos hoy ! que T e M a i d C o i i d s S hay TAS r co cia v eater erenc uito as. . . h ith s en tras nuare il de UJA l a c W o f b o r t n c e N e i m de con i rujer S BR uesa CI a sa efere do d da r el c Mu b s y á n r u á ién, n b LA en n ión zar era k cr segu do en Jimm dic nal- m amb ació RIBA guir ertos: e i n m a ra icio tre T form AR nse nci t. pri a, pu . . .Y l onoc eñor o p e o est c s l .E vu trad n en no. in nzin rá c os c e Se a zue .T.O muy o, el e e d qu exió rica a- fa pod xim 5 d to E . a n B ista ioja on me ecí se pró - 2 (jun ) y em eo art nk r s! el t a. Cr desc tinoa , par em- tros DRID glar rraka la o s a n n a u Ku u o i d a sa p ent an rica un y l iom s. S nda MA a J la ¡At etom ame abido añol tir id ente as ba cru- en L sión y . en tival R rte n én h ct es n sp ar fer h no e ha itos e omp y di muc s estáambi os Te de O ck (f días u t c a a o d b 7 r i T n c 1 elo . n e ám de s m ho ri a. is eR itá s m los esar dade go, a k ibé evers dos U cam s- W tico Mbras) d E tro li bar un vic sta stán la e p ó p E A s rea ? g Som es vu n vi nd rco y s de ol. ¿E k hab ática - de o u m e o e e ñ e r a t t a pun iom am cos en erg ch lan sp dis Reci jeres nd do el ohab en e ¿El nza id k sud e han e u . ? i u r o zan ispan punk mpos enga l pun iemp ada d snil e, “M ha ed os v de s s e r h t se e i d i n n t a s e a lo hac los ¿Un ntro ole la m re ha es st to me ga” o ol? , de spañ que mp ora un E orma os a l d e n h e U do n f am r bia pañ ende pos e Creo ña si ue a eza m eta s e Est los t gru os. spa s q iqu dam y o . ¿ de s? n d i e r a e e d u Un ssett acer dido r mi los ica ia E sa o la te s ez h ica ren per nace e A icano ivind a hac e pa tand tinen da v inm al s re u a a s de h r o re ric n e e rte z d é o q sc co s c ant sopo se un n ve te se sid dam hí. L stá re del nido s hijo están en , e en n n ir Su o a se e nea s U y lo ra fue y, g á o nta bie um o d s ala rdad s, la cons ettes ta ando bterr Estad lante í, ah ca muy a len j s O ve ne ab all de len n l rece z a as om cu l su n de rtpho a ve y c el bo ma- sica no. E anoh idos don o hab tar e e pa lor a p o g l c r d t a ri l s sm ase o vini ntes tos fo indi- , ric ás hi s, na ndas e no de g Eso mca an mv a i u s s a e i c e . s e i l d t q m b o e e s s ú a n n o vo os d acía que er r áne agra do o, au esid sad la m esde la s h c rr n dis o se t. Au o de ubte últim re- cien ellan a nec ntepa rque do d le dé s i l e d a e o n st comntern deja uitos s qu do u que ca nten sus rio p invad e se é u I n irc e e ien ico ás sie de esa ha q a Qu e d o h os c rec viv lóg a m s a nec os ra r. ¿ éis u o a n e a l g a n h n m . tos s en e p e está te an for e no se muy ante es tilla ermi s ten ? m t o s r o a t l or y na u cad ue sí asset sopo de u ra, q irlo r a par y y la t Para sas n arada s e ep a e c c e n q e s r r o o u l d e u a d p p d e d t r o a i , r l l te ser on ur p re m ro ven ecio ra vue so p s d n Al e r l e a r e y aro en m r. Q u saca c ed en p l p osas oge ida ce na rec cál tan pu bu idea tar c huc edi


Javier Hernรกndez



apreciaría de todo excepto oscuridad. De todas las consecuencias que ha traído el progreso —pensó antes de retornar a la ciudad en busca de una azotea cercana al cielo—, el no poder ver las estrellas es, con mucho, la peor. Una niña con coletas tocaba el violín tras el amplio ventanal abalconado del tercero. A cada fricción del arco saltaban chispas de mil colores, que dibujaban formas fantasmagóricas en torno a la muchachita. Tras las paredes del cráneo, ocultas bajo meninges punzantes, germinaba una nueva primavera de argumentos brillantes; tramas enrevesadas que se resolvían en épicos finales de sexo y plomo, de sangre y flores, de clarete y llamas crepitantes. En el segundo la depravación alcanzaba cotas infames, y una familia feliz veía Tele-

cinco mientras merendaba. Finalmente, ante él apareció la entreplanta, un mundo oscuro y lúgubre donde criaturas grises y perversas apostaban —¡contra sus mismísimos dueños o padres!— sobre las posibilidades de que vehículos quedaran reducidos a un amasijo de hierros, casas ardieran hasta los cimientos, o niños neonatos cayeran mortalmente enfermos. «He aquí la locura», pensó mientras el suelo ascendía a su encuentro. Y al fin comprendió. Porque, al contrario de lo que muchos entendidos pudieran aventurar después, mientras la espátula hacía su trabajo, no fue por una trágica amargura esta alma errante desgajada y rota; purgó un pecado ajeno, la cordura, la terrible cordura del idiota. ■ Diego Rioja

