

83 mil mdp para plan nacional de autosuficiencia alimentaria
■ El programa beneficiará a 750,000 productores agrícolas y permitirá enfrentar el proteccionismo de Estados Unidos
Apoyo. “Vamos a aumentar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria de la nación, lo vamos a hacer con las pequeñas y pequeños productores de México. Es perfectamente posible hacerlo, si les damos de buena manera los apoyos”, informó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, al resaltar que para llevar a cabo esta estrategia alimentaria se hará una inversión por 83,760 mdp. El objetivo de este plan está marcado hacia finales del sexenio

NACIONAL
Diálogo y negociación consolidarán relaciones multilaterales de México: Juan Ramón de la Fuente

• Destaca que el liderazgo sólido de Sheinbaum ha permitido construir puentes de entendimiento en todo el mundo



de la presidenta Claudia Sheinbaum y entre los puntos que se buscarán cumplir figuran elevar la producción de maíz en 17 % hasta 25 millones de toneladas; en 64 % la de frijol a 1.2 millones de toneladas y duplicar la cosecha de arroz hasta llegar a “casi la mitad de la demanda nacional”, con 450,000 toneladas.
Serán beneficiados pequeños y medianos productores de maíz, frijol, arroz, cacao y miel a través de los nuevos programas como Cosechando Soberanía y el Programa para el Bienestar, que se sumarán a Producción para el Bienestar y Fertilizantes para el Bienestar. PAG. 5
Se registra grave caída en la bolsa de valores de Wall Street tras anuncios de Donald Trump
■ La Bolsa Mexicana secontagiaypierde 4.87 %porguerra arancelaria

Sheinbaum pide al Senado aplazar iniciativas sobre desapariciones; se aprobarían este miércoles
Todas las voces. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió al Senado aplazar las iniciativas en materia de desaparición forzada, para incluir algunas de las propuestas de los colectivos de madres buscadoras.
La mayoría de Morena y sus aliados del PT y PVEM perfilaban una aprobación “fast track” de estas iniciativas el miércoles, aunque no estaban contemplando reunirse y menos recibir las propuestas de los colectivos de las madres buscadoras pese a que exigieron durante varios días un parlamento abierto para analizar estas iniciativas y plantear algunos puntos. PAG. 10
Caso Abuelita Carlota Policía municipal no brindó protección ni acompañamiento ordenado por el MP tras denuncia de invasión

LA ESQUINA
Tras los dimes y diretes internacionales en materia económica, el Gobierno de México pasó de la espera y mesura a la acción. Ya conocemos las primeras medidas que en materia alimentaria se aplicarán. Ello fortalecerá las finanzas nacionales y las previsiones (que registran caídas en todo el mundo) mejorarán. Los resultados positivos en nuestro país tendrían que verse en un futuro próximo. Por el bien de todos, primero México
OPINIÓN César González Madruga Anulemos la boleta- P2
Carlos Matute Campanas al vuelo- P4
Luis Octavio Vado ¿Cómo ser juez/a popular?- P9
Lía Yatzil avanza
Final de la Copa Mundial de Clavados en Guadalajara. PAG. 23
La Dos
OPINIÓN
César Daniel González Madruga, El Siervo nacional@cronica.com.mx
Anulemos la boleta: el poder no merece nuestro voto
El meme más viral que he visto sobre las elecciones del Poder Judicial lo dice todo: “Ya se tienen los resultados, solo hacen falta las elecciones”. Es una bofetada de cinismo, un resumen perfecto de la farsa a la que nos convocan para legitimar otro embuste del sistema político mexicano. Nos piden que juguemos a la democracia mientras los dados están cargados, los árbitros comprados y el ganador ya festeja en un escritorio oscuro. Esto no es una elección; es un teatro mal montado para blindar la impunidad, proteger a los poderosos ligados al crimen organizado y, de paso, engordar el control del poder sobre nuestras vidas.
Los pronósticos no mienten: la participación será un eco en el desierto. Las campañas no prenden ni prenderán, porque no hay fuego que avivar en un circo sin alma. Esperé, con una mezcla de escepticismo y esperanza, a ver los primeros esfuerzos de los candidatos. ¿El resultado? Una galería de personajes ideologizados, marionetas bailando al son del poder o predicadores de dogmas “woke”, progresistas o socialistas que suenan a sermones reciclados. Ninguno ofrece una
SUBE Y BAJA
Jazmín García Investigadora del IPN
La científica del IPN hace un llamado a vacunar a los niños contra el sarampión para evitar la enfermedad y graves complicaciones. Un exhorto importante en tiempos de antivacunas.

chispa de autenticidad; todos apestan a oportunismo. ¿Dónde está la justicia en esa baraja marcada?
Ante este panorama, mi mente vuela al “Ensayo sobre la lucidez” de José Saramago. En su historia, una sociedad harta de engaños despierta y, en un acto de rebeldía lúcida, anula masivamente sus votos. El sistema colapsa, no por violencia,


LA DE HO Y
Miguel Díaz-Canel Presidente de Cuba
El gobierno cubano arrestó a más de 100 personas en Santiago de Cuba para impedir que accedieran a asistencia humanitaria proporcionada por la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU). Ese es el apoyo al pueblo de Díaz-Canel.
y domicilio del distribuidor:
Dabeli,
sino por el peso de un silencio ensordecedor: el rechazo colectivo a la mentira. Saramago nos regaló una idea radical: el voto nulo no es apatía, sino un grito, una herramienta para desmantelar la farsa cuando ninguna opción merece el poder. Es la lucidez de quitarse el velo, de hartarse de la pantomima y decir “basta” con un trazo firme sobre la boleta.
LA IMAGEN

Hoy, en México, estamos en esa encrucijada. Anular la boleta no es rendirse; es resistir. Es un acto de anarquía política en tiempos donde el conformismo nos ahoga, donde nos venden espejitos mientras el crimen y la corrupción se sientan a la mesa del poder. No se trata de cruzarse de brazos, sino de alzar la voz con una decisión consciente: ninguno de estos títeres merece gobernar la justicia. La mentira, en sí misma, no merece nuestro aval. Por eso, desde este espacio, convoco a que seamos legión los que nos atrevamos a romper el guion. Que el 2025 sea el año en el que el pueblo despierte y, con un simple “nulo”, sacuda los cimientos de este castillo de naipes. No es sólo un voto perdido, es un mensaje atronador: no nos representan, no nos engañan más. Que tiemblen los que se creen intocables, porque la lucidez de un pueblo unido es más fuerte que sus pactos y sus trampas. Anulemos la boleta, no por desdén, sino por dignidad. Que el sistema sienta el vacío que merece y que, en ese silencio, germine la semilla de algo nuevo. ¡Despierten, carajo, el poder no se salva solo, pero nosotros sí podemos salvarnos de él! .
@CesarG_Madruga

Tonos azules y amarillos enmarcan la silueta de los volcanes Iztaccíhuatl y Popocatépetl, de la misma forma estos tonos pintaron las calles de la ciudad, durante las primeras horas de ayer viernes.
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza.
Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Av. Paseo de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre
Distribuidora
S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
BELLO AMANECER

OPINIÓN
No es momento para echar las campanas al vuelo, ni regateos
Carlos Matute González nacional@cronica.com.mx

Donald Trump declaró al 2 de abril, fecha en que anunció su política de aranceles recíprocos, como el día de la liberación de los Estados Unidos con referencia a la derrota de los Nazis en Europa por los ejércitos aliados, con el eslogan “Make America Wealthy Again” y con el propósito de que los excluidos del desarrollo económico de los Estados Unidos de las últimas tres décadas, representados por los trabajadores industriales (especialmente la automotriz), recuperen la sensación de ser parte del gran sueño americano.
La liberación de Europa tiene dos momentos. El día D, la invasión a Normandía, que fue el inicio del fin de la ocupación Nazi en Europa Occidental y el 8 de mayo de 1945, cuando Berlín se rindió incondicionalmente ante los aliados, que es conocido como el día de la Victoria de Europa. Todavía persiste el debate sobre la fecha de celebración y cual debiera ser el hecho memorable. El 2 de abril sólo inicio formalmente la guerra arancelaria para diseñar una nueva estructura comercial internacional, con la propuesta trumpiana, que tendrá una reacción entre sus aliados, socios, competidores y opositores a su hegemonía. La mexicana fue un respiro colectivo ante las presiones de los dos últimos meses y una celebración gubernamental mesurada en la mañanera.
El tono de las palabras de la presidenta Sheinbaum mostró que no es momento para echar las campanas al vuelo ante las políticas arancelarias de nuestro principal socio comercial. Si bien es cierto no incluyó a México en la reciprocidad de tarifas, las negociaciones en el sector automotriz y siderúrgico continúan con malas expectativas para nuestra industria, pero sin afectaciones mayores a la economía en su conjunto y, sobre todo, las bases mínimas del TMEC prevalece, aunque hay que reconocer que el proceso de renegociación todavía es brumoso, pero con

las líneas de acción de Estados Unidos identificables en lo estratégico.
El gobierno mexicano hizo su trabajo y aprovechó las circunstancias favorables estructurales para lograr un escenario aceptable, si se compara con el trato al resto del mundo, con quienes rompió lanzas. Sin dejar al lado el discurso de Trump que descalifica a sus socios regionales, Canadá y México, ni recurrir a la conseja popular “mal de muchos, remedio de tontos”, hay que reconocer el éxito relativo y parcial del proceso de negociación. No hay lugar para regateos.
El declarado “día de la liberación” es el comienzo, no el final de un conflicto comercial. Cualquier éxito en estos momentos está “en los lomos de un venado” y es incierto y fugaz. Nada está escrito salvo que el TMEC es la ruta estratégica para la región de Norteamérica y su permanencia como un acuerdo trilateral exigirá mucho talento político y diplomático de los socios no hegemónicos y su capacidad real de acercar sus visiones de futuro.
Después del 2 de abril, el gobierno mexicano tiene, en lo inmediato, dos líneas de acción: inducir a que las exportaciones mexicanas se hagan conforme a las reglas del TMEC para evitar el pago del 25% de arancel (actualmente el 50% del monto exportado a E.U.A. se realiza fuera de su cobertura) para
El declarado “día de la liberación” es el comienzo, no el final de un conflicto comercial. Cualquier éxito en estos momentos está “en los lomos de un venado” y es incierto y fugaz.
llegar al 92% y adecuarse o reaccionar a los aranceles en los sectores del acero, aluminio, automotores y autopartes. Esta segunda línea de acción puede ser con aranceles selectivos a productos estadounidenses (táctica utilizada en el gobierno de Peña Nieto) y/o mejora de los procesos de exportación e importación para minimizar el porcentaje de los aranceles. Lo importante es mantener los empleos y que haya más inversión productiva.
En todo caso, se debe partir de la premisa que hoy los negociadores no tienen nada cierto ante un escenario
de conflicto comercial de la región de Norteamérica con otras del mundo y ante el hecho incuestionable que el crecimiento económico de Canadá y México. en el nuevo orden de intercambio de bienes y servicios está vinculado con Estados Unidos. Además, se deben identificar los sectores de mayor competitividad para ganar espacios en el mercado del norte ante el encarecimiento de los productos chinos, europeos, indios, vietnamitas, entre otros. Los grandes retos, tanto para evitar los aranceles como para la renegociación del TMEC, es la aplicación de las reglas de origen y la mayor integración norteamericana de los productos que se comercialicen en la región. Lo inaceptable para el gobierno de Trump es que Canadá y México se conviertan en un trampolín para eludir los aranceles recíprocos y lo inaceptable para el primer ministro Carney y la presidenta Sheinbaum es que los flujos de riqueza y ganancia se concentren en Estados Unidos y que la integración sea desigual y empobrecedora. Falta mucho camino por andar hacia un nuevo orden de comercio internacional.
*Profesor de la Universidad de las Américas Puebla cmatutegonzalez@gmail.com Facebook.com/cmatutegonzalez X @cmatutegonzalez
La Planta automotriz Toyota de Tijuana ensambla pick-ups Tacoma las cuales se venden en Estados Unidos.
FOTO:OMAR MARTÍNEZ/CUARTOSCURO.COM
Invertirán más de 83 mil mdp en plan nacional de autosuficiencia alimentaria
La presidenta Sheinbaum y el titular de Sader coinciden en que el programa beneficiará a 750,000 productores agrícolas y permitirá enfrentar el proteccionismo de EU
Programa
Camarillo Cortés nacional@cronica.com.mx
“Vamos a aumentar la soberanía y la autosuficiencia alimentaria de la nación, lo vamos a hacer con las pequeñas y pequeños productores de México. Es perfectamente posible hacerlo, si les damos de buena manera los apoyos”, subrayó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, en Palacio Nacional, al resaltar que para llevar a cabo esta estrategia alimentaria se hará una inversión por 83,760 millones de pesos hacia el año 2030.
El funcionario destacó que este programa beneficiará a 750,000 productores agrícolas y permitirá alcanzar la soberanía alimentaria frente al proteccionismo de Estados Unidos, y por lo pronto la inversión de la estrategia alimentaria alcanzará este año los 53,971 millones de pesos.
El titular de la Sader señaló que el objetivo de esta estrategia esta marcada hacia el 2030, cuando termina el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, y entre los puntos que se buscarán cumplir figuran elevar la producción de maíz en 17 % hasta las 25 millones de toneladas; en 64 % la de frijol a 1.2 millones de toneladas y duplicar la cosecha de arroz hasta llegar a “casi la mitad de la demanda nacional”, con 450,000 toneladas.
En lo que se refiere a la producción de leche, Julio Berdegué refirió que se tiene proyectado que ésta crezca un 15 % hasta

los 15,000 millones de litros.
El programa de autosuficiencia alimentaria fue destacado por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien aseguró que serán beneficiados pequeños y medianos productores de maíz, frijol, arroz, cacao y miel a través de los nuevos programas Cosechando Soberanía, Programa para el Bienestar, que se sumarán a Producción para el Bienestar y Fertilizantes para el Bienestar.
“El programa de Producción para el Bienestar y Fertilizantes para el Bienestar va para alrededor de 2 millones de pequeños productores estos programas existen desde el periodo del presidente López
Obrador ¿Qué programa nuevo estamos incorporando? Cosechando Soberanía, que son créditos a baja tasa de interés, que tienen seguros por si hay sequía, algún problema climático y también para precios y garantizamos además, a través de la gestión de la propia Secretaría que puedan tener un mercado justo”, informó la mandataria.
Explicó que la compra de maíz, de frijol, miel, cacao y café se realizará a través de Alimentación para el Bienestar, con el cual alrededor de 5% de los productores tendrán precios justos. La población podrá comprar estos productos en las Tiendas para el Bienestar.
La presidenta expuso que, en el caso de la leche, Liconsa se transformará en Leche para el Bienestar, y que representa el 9% de la producción y para ello se va aumentar el procesamiento.
Por su parte, la titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González, informó que para apoyar a los productores además de que se compra a precios justos también se construirán plantas procesadoras y envasadoras para la miel, cacao, café y frijol, que permitan la producción de chocolate de mesa, chocolate de barra y chocolate en polvo; dulces de miel, harina de maíz, entre otros productos.
CSP destaca cero aranceles a productos dentro del T-MEC
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó que el país ha logrado cero aranceles en la exportación de todos los productos —excepto en el sector automotriz, acero y aluminio— gracias a los acuerdos comerciales establecidos dentro del T-MEC. Durante su intervención, la mandataria subrayó que el gobierno sigue trabajando para mejorar las condiciones para estos sectores estratégicos.
“Nosotros no le deseamos mal a nadie, deseamos prosperidad en todo el
mundo, pero lo que se logró en México es fundamental para fortalecer nuestra economía”, afirmó Sheinbaum, destacando que esta medida coloca a México en una posición privilegiada en el comercio internacional.
Además de la eliminación de aranceles, México cuenta con ventajas competitivas clave, como su cercanía con Estados Unidos, lo que reduce significativamente los costos de transporte. La presidenta explicó que las empresas ex-
tranjeras que quieran invertir en México a través del T-MEC deberán cumplir con las reglas de origen, lo que mantiene al país en una posición más favorable que otras naciones.
Respecto a la reciente suspensión temporal de actividades en la planta de Stellantis, Sheinbaum aclaró que la empresa no está considerando reducir empleos. “Están analizando si continuarán fabricando sus vehículos eléctricos en México, pero esto no impactará la
plantilla laboral”, aseguró. En contraste, compañías como Volvo y Nissan han incrementado su producción, lo que reafirma el atractivo del país para la inversión automotriz.
Finalmente, la presidenta informó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, ya ha sostenido reuniones con representantes de Stellantis para abordar la situación y garantizar la estabilidad del sector automotriz en el país. (Samantha Lamas)
Julio Berdegué, secretario de la Sader, con la presidenta Claudia Sheinbaum.
Mario
ONU abre procedimiento inédito por desapariciones en México
Comité de la ONU advierte que las desapariciones forzadas en el país son sistemáticas o generalizadas
Medidas
Diego Araiza nacional@cronica.com.mx
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha iniciado por primera vez un procedimiento formal debido a la gravedad de las desapariciones forzadas en México, al considerar que esta práctica ocurre de forma “sistemática o generalizada”. Así lo anunció el presidente del Comité contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés), Olivier de Frouville, al concluir una sesión reciente del organismo.
Este procedimiento se enmarca en el artículo 34 de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Per-
sonas contra las Desapariciones Forzadas, instrumento jurídico que México ratificó en 2008. De acuerdo con De Frouville, el comité ha recibido información fundamentada que indica que en el país las desapariciones no solo son frecuentes, sino que configuran un patrón estructural que involucra a distintas autoridades y contextos.
“Recibimos informaciones que, en nuestra opinión, contienen fundamentos suficientes para sostener que la desaparición forzada se lleva a cabo de manera general o sistemática en el territorio mexicano”, expresó De Frouville en su intervención. Como consecuencia, el CED ha decidido activar un mecanismo que podría derivar en una sesión especial de la Asamblea General de la ONU para discutir la situación en México. El procedimiento contempla solicitar al Estado mexicano información detallada sobre los casos y las medidas adoptadas. Esta solicitud, dijo el presidente del Comité, será enviada en las próximas semanas. “Nuestro
objetivo es mantener un diálogo constructivo con el Estado para lograr la aplicación plena de la Convención”, añadió. Durante la sesión, el Comité también abordó otros mecanismos previstos por la Convención, como las acciones urgentes del artículo 30 y las comunicaciones individuales del artículo 31. En el caso de México, se analizaron informes específicos sobre desapariciones que han sido denunciadas formalmente ante la ONU. De hecho, se confirmó que hasta el 28 de febrero pasado el Comité había recibido 1.988 solicitudes de acción urgente, correspondientes a desapariciones en 31 países. La cifra ha aumentado, lo que ilustra no solo la dimensión del problema a nivel mundial, sino también la frecuencia con la que ocurre en contextos nacionales como el mexicano. El comité advirtió que estas cifras apenas representan “la parte emergida del iceberg” y que la realidad podría ser aún más alarmante. Uno de los fenómenos que
Preside De la Fuente foro de Política Exterior en México
Consolidar relaciones con diálogo y humanismo frente a coyuntura internacional
Humanismo
Iván Guevara Ramírez nacional@cronica.com.mx
Juan Ramón De la Fuente, secretario de relaciones exteriores de México, acudió a la inauguración del foro Humanismo en la Política Exterior Mexicana; ante académicos, diplomáticos y especialistas, el canciller se pronunció en favor del diálogo y la negociación como los pilares fundamentales de las buenas relaciones bilaterales y multilaterales.
De acuerdo con De la Fuente, la política exterior mexicana es rica en contenidos huma-
nistas que conforman una tradición diplomática madura y profunda, que habrá de ser una ventaja para México dada la situación internacional actual.
El canciller denotó que la Secretaría de Relaciones Exteriores, sede del citado foro, siempre se ha mantenido firme en los valores de la justicia, la paz y la fraternidad, elementos humanistas que, conjugados con el liderazgo y la gran capacidad de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, permitirán a México salir avante en los tiempos por venir.
“México siempre ha promovido un orden internacional en el que todas las voces cuentan, en donde todas las culturas tienen un valor intrínseco que hay que reconocer y en donde, sobre todo, ha insistido en que la diplomacia es la mejor forma para dirimir las diferencias”, señaló De la Fuente.

más preocupa a la ONU es el de las desapariciones forzadas de corta duración, una práctica que implica la detención y ocultamiento temporal de personas por parte de autoridades o grupos armados, sin registros oficiales ni garantías jurídicas. Estas desapariciones, aunque breves, también constituyen una violación al derecho internacional de los derechos humanos, subrayó De Frouville.
En este contexto, el Comité reiteró que la duración de la desaparición no exime a los Estados de su responsabilidad. Cualquier privación de libertad sin notificación oficial ni acceso a protección legal entra en la definición de desaparición forzada, independientemente de si la persona es liberada posteriormente o formalmente encarcelada.
Finalmente, el Comité hizo un llamado a los Estados parte — incluido México— a cooperar plenamente con los mecanismos internacionales de supervisión y rendición de cuentas, con el fin de erradicar esta práctica y garantizar verdad, justicia y reparación a las víctimas.
Este procedimiento representa una nueva fase en la supervisión internacional sobre México y podría tener implicaciones importantes en la presión global hacia el Estado para enfrentar con seriedad una crisis de derechos humanos que ha dejado más de 100 mil personas desaparecidas en las últimas décadas .
Este encuentro, continuó el canciller, permitirá a los asistentes pensar en conjunto y crear fórmulas que nos permitan reforzar y afinar algunas de nuestras estrategias; cómo podemos, dentro de la la coyuntura internacional actual, y bajo el liderazgo de nuestra presidenta, incrementar el peso específico de México en el escenario global.
El Humanismo a marcado la política exterior mexicana, como plateó antes De la Fuente, y las pruebas abundan, por ejemplo, México se ha mantenido en favor del desarme nuclear de forma histórica e indiscutible, tal, en palabras del canciller, es una de las expresiones más humanistas de nuestra diplomacia porque “es una postura fiel a un compromiso con la vida misma de las personas, a una vocación de paz que cimenta sus raíces en la justicia y la razón”.
Durante el foro se realizó una remembranza orientada hacia el año de 1975 en el que México fue sede de la primera Conferencia Internacional de la Mujer, recuerdo que exige, en tiempos corrientes, orientar el servicio exterior mexicano hacia una postura feminista, pues sería también una expresión más del humanismo mexicano.
Destacados panelistas reflexionaron en torno a los valores humanistas de la política exterior mexicana, dialogaron sobre esta doctrina y las adaptaciones y logros que ha gesta-
do para la nación a lo largo de los años, tales logros enlistan la participación de México en la construcción del sistema de Naciones Unidas y la construcción de políticas fundamentadas en el diálogo para el abordaje de las tensiones geopolíticas y las visiones unilaterales. Es en virtud de tal humanismo que el canciller llamó al personal diplomático a cerrar filas en lo que respecta a la defensa de nuestros connacionales en suelo extranjero y a priorizar la dignidad y la solidaridad dentro y fuera de México .

La ONU podría solicitar a México información detallada sobre cada caso
Incautan paquetes con droga en operativo en Baja California
En dos operativos realizados en Baja California, se logró incautar diversos envoltorios con cocaína y metanfetamina, así como un contenedor con ésta última droga y diversos vehículos.
Lo anterior, como resultado de acciones encabezadas por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR), las secretarías de Defensa (Defensa), y de Marina (Semar), así como la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), quienes ejecutaron dos órdenes de cateo en dos inmuebles en Baja California.
En seguimiento a labores de gabinete y campo, además de diferentes carpe -
tas de investigación por delitos contra la salud, a fin de evitar el paso de drogas a los Estados Unidos, los agentes de seguridad realizaron vigilancias fijas y móviles en dos predios que eran utilizados para almacenar sustancias ilícitas, con lo cual recopilaron datos de prueba suficiente que fueron entregados a un Juez de Control, quien otorgó las órdenes de cateo.
En uno de los inmuebles ubicado en el fraccionamiento Punta Azul Rosarito, los elementos de seguridad aseguraron 238 bolsas de plástico con metanfetamina y un contenedor de plástico que tenía en su interior la misma sustancia.
En un segundo predio ubicado en las inmediaciones de la colonia Benito

Juárez en Playas de Rosarito, los agentes incautaron 122 paquetes rectangulares embalados en plástico con cocaína, además de dos camionetas, un camión y un montacargas. La droga asegurada y los vehículos fueron puestos a dispo -
Cárteles mexicanos expanden su dominio hasta Oceanía
El Cártel de Sinaloa y el CJNG refuerzan su presencia en Australia y Nueva Zelanda, según informe de la DEA
“Mercado rentable”
Diego Araiza nacional@cronica.com.mx
La presencia del crimen organizado mexicano ya no se limita a América. Un informe conjunto de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) y agencias de inteligencia australianas y neozelandesas ha revelado que los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) han expandido su influencia a los mercados de drogas de Australia y Nueva Zelanda.
Según el informe titulado “Mexican Cartel Presence and Impact in Australia and New Zealand”, los grupos delictivos mexicanos han encontrado en esta región un mercado sumamente rentable, donde la metanfetamina y la cocaína alcanzan precios exorbitantes. Para consolidar su presencia, han establecido alianzas con organizaciones criminales locales, incluidas pandillas de motociclistas fuera de la ley.
UN MERCADO ATRACTIVO Y CONEXIONES ESTRATÉGICAS
Los cárteles mexicanos han identificado a Australia y Nueva Zelanda como objetivos ideales debido a la alta demanda y el elevado precio de las drogas en estos

países. Según la DEA, estos grupos han perfeccionado sus rutas de tráfico, utilizando sofisticados métodos de ocultamiento en envíos marítimos y aéreos. Los cargamentos de metanfetamina, en su mayoría de origen mexicano, llegan a Oceanía a través de Norteamérica y Asia, lo que dificulta su rastreo. Además, la presencia de asociados de los cárteles en suelo australiano y neozelandés ha permitido establecer vínculos

con organizaciones locales que facilitan la distribución de la droga y el lavado de dinero.
CÁRTELES Y PANDILLAS: UNA ALIANZA PELIGROSA
El informe señala que los cárteles no operan solos. En Australia y Nueva Zelanda han formado alianzas con pandillas de motociclistas y otros grupos del crimen organizado que dominan los mercados
En dos operativos, elementos de las fuerzas de seguridad incautaron diversos envoltorios con metanfetamina y cocaína, en Baja California .
sición ante el agente del Ministerio Público correspondiente a fin de continuar con las diligencias correspondientes. En tanto los inmuebles quedaron sellados y bajo resguardo policial. (Cecilia Higuera Albarrán)
locales. Estas conexiones permiten a los cárteles mexicanos expandir su red sin necesidad de una presencia permanente en la región, minimizando riesgos y maximizando beneficios.
Las organizaciones criminales locales se benefician al acceder a un suministro constante de drogas de alta pureza, mientras que los cárteles mexicanos aseguran el flujo de dinero a través de redes de lavado sofisticadas.
EL DESAFÍO PARA LAS AUTORIDADES
El crecimiento de la presencia del crimen organizado mexicano en Oceanía representa un desafío importante para las agencias de seguridad en ambos países. Según el informe, la DEA y las fuerzas del orden de Australia y Nueva Zelanda han intensificado sus esfuerzos para desmantelar estas redes, pero la sofisticación de los métodos de tráfico y la gran cantidad de dinero involucrada hacen que la lucha sea complicada.
Los envíos de drogas ocultos en cargas legales, las transferencias de dinero a través de sistemas financieros poco regulados y la rápida adaptación de los cárteles a nuevas estrategias dificultan los esfuerzos de las autoridades para frenar su expansión.
UNA AMENAZA EN CRECIMIENTO
El informe concluye que la presencia de los cárteles mexicanos en Australia y Nueva Zelanda no es un fenómeno temporal. La alta rentabilidad del mercado y la capacidad de estos grupos para establecer conexiones con organizaciones locales sugieren que su influencia seguirá creciendo en la región. Las autoridades enfrentan una carrera contrarreloj para frenar este avance y evitar que Oceanía se convierta en un bastión más del crimen organizado mexicano.
A medida que los cárteles expanden su alcance global, la lucha contra el narcotráfico se vuelve más compleja, exigiendo cooperación internacional y estrategias más agresivas para frenar el flujo de drogas y dinero. Mientras tanto, la sombra del crimen organizado mexicano sigue extendiéndose, cruzando océanos.
Estudiantes de mecatrónica en Tamaulipas tienen acercamiento con ramo empresarial
En su recorrido por la empresa Visteon observaron la implementación en sistemas automatizados en la manufactura
Eidalid López Pérez nacional@cronica.com.mx
Estudiantes de segundo cuatrimestre de la carrera de Mecatrónica de la Universidad Tecnológica de Tamaulipas Nor-

Promueven en Puebla equidad de género
El encuentro se llevó a cabo en la Casa Carmen Serdán, en Tlatlauquitepec, y contó con la participación de la titular de la Secretaría de las Mujeres, Virginia González Melgarejo; la Fiscal de Delitos Electorales, Ruth Karina Andraca Huerta; el presidente del Tribunal Electoral del Estado, Israel Argüello Boy; y la presidenta del Instituto Electoral, Blanca Yassahara Cruz García.
Durante la sesión se abordaron temas clave como la violencia política de género, los derechos de las mujeres, los derechos electorales y los mecanismos para garantizar una participación equitativa y libre de violencia en los procesos democráticos. Asimismo, se enfatizó la importancia de coordinar instancias para prevenir, atender y sancionar cualquier forma de discriminación.
El Gobierno reafirma su compromiso con las mujeres a ejercer plenamente wsus derechos políticos (Eidalid López).
te (UTTN)llevaron a cabo una visita académica a las instalaciones de la empresa Visteon, ubicada en el Parque Industrial Colonial de Reynosa. Esta actividad formó parte de las estrategias de vinculación de la universidad con el sector productivo, con el propósito de fortalecer la formación práctica de sus estudiantes a través del contacto directo con la industria. Durante el recorrido, tuvieron la oportunidad de observar de cerca la implementación de sistemas automatizados en los procesos de manufactura.
El rector de la UTTN, Edgar

Presenta Rocha Moya programa
“Enamórate de Sinaloa”; impulsa atractivos turísticos del estado
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, acompañado de la secretaria de Turismo, Mireya Sosa Osuna, y el secretario general de Gobierno, Feliciano Castro Meléndrez, dio el banderazo de inicio al programa “Enamórate de Sinaloa”, iniciativa que busca posicionar y promover comunidades con atractivos turísticos para promover los atractivos interestatales y fortalecer la economía de los Pueblos Mágicos y Señoriales, además de los lugares tradicionales, como las playas. Rocha Moya destacó que el turismo es un pilar fundamental para la economía sinaloen-
se, por ello, este programa ofrecerá opciones accesibles para que más familias puedan conocer y disfrutar la riqueza cultural, gastronómica y tradicional de Sinaloa, al tiempo que se generan oportunidades de bienestar en distintas comunidades.
Asimismo, resaltó que, gracias al “Plan México”, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, los trenes de pasajeros volverán a operar, y Sinaloa será parte de la ruta México-Nogales. Ante esto, se contempla el desarrollo de un proyecto local con estaciones en varios municipios.
El programa “Enamórate de
Sinaloa” estará vigente hasta el 18 de diciembre y prevé la realización de 150 viajes en 38 fines de semana, con una afluencia estimada de 6,000 turistas locales y nacionales.
Para adquirir los tours, se ha habilitado la plataforma digital www.visitsinaloa.travel/enamorate-de-sinaloa/, donde los interesados pueden consultar itinerarios, operadores y fechas de salida. Los costos varían según la ocupación y el tipo de recorrido, con tarifas desde $499 pesos por persona y $315 pesos para niños de 5 a 11 años en circuitos sin pernocta (Eidalid López Pérez).

Garza Hernández, destacó que los estudiantes fueron recibidos por el gerente de producción de Visteon, quien les explicó detalladamente el funcionamiento de los equipos de ensamblaje e inspección utilizados en la planta.
Garza Hernández subrayó la relevancia de este tipo de experiencias son fundamentales para que los alumnos consoliden sus conocimientos teóricos con experiencias prácticas que les permitan contextualizar su aprendizaje y prepararse de manera integral para los desafíos del mercado laboral.

Llega a Pénjamo, Guanajuato la “Expo emprende”
La Universidad Politécnica de Pénjamo, en Guanajuato organizó la “Expo Emprende”, un evento en el que se presentaron 60 proyectos de jóvenes emprendedores en el Jardín Ana María Gallaga.
En esta edición, participaron 215 alumnos de la institución, quienes expusieron sus proyectos y trabajos académicos.
Los estudiantes que participaron en este evento pertenecen a diversas carreras, entre ellas Ingeniería en Alimentos con Tecnología de Lácteos y Cereales, Emprendimiento, Fermentaciones, Ingeniería de Planta y Bioquímica Agroindustrial. También destacaron proyectos de las áreas de Biotecnología Vegetal, Biotecnología Ambiental, Biotecnología Alimentaria y Biotecnología Médico-Farmacéutica.
Todas estas iniciativas tienen como objetivo ofrecer soluciones innovadoras y herramientas aplicables a la vida cotidiana de las personas (Eidalid López).
El gobernador, Rubén Rocha Moya en el banderazo de incio del programa “Enamórate de Sinaloa“.

Luis Octavio Vado Grajales nacional@cronica.com.mx
En esta ocasión me dirijo a quienes buscan integrar la nueva judicatura popular mexicana. A quienes ahorita están volenateando, acudiendo a reuniones o subiendo material a redes, presentándose como la mejor opción parra un cargo judicial.
Lo primero es que, asumiéndose como un producto de la elección, no se vean como representantes populares. No son, como un diputado o una senadora, políticos encargados de definir el derecho con fines generales para toda la población nacional o de un Estado. No, su función será resolver casos concretos con efectos limitados.
En segundo lugar, su actuación no puede ser política, aunque hayan llegado al cargo por un acto político como lo es una elección. Esto quiere decir que al conocer y resolver los asuntos, deberán hacerlo a partir del caso concreto y del derecho que le es aplicable. Claro, es-
OPNION
¿Cómo ser juez/a popular?
to deberá hacerse con ética y mediante sentencias entendibles por las partes del pleito.
Y deberá encontrar la manera de comunicarse con su sociedad, entablar un dialogo permanente con su comunidad, pero esto no debe entenderse como una sujeción al humor social.
No se deben dictar sentencias conforme los resultados de las encuestas.
En tercer lugar, no olvide que su labor en esencia es técnica. Usted será, veámoslo así, un servidor/a público especialista, que aplicará su conocimiento, pero que ha llegado al cargo porque
logró la mayor popularidad; deberá demostrar en la práctica su conocimiento real del Derecho, y se espera que lo aplique en los casos concretos, de manera ética, con una actuación imparcial e independiente.
En cuarto lugar, hay que ser (y demostrar ser) independiente. No soy de quienes creen que por ser electo, usted verá comprometida su independencia, pues esta es más que nada una virtud personal que se tiene o se carece de ella. Deberá ser independiente de los partidos; claro, como ciudadana/o usted tiene ideas políticas y afinidades ideológi-

cas, pero no es un representante partidista sujeto a la estricta disciplina del militante.
Debe actuar de forma independiente frente a los medios de comunicación, así como de los grupos de presión.
La independencia también debe expresarse hacia la propia sociedad. Ya afirmé que no se puede, no se debe, conducir un juicio o dictar sentencia de acuerdo a las encuestas; así, es posible que se enfrente a casos con una alta exposición mediática, que incluso generen una corriente de opinión que le reclame resolver en un sentido.
Usted no puede suponer que su función será siempre contramayoritaria, pero puede suceder que, en casos concretos, el derecho (y los derechos) le exija actuar de manera contraria al humor social. Nadie ha dicho que dedicarse a juzgar será fácil o placentero.
En quinto lugar, recuerde: la política es retórica, pero la función judicial es justicia.
Ojalá demuestre en el desempeño del cargo que usted no sólo resultaba la opción más popular, sino también la mejor... .

Sheinbaum pide al Senado aplazar iniciativas sobre desapariciones; se aprobaría este miércoles
Sheinbaum pidió aplazar las iniciativas para incluir las propuestas de los colectivos de buscadoras
Alejandro Paez nacional@cronica.com.mx
La mayoría de Morena y sus aliados del PT y PVEM perfilaban una aprobación “fast track” de estas iniciativas este miércoles, donde no estaba contemplando reunirse y menos recibir las propuestas de los colectivos de las madres buscadoras pese a que exigieron durante varios días un parlamento abierto para analizar estas iniciativa y plantear algunos puntos.
Con ello, la reunión de comisiones que estaba programada para este martes en el Senado para aprobar la convocatoria , se pospondrá, con lo cual estas iniciativas ya no saldrán en este periodo ordinario de sesiones como había anunciado Morena.
A menos que se programa un periodo extraordinario para después de las elecciones del 1 de junio para renovar al Poder Judicial, estas iniciativa se per-

filan para aprobarse en el periodo ordinario de sesiones que arranca en septiemnre.
La presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado, Margarita Valdez Martínez descartó el pasado jueves, reunirse con colectivos de Madres Buscadoras en los próximos días para examinar la reforma pues ya no hay tiempo y consideró que será después de que se apruebe esta iniciativa cuando se abra la posibilidad de reunirse con esos grupos.
“Ahorita en el tiempo, en los próximos ocho o diez días, es complicado. Pero, tenemos un mes, dos meses, tenemos todo el tiempo del mundo para reunirnos con todos los colectivos que ellos consideren necesarios”, aseveró
Sin embargo, la presidenta Sheinbaum puso freno de mano a esa medida y aseguró que los colectivos serán recibidos por la Secretaria de Gobernación, Rosa icela Rodríguez con la finalidad de incluir sus propuestas a las iniciativas que presentó, después del hallazgo del rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco.
“Acordamos que las iniciativas que envié al Congreso, ellas quieren agregar algunos temas que consideran que van a fortalecer las leyes, y acordamos
Confirma Secretaría de Salud primer caso humano en México de gripe aviar
La Secretaría de Salud confirmó este viernes el primer caso de gripe aviar A (H5N1) de una persona en México, y refirió que se trata de una niña de 3 años de edad originaria de Durango que recibe atención en un hospital de Coahuila, donde especialistas reportan su estado como grave.
A través de un comunicado, la Secretaría de Salud reportó que el pasado 1 de abril el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) les confirmó el resultado de estudios realñizados a la menor y arrojó que se trata de Influenza A (H5N1).
José Antonio Adame De León, responsable de la Juris-
dicción Sanitaria No. 2 de la Secretaría de Salud, informó que la menor es originaria de Gómez Palacio y está hospitalizada en la clínica 71 del IMSS.
“Ya se están tomando todas las acciones, se está estableciendo un cerco sanitario desde el día de ayer en el perímetro, donde habitaba la niña o, con sus contactos, la verdad es que no hay que alarmarse, estamos trabajando en eso tenemos gente ya trabajando y yo siento que esto lo vamos a sacar adelante, sin ningún problema”, comentó.
La menor recibió inicialmente tratamiento con oseltamivir y actualmente se encuentra hospitalizada en una unidad
de tercer nivel en un hospital de Torreón, donde se monitorea a todas horas su estado de salud.
La dependencia señaló que tras confirmarse el caso, se notificó a la Organización Mundial de la Salud (OMS), de conformidad con el protocolo establecido para ello en el Reglamento Sanitario Internacional.
En el mismo reporte, la Secretaría de Salud destacó en una recomendación a la ciudadanía que la OMS considera que el riesgo de salud pública por este virus para la población en general es bajo, por lo cual el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representan peligro para la salud. “La influenza zoonótica es

que así sea, que no informó la Secretaría de Gobernación a la cámara de senadores o diputados, no sé dónde se envió en primera instancia, que esperaran un poco para que fueran incorporadas cualquier cosa que quieran incorporar, modificar, evidentemente hay diálogo”, señaló.
Todo abril la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y la subsecretaria de Derechos Humanos se reunirán con las madres buscadoras y los colectivos, con la finalidad de conocer sus propuestas y poder incluirlas a las reformas.
Las iniciativas de Sheinbaum se trata de modificaciones a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas y a la Ley General de Población, en materia de fortalecimiento de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas .
La presidenta Sheinbaum aseguró que los colectivos serán recibidos por la Secretaria de Gobernación
La dependencia señaló que se notifi có a la Organización Mundial de la Salud (OMS), de conformidad con el protocolo establecido
una enfermedad que puede transmitirse de aves u otros animales a los seres humanos. Hasta el momento no hay evidencia de transmisión sostenida de persona a persona”, indica en su reporte.
“La Secretaría de Salud cuenta con una reserva estratégica de 40 mil tratamientos de oseltamivir” para atender situaciones como la actual (Mario Camarillo) .
Las iniciativas de Sheinbaum modificarían la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas
Caso Chalco: policía nunca dio protección a Mariana, que ordenó el MP
Había una orden de la Ministerio Público de Chalco, Nancy Fernanda Reyes, que mandató al Jefe de la policía del municipio, Isaac Axel Gutiérrez, brindar protección a una de las ahora detenidas, pero nunca se cumplió
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
Cada día salen nuevos datos del caso Chalco donde contrario a lo que argumentan los familiares de los dos hombres que perdieron la vida en la disputa por una propiedad en ese municipio, presuntamente a manos de una persona de la tercera edad, nunca se les rentó ese inmueble como aseguran pues ahí vivía la propietaria, Mariana Santana pero solo llegaba los fines de semana, pues trabajaba en la Ciudad de México.
Aún más, había una orden de
la Ministerio Público de Chalco, Nancy Fernanda Reyes García que mandató al Jefe de la policía de ese municipio, Isaac Axel Gutiérrez brindar medidas de protección policial a Mariana Alfaro “y auxilio inmediato por integrantes de instituciones policiales” para acudir al domicilio en disputa. Sin embargo, ello o nunca ocurrió por parte de las autoridades municipales aunque los afectados llevaron esta orden directamente a la policía municipal de Chalco.
Según la denuncia por despojo número AME/CHA/007MPI/204/01223/25/03 en poder de CRÓNICA, Mariana Santa-

na acudió el 27 de a interponer una denuncia por despojo luego de que días antes se percataron de que un grupo de personas desconocidas se introdujeron en su domicilio de manera ilegal.
Fueron alrededor de ocho días, los que de manera infructuosa, los afectados intentaron por la vía legal y mediante un diálogo previo, que les desalojaran su propiedad, ubicada en la colonia Unidad Habitacional Ex hacienda de Guadalupe en el municipio de Chalco.
No obstante Esaú Márquez, de 51 años de edad, quien era
la cabeza de esa familia se negó a desalojar con el argumento de que otra persona les había rentado la propiedad, aunque nunca mostró el supuesto documento.
Durante las discusiones que se realizaron desde finales de marzo y hasta el 1 de abril nunca llegaron los policías municipales que ordenó la MP como medidas policiales a la afectada Mariana Santana.
Fue hasta el 1 de abril cuando la familia Santa Alfaro acudió al domicilio en disputa y la señora Carlota accionó presuntamente un arma de fuego en
una refriega donde dos hombres de nombres Justin Márquez, de 19 años, y Esaú Márquez, de 51, quienes eran padre e hijo, murieron tras recibir impactos de bala.
SITUACION LEGAL
Hasta el momento los detenidos, Carlota Alfaro, Eduardo Santana y Mariana Santana se encuentran en la agencia del Ministerio Público de Chalco en espera de que se resuelva el término legal de 48 horas para que sean puestos a disposición del juez correspondiente por estos hechos.
Abuelita Carlota fue trasladada al penal, en convoy de 10 vehículos
Carlota “N”, quien fue acusada por dos homicidios de presuntos invasores de su casa en el municipio de Chalco, Estado de México, fue trasladada al penal de Chalco; custodiada por un convoy de al menos 10 vehículos.
De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), la mujer de 74 años de edad, permaneció en el Centro de Justicia de Ixtapaluca especializado en homicidios y luego de obtener la resolución de un juez, fue enviada a prisión. Carlota, conocida en redes como la abuelita sicaria, la abuelita vengadora o la abuelita Carlota, fue acusada del homicidio de dos hombres —padre e hijo de 19 y 51 años de edad— ocurrido el 1 de abril en la Unidad Habitacional Ex Hacienda de Guadalupe, en Tlapala, Chalco. Además del doble homicidio, Carlota es acusada de tentativa de homicidio por las lesiones
infligidas a un menor de edad durante los hechos.
Las autoridades también realizaron el traslado de Eduardo y Mariana “N“, los hijos de Carlota, quienes la acompañaron el día que ocurrieron los hechos.
Las autoridades todavía no han detallado su grado de implicación, pero confirmaron que tendrán audiencias iniciales para determinar su situación legal.
¿JUSTICIA O INJUSTICIA? El caso de la abuelita Carlota se
ha hecho viral en redes sociales y ha provocado una división de opiniones, hay quienes la defienden y la ven como héroe por hacer justicia a quienes han sido victimas de invasores; hasta un corrido le compusieron.
“Fue en el pueblo de Tlapala, allá por las unidades, una abuelita enojada, fue a sacar a los rufianes. Le invadieron su casa, la abuela quería justicia, y cargando en mano una escuadra, se hizo viral la noticia”, es parte de la canción. Otros aseguran que Car-
lota actuó de mala manera, dejó a dos personas sin vida y tiene que pagar conforme a lo establecido en la ley.
¿QUÉ DIJO SHEINBAUM?
“Hay que revisar exactamente. Está revisando la Fiscalía del Estado de México el caso. Vamos a esperar a ver exactamente cuál es la condición de este delito o de esta situación que se presentó. Vamos a esperar toda la información y ya daremos nuestra opinión”. (Jennifer Garlem)
En un descenlace fatal, una adulta mayor mata a un joven de 19 años luego de un conflicto por la invasión de una casa.
CAPTURA DE VIDEO
Picnics nocturnos regresan a la CDMX, una experiencia única bajo las estrellas

Promueven la convivencia, la cultura y el cuidado ambiental en espacios naturales de la ciudad
Espacios públicos
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx
El Picnic Nocturno en la Ciudad de México está de vuelta, se trata de una una experiencia única bajo las estrellas con música, recorridos guiados, talleres creativos, lectura de poesía y muchas actividades más.
Con esta actividad, el Gobierno capitalino fomenta la convivencia comunitaria, el uso seguro y disfrutable del espacio público en horario nocturno, así como el acercamiento a la naturaleza y a expresiones culturales diversas, todo en un ambiente relajado y familiar.
Con ello, también se busca descentralizar la oferta cultural y ambiental que por muchos años se concentró en el Bosque de Chapultepec, y llevarla a otras zonas con gran valor ecológico, como San Juan de Aragón, Yautlica o Acuexcomatl.
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México invitan a las y los ciudadanos a disfrutar de esta experiencia en sus distintas sedes durante abril y mayo.

PRIMER PICNIC NOCTURNO DE LA CDMX, ¿EN DÓNDE Y A QUÉ HORA ES?
El primero de estos picnics se llevará a cabo el sábado 5 de abril en el Centro de Cultura Ambiental Ecoguardas. Desde las 18:30 horas comenzará la recepción y las actividades darán inicio a las 19:00 horas, concluyendo a las 22:00.
¿QUÉ ACTIVIDADES SE HACEN
EN EL PICNIC NOCTURNO?
Será una noche con música jarocha en vi-
vo, recorridos guiados para descubrir la biodiversidad nocturna del Ajusco, lectura de poesía ambiental, talleres creativos con hojas y plantas, y una exposición fotográfica que retrata la riqueza de la biodiversidad urbana de nuestra ciudad.
Además, habrá una ensalada colectiva en la que todas y todos pueden participar llevando un ingrediente fresco y saludable, así como una carpa con alimentos y botanas de productores del Suelo de Conservación.
SEDES Y FECHAS
* Ecoguardas – Sábado 5 de abril, 19:00 a 22:00.
* Bosque de Aragón – Viernes 11 de abril, 19:00 a 22:00.
* Yautlica – Sábado 19 de abril, 19:00 a 22:00.
* Bosque de Aragón – Viernes 25 de abril, 19:00 a 22:00.
* Ecoguardas – Sábado 3 de mayo, 19:00 a 22:00.
* Acuexcomatl – Sábado 10 de mayo, 19:00 a 22:00.
* Yautlica – Sábado 17 de mayo, 19:00 a 22:00.
¿CÓMO LLEGAR AL LUGAR?
Para quienes asistan a la primera edición en Ecoguardas, hay dos rutas recomendadas: desde Metro Universidad, donde pueden abordar la Ruta 87 con dirección a Bosques y bajar en la parada de Ecoguardas; o desde el Estadio Azteca, tomando la Ruta 39 hacia Santo Tomás/Ajusco, con descenso también en el Centro de Cultura Ambiental Ecoguardas.
En los próximos fines de semana, los Picnics Nocturnos llegarán también al Bosque de Aragón, Yautlica, Acuexcomatl y nuevamente a Ecoguardas. Cada sede ofrecerá una programación que integra música en vivo, talleres creativos, lecturas de poesía y recorridos nocturnos, todo en un entorno natural, seguro y pensado para el disfrute colectivo. Estos picnics representan una valiosa oportunidad para reconectar con la naturaleza, vivir la ciudad de noche y seguir construyendo una Ciudad de México más verde, cultural y vibrante. Al ser Áreas Naturales Protegidas, no se permite el ingreso de animales de compañía, fumar ni llevar cigarrillos, hacer fogatas ni generar fuego, así como clavar, amarrar o colgar objetos en los árboles, no utilizar diamantina, globos, serpentinas, confeti, pintura o espuma, ya que contaminan el suelo, el agua y el aire. Para reducir el impacto ambiental, se recomienda a las y los asistentes evitar el uso de plásticos de un solo uso y unicel, por lo que se sugiere llevar recipientes reutilizables y lavables, así como transportar el agua en cilindros o termos en lugar de botellas desechables.












Aranceles cambian las reglas del juego las reglas juego

Peugeot Rifter 2026, rediseño que le brinda imagen más moderna moderna

Mantiene Nissan, GM y VW liderazgo de participación de mercado







PAG 4
Página
Visión Automotriz

Peugeot Rifter 2026, nuevo estilo y versátil nuevo
Opción de 2 motores. 2
Uno turbo diésel 1.6L, 90Hp y otro a gasolina 1.2L 1.2L turbo de 130 Hp
Roberto Pérez S.

Con el lanzamiento del Peugeot Rifter en 2018, la firma francesa llevó a un nuevo nivel los atributos más novedosos aportados por el Partner Tepee apostando por una combinación entre versatilidad, confortable manejo y la fiabilidad que se esperan de Peugeot con una estética de elegante atractiva y un interior amplio, cómodo y que adapta a la medida de las necesidades de cualquier usuario. Ahora, Stellantis México introduce al mercado mexicano al Peugeot Rifter 2026, que muestra un importante rediseño que le brinda una imagen más moderna, además de presumir una cabina más confortable, versátil y bien equipada.
El Peugeot Rifter 2026 (el cual está ya disponible en la red de distribuidores de la marca en 2 versiones a gasolina y diésel) muestra una estética que le sitúa en línea con los últimos lanzamientos de la marca del León. El frontal, por ejemplo, el frontal está dominado ahora por una nueva parrilla que integra el nuevo logo de Peugeot, además de incorporar faros LED, y con nuevo diseño de Luces Diurnas (DRL) LED de 3 Garras y fascia estilizada con ventilas que favorecen la entrada de aire y con ello el intercambio de calor del motor y transmisión con el aire del exterior, que en conjunto le dan una apariencia muy elegante y moderna.
En la parte lateral, Peugeot Rifter cuenta con 2 puertas laterales corredizas (del lado del conductor y pasajero), que facilitan el acceso y descenso de los pasajeros. Las molduras laterales en tonos negros han sido diseñados para absorber los impactos comunes en la carrocería, fortalecen la apariencia del vehículo y la integridad de la pintura. Cuenta también con barras en el techo, que permiten transportar un equipo adicional en el techo, como bicicletas, maletero, tablas de surf, entre otros artículos.
En la parte trasera cuenta con elementos de diseño que facilitan la funcionalidad y versatilidad. Medallón calefactable con apertura y limpiador, Puerta



trasera con apertura tipo portón y luces traseras LED con diseño alargado.
AMPLIO Y BIEN EQUIPADO
Con una longitud de 4.755 metros; 2.107 metros de ancho y una altura de 1.837 metros, la cabina de este modelo es una de las amplias, acogedoras y versátiles de su categoría.
Ubicado en la parte superior del tablero central, se encuentra la pantalla táctil de 10” con función Mirrorscreen compatible con con Apple CarPlay & Android Auto. La pantalla orientada hacia el conductor permite acceder a las funciones principales del vehículo. La ubicación del centro de control se encuentra al alcance instantáneo del conductor ayudando a no apartar la vista del camino.
Su interior, totalmente equiparable al de una minivan compacta, es un compendio de modularidad y sentido práctico. Su excepcional volumen de carga, que va desde 209 litros hasta 4 mil litros bajo techo con los asientos abatidos, aprovechándose plenamente y adaptándose a cualquier necesidad.
MECÁNICA Y TREN MOTRIZ
Este modelo se ofrece dos motorizaciones: El prime-

Versiones y Precios
Versión Precio
* Peugeot Rifter Allure
PACK 5P 1.6HDI 90Hp $457,900
* Peugeot Rifter Allure
PACK 5p 1.2 PureTech 130Hp $487,900
ro es un motor de 1.6L diésel turbo con una potencia de 90 caballos de fuerza y un torque neto de 230 Nm. Esta mecánica HDI está asociada a una transmisión manual de 5 velocidades que le permite obtener, junto con su tanque de combustible de 50 litros, el mejor rendimiento de combustible, ofreciendo al cliente la mayor eficiencia del segmento, El segundo tren de poder es un motor a gasolina PureTech de 1.2 litros Turbo que entrega 130 caballos de fuerza , y un par motor de 230 Nm, yestá acoplado a una caja automática de 8 velocidades. El cambio de velocidades se hace con toda suavidad y total autonomía, para tener siempre engranada la marcha correcta.
SEGURIDAD, ANTE TODO
1.- Asistente de arranque en pendientes (Hill Assist)
2.- Asistente de frenado de urgencia (AFU)
3.- Bolsas de aire frontales y laterales para conductor y pasajero
4.- Cierre centralizado de puertas
5.- Control crucero y limitador de velocidad
6.- Control de estabilidad (ESC)
7.- Control de tracción (ASR)
8.- Puertas laterales con seguro para niños
9.- Sistema de desbloqueo automático de puertas en caso de colisión
Visión Automotriz

México, clave en la nueva era del en comercio automotriz mundial
A partir del 3 de abril, Estados Unidos activó nuevos aranceles recíprocos que impactan directamente a la industria automotriz. Bajo el amparo de la IEEPA (International Emergency Economic Powers Act), se aplicará un arancel del 25% a vehículos de pasajeros y camiones ligeros que no cumplan con origen estadounidense. Para autopartes, la metodología aún está pendiente, pero entrará en vigor el 3 de mayo. Solo los productos que cumplen con el T-MEC mantendrán un trato preferencial.
Este cambio, enmarcado en una estrategia de reindustrialización y protección de sectores estratégicos, obliga a México a adaptarse con rapidez. Según Ari Ben Saks, socio de EY México, “Estados Unidos busca reducir su dependencia externa. Esto acelera la regionalización y México debe moverse con agilidad para no perder su lugar”.
Pese al panorama restrictivo, México se mantiene como destino atractivo para la inversión extranjera directa. De acuerdo con EY, gran parte de las inversiones recientes provienen de empresas que no solo buscan evitar aranceles, sino consolidar su presencia en Latinoamérica. “México ya es visto como un hub regional con infraestructura industrial sólida y un ecosistema competitivo”, añade Saks.
Imposición de aranceles a vehículos y aranceles autopartes marca un giro estratégico un estratégico en la dinámica comercial global
En este contexto, el nearshoring se fortalece como fenómeno clave.
México tiene una oportunidad histórica para afianzar su papel en la nueva arquitectura comercial global, siempre y cuando acompañe con políticas
públicas claras, desarrollo tecnológico y mejora en logística.
América Latina también está en juego. La región deberá superar sus rezagos estructurales si quiere capitalizar esta transformación global.



Canadá devuelve el golpe
El gobierno de Canadá informó este jueves que impondrá un arancel de 25% a todas las importaciones canadienses de vehículos originarios de Estados Unidos que no cumplan con el tratado que ambas naciones operan junto con México. Estados Unidos fue su principal proveedor de automóviles en 2024, con 16,100 millones de dólares, seguido de México (6,100 millones) y Japón (5,600 millones).
A tasas interanuales, las exportaciones estadounidenses de autos al mercado canadiense crecieron 1% sobre 2023, mientras que las de México aumentaron 17% y las de Japón subieron 11 por ciento.
Stellantis no se va de México
Roberto Pérez S. Desmiente rumores y refrenda su compromiso. No existe plan de retiro: Ceballos
Ante versiones difundidas en redes sociales y algunos medios digitales que aseguraban una supuesta salida de Stellantis de México, la propia compañía ha salido al paso para desmentir categóricamente dicha información. En un comunicado oficial, la armadora reiteró su compromiso con el país, sus trabajadores, proveedores y socios comerciales.
“Stellantis reafirma su compromiso con México, un mercado clave en su estrategia de producción y exportación a nivel global. Las operaciones en nuestras plantas, oficinas y centros de distribución continúan con normalidad”, declaró un portavoz de la firma.
Actualmente, Stellantis opera en México con marcas como Peugeot, Jeep, Ram, Dodge, Chrysler, Fiat y Alfa Romeo, y mantiene una presencia industrial sólida con plantas en Toluca y Saltillo, desde donde exporta vehículos y componentes a diversos mercados internacionales.
El origen del rumor parece haberse basado en una mala interpretación de movimientos corporativos globales o ajustes internos, los cuales son parte de la dinámica normal de una multinacional automotriz en plena transición hacia la electrificación y la digitalización.
Expertos del sector advierten sobre el daño que pueden provocar las noticias falsas, especialmente en un entorno donde la industria automotriz mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera cerca de un millón de empleos directos e indirectos.
Se abren 40 días de negociaciones: Ebrard
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que México ha entrado en una etapa crucial para proteger su industria automotriz, así como los sectores de acero y aluminio, frente a las nuevas medidas arancelarias anunciadas por el gobierno de Donald Trump. Durante los próximos 40 días, el país negociará con Estados Unidos para asegurar condiciones comerciales favorables, en el contexto de un nuevo orden global basado en aranceles recíprocos. Marcelo Ebrard , secretario de Econo-
mía destacó que, pese al escenario adverso, México logró conservar la tasa cero para productos que cumplen con las reglas de origen del T-MEC, lo cual calificó como un “logro mayor”. Aunque las autopartes aún están exentas, se encuentran bajo revisión, lo que mantiene en alerta a la cadena de suministro automotriz. La industria mexicana, una de las más integradas de Norteamérica, juega un papel estratégico en la producción y exportación regional. El resultado de estas negociaciones será clave para preservar su competitividad.
Julio Brito A.
Visión Automotriz
Nissan, GM y Volkswagen dominan el mercado
El 37% de las ventas de Toyota corresponde a vehículos híbridos; cierran el primer trimestre con 30,102 unidades vendidas
La industria automotriz mexicana cerró marzo de 2025 con cifras alentadoras. Según datos publicados por el INEGI, AMIA y AMDA, la venta de vehículos ligeros nuevos alcanzó 127,352 unidades, un incremento de 1.3% frente a marzo de 2024 y superior a las 125,760 unidades comercializadas en febrero pasado.
Este desempeño reafirma la estabilidad de un mercado que, pese a la creciente competencia y la presión económica, continúa mostrando señales de recuperación. En el acumulado enero-marzo, el volumen de ventas suma 365,017 unidades, un avance de 3.3% respecto al mismo periodo del año anterior.
El ranking por marcas mantiene el liderazgo histórico de Nissan, que en marzo colocó 23,625 unidades, representando el 17.9% del mercado. General Motors se ubicó en la segunda posición con 18,009 unidades vendidas (13.5%), seguido por el Grupo Volkswagen con 13,850 unidades (11.6%). Toyota se consolidó en el cuarto sitio con 10,894 vehículos (8.2%) y KIA cerró el Top 5 con 8,801 unidades (7.2%).
La industria continúa adaptándose al entorno económico, la llegada de nuevas marcas asiáticas y el avance de la movilidad eléctrica, pero mantiene su fortaleza gracias a la diversidad de oferta y el dinamismo del consumidor mexicano.

CONSOLIDA PRONÓSTICO
Al cierre del tercer mes del año, Toyota México comercializó 10,894 vehículos, logrando así su mejor marzo desde que iniciaron operaciones en el país. Este resultado contribuye a un total de 30,102 unidades vendidas durante el primer trimestre, lo que permitió cerrar la primera etapa del año conforme a sus expectativas. Asimismo, en el acumulado de estos tres meses, la compañía alcanzó un market share del 8.2% dentro de la industria nacional.
En cuanto a la preferencia de los consumi-
Tesla tropieza: las ventas caen un 13%
Tesla atraviesa uno de sus momentos más complicados en los últimos años. Durante el primer trimestre de 2025, las entregas de la compañía cayeron un 13% respecto al mismo periodo del año anterior, registrando 336.681 unidades frente a las 386.810 de 2024, según datos publicados por Reuters. Este resultado marca el peor trimestre para el fabricante de vehículos eléctricos desde 2022.
El golpe ha sido mayor de lo esperado. Las pro-

dores mexicanos, cinco vehículos destacaron durante el primer trimestre al representar en conjunto el 56.6% de las ventas totales en lo que va del 2025: RAV4 con 5,115 unidades, Hilux con 4,871 unidades, Avanza con 2,624 unidades, Corolla con 2,485 unidades y Tacoma con 2,212 unidades.
Alineado con su estrategia de electrificación, al cierre de los primeros tres meses del año, 11,214 unidades vendidas correspondieron a vehículos híbridos eléctricos (HEV), lo que representó más del 37% del total acumulado.
yecciones de los analistas, recogidas por Visible Alpha, anticipaban unas 372.410 entregas. Sin embargo, Tesla no ha logrado cumplir ni siquiera con esas previsiones revisadas a la baja.
Las causas de esta desaceleración son diversas. La falta de actualizaciones relevantes en sus modelos más populares, el Model 3 y el Model Y, ha debilitado su posición en un mercado cada vez más competitivo. Fabricantes como BYD, Volkswagen y BMW han lanzado alternativas eléctricas más accesibles y con mayor tecnología, desplazando a Tesla de su posición dominante.
A esto se suma una creciente crisis reputacional. La cercanía de Elon Musk con Donald Trump y sus polémicas declaraciones han generado rechazo en sectores de consumidores, afectando las ventas especialmente en Europa y Estados Unidos. Las protestas y actos de vandalismo contra la marca han aumentado en los últimos meses.
Tesla busca revertir la tendencia con nuevos lanzamientos, incluida una versión económica basada en su plataforma actual.
BREVES
Concentra Nissan Ensamble de Frontier
Nissan Motor Corporation anunció un cambio estratégico en sus operaciones industriales en América Latina, como parte de su plan global de transformación y eficiencia presentado a inicios de este año. A partir de enero de 2026, la compañía consolidará la producción de sus pickups Nissan Frontier y Navara en un único centro regional ubicado en la planta CIVAC, en Morelos, México.

Bestune B70, más asequible
SAAG Automotive (Shanghai Auto Assembly Group), lanza al mercado la versión Bestune B70 1.5L de su sedán compacto, dotado de un motor 1.5 litros turboalimentado que entrega 166 Hp y 190 lb-pie de torque, asociado a una caja DCT, el cual está enfocado en ofrecer un bajo consumo de combustible con un desempeño óptimo. Este modelo –que compite con VW Jetta, MG GT, JAC J7, Dodge Actitude, Omoda O5, Geely Emgrand y KIA K4 entre otros, tiene un precio de $424,999 pesos y una garantía de 7 años o 150 mil kilómetros.
Hyundai, reconocida como referente global
Hyundai Motor Company ha sido reconocida nuevamente como un referente en diseño automotriz e innovación, tras obtener un total de 18 premios en la edición 2025 de los prestigiosos iF Design Awards. Esta cifra récord subraya la visión y el compromiso de la marca con el diseño sostenible y centrado en el usuario, así como su capacidad de liderazgo en la industria global.


HONOR Magic Series, la nueva era de la IA en México
Develados en el reciente Mobile World Congress (MWC) 2025 en Barcelona, España, HONOR presenta en México la nueva generación de sus buque insignia: HONOR Magic7 Pro, HONOR Magic V3, los cuales no solo hacen gala de un diseño mas sofisticado, poderosos procesadores, cámaras y baterías de alto rendimiento, sino que además llevan a un nuevo nivel la Inteligencia Artificial. “Estamos en un punto de inflexión en la industria tecnológica: el smartphone está evolucionando hacia el intelligent phone, un dispositivo que no solo responde, sino que anticipa, aprende y potencia la vida digital de cada usuario. Con el HONOR ALPHA PLAN, nuestra misión es democratizar la inteligencia artificial en los dispositivos móviles, haciendo que esta tecnología avanzada sea accesible para todos. No se trata solo de innovación, sino de crear una IA que realmente entienda, se adapte y transforme la manera en que interactuamos con el mundo digital”, mencionó David Moheno, Director de Comunicación y Relaciones Públicas de HONOR LATAM.
HONOR MAGIC7 PRO: innovación al alcance de tu mano El HONOR Magic7 Pro redefine la fotografía móvil con el Súper Zoom IA, diseñado para capturar paisajes impresionantes con una resolución mejorada por inteligencia artificial. (RobertoPérezS.)
Julio Brito A.

“En la novela histórica hay que elegir entre restaurar o remodelar el pasado”
Pero ante todo, la mayor responsabilidad del escritor es el rigor en la reconstrucción del pasado, añade Enrique Serna
Inicia FILUG
Eleane Herrera Montejano
La responsabilidad de un escritor de novela histórica es el rigor en la reconstrucción del pasado, “saber en qué aspectos puedes utilizar la imaginación y en cuáles no”, según la opinión del escritor Enrique Serna.
“¿Qué cosas no se deben de falsear? Eso depende del criterio de cada persona, pero creo que para que una novela histórica contemporánea tenga validez y convenza a los lectores, tienes que tener un alto grado de verosimilitud”, expresa en rueda de prensa, durante la 67° Feria Internacional del Libro en la Universidad de Guanajuato (FILUG)
A propósito del sentido que tiene la labor narrativa-histórica, Enrique Serna plantea que la tarea es parecida a la de un arquitecto que se enfrenta a un edificio antiguo muy deteriorado.
“Tienes que elegir entre la remodelación o la restauración. O sea, la restauración es dejarla exactamente igual que era. La remodelación es que sea habitable para las personas de tu época y que conserve algunos rasgos del edificio. Yo creo que el camino más fructífero en la novela histórica es la remodelación y es lo que yo he tratado de hacer”, comparte.
El proceso creativo entonces es un trabajo muy laborioso en donde el autor vive como exiliado durante algún tiempo en la época de la que escribe, “porque no puedes estar leyendo demasiadas cosas de tu tiempo o te sales del mundo del que tú quieres reconstruir”.
Dentro de su práctica, el escritor asegura que nunca ha utilizado anacronismos deliberados y le parece que se debe tener sensibilidad para ver qué encaja y “no violar ciertas reglas” de la novela histórica.
“Hay que atenerse lo más posible a los hechos en cuanto a la vida pública de los personajes. La vida íntima ya es otra cosa, ahí sí tienes un gran campo para la imaginación”.
Actualmente, el escritor trabaja en su cuarta novela histórica, a la cual ve con buen augurio.“Nada más te puedo decir que ocurre dentro del nacimiento del Imperio Azteca”, adelanta.

PREMIO IBARGÜENGOITIA
Por el conjunto de su obra narrativa, en la categoría de Novela Histórica, el escritor mexicano Enrique Serna recibió el VIII Premio Jorge Ibargüengoitia de Literatura. La entrega se realizó durante la inauguración de la 67° FILUG.
“La deliberación fue muy breve. Fue tremendamente breve. Había mucho consenso. Considero que el maestro Serna es probablemente una de las plumas más potentes en México el día de hoy: Enrique Serna tiene más de 30 años de trayectoria en crónica, ensayo, en biografía, en cuento, en novela y por supuesto, en novela histórica. Tiene en sus textos una gran dosis de humor, pero al mismo tiempo la sabe compaginar y saltar a una crítica que es tremendamente ácida”, presentó José Mariano Leyva Pérez Gay, director de la Biblioteca de México y presidente del Jurado Premio.
De acuerdo con el jurado, la obra de Serna comparte con la de Ibargüengoitia la “solvencia con la que describen seres humanos complejos, personas que no escapan del todo del declive de la sociedad y de los momentos políticos en los cuales viven y se desarrollan”, además de su mirada atenta a nuestra realidad social y la capacidad de contar historias con un estilo directo, ágil y cautivante. Por su parte, el galardonado expresó su gustosidad de recibir un premio que lleva el nombre de un autor que admira
y considera “de cabecera, prácticamente desde la adolescencia”.“Siempre me ha deslumbrado su capacidad para exhibir la ridiculez humana”.
Preparado para la ocasión, el escritor leyó “Reinvención del pasado”, discurso en el que hizo un recuento crítico de la construcción socio-política mexicana desde una perspectiva histórica.
“En la colonia se incubaron tres taras genéticas de nuestra nacionalidad que prevalecen hasta la fecha. El patrimonialismo, el sistema de castas y la impunidad del crimen organizado”, observó el escritor.
También opinó que la mayor paradoja de nuestra falsa modernidad es que arrasamos edificios emblemáticos, antros legendarios, librerías, restaurantes de abolengo, “en cambio, mantenemos en pie antiquísimas lacras políticas y sociales que todos los gobiernos pretenden erradicar” y criticó directamente el discurso de Morena y los actuales gobernantes.
“FILUG
La 67° Feria Internacional del Libro en la Universidad de Guanajuato promueve “Leer en comunidad” bajo el eje temático “El libro y la lectura: territorios y desplazamientos”.
Desde el pasado 3 y hasta el 13 de abril 2025 se realizan charlas, presentaciones de libros, talleres y mesas de
debate en el Antiguo Patio del Hospicio de la Santísima Trinidad, en la Universidad de Guanajuato.
“Es la feria del libro más antigua del país”, recordó la rectora de la Universidad de Guanajuato, Claudia Susana Gómez López, durante el acto inaugural.
“La lectura es un acto tan antiguo como la civilización, más antigua incluso que el libro mismo y que las instituciones educativas y culturales que desde hace siglos tenemos la responsabilidad de editarlos, estudiarlos y de canalizar los conocimientos en todas las disciplinas por medio de esos extraordinarios vehículos”, agregó.
En esta ocasión, las invitadas de honor son las Universidades Públicas de Costa Rica y Uni versidad Autónoma Metropolitana, a las cuales se les rinde una suerte de homenaje mediante un concierto de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato y una función especial de su Ballet Folklórico.
Las Editoriales Universitarias Públicas Costarricenses (EDUPUC) han anunciado la realización de un total de 34 actividades, así como participación en el III Encuentro Internacional de Editores Universitarios: Caligrafía de la Edición Universitaria.
La delegación costarricense está liderada por Gustavo Solórzano Alfaro, director editorial de la EUNED y responsable de la Comisión EDUPUC .
La conferencia de Enrique Serna tras recibir el Premio Ibargüengoitia.
Eleane Herrera Montejano
Vacunación contra sarampión es la principal herramienta de prevención
Aunque es prevenible, ha habido un resurgimiento de casos por la escasez de vacunas y la falta de vacunación, dice experta
Agencia Conversus
Corina Tlali Ortega
Agencia Conversus
Si no se aplica la vacuna contra el sarampión se corre el riesgo de contraer la enfermedad y sufrir complicaciones graves. Es altamente contagioso y puede causar la muerte, especialmente en niños menores de cinco años. La vacunación es la mejor forma de prevenir la enfermedad, aseguró la investigadora de la Escuela Superior de Medicina (ESM) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Jazmín García Machorro.
En entrevista para la Agencia Informativa Conversus (AIC), la científica señaló que el sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que causa erupciones cutáneas que se extienden por todo el cuerpo, lesiones exantemáticas, fiebre, dolor articular, lagrimeo, moco y congestión nasal.
La doctora García Machorro enfatizó la importancia de la vacunación para prevenir el sarampión y otras enfermedades infecciosas, ya que la vacunación es una de las medidas más efectivas para proteger la salud pública y prevenir la transmisión de enfermedades. “Aunque es prevenible mediante la vacunación, ha habido un resurgimiento de casos debido a la escasez de vacunas y la falta de vacunación en algunas personas”, agregó.
La investigadora indicó que el sarampión se propaga rápidamente y es altamente contagioso. “Una persona enferma de sarampión puede contagiar a nueve, mientras que una persona con COVID-19 contagia a tres”.
Después de 20 años sin casos de sarampión en México, en 2020 se reportaron varios casos de contagio. La razón principal fue la escasez de vacunas debido a la pandemia de COVID-19. “La falta de vacunación en algunos grupos de población, especialmente en niños menores de cinco años, abrió la puerta para que el virus volviera a las andadas y se propagara”, advirtió.
Dijo que México no produce la vacuna contra el sarampión, la compra a laboratorios en la India y frente a la pandemia, el cierre de fronteras y el confinamiento social, simplemente la vacunación se

detuvo.
NUEVO ESQUEMA DE VACUNACIÓN.
Antes del 2022, la primera dosis era al año de edad y la segunda dosis a los 6 años, momento que coincide cuando los infantes entran a la primaria. Esto cambió en 2022, año en que se actualizó el esquema de vacunación para sarampión.
García Machorro explicó que el nuevo esquema comprende dos dosis, una al año de edad y otra a los 18 meses, y se ha identificado que la vacuna brinda una protección de 25 años si se aplica en el esquema recomendado y puede prevenir la enfermedad en más del 90 por ciento de los casos. Las personas nacidas en las décadas de los años 70 y 80 desarrollaron inmunidad, ya sea por vacunación o por exposición al virus y se ha observado que en algunos casos es duradera.
ETAPA ADULTA Y EMBARAZO.
La investigadora del IPN indicó que la vacuna para prevenir el sarampión se puede aplicar en población adulta y no ocasiona ningún daño. “Existen vacunas que no se pueden suministrar en adultos, pero en contra del sarampión sí se puede, lo recomendable es aplicar una dosis y después de un mes suministrar la segunda toma”, agregó. Comentó que, en algunos casos, las
personas con capacidad de gestar pueden estar vacunadas, pero de algún modo el sistema inmunitario se debilita y llegan a presentar síntomas simples o graves con una afectación severa ocasionando parto prematuro, bajo peso del bebé al nacer o la muerte del feto.
TIPOS DE VACUNAS.
En México, para prevenir el sarampión, existen dos tipos de vacunas: la vacuna triple viral (SRP), que protege contra el sarampión, la rubéola y las paperas; y la vacuna doble viral (SR), que protege contra el sarampión y la rubéola. Ambas vacunas contienen virus vivos atenuados, significa que el antígeno estimula la producción de anticuerpos. En los momentos que hubo escasez de la vacuna, la manera de fortalecer el sistema inmunitario fue con dosis de vitamina A, ya que fortalece la mucosa oral. Incluso si las personas llegan a enfermar, como parte del tratamiento, se receta la ingesta de vitamina A.
CONTAGIO Y COMPLICACIONES.
El contagio se da cuando la persona tose o estornuda y las gotas de saliva que expulsa penetran por las vías respiratorias de personas que no han sido vacunadas. “Los virus se apoderan del sistema de la célula para producir sus copias virales, esto debilita el sistema inmunitario y se pueden desarrollar infecciones bac-
terianas agregadas”, añadió la especialista politécnica.
Si las personas no cuentan con el esquema de vacunación los síntomas pueden ir desde leves a graves, Algunas de las complicaciones que se pueden presentar son:
• Sarpullido constituido por manchas grandes y planas que generalmente se funden entre sí. • Fiebre y tos seca. • Lesiones exantemáticas en el cuerpo y la boca. • Comezón en los ojos, lagrimeo o pérdida de la visión. • Afectación pulmonar o neumonía. • Comezón en la nariz, congestión y datos gripales. • Otitis, media que va desde inflamación del oído, incluso pueden llegar a perderse la audición. • Puede causar desde inflamación del cerebro hasta una encefalitis. • Secuelas neurológicas.
Se ha detectado que 4 días antes de presentar las lesiones en la piel, la persona es infectiva, esto significa que puede contagiar a otras personas
Entre los primeros 10 y 14 días de la infección, el virus del sarampión se propaga por el cuerpo
Después de 20 años sin casos de sarampión en México, en 2020 se reportaron varios casos de contagio.
Ciencia UNAM/Diseño: Bárbara Castrejón
China responde con un 34% de aranceles a los productos de EU y recurre a la OMC

El gigante asiático presentó una queja formal contra los nuevos aranceles estadounidenses ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) alegando que las medidas violan sus normas
Mario Camarillo Cortés metropoli@cronica.com.mx
El Gobierno chino comunicó este viernes que impondrá aranceles adicionales del 34 por ciento a productos estadunidenses, en respuesta a los gravámenes impuestos por Donald Trump a mercancía procedente del gigante asiático, en lo que representa la escalada más grave de la tensión comercial entre Pekín y Washington.
Esto ha derivado en una caída de las bolsas mundiales y a que el régimen asiático recurriera a la Organización Mundial de Comercio (OMC).
China se vería afectada con un arancel del 34%, además del 20% que impuso previamente a principios de este año, lo que eleva el total de nuevos gravámenes al 54% y se acerca a la cifra del 60% con la que la había amenazado durante la campaña electoral.
El gigante asiático comunicó también que impondrá controles a las exportaciones de tierras raras medias y pesadas, incluyendo samario, gadolinio, terbio, disprosio, lutecio, escandio e itrio a Estados Unidos.
Asimismo, agregó 11 entidades a la lista de “entidades no fiables”, que permite a Pekín tomar medidas punitivas contra unidades extranjeras.
China se vería afectada con un arancel del 34%, además del 20% que impuso EU previamente a principios de este
Bolsa Mexicana de Valores se contagia de caída en Wall Street y pierde 4.87 % por guerra arancelaria
Como consecuencia de la guerra arancelaria desata por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este viernes la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) perdió un 4.87 % en su principal indicador, que alcanzó las 51.452,73 unidades, ante el colapso global de los mercados por la misma causa y que se agudizó tras la represalia de China contra Washington. La tensión que ha causado la imposición de gravámenes a nivel global por parte de Trump contagió a la BMV al registrar pérdidas como reportó tam-
bién Wall Street, cuyos indicadores cayeron casi un 6 %, su peor día desde 2020, ante el caos que provocó que China anunciara aranceles generalizados del 34 % a Estados Unidos.
En los dos últimos días de reacción a los aranceles, Wall Street ha perdido 6.4 billones de dólares de valor, un récord, según The Wall Street Journal, y la cifra ronda los 10 billones desde la investidura de Trump.
En tanto, las principales bolsas europeas bajaron cerca del 5 %: Milán perdió el 6,53 %; Madrid, el 5,83 %, Lon-

dres y Fráncfort, el 4,95 %; y París, el 4,26 %.
En otras plazas internacionales, Tokio cayó 9 %; Hong Kong, 3.09 %; y el índice CSI 300 de Shanghái y Shenzhén, el 1.8 %.
Aunque la BMV avanzó 0.54 % el jueves porque Trump eximió de aranceles recíprocos al T-MEC, ahora la BMV perdió por el temor de los mercados a una recesión en EU y en el mundo. El peso mexicano revirtió sus ganancias del jueves, se depreció 2.6 % frente al dólar al cotizar en 20.46 unidades por billete verde, luego de valuarse en 19.94 el jueves y en 20.45 el miércoles, según el Banco de México. El volumen negociado en el mercado alcanzó los 250.2 millones de títulos por 1.484 millones de dólares. Los títulos con mayor variación al alza fueron Grupo TMM de transportes y logísticas (TMMA A) con 3.85 %; Grupo Pochteca (POCHTEC B), 2.81 % y el grupo financiero Actinver con 2.7 %. En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de energética Vista (VISTA A) con -15.83 %, el conglomerado industrial KUO A, con -14.89 % y minera Peñoles -14.85 %. (Mario Camarillo y Diana Chávez)
año, lo que eleva el total de nuevos gravámenes al 54% y se acerca a la cifra del 60%, con la que el mandatario estadounidense había amenazado durante su campaña electoral.
En la misma línea y de acuerdo con agencias internacionales, entre ellas Reuters, el gobierno chino informó que presentó una queja formal en contra de los nuevos aranceles estadunidenses ante la OMC, alegando que las medidas violan las normas de la Organización y que ya solicitó consultas.
“China ha presentado la queja ante la OMC con respecto a las medidas de Estados Unidos”, dijo la Misión Permanente de China ante la Organización Mundial del Comercio en un comunicado. Los nuevos aranceles violan de manera flagrante las normas de la OMC, añadió.
En el enfrentamiento entre las dos principales economías del mundo, Pekín también anunció controles sobre las exportaciones de algunas tierras raras que domina, como el corte potencial del suministro a Estados Unidos de minerales críticos vitales para la producción de todo, desde teléfonos inteligentes a baterías de automóviles eléctricos y defensa.
Trump insiste y presiona a la Reserva Federal para bajar tasas de interés
Mientras el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ofrecía un discurso ante líderes empresariales este viernes, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, utilizó su red social Truth Social para lanzar un nuevo llamado a recortar las tasas de interés, insistiendo en que las condiciones actuales hacen urgente esa medida monetaria.
“Este sería el momento PERFECTO para que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, recorte los tipos de interés”, escribió Trump, en mayúsculas, con lo que dejó clara su intención de marcar la agenda económica incluso fuera del cargo.
El mensaje del mandatario se da en un contexto en el que la Reserva Federal mantiene una postura cautelosa respecto a nuevas reducciones, debido a los indicadores mixtos de la economía estadounidense, incluyendo una inflación aún por encima del objetivo y un mercado laboral que sigue mostrando fortaleza.
Jerome Powell, por su parte, no ha respondido al comentario del republicano y durante su intervención se ha centrado en destacar la necesidad de observar cuidadosamente los datos económicos antes de tomar decisiones sobre las tasas.(Gerardo Mayoral)
Destituyen al presidente de Corea del Sur

El país deberá celebrar elecciones anticipadas, mientras tanto el Primer Ministro fungirá como mandatario interino
Diana Chávez Zea mundo@cronica.com.mx
El Tribunal Constitucional de Corea del Sur comunicó este viernes la destitución
del presidente Yoon Suk-yeol, por causar la crisis política más grande de la historia reciente del país, que ahora deberá enfrentar unas elecciones anticipadas. A cuatro meses de que el mandatario conservador sorprendiera al país y lo sumiera en el caos decretando el estado de excepción, la máxima instancia judicial surcoreana ha concluido que dicha medida fue aplicada sin justificación suficiente.
Por ello, la ratificación de la destitución del presidente fue votada por las
Cuba admite recortes en alimentos racionados a los habitantes de la isla
La ministra de Comercio Interior de Cuba, Betsy Díaz, dijo este viernes que el país atraviesa “serias afectaciones” en la distribución de productos de la canasta básica a través de la libreta de abastecimiento —sistema de racionamiento que desde hace décadas regula el acceso a alimentos subvencionados en la isla— y advirtió que éste será otro “año extremadamente complejo”, dijo al diario oficial Granma.

El diario cubano reportó que apenas se está descargando el arroz importado correspondiente a marzo, reflejando los retrasos que desde hace años afectan la entrega de alimentos básicos.
La profunda crisis económica que enfrenta Cuba desde 2020 —agravada por el endurecimiento de sanciones de EU y por decisiones internas del gobierno— ha provocado escasez de alimentos, medicamentos y combustible.
Según datos de Naciones Unidas, Cuba importa cerca del 80% de lo que consume, lo que lo hace vulnerable a las tensiones del comercio global y a la falta de divisas.
El presidente Miguel Díaz-Canel ha cifrado en 230 millones de dólares mensuales el gasto del Estado para mantener a flote el sistema de racionamiento, que alcanza a más de 12,000 bodegas en todo el país.
Pese a las dificultades, el gobierno cubano autorizó ocho proyectos de inversión extranjera en comercio interior desde que se permitió esta figura en 2022. Se trata de un contrato de asociación económica internacional, cinco empresas mixtas y dos de capitalextranjero. (Gerardo Mayoral)
Asamblea Nacional, el fallo fue adoptado con el voto a favor de los ocho jueces del Constitucional. Para que la destitución fuera ratificada, se requería el respaldo de al menos seis de los ocho magistrados en funciones.
El presidente interino del tribunal señaló durante el veredicto, que la crisis política y la situación en la Asamblea Nacional en ese momento no justificaba el ejercicio de poderes nacionales de emergencia.
Agregó que el presidente utilizó a las fuerzas armadas con fines políticos, lo que constituyó una grave transgresión de la neutralidad política del Ejército y de su deber como comandante en jefe, recordó que algunos diputados “tuvieron que escalar muros” para poder acceder al Parlamento cuando estaba rodeado por las tropas.
El presidente Yoon permanecía en el cargo, aunque despojado de sus funciones, desde de que el Parlamento votara su inhabilitación el 14 de diciembre a raíz de la ley marcial impuesta el pasado 3 de diciembre.
El ya expresidente surcoreano, por su parte, se disculpó “por no cumplir con las esperanzas y expectativas” y agradeció el “inquebrantable apoyo y aliento del pueblo”, en un breve comunicado difundido por sus abogados tras el veredicto de hoy, a cuyo anuncio no asistió el mandatario.
El ya expresidente surcoreano, se disculpó “por no cumplir con las esperanzas y expectativas” y agradeció el “inquebrantable apoyo y aliento del pueblo”
El principal partido de la oposición y fuerza parlamentaria mayoritaria, el Partido Democrático (PD), celebró la decisión diciendo que supone “una gran victoria para el pueblo” y “un día histórico” para quienes lograron “salvaguardar la democracia contra las fuerzas que intentaron destruirla”.
El proceso político contra Yoon ha estado marcado por una fuerte división social y política, la forma en que los partidos naveguen este clima de confrontación será clave de cara a los comicios adelantados que deberán celebrarse en los próximos dos meses.
Los sondeos sitúan entre los favoritos a priori al líder opositor, Lee Jae-myung, del Partido Democrático (PD), quien perdió por un estrecho margen en las presidenciales de 2022 ante Yoon. El gobernante Partido del Poder Popular de Yoon no cuenta por ahora con un candidato claro.
Hasta que haya un vencedor de los comicios, la jefatura del Gobierno estará en manos del presidente interino y actual primer ministro, Han Duck-soo.
Capturan en Colombia a narcotraficante guatemalteco reclamado por
Las autoridades colombianas detuvieron en el aeropuerto José María Córdova de Rionegro, Antioquia, al guatemalteco Cristhian Estuardo Vaides Fion, alias El tuerto, solicitado en extradición por la Corte del Distrito Este de Texas, Estados Unidos, por delitos relacionados con el narcotráfico.
La captura fue realizada por la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín) de la Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y con apoyo de la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA).
Según información oficial, El Tuerto pertenecía desde 2015 a una organización criminal dedicada al tráfico internacional de cocaína. Su rol consistía en coordinar el transporte de cargamentos del estupefaciente desde Colombia, pasando por Pa-
EU

namá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala y México, hasta su destino final en Estados Unidos.
“La cocaína era fabricada, tratada y empaquetada en laboratorios clandestinos en las selvas de Colombia”, indicó la Policía colombiana en un comunicado. Posteriormente, los cargamentos eran enviados mediante lanchas rápidas, sumergibles, barcos pesqueros, tractocamiones y otros
medios marítimos y terrestres.
Vaides Fion tenía bajo su responsabilidad la recepción de los alijos provenientes de Panamá y Costa Rica.
La organización también contaba con estructuras dedicadas a mover las millonarias ganancias obtenidas por estas operaciones, las cuales eran transferidas a través de los países por donde transitaban los estupefacientes. (Gerardo Mayoral)
Yoon Suk-yeol fue cesado de sus funciones por el Tribunal Constitucional.
pablopablo se inspira en los corridos tumbados para su nueva música y le emociona la CDMX

El músico Pablo Drexler, conocido como pablopablo.
CORTESÍA
El intérprete, quien se presentará este fin de semana en el Festival AXE Ceremonia, lanzó “Eso que tú llamas amor” junto a Ralphie Choo y Carín León
MÚSICA
Danieska Espinosa
X:
@LaCronicaDeHoy
Uno de los artistas que más llama la atención del Festival AXE Ceremonia es pablopablo, hijo de Jorge Drexler y talentoso músico con su proyecto solista, con quien charlamos en Crónica Escenario sobre su proceso creativo, su fascinación por el desamor y cómo surgió su más reciente colaboración con Ralphie Choo y Carín León en el tema “Eso que tú llamas amor”. No cabe duda de que la capacidad que tiene pablopablo para describir el sentimiento del desamor más punzante de manera tan intuitiva es ya una marca propia. Pero en esta ocasión, cuenta a su lado con dos artistas provenientes de mundos musicales aparentemente dispares que se com-
plementan a la perfección.
Por un lado, el niño bonito de la escena alternativa hispana, Ralphie Choo y, por otro, Carín León, uno de los nombres más importantes del regional mexicano y reciente ganador de un Premio Grammy al Mejor Álbum de Música Mexicana gracias a sus melodiosos corridos tumbados.
EL ORIGEN DE LA CANCIÓN. Esa arriesgada apuesta resultaba atractiva para pablopablo: “Básicamente surgió cuando me junté con Ralphie Choo hace tiempo. Yo empecé a sacar música hace como dos años y medio, y Ralphie, que también estaba comenzando en Madrid, me escribió y me dijo ‘¿por qué no nos juntamos en un estudio en el campo, en el norte de España, para tirar ideas y jugar?’”, expresó. “Nos juntamos tres días en verano, hace dos años y medio, y probamos un montón de ideas súper diferentes. Recuerdo que había como cuatro o cinco canciones empezadas que no fueron a ningún lado, pero una de ellas fue esta canción”, sumó.
En medio de esa lluvia de ideas, los españoles tuvieron un momento iluminado. “De repente, él me dijo: ‘¿y si hacemos un corrido tumbado?’. Y respondí ‘Ok, ¿cómo suena eso?’. Me lo mostró, empecé a tocar unos acordes, le di unas vueltas... A mí me encantaba José Alfredo Jiménez, que era lo poco que conocía del regional más an-
tiguo, y también me gustaba Natanael Cano. Con esas referencias, empezamos a improvisar y a cantar cosas”, explicó.
“Pasó un año y, de repente, volví a abrir ese archivo. Lo escuché y pensé ‘¡Wow! Este estribillo está bueno, aquí hay algo’. Entonces escribí mi verso, volví a quedar con Ralphie y él escribió el suyo. De repente, teníamos una canción armada que sonaba bien”, continuó el músico.
“Estaba en el estudio escribiendo para Pucho y Carín León, veníamos hablando de José Alfredo Jiménez y les quise mostrar esta idea a ver qué pensaban. A Carín le encantó y escribió su verso en cinco minutos. Ya era súper fan de él y me hizo muchísima ilusión, además de que el verso es increíble”, señaló pablopablo sobre esta peculiar mezcla de sonidos.
“SIEMPRE ME HA FASCINADO EL DESAMOR”. Aunque no se haga evidente a primera escucha y la ensoñadora producción cercana a la psicodelia de Pablo y Ralphie nos lleve a otros lugares, en origen la canción fue concebida como un homenaje a los corridos y a aquellas canciones clásicas de despecho mexicanas. Eso provocó que Carín León funciona tan bien. Pero está bastante familiarizado con esos temas de corazones rotos. Con “Mi culpa”, “Lejos de más” y ahora “Eso que tú llamas amor”, el cantautor madrileño en-
trega ya una trilogía de singles sobre relaciones rotas y la complejidad de amar en el siglo XXI que le sitúa en el foco internacional como uno de los artistas emergentes más talentosos del panorama actual.
“A mí siempre me ha fascinado el desamor. No sé muy bien por qué, pero quizá tenga que ver con haber crecido en una familia con padres divorciados”, reflexionó.
“Al día de hoy, se llevan genial, pero cuando eres pequeño y vives algo así de cerca, te marca. Me fascina la idea de dos personas que tienen algo precioso, pero la vida los lleva en direcciones opuestas. Es como si ahí se partiera el átomo, como si en ese punto estuviera Dios, la vida, la muerte... Todo encapsulado en un solo momento. Cuando canto sobre el desamor, lo hago porque me resulta catártico”, enfatizó.
Después de hacer esta sorprendente combinación, el artista español deja claro que le gustaría seguir explorando sonidos junto a músicos que admira para crear más historias que muevan sentimientos. “Me encantaría juntarme con Natanael Cano. Me encanta, me parece un artista espectacular. Ojalá se dé”, aseveró.
LA IMPORTANCIA DE TOCAR EN MÉXICO. Con esta explosión de popularidad, el madrileño ya no es ajeno al mundo de las colaboraciones, ya que desde el lanzamiento de su mixtape debut en 2022, su carrera ha despegado con una gira por el Reino Unido con Jockstrap, su presentación en la prestigiosa plataforma COLORS y la participación en las únicas canciones que C. Tangana ha lanzado tras El Madrileño (“Estrecho / Alvarado” y el himno del Celta de Vigo). Todo esto sumado a sus primeros shows en festivales como el codiciado Pitchfork Music Festival en París.
Ahora, pablopablo apunta hacia otras fronteras, pues se presentó en Lollapalooza Chile y Argentina, Estéreo Picnic en Colombia y es una de las estrellas que piensan brillar este año dentro del marco del AXE Ceremonia en México.
“Estoy súper ilusionado. No hay palabras para describir las ganas que tengo de tocar en la CDMX. Es una de mis ciudades favoritas del mundo. Me parece que es la gran metrópolis de la cultura hispana en este momento, la ciudad que todos admiramos”, expresó.
“Tocar ahí se siente como un evento muy importante y serio. Además, el AXE Ceremonia es un festival increíble, con un ambiente muy libre y un line-up espectacular este año”, concluyó el artista.
No cabe duda de que pablopablo forma parte de una camada de artistas que, a través de sus canciones y su pasión por la experimentación y la música, marcan una nueva etapa creativa para varios talentos que siguen estos pasos. Pero el español se destaca por ser quien suena más directo, auténtico y, sobre todo, ser más relevante que nunca en sus proyectos.
Antoñito Molina y el pop andaluz de El Club de los Soñadores

El cantautor español conversó sobre su más reciente disco
MÚSICA
Mariana Olivares
X: @LaCronicaDeHoy
El cantautor Antoñito Molina originario de Rota, Cádiz, se ha consolidado como una de las voces emergentes más destacadas del pop andaluz. Con un estilo fresco y auténtico, ha logrado captar la atención del público gracias a su capacidad para fusionar tradición y modernidad en sus composiciones.
Desde sus inicios en la música como integrante del grupo El Tren de los Sueños en 2006, Molina ha recorrido un camino de éxito que lo ha llevado a posicionarse en los primeros lugares de las listas de ventas con temas como “Me estoy volviendo loco” y “Ya no me muero por nadie”.
“Estas canciones las compuse en un momento de mi vida donde sentía que era muy difícil todo, lo único que hice fue no pensar en nada, simplemente me apetecía y creo que esa pureza, esa esencia de escribir canciones sin pensar en nada más, sin pensar en la industria, sin pensar en conciertos ni nada, al final cuando haces algo sin buscar nada es como mejor llegan las cosas”, comentó el cantautor sobre estos éxitos.
En 2025, fue nombrado pregonero del Carnaval de Cádiz, un reconocimiento que refleja su profundo arraigo con la cultura andaluza. Además, su álbum El Club de los Soñadores alcanzó el primer lugar en ventas, consolidando su presencia en la escena musical española.
“Una gran aventura, fue empezar de nuevo, luchar mucho pero lo hice con mucho cariño porque escuché mi corazón, me pedía eso, cuando escuchas a tu corazón las cosas salen bien, aunque cueste más trabajo y sea más difícil, soy feliz de todas las decisiones que tomé, con el riesgo que siempre tiene la vida, al final la vida se trata de eso, de vivir”, afirmó Molina respecto al inicio de su carrera como solista.
Con más de un millón de oyentes mensuales en Spotify y habiendo ingresado en el ranking Top 200 artistas de la plataforma, Antoñito Molina sigue en ascenso. Tras el éxito de su gira A la Aventura Tour, con la que logró sold out en todas sus fechas, en 2025 regresa con Me Prometo, una nueva gira.
“Arrancamos la gira en España, estaremos por muchos sitios maravillosos donde nunca soñé que iba a tener la posibilidad de tocar porque son sitios grandes, con mucho cariño y entusiasmo. Llevo años viviendo cosas bonitas en España, pero me encantaría venir a México mucho para poder ir haciendo poco a poco un camino bonito aquí, lleno de gente maravillosa que he ido conociendo”, expresó sobre su Me Prometo Tour
“Hoy en día la música está viviendo un momento muy bonito donde la gente puede elegir lo que le gusta, lo que quiere, lo que siente. Es una recompensa muy bonita porque es muy real. Yo soy un enamorado de las cosas que son de verdad. Cuando una canción se hace viral es porque la gente la está queriendo y es muy bonito”, reflexionó Molina sobre su impacto en plataformas digitales.







Rodolfo Cazaubón asciende
puestos en el Abierto de Brasil
Rodolfo Cazaubón vino de atrás en la segunda ronda del torneo ECP Brasil Open del PGA Tour Américas y se metió entre los 11 primeros sitios de la competencia para ser el mejor de los mexicanos en el evento que se juega en el campo que fue sede olímpica en Río 2016.
Cazaubón firmó 66 golpes (-5) y con acumulado de -9 im-
pactos se acercó a cinco de distancia del líder provisional, el dominicano Willy Pumarol que suma -13 tras su ronda del viernes. La segunda ronda se suspendió por fata de luz y solo tres mexicanos pudieron terminar su jornada. Después de Cazaubón, el segundo mejor mexicano es José Cristóbal Islas, quien firmó un
69 (-2) y comparte el T15. Jorge Villar se quedó a tres hoyos por concluir su recorrido y hasta ese momento compartía el sitio 37. Y quien de plano no pudo librar el corte fue Raúl Pereda, el exjugador PGA Tour repitió ronda de 72 golpes y con dos sobre par, quedó fuera. El corte está programado con -4 golpes.(Avelina Merino)
Lia Cueva de 14 años
califica a su primera
final en Copa del Mundo
La juvenil clavadista es la única mexicana que tendrá acción en la final de trampolín 3 metros femenil
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
En su primera competencia en una Copa del Mundo de Clavados, la juvenil mexicana Lia Yatzi Cueva clasificó a la final de trampolín 3 metros en el evento que World Aquatics se celebra en Guadalajara, Jalisco.
Lia de 14 años avanzó a la fina en la sexta posición tras sumar 290.00 unidades, mientras sus connacionales Alejandra Estudillo, sexto sitio en la misma prueba en los Juegos Olímpicos de París 2024 y Mia (hermana de Lia) ocuparon los sitios 17 y 22 de manera respectiva y quedaron fuera de la final.
DOMINAN LAS CHINAS
La prueba preliminar de trampolín 3 metros femenil fue de dominio chino con Yiwen Cheng, la campeona olímpica en París 2024, Jian Chen y Jani Chang, también bronce olímpico en París.
Sin embargo, por reglamento de la World Aquactics no pueden avanzar tres competidoras de un mismo país a la final y el sitio de Jani Chang se le con-

cedió a Mia Valle, la canadiense avanzó al sumar 314.10 unidades. Yiwen Chen obtuvo 344.40 puntos para el primer sitio y Jian Chen 344.05 para el segundo, fue un duelo muy cerrado entre ambas clavadistas del continente asiático y sin lugar a duda estarán en la pelea

ma 10 metros tras imponerse con autoridad a los chinos Zilon Cheng y Zifeng Zhu, ocupantes del segundo y tercer sitio en las preliminares.
En dos días de competencias de la Copa Mundial de Clavados, Willars, quinto sitio olímpico en París 2024, se convirtió en el primer mexicano que avanza en primer lugar a una final, como indicativo de que estará luchando por una medalla de oro en la final que será el domingo.
El olímpico mexicano de 22 años sumó 518.45 unidades para terminar en los más alto de la clasificación, por delante de los chinos Cheng (474.15) y Zhu (462.25).
En esta prueba no compite ninguno de los medallistas olímpicos de París 2024. Willars estuvo cerca de alcanzar la medalla de plata en la plataforma en París, pero falló su último clavado y terminó en la quinta posición.
El segundo mexicano que avanzó a la final, en la misma prueba, fue Kenny Zamudio Vega después de sumar 394.80 puntos para el noveno sitio. Emilio Treviño culminó en el lugar 17 con 361.85 puntos entre un total de 22 participantes. La final de plataforma 10 metros varonil será el domingo a partir de las 17:32 horas, tiempo del centro de México.
MÉXICO SE QUEDA SIN MEDALLA EN EL EQUIPO MIXTO
por las medallas. La final de trampolín 3 metros femenil será el domingo a partir de las 15:02 horas tiempo del centro de México. Willars, a la final de plataforma
WILLARS, A LA FINAL EN 10M Randal Willars se instaló en primer sitio a la final de platafor-
En la primera final de la Diving World Cup, en la prueba de equipo mixto (3m trampolín y 10m plataforma), México se quedó fuera del podio con Osmar Olvera, Kenny Zamudio, Mia Cueva y Gabriela Agúndez, al ocupar el cuarto sitio con 389.85. El oro fue para el conjunto de China (489.10), la plata para Italia (416.45) y el bronce de Alemania (396.20).
Carlos Alcaraz buscará su primer título en Montecarlo
El primer Masters 1000 de la temporada sobre arcilla ya tiene su cuadro definitivo, Montecarlo reunirá los mejores tenistas del momento del 6 y 13 de abril. El español Carlos Alcaraz tendrá un cuadro exigente, debutará ante Fabio Fognini o Francisco Cerúndolo. Después le podría seguir Auger-Aliassime en tercera ronda, Arthur Fils o Andrey Rublev en cuartos, Jack Draper y Casper Ruud en semifinales. Si llega a la final sería contra Alexander Zverev, Novak Djokovic o Stefanos Tsitsipas, entre otros. Alcaraz encara este tramo de temporada como crucial, quiere recortar distancias respecto a Jannik Sinner, todavía sancionado por dopaje. Novak Djokovic debutará contra el ganador del Stan Wawrinka-Alejandro Tabilo, en el caso del chileno ya lo ganó el año pasado en Montecarlo. El serbio que viene de caer en Miami en la final contra Jakub Mensik; la arcilla le podría ser muy favorable. Su cuadro no es fácil, pero en Miami dio un gran paso y si mantiene ese nivel, podría llegar muy lejos. El actual de Montecarlo, Stefanos Tsitsipas, campeón 3 veces en Montecarlo debutará contra el ganador del enfrentamiento entre Jordan Thompson- Giovanni Mpetshi Perricard.
Después de Montecarlo se jugará el Godó de Barcelona, del 12 al 20 de abril.
El golfista mexicano se acercó al Top 10 en Río de Janeiro.
Lia Cueva compite en Guadalajara con medallistas olímpicas.
Microplásticos en el cerebro humano
Investigaciones recientes han demostrado una alta concentración de esta partículas, un tema aún poco estudiado con fuertes repercusiones en la calidad de las personas
Ramírez nacional@cronica.com.mx
Los microplásticos han superado las barreras biológicas más críticas de nuestro cuerpo, lo que ha quedado en evidencia con estudios recientes en los que confirman que el cerebro es el órgano con mayor acumulación de este tipo de agentes, superando incluso al hígado y los riñones. Los descubrimientos y las implicaciones para la salud son alarmantes.
Una investigación publicada en Nature Medicine en febrero de 2025 analizó muestras cerebrales post mortem entre 1997 y el 2024 y encontró que la concentración de microplásticos en el cerebro humano aumentó un casi hasta un 50 por ciento entre 2016 y 2024, alcanzando hasta 4,917 microgramos por gramo de tejido. Este incremento refleja el crecimiento exponencial de la producción global de plásticos.
En cerebros de personas diagnosticadas con demencia, se encontraron hasta 5 veces más microplásticos que en cerebros sanos. Los científicos advierten que esta situación podría responder a que la demencia hace que se debilite la barrera hematoencefálica, permitiendo mayor entrada de partículas, aunque esto aún no se puede confirmar.
¿CÓMO LLEGAN AL CEREBRO?
Las principales maneras de que lleguen a nuestro cerebro son:
Vía olfativa: Donde las partículas inhaladas, viajan al bulbo olfativo, teniendo una ruta directa al cerebro.
Barrera hematoencefálica comprometida: Hay estudios con microscopía electrónica que muestran que los microplásticos atraviesan este filtro, especialmente en formas afiladas (no esféricas) que dañan los tejidos.
Fuentes comunes: Esto se genera por el uso constante y prolongado con enva-

ses y bolsas, principalmente de polietileno que es el plástico más detectado, seguido por el poliestireno y el PET .
EFECTOS:
En pruebas realizadas en ratones, la exposición a microplásticos indujo cambios cerebrales similares al “Alzheimer temprano”. Mientras que en pacientes humanos con una alta cantidad de microplásticos en arterias, se evidenció una mayor probabilidad de infartos o Accidente Cerebrovasculares (ACV).
Lo cierto es que los efectos son desconocidos a largo plazo y aún no hay evidencia concluyente en humanos.
SIGUIENTE PASO:
Si bien en este mundo globalizado no podemos evitar el contacto con los plásticos y por ende los microplásticos, si po-
demos evitar los plásticos de un solo uso como medida preventiva.
A una mayor escala se pueden utilizar las nuevas tecnologías como filtros avanzados para eliminar microplásticos del agua y aire. Otra medida sería la bioremediación que utiliza hongos y gusanos que degradan los plásticos en el ambiente.
Los microplásticos son una “bomba de tiempo” ambiental. Aunque aún no comprendemos su impacto total, la evidencia actual exige acciones inmediatas para reducir la contaminación plástica. Como afirma Matthew Campen, líder del estudio: “El plástico está en todas partes. No hay grupos de control: todos estamos expuestos”. (Información de National Geographic y El País).

Tamara