DIEGO M. MURUGARREN

EL VIAJE

Como en una sucesión de diapositivas antiguas, las ventanas fueron revelándole el interior de las vidas de otros. Una mujer constriñendo carne picada y bechamel para hacer las mejores croquetas de la galaxia; dos abuelitos jugando a la brisca; una estudiante de Erasmus sonriendo al ojear su colección de frascos de semen en la nevera; o dos niños que eran más de pro, pero jugaban al fifa. En el noveno, un tipo yacía semidesnudo sobre un sillón de orejas, con las carnes rebosantes pegadas al escay, y las garras ancladas a tarros de conserva en una orgia gastronómica que nadie hubiera adivinado apenas una hora antes, en el gran teatro aséptico que es la vida diaria. Un piso más abajo aún había espacio para las apariencias. Una parte de esa abrumadora mayoría que son los demás se colaba también en el hogar como precio ineludible a la vida en pareja, obligando a marido y esposa a guardar filias y fobias tras la impenetrable pared de sus propias pieles. Era un buen material, pensó mientras surcaba la fachada, digno de aquellas ideas que manaban de su interior mucho tiempo atrás, antes de que el hombre de la bata blanca le recetara sensatez en grageas de medio gramo. Aquello silenció el mundo, y en el silencio está la muerte. Dejó de oír el color de las flores, de ver el ladrido de los perros o de tocar el aroma recio de la pella hervida, nadando en una sinfonía de garbanzos que conmovía el alma. De repente, las luces callaban y la música era invisible. Sus últimos versos se habían derramado en un fanzine de pueblo; una égloga postindustrial en la que el verde reconquistaba viejas fábricas, obligando a La Chimenea a cantar cuentos sobre amores perdidos y proyectar canciones de punk rural sobre las aguas de un río cenagoso. Después se secó el caudal que iba de la mente a la hoja, un torrente desbordante de tinta que plasmaba el mundo tal y como realmente era. Al pasar ante el cuarto, vacío, lloró de la emoción recordando la noche del lunes, cuando escapó al monte para aullar a la luna, roja e inmensa. Después permaneció muchas horas bajo la escarcha de la madrugada, gozando del firmamento en todo su esplendor, un esfumato infinito donde cualquier mente sana


Fixie o piñón fijo Ángel Hernández cánica y el otro su diseño. En los tiempos que corren, muchos están cambiando su insostenible coche por la bici, y además, hacen algo que nos encanta: rescatar bicis de trasteros, diseñar su nueva imagen y minimizar su mecánica para darle nueva vida y nuevo uso a aquella vieja bici que nadie usa. Haremos una bici bonita y sin necesidad de mantenimiento.

Rueda con Fixie

En CicloXXI hacemos únicas todas las bicicletas, trabajos de pintura, cromados, radiados especiales, inventos funcionales adaptados a usuarios, para la compra, para mascotas, por minusvalías...

JESÚS DOMINGO PEÑA @jesus_domingo

El mal uso que hacen del término Fixie o piñón fijo los medios de comunicación, nos obliga a explicar qué es una Fixie. Fixie es fijo, haciendo referencia al tipo de piñón que lleva la bicicleta. Este piñón carece de mecánica, es decir, se trata de una rueda dentada que no para de girar nunca. El ciclista está obligado a pedalear siempre que la bici esta en movimiento ya que los pedales no paran de girar. La existencia del piñón fijo es anterior a 1900, por lo que no es nada nuevo. Lo que sí es nuevo son los productos que se han incorporado en los últimos años, tanto a nivel estético como a nivel mecánico, lo cual nos permite hacer que nuestra bici sea única. La rueda trasera va dotada de doble piñón; llevan un piñón libre a un lado y un piñón fijo al otro lado. Nadie está obligado a funcionar sobre el piñón fijo, pero es más divertido. Las Fixie tienen dos principales encantos, uno es su me-




LA CHIMENEA FANZINE # 25 AGOSTO 2015 Portada y contraportada de Alfonso Valenciano (alfonsovape@gmail.com) Reservas de hotel, viajes de placer y cenas de etiqueta a lachimeneafanzine@gmail.com facebook.com/LaChimeneaFanzine DL: LR 586-2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